DE PERIODISTAS A MOTEROS

FERROLANO

Allá vamos
Registrado
14 Jul 2005
Mensajes
963
Puntos
0
La verdad que hacía mucho tiempo que no tenía nada que escribir "en esta nuestra comunidad", quiero decir en el Foro. Pero, por mucho que lo intento, el sosiego, "el talante", estos periodistas que van de moteros y escriben artículos de opinión en los periódicos me dejan perplejo, claro que es mi opinión, otros dirán: "Cuanta verdad escribe este hombre".

El tema, en el Faro de Vigo de 09 de Febrero de 2006, un "paisa" empieza su artículo diciendo, que se encontró con un vecino, el muy majete le hizo una crítica constructiva, y le vino a decir, que hombre, está muy bien lo que escribes, pero te olvidas un poco de los que empezamos, te olvidas de darnos consejos sobre equipamiento, conducción, tipo de moto a comprar.... esas cosas de las que los que compramos moto por primera vez,... no tenemos ni pajolera idea.

Y empieza a esplayarse diciendo que para empezar una 500/600 cc de cualquier tipo, sport, naked, custom... comprarse un integral entre 250 y 500 euros de vellón, y lo básico... equipamiento de cordura para el invierno y cuero para el veranete, vamos un mono de cuerete...

Recomienda rutas también para empezar a frenar y acelerar, tomar curvas y todas esas enjundias del cambio de marchas y sus claks, textual....lo dice mi querido paisa....

Las rutas elegidas de Pontevedra a Forcarey, Lalín...etc. (Para los foráneos de estas tierras Gallegas, decir que son carreteras tipo Mundial de ralléis, curva-contracurva y más curva...y ojo que me esnafro en la siguiente...rasss....trata de arrancarlo Carlos....)

No se el calado que tendrán estas palabras sobre los que empiezan, pero recomendar a un novato que a lo mejor se compra una 250 custom de tercera mano, un mono de cuero tiene pelotas... para el verano, ojo,.... que os quede claro...pobre chaval....le vas a quitar las ganas de andar en moto en la primera sudada. Pero claro 250 es poca moto... empieza con una 600cc, una sport, recomienda...ala 130 cv por la sierra del Candán, ... claro para practicar, vamos lo normal.

Está claro que no sabes, empieza con un pepino en la sierra que si te esnafras no se reirá nadie porque estás más solo que un facha en una asamblea sindical, y así vas practicando lo que es sentirse solo a la intemperie con una pierna por un lado y la otra por Tudela.

El artículo viene ilustrado con una foto de una bmw 1200 Gt, montada a duo por pareja hiperequipada en negro impoluto, lo cual también es muy representantivo de la idea que tiene de como se debe de empezar.

El tema a pesar de su vecino, se nota que lo tiene muy contrastado... y claro así con estos elementos es difícil evitar ciertos errores de concepto que ves cada día por la vida.

Y claro también habrán quien diga que una custom de 600 tipo shadow con poca caballería es buena para empezar, pero también lo es un mercedes familiar de cuarenta y ocho mil euros para sacarse el carnet de coche, otra cosa es que sea lo más correcto, o se deba poner como ejemplo a un primerizo.

Y aunque lo de esnafrarse y quedarse sólo lo describo de una forma que a mi mismo me puede molestar mi sensibilidad, es un riesgo que está ahi, si se mezcla una carretera complicada, con una moto potente, y un novato con poca experiencia.

Si empiezas, recomienda no andar sólo y si no queda más remedio elige una carretera medianamente transitada y llevate el movil cargado por si paras a mear y resulta que no arranca la moto porque tiene la pata puesta y ya das la avería por obligada.

Vamos que sobran los consejos y faltan los buenos periodistas.
 
Lo de empezar con una 600 puede que sí, pero no creo que sean nada malos
los consejos sobre seguridad pasiva: casco, ropa, guantes...

Cada uno verá lo que quiere y puede invertir. Una persona con la cabeza medianamente amueblada
no va a comprarse un pedazo de mono de cuerete si no puede, porque lo comente un periodista...
Ni creo que vaya a dejar de probar la moto, si realmente le apetece, porque este señor recomiende cosas.
No hace daño a nadie con comentarlo,
incluso puede que incite la gente a pensar más seriamente en tema seguridad, creo yo... ;) ;)
 
Manda carallo, seguro que lo siguiente va a ser recomendar la cuesta de la sal ;)
 
Lo malo de una columnita de periódico es que es muy golosa. Se plantean un tema diario y cuando no tienes una opinión muy clara, pues te afecta menos, pero cuando el tema coincide con algo que conoces, se te derrumba la presunta credibilidad del periodista que tanta gracia te hacía hasta ese momento. En este dichoso mundo de la moto, tan complicado y con tan mala imagen como lo vivimos, resulta que cualquier tonto con un teclado se siente capaz de opinar sin saber sobre cualquier tema. Y cuando no tiene tiempo de preparar su columnita, pues se tira mano del comentario de ascensor, de pasillo, o de la charla de la cena del viernes con los amigos.

Fuera de las publicaciones específicas del sector es muy difícil encontrar una lectura decente sobre motos. En una columna de opinión ni me lo planteo. Es como si pensara que los comentarios a las noticias sobre motos que a veces salen en la web del 20minutos me tuvieran que afectar. Dios me libre.
 
Hace tiempo que deje de prestar atencion, a los periodistas "especializados", en sus comentarios.....con perdon de una muy minoria no tienen ni P... idea. Muchas vecs he pensado en recortar y guadar, articulos de autentico disparate, pero os aseguro que muchas veces meteria la revista entera, no tendria sitio fisico para tanto articulito.
 
Yo despues de leer un par de veces tu post pienso que no lo hizo tan mal, me explico. Primera moto una 600, yo empece por una 600 cc y creo que di en la diana, cuero en verano? Y por que no? La mayoria de la gente usa el cuero en verano, yo no lo tengo por falta de pasta ya me gustaria poder tener cuero para el verano y cordura como tengo para el invierno, en primavera y otoño el cuero va muy bien. Que recomiende que circules por carreteras poco transitadas y con muchas curvas creo que tambien es un consejo, mejor practicar lo que es la trazada y pilotaje que estar pendientes del trafico que para eso ya tiene seguro por todas partes. Que le aconseje un integral de 250 o 300 euros tampoco esta mal al menos le quita de la cabeza esas porquerias de quita multas.

Por cierto puedes llevar cuero sin ser MONO cuerete.... ;)

Yo segun lo que dices creo que no esta haciendo nada mal.


Gali

Saludos, es un gusto leerte por aquí. :)
 
A mi me gustó mas verte en la TVG el sábado pasado hablando de los guardarrailes y montando en una custom??? :o :o
 
FERROLANO dijo:
A mi me gustó mas verte en la TVG el sábado pasado hablando de los guardarrailes y montando en una custom??? :o :o

La GS esta en el taller, mañana voy a por ella. Lo del programa de los guardarrailes estuvo interesante al menos los politicos ya contestaron publicamente... ::)
 
Que facil es criticar sin saber la profesión de la que se habla!! ¿verdad?

Yo no he visto la columna en cuestión, pero una vez leído el escrito, que no me parece tan malo ni mucho menos, me planteo varias cosas. ¿Cuanto espacio disponía? ¿es una columna diaria? ¿de opinión? ¿puntual? ¿es realmente "columna de opinión"? ¿cuantos carácteres tiene para explicar? ¿quién recorta el texto, llegado el caso, por cuestiones de maquetación? ¿el periodista? ¿el coordinador? ¿el propio maquetador?

Y como no quiero entrar en polémica, no analizaré las explicaciones y recomendaciones del periodista en cuestión. Pero estoy seguro de que, puestos a explicar, todos somos capaces de escribir un libro de cómo ir en moto, de cómo tomar curvas, de cómo equiparse, de qué moto comprar. Y también estoy seguro de otra cosa: nadie está en posesión de la verdad absoluta.
Un ejemplo. Criticas lo del mono de cuero, pero ¿qué recomiendas? ¿cordura para verano e invierno? pues para verano, como no se compre algo tipo Airflow se asará. Pero si se lo compra, tampoco le servirá de mucho en invierno. Total, se tendría que comprar dos, ¿no?

¿Ves? tenemos puntos de vista diferentes. ¿Estás seguro de que tu consejo es el mejor? Para mí no lo es. ¿entonces qué? ¿nos criticamos el uno al otro? No, ¿verdad? Yo te respetaré y tu harás lo mismo conmigo. porque son consejos, no verdades como puños. Una verdad como un puño es vigilar la gasolina, por ejemplo, porque si te quedas sin, la moto se parará sin remedio.

No sé cuantos años hace que vas en moto. Seguro que muchos. Yo, pese a mi edad, también. Hijo y nieto de moteros, empecé con tres años, antes que a ir en bici, con una Lem. Y hasta hoy. Puedo dar muchos consejos, igual que tu, seguro. Pero... ¿cual es el bueno de verdad? ¿el mío? ¿el tuyo? No critiquéis tan alegremente y menos en algo como los consejos. Consejos, que no "Opinión" (que la cosa cambia).

V'ssss de un periodista cansado de leer críticas en este foro.
Westy
 
Pues no tendra que asarse en verano ni congelarse en invierno....spidi tiene un chaqueton de cordura que es totalmente desmontable, y a su vez calado pala entrada de aire, con forro interior para el agua y forro interior termico....mira que sencillo es informarse.
Ni la falta de espacio, ni de nada en concreto son escusas para desinformar, si eres profesional del ramo que sea....haz tu trabajo con profesionalidad...sino cambia de trabajo.
Tu mismo puedes leer articulos en revistas especializadas, que si lo lees en profundidad, son de juzgado de guardia.
 
Yo a veces escribo de pruebas de motos en el diario donde trabajo y también pongo mi columnita de opinión, intento ser coherente con lo que pongo, al día siguiente tengo que cubrir un torneo de pro-am de Golf (no tengo ni idea de golf) pero hago mi columnita de opinión, al día siguiente me voy tres días al Tour de France (tengo pocos conocimientos de ciclismo) hago una páginita y evito poner columna de opinión. Miguel te vas a Le Mans a las 24 horas, voy cubro y vuelvo. Al día siguiente, te vas a Valencia a la America´s Cup, me informo de como funciona, escribo y como no se de regatas evito mi columinta de opinión, y así un largo etcetera durante todo el año.

prefiero no se periodista especializado y así saber un poco de todo, que no super especializado y así lo que digas va a misa.

Siempre quise ser corresponsal de guerra pero me faltan pelotas....
 
Hombre, tal y como se está derivando el post, creo que se está bifurcando: los que opinan sobre los consejos -que cada motero es un mundo y cada maestrillo tiene su librillo-, y los que opinan sobre los periodistas.

Respecto a los consejos, bueno, yo me he ido con cuero a Elefantes y no me he muerto de frío. Debajo llevaba la ropa adecuada. Ah, en verano me he asado. La cordura? pues si es buena, pues es muy práctica, pero el cuero es mejor si te caes. La moto para empezar? yo empecé con una 49 y luego he tenido 75, 125, 200, 250, 350, 600, 650 y 1000. Para mí lo mejor es avanzar progresivamente y pisando firme en todos los escalones. Y si puedes hacer campo y asfalto, mejor aún. Es otra opinión perfectamente válida y que los que hayan hecho campo van a valorar mucho.

respecto a los periodistas, una columna de opinión no es -o no debería ser- la biblia del motero... ni de ninguna de las otras cosas de las que pueda hablar. Es una COLUMNA DE OPINIÓN, y cada uno tenemos la nuestra, más o menos acertada, más o menos coherente, más o menos profesional, y más o menos de acuerdo con la opinión general. La gracia de las columnas de opinión está en la forma de escribirla, en que la opinión de cualquier cosa de algunas personas, siempre es interesante porque tiene criterio para opinar. No es sólo un "no me gusta o sí me gusta". Razona lo que dice y a lo mejor se va por los cerros de Ubeda, pero es SU opinión y cumple su cometido. Tiene su espacio en el periódico, lo llena y punto. Tampoco somos todos expertos como para entrar a valorar palabra por palabra y puntuar cada artículo. Sería absurdo criticar lo que desconocemos, igual que nos parece absurdo que se opine sin saber de lo que nosotros sí nos creemos que sabemos.

Yo mismo escribí un libro hace unos años. La editorial me dijo: quiero 250 páginas. Y ahí tenía que meter todo lo que quería contar. En las columnas aún es peor. Tienes... tantos caracteres para tu columnita. Empieza, desarrolla y acaba como quieras, pero no te puedes salir, que en la página de atrás va un anuncio y la otra ya es la página de economía. Aquí en los post también tenemos un contador de caracteres restantes que veo disminuir mientras escribo. Es la cuenta atrás para redondear lo que planteo. Es una limitación, pero si no entra todo... continúo en otro post y el que quiera seguir leyendo, pues que siga. En los medios impresos no hay otro post para continuar. Mañana tienes que desarrollar otro tema. No tienes un "continuará" que sigue inmediatamente detrás, así que hay que terminar en ese espacio exactamente. Y cuando recortas no sabes si contarlo resumido o dejarte cosas por decir. Tienes que decidir.
 
Hombre Westy, yo no veo que sea tan sangrante como lo quieres reflejar en tu correo. ;)
La crítica, como tal no implica una falta de respeto que a mi modo de ver tu pareces captar. Simplemente que no está de acuerdo con los consejos que el periodista expresó en el periódico de como empezar en este mundo de las motos. Y desde mi punto de vista, también me parecen un tanto exagerados.

No te mosquees hombre, que creo que las intenciones no van por ese camino  ;)

Ah!, Gali, tu empezaste en un Vespa, ¿no?, :) y la siguiente no fue una 600, fue una 650 (que no es lo mismo, ¿verdad? ;)). ADemás, no todo el mundo tiene el temple que tienes tú  8-) 8-). ¿Te imaginas recomendar a alguien que tiene 24 años, comenzar en este mundo con una GSXR600? :-?, ¿o sin ir tan lejos, con una Fazer 600?. NO te parece un poco atrevido?, saludos  ::) ::)
 
No hombre, Xardueiro! Si no me mosqueo!

Lo que pasa es que por aquí corren muchos post en que se critica a los periodistas porque sí. Es lo que ha conseguido la prensa rosa. Ahora sales a hacer tu trabajo con una cámara de fotos para ilustrar cualquier artículo y la gente se cree que es Alejandro Sanz o Beckham y te prohiben hacerles fotos. Es un ejemplo. Pero con él quiero ilustrar el desconocimiento TOTAL y ABSOLUTO que la gente tiene hacia esta profesión. El periodista es el que se encarga de "parir" un artículo o noticia, pero después depende de muchas otras personas ese artículo y como queda al final. Te pueden limitar a 2.000 carácteres, tu te amoldas y después resulta que entra un anunciante y te queda reducido a 500 carácteres. Muchas veces se recorta a saco y casi sin leer. Lo que tu pensabas que era un buen artículo, acaba siendo una mierda.
También he leído muchas críticas como la de Thasenko a probadores, a revistas que se "casan" con ciertas marcas o cualquier otro tipo de cosa similar. Que pena! otra vez la crítica sin fundamento. Antes de entrar a criticar a nadie, se debe saber cómo funciona el mundo de los parques de prensa de las marcas, la disponibilidad de modelos, la relación de esa marca con ese medio, etcétera.

Pero bueno, en este país todo el mundo es muy bueno y muy profesional en su trabajo. Los malos somos los demás. Curioso.


V'ss
Westy
 
Si tú mismo lo generalizas y te metes en el saco... creo que te equivocas. Se ha valorado un artículo en concreto desde el principio y cuando se ha hablado en general de las columnas, no se ha especificado a nadie. No todos los columnistas son periodistas, así que no creo que si tú lo eres, debas sentirte identificado ni ofendido, igual que yo no me identifico con los que conducen ciclomotores, aunque defienda también sus intereses cuando voy a las manifestaciones.

Sí que puedo decir que es muy difícil morder la mano que te da de comer. Si no se anunciaran los fabricantes en las revistas de motos, los artículos tendrían mucha más verdad en sus páginas. No digo que mientan, sino que, como dicen en los juicios: la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad... no la dicen. por ejemplo: si tiene la contraportada y 3 páginas completas en el interior, y la moto no frena un carajo, pues en lugar de decir que vaya patata de frenos, se morderán la lengua y dirán que con estos discos y pinzas se consigue una frenada "correcta" para el precio de la moto. Si no se anuncia... puedes entrar a saco y decir lo que piensas.

es como cuando salieron aquellos de la prensa del corazón a "amenizar" la retransmisión de Laguna Seca. Fue deplorable, aunque a los que no tenían intención de ver las carreras, les pareció hasta entretenido. También eran periodistas... o presentadores, o lo que sean. A mí me pareció una falta de respeto a la afición. Ah, se lo debieron pasar de coña, claro. Como espectáculo, pues cada uno tendrá su opinión, como retransmisión deportiva -que se suponía que es lo que era-, hacía aguas por todos lados. ¿porqué? pues porque no eran profesionales de lo que hablaban...y éso se nota cuando sabes de qué hablan. El resto... pues le puede gustar más o menos, pero no analizarán la información que reciben o dejan de recibir.
 
Hice antes un comentario ironizando sobre por que no recomendar directamente ir a un puerto de montaña complicado nada mas coger una moto. No creo que faltase al respeto a la profesión de periodista.

¿Que por eso no tengo ni idea de lo que es el periodismo en Galicia?

Muy bien. Centremonos. ¿Quieres que hablemos del periodismo en Galicia? ok.
¿Por qué en La Voz de Galicia no se tratan de ciertos temas? Bien, ahora dirás que no hablo del Faro. Hablemos del Faro pues. ¿Por que se cargan la sección de cultura en la delegación de Santiago? Venga , dime. Esto se hunde, y los propietarios de los periodicos parece que solo quisiesen mirar cifras económicas. Pero yo con mi comentario sobre el el puerto de montaña queria referirme a que no seria una mala estrategia empezar con moderación. No tengo culpa que los dueños del Faro solo quieran llenarse el bolsillo.

Moderación, eso es todo a lo que queria referirme.
 
Xardu pero la vespa es una moto?... :-? ;D ;D ;) Y tambien rule con 49cc prestadas pero mi primera MOTO fue la aprilia pegaso y despues de mi experiencia estoy seguro que es mucho mas facil llevar la aprilia que la vespa, mira que no tengo llevado sustos en ella y es que el cardan aquel era muy brusco ;D ;D

Sobre el tema que se trata de las opiniones de los periodistas solo decir que hay que mirar desde varios puntos de vista y seguro que lo veremos tambien de diferentes formas, en muchos casos ni mejores ni peores pero si distintas.


Saludos a todos :)
Gali
 
A ver si aclaramos conceptos:

En este post critico, sí critico y abiertamente, al periodista que escribe esta columna de opinión, que ni firma, porque no quiere o no puede, y habla de la guisa que lo hace sobre como empezar a adentrarse en la moto. Y supongo que lo escribió solo y no ayudado de todos los columnistas de este país, porque eso si que sería grave.

Si alguno cree que esto es una falta de respeto a la profesión periodística...pues que piense lo que quiera que está en su derecho. Además sería lo de siempre, en este Foro, si hablas de esa astronauta americana que anteayer se hizo famosa, seguro que también aparece un forero astronautero.

Y no me vale lo de yo la primera moto que tuve fue una 600... cuando después anduvo en vespa, en no se qué y no se que más...pero esas no las cuentan... Pues queridos así también se aprende y mucho. Y gracias a eso estamos todos aquí de palique.

Incluso Sainz empezó en un panda....no el el Celica WRC

Recuerdo una chica que sacó el carnet conmigo y que se montó en aquella cutre-vespa destartalada de la autoescuela aquella, sin saber siquiera andar en bici, se calló una y otra vez hasta que mantuvo el equilibrio y entonces empezó a practicar aquel famoso circuito.

Si aquella chica leyera el artículo de marras justo después de que le dieran el carnet y siguiera esos consejos al pie de la letra. Mi opinión es que se gastaría 9000 euros de moto, 2500 de equipamiento y con mucha suerte viviría para contarlo, y esa es mi opinión. En el mejor de los casos, cogería miedo, iría muy agarrotada y dejaría de disfrutar de la moto durante mucho tiempo.

Yo empecé con un vespino rosa, de tercera o quinta mano, pasé a una variant de la misma guisa, después una montesa 360 a pedal. Y hasta aquí mi vida de delincuente tras la cual me saqué el carnet y tuve una 500 y después una 1100.

Y el equipamiento idem, primero vaqueros y camiseta de algodón y en invierno jesey de lana y cazadora de calle, después le sumé un trescuartos de cordura, y un casco que me regalaron, porque hasta entonces iba con la cabeza al aire.

Más tarde otro trescuartos .una cazadora todo tiempo un pantalón de invierno, botas, cascos....guantes de todos los tipos...etc... Sigo sin usar nada de cuero...pero adoro el goretex, y tal vez mañana me compre cuero, vete a saber.

En verano sigo yendo en vaqueros y a veces con el bañador debajo, no me imagino en mono de cuero camino de la playa, ni tampoco lo veo necesario.

Los tiempos han cambiado....pero sigo pensando que se equivoca acelerando tanto el paso de aspirante a, motorista.

En cuanto al tema del cuero, aceptaba un dos piezas, pero no para el verano, en cuanto al airflow que ha recomendado alguno...no hace falta ser tan exquisito y menos cuando uno empieza que se supone que es joven y aguanta hasta un traje de Pescanova.

Porque yo me tengo puesto hasta bolsas de plástico en los pies y encima las botas... no había goretex y también andábamos en moto, y el periódico se leía poco pero se usaba para el pecho.
 
gali, yo aparte de la bmwK1200S,tengo una vespa(la cuarta) 250 gt, con inyeccion, y ABS, y si creo que sea una moto,
es mas, creo que es una de las madres de todas las motos, ya se que no puedes pedirles prestaciones como a una
moto normal,ni que se agarre como una deportiva japonesa, pero siempre segira siendo ella,mi vespa.


saludos

beto K1200S
VESPA 250 GT.
 
Yo tengo una vespa 200 de 1981,y te aseguro que si es una moto,con 143000 km sigue siendo muy fiable,te aseguro que llegaria igual de lejos que mi BMW o la tuya y con menos problemas.La Bmw lleva aproximadamente los mismos km pero siempre la he tratado con cariño y nunca le ha faltado de nada sin embargo te aseguro que si la hubiera tratado igual de mal que a la vespa estaria en el desguace hace muchos años,por eso ahora que tiene 26 añitos y sigue igual que siempre te puedo asegurar que la quiero y que es la moto,la que siempre ha estado cuando no tenia un duro y no pedia nada ,la BMW es la otra la guapa la que todos envidian pero solo estara conmigo mientras tenga dinero para ella,la vespita sin embargo ahí seguirá esperando a que le de una patada y a correr a 90 km h sin rechistar y sin pedir nada más que un tubito de buen aceite,que al fin y al cabo nuestras BMW gastan tanto aceite como ella con toda su tecnologia,siento la parrafada pero es que me duele que no se respete a las vespas porque al fin y al cabo un cartero es igual de motorista que un guardia civil.
 
La verdad que sí que es una moto, lástima que tras viajes por Europa (mi padre)
y la caña que despues le dí, unidos al practicamente nulo mantenimiento mecánico,
no ande como al principio...

P200E power!!!
 
En mi opinion,empezar con moto de 500c.c para arriba no es descabellado,ya vas teniendo en mente lo que es una moto.
El equipamiento es algo muy personal,creo que cuanto mas seguro se sienta uno mejor,sea verano u invierno,cordura o cuero,yo personalmente siempre he ido con cuero(mono)y si,calor lo pasas pero psicologicamente me da mas seguridad.
Llevando un mono divisible no es tan problematico,y no creo que pase mucho mas calor en verano que con cualquier otra prenda pensada para ir en moto.
El casco,otro tema muy personal,si tu economia te lo permite¿porque no un buen casco?.
Saludos.
 
Mi opinion es que es mucho mas facil reducir marchas en una 600 cc de cualquier tipo que en una vespa... Mas de uno que nunca se subiera a una vespa con mucha experiencia en moto se iba a llevar una sorpresa, el pilotaje de una vespa no tiene mucho que ver con una moto, en fin es una opinion mas.... Si no os gusta estais en vuestro derecho.

Lo mismo que yo no estoy de acuerdo con alguna de vuestras opiniones, por cierto no digo que no sean duras... ;)


Se parecia mas el pilotaje de las 49 cc de mis colegas que el de la vespa al pilotaje de una moto.

Saludos
 
me apuesto la cabeza que mas de la mitad de este foro a empezado llevando una vespa.

mi hija tiene una "R" de 50 y no parece que la vespa sea menos moto.

pero como tu dices, para gustos estan hechos los colores.



"la vida es un tunel,en el que no sabemos en que kilometro esta la salida."


beto

K1200S-VESPA 250 GT.
 
betobergara dijo:
LA Vespa, no se pilota, sencillamente, te lleva.

 saludos,Beto.


Hombre creo que con esto ultimo tu mismo te contestas.... Ademas con la media de edad de este foro o pillabas una vespa o un seat 600 ;D ;D
 
FERROLANO dijo:
Incluso Sainz empezó en un panda....no el el Celica WRC.

Hombre Ferrolano, te aseguro que yo solo me había subido en una ocasión a un ciclomotor de los mas cutres una tarde de verano, luego la Vespa de la autoescuela y unos cuantos años después me compré la F-650-GS, luego la R-1150-RT y ahora la K-1200-LT.

Y no creo que mi caso sea un caso aislado en cuanto a trayectoría motociclista.

Lo habitual y lo conveniente quizás sería ir quemando etapas, pero cada uno es cada uno y K-2 una piragua.

Un saludo!

;)
 
la vespa se puede llevar o pilotar. De hecho siempre ha habido carreras de vespas. ¿es una buena moto para empezar? bueno, no es que tenga mucho que ver con una moto, pero bueno, aprendes a circular con algo que se mueve con una caidita de ojos. De hecho después de llevar una moto grande, si subes en vespa te cagas de miedo: se va para todos lados, no frena, no es estable, hace una birria de luz, las ruedas no agarran casi, la suspensión es terrible... en fin... que hemos llegado hasta hoy de milagro, pero mira que hemos aprendido. Después de llegar a hacer tantas cosas en Vespa, ir en moto es un juego de niños!! Supongo que también pensarán lo mismo los que inventaron el exámen de moto :-/
 
Atrás
Arriba