de Galicia al pirineo. 1º parte

jibaro

Arrancando
Registrado
27 Dic 2005
Mensajes
47
Puntos
0
Lo primero de todo, agradecer a todos los que me habéis aconsejado en la preparación de la ruta. Al final, pese al plan, las cosas no han seguido este a rajatabla, pero es lo bueno de estos viajes, que puedes improvisar sobre la marcha.

El viaje lo hice en solitario, era la primera vez que lo hacía, y la verdad es que la experiencia ha sido buena. Vas a tu aire, haces lo que quieres, aunque claro está también echas de menos a tu gente, y a veces tienes unas ganas de hablar hasta con las piedras, pero bueno, no esta mal, además te encuentras a mucha gente enrollada por el camino. ;)

Salí el miércoles de Coruña, rumbo a Santillana del Mar. Cargado de bártulos hasta arriba.


760375960_f377a206d2.jpg


Tocó autovía hasta Ponferrada, y una vez allí, y ya un poco cansado de la monotonía de la autovía, tomé la nacional con rumbo norte.

Los destinos eran León, y después Riaño.

La verdad es que esta carretera es una maravilla, muy poco tráfico, asfalto bueno y un trazado lleno de curvas medias o rápidas.

Conforme salía de León, ya vislumbraba al fondo lo que me esperaba, Picos de Europa, un primer aperitivo de lo que me esperaba.



Después de Riaño, y de la parada de rigor para repostar y estirar las piernas, nos adentramos en las montañas. Tras coronar el puerto de San Glorio a 1609 m de altura. Me esperaba un descenso lento, por una carretera estrecha y ratonera. El paisaje precioso.

760049272_e40bcf7d1e.jpg


Y así abriéndome camino entre las montañas, llegamos a Potes, dónde toca una nueva paradita.

Para terminar el día, solo quedaba un agradable paseo costeando Cantabria, desde Unquera hasta Santillana del Mar. Un pueblecito pequeño, y muy turístico.

564 KM

759448105_63c0336e81.jpg


El Jueves, era la etapa en la que iba a entrar ya en los Pirineos.

Salida tranquila, tras un buen desayuno en Santillana. El día amanecía precioso, y la decena de Km hasta la autovía fueron una delicia. Enseguida estaba de nuevo en la autovía, rumbo a Euskadi. Bastante tráfico, aunque el trazado de la autovía es bastante más divertido que las rectas de la meseta.

A media mañana, ya estamos en Bilbao. Así que toca la parada de rigor, no lo conocía y la verdad es que me causo una grata impresión. Al final, a los pies del Guggenhaim descansamos un poco, preparándome para recorrer toda la costa vasca, hasta Donostia.

760048828_0072b92122.jpg


A la salida de Bilbaó, tomo el rumbo hacia la costa, hasta Bermeo. La ruta estaba clara, recorrer toda la costa.
Las carreteras son preciosas, algún tramo con más tráfico de la cuenta, pero la verdad es que son una maravilla de curvas, y vistas. Eso si, no son compatibles con las prisas, son trazados muy lentos y estrechos, dónde los Km van cayendo poco a poco.

759195537_8e924ed3ce.jpg


Tras la parada de la comida, tocaba ponerse las pilas, ya que había que llegar a Jaca. Así que autopista de nuevo, esta vez rumbo a Irún. Mucho tráfico, mucho camión enfilando hacia el pais vecino, así que tras este trámite sin mucha pena ni gloria, llegó otro buen momento. La carretera de Irún a Pamplona.

Buen paisaje, y trazado con mucha curva. Eso si, en los primeros km, mucho tráfico de camión, pero conforme llegaba a la mitad del recorrido, ya no los vi. No se si porque se quedarón por el camino, o por qué ya los había adelantado a todos.

La llegada a Pamplona, un día antes del chupinazo fue espectacular. Mucho ambiente, las calles llenas de gente, el caso viejo cortado al tráfico. Los chicos de protección civil muy amables indicando dónde podía dejar la moto, por dónde quedaban los puntos de interés, así que paré un ratillo a pulsar el ambiente pre-fiesta.

760048344_6ee93be7bb.jpg


Tras esta parada, un último repostaje, y ya algo cansado enfilé rumbo a los Pirineos. La carretera de Pamplona a Jaca, comienza con tramos muy rápidos, de rectas enormes, pero pronto empiezas a ver en el horizonte la silueta de la cordillera, y el paisaje cambia.

759205621_4a7b57bf3b.jpg




Al alcanzar el embalse de Yesa comienza el espectáculo. Curvas hasta aburrir, de todo tipo, por lo que al final del día, con este magnífico fin de jornada, llegamos a Jaca adentrándonos en el corazón del Pirineo.

La jornada termina con 502 Km.

Por fin estaba a los pies de la cordillera, al día siguiente me adentraría entre esas montañas, pero bueno eso ya lo sigo contado que me está quedando un ladrillo de post

759506993_eaafbc2e6e.jpg
 
Bueno, seguimos con la ruta.



Viernes. El día amanece totalmente despejado, salgo a las 8:40, y aunque se nota el fresco de la mañana, ya se intuye que el día va a ser caluroso.

Salgo de Jaca, rumbo a Francia. Una primera parada en Canfranc, a desayunar para coger fuerzas para el día, y ya comienza la subidad a Somport el primer destino. Puerto rápido, desierto a esa hora, con buen asfalto y con unas curvas para realizar tumbadas interminables.

Antes de darme cuenta, ya veo que he coronado. No porque haya ido muy rápido, sino porque la carretera es rápida, y está bastante cerca.

759193519_ee4a8f8dff_b.jpg


La bajada por la vertiente francesa, también impresionante. El asfalto está bien, pero no tanto como en el lado español. Además, me cuesta mucho más ir cómodo bajando que subiendo.


760047266_dd2e9f36d2_b.jpg


Después de una buena ración de izquierdas, derechas, horquillas, enlazadas ....Una parada en Borce, una pequeña y preciosa aldea de montaña.


Seguimos penetrando en el valle de Aspe. Ahora tocaba tomar rumbo este, para no perder de vista las montañas. Por el camino hacia Arudy, me topé con algún atasco que otro, como atestigua la foto

759192145_e727daa84d_b.jpg


La carretera es muy estrecha, y lleva de curvas muy lentas, a un lado y a otro. Vas atravesando un bosque con lo que te sientes como encerrado, por fin llegas a Arudy, con un poco de sensación claustrofóbica. Y de ahí, a Laruns, y se enfila la subida al Pourtalet.

Me encontré en un bar de carretera a 3 alemanes, con una KTM 990 Adventure, una Yamaha naked de 1000, y una GS 1200, entre estos tres bichos, mi pobre CBF parecía un juguete.

La subida de este puerto me encantó, la carretera muy buena, y el paisaje precioso. Además, no había demasiado tráfico.

760050590_e4bac9b97c_b.jpg


Una vez arriba, y para no volver de nuevo a España, tocaba repetir el camino, y esta vez de bajada. El hambre apretaba, y ya era la hora de la comida, de nuevo fui bajando poco a poco hacia el valle, dónde tuve la suerte de comer en una terraza de la plaza de Laruns.

Ya por la tarde, y con el estómago lleno, tocaba otra buena ración de subidas y bajadas. Col du Soleur, y Col d' Aubisque.

La subida/bajada de los puertos es preciosa, el único pero es la gravilla. Supongo que con vistas al Tour, han parcheado un montón estas carreteras, y hay muchos tramos con gravilla suelta, así que toca ir con cuidado. De todos modos, hay mucho ambiente ciclista, por lo que tampoco se puede ir demasiado alegre, hay que respetar a los muchos que suben con esfuerzo por esas pendientes.

759198117_9304963e0f_b.jpg


En la cima del Col d'Aubisque, me gustó mucho las bicis gigantes, la verdad es que desde allí la panorámica de los picos cercanos y de los valles es espectacular.

759199531_0d1d2c8395_b.jpg


La jornada, ya tocaba a su fin, así que de vuelta al valle, comenzó un largo descenso que terminaría en el pintoresco pueblo de Arrens, dónde monté el campamento, por unos módicos 3,8€ (creo que es el camping más barato que he pagado en mi vida).

759200341_f5be4b9b18_b.jpg



Al día siguiente, tocaba otra jornada de montaña.
 
Bueno, esta ya es la última entrega, de un viajecillo modesto, pero intenso.


El sábado amaneció de nuevo un día precioso, así que a muy primera hora, con el fresco propio de las mañanas alpinas, tocó recoger los bártulos, atar todo a la moto, y arrancar para iniciar una nueva jornada.

El paseo en busca del desayuno fue delicioso, los rayos del sol atravesando las nubes altas, daban al valle una imagen de cuento. La carretera, que descendía suavemente, con curvas ligeras, ayudaba a despertar, calentando también el motor, que tras una noche a la intemperie y amaneciendo cubierto de rocío, estaba más perezoso que de costumbre.

760476872_9c741b7c8a_b.jpg


Tras un gran desayuno, en una pequeña terraza, emprendí la marcha en busca de más montañas. Como de costumbre, tocaba bajar un poco más al corazón del valle, para después girar de nuevo y emprender un ascenso.

Llegué a primera hora a Argelès Gastoz, dónde se celebraba una competición de globos, lo que le daba un toque divertido.

767956834_2fabeb5cea_b.jpg


Tras una breve parada, se iniciaba la subida al Tourmalet. Es impresionante la cantidad de gente que sube en bici, y el ambiente que hay en los pueblos cercanos al inicio de las rampas.

Pese a llevar ya un par de días por la zona, el paisaje sigue llamando la atención. De nuevo, en esta ocasión, la gravilla y la cantidad de ciclistas, aconsejaban un ritmo muy prudente, que también ayudaba a disfrutar del paisaje.

767091635_992ce8b3ee_b.jpg


La carretera sube por unas rampas muy respetables, y se retuerce a un lado y a otro, y conforme vas ganando altura, el paisaje es cada vez más espectacular.

759204247_6a0856976b_b.jpg


Llegando ya a la cima, en pleno verano, ves la prueba de que en invierno por allí las cosas cambian bastante.

759202397_2dd92711f1_b.jpg


Y por fin, tras un buen rato de izquierda, derecha, y vuelta a empezar, se llega a la cima.
Como en los picos anteriores, en este hay también mucho excursionista, y mucho ciclista, que la verdad viéndolos ahí, uno se da cuenta de la gran paliza que se han pegado para subir.


760057602_ef05208ccb_b.jpg



Tras la parada de rigor, para dejar constancia gráfica de la coronación, toca emprender la bajada, hacia el siguiente Col del día. Col d'Aspin.

Este lo disfruto aún más, ya que la carretera está en mejores condiciones, y hay mucha menos afluencia de público. Con lo que la subida se convierte, en 2º, 3º frenada, curva, 2º, 3º, frenada curva....... El arranque del puerto se inicia entre un bosque, y conforme se va ganando altura, se despeja dejando a la vista, la panorámica de la cordillera.

760060536_b3961f51e5_b.jpg


Antes de que me de cuenta, ya estoy de nuevo pasando el puerto. Aquí había más presencia local que en otros lugares, lo que le daba una aspecto pintoresco. :o

759621155_a937d9b6b6_b.jpg


A estas alturas del día, tocaba ya emprender el regreso hacia España. Con lo que enfilé el descenso del puerto, rumbo a Arreau.


768111778_a945c06ff5_b.jpg


759197523_64f37faa17_b.jpg


De ahí, tomaría la carretera que te sube hasta la entrada al túnel de Bielsa, y ya en España, bajada hasta Ainsa.

Lamentablemente, aquí la tarjeta de la cámara se dio por vencida, y cuando fui a coger el repuesto que con gran previsión llevaba en la bolsa sobredepósito. Me encontré con que efectivamente, había metido la cajita para la tarjeta, pero estaba vacía.

Así que de esta parte no quedan fotos. Eso si, aquí lo primero que me impactó es que la entrada al túnel, está muy, muy arriba, y lo segundo es que la carretera que te lleva de la salida del túnel a Ainsa, es espectacular.

Acostumbrado a ir todo el rato sin pasar de 3º, con curvas de 0, de repente te encuentras con una carretera rápida, con curvas de todo tipo y sin tráfico y te lo pasas como un enano.

Paré en Ainsa a comer algo, y tras revisar la predicción del tiempo que anunciaba lluvias ya para ese mismo día :'(, tomé la decisión de ir acercándome a la puerta de salida del Pirineo, con lo cúal, me fui hacia Sabiñánigo por una carretera muy, muy retorcida, para después llegar de nuevo a Jaca, dónde hacer noche, para prepararse para la vuelta.

Efectivamente, la previsión del tiempo estaba acertada, y esa noche cayó una tormenta de la leche.

Al día siguiente, tocaba el regreso, en una jornada maratoniana. Afortunadamente no llovía, así que a las 9h, tras ver el encierro por la tele, salí rumbo a Pamplona.

Después, pues el camino francés. Logroño, Burgos, León, para entrar en Galicia por Piedrafita. (eso si haciendo el puerto por la nacional, por qué la verdad ya estaba agotado de tanta autovía).

En fin, que ha sido 5 días muy buenos, y la ruta ha sido francamente recomendable. Espero que os haya gustado la crónica, y que a alguien le pueda servir de referencia, si se anima a ir por allí. Por lo menos que ayude la mitad, de lo que me ayudaron a mi vuestros consejos.


Saludos a todos ;D
 
Garacias por animarme estos minutos con tu lectura e ilustración fotográfica.

Como he pasado por varios de esos puntos, me has hecho revivir hermosos recuerdos subido en mi moto, con mi mujer recorriendo vida y paisaje.

Un cordial saludo... bushi
 
muchísimas gracias por compartir tu viaje, ha sido como viajar un poquito desde este lado de la pantalla ;)
 
Muy bonito el viaje, este Julio, tengo pensado hacer el recorrido que has realizado, pero la idea es ir hasta Porbou. según me entretenga en la ruta. Pues como no conozco la zona habra algún tramo que tenga más que ver y esté más días.
Por lo que he visto del reportaje el Pirineo es precioso.
Un saludo.
 
Gracias , muy bonito el reportaje, y supongo que aun seria mas bonito el viaje.
Podrias poner el rutometro, mas o menos, tengo muchas ganas de hacer una tournee por los Pirineos, pero tampoco me apetece echar muchos dias fuera.

Gracias.
 
precioso viaje y gracias por la molestia de poner todas las fotos y contarnos la ruta :)

debe ser bonito pasar 5 dias con tu moto por esas carreteras
 
jibaro dijo:
En la cima del Col d'Aubisque, me gustó mucho las bicis gigantes, la verdad es que desde allí la panorámica de los picos cercanos y de los valles es espectacular.

 Chico, acabo de estar once días por esos lares, y subí el Aubisque por lo menos tres veces y no vi esas bicicletas tan grandes. Debieron de ponerlas ahí a los pocos días de pasar yo... :-?
 
Que gozada.... Viajar en moto, disfrutando de todos los sentidos. :)

Gracias y felicidades.
 
Atrás
Arriba