De ruta por la España del siglo XVII

Sobis

Arrancando
Registrado
25 Jun 2015
Mensajes
52
Puntos
6
Ubicación
Bahía de Algeciras con vistas a África
Hola a tod@s de nuevo!!!
Aquí estoy con todos ustedes de nuevo para CONTINUAR con la ruta. Si, si, oisteis bien, continuar. Porque tras ver que mi anterior crónica por Uclés gustó, pues me he dicho "¿y si les enseño el resto de sitios en los que se rueda la serie de Águila Roja?"
Asi que a ello me puse, indagué en internet buscado cuales son esos sitios donde TVE rueda la serie, y salieros unos cuantos sitios, pero los que más sales en la serie digamos que son tres:
1º el palacio de la marquesa y el monasterio.
2º los calabozos y vivienda del comisario
3º ???? jejeje sorpresa jejeje

Decir antes de nada que todos estos sitios son patrimonio de España, y ofrecen al visitante algo que para mi es lo que te da la mayor libertad del mundo, el conocimiento.
El lunes, justo despues de terminar de currar y viendo que el día era hasta caluroso, hice una llamada al gran forero rutero Oscarbandit, con el que estuve charlando a cerca de una ruta por la que llegar a mi primer destino, Talamanca del Jarama.
Llegar hasta el pueblo de Talamanca era relativamente sencillo, pues solo tendría que ir por la A1 y desviarme al pueblo en la salida mas cercana, pero,,, somos moteros-aventureros!!! las autovias no molan, y menos estando la sierra al lado y con un día tan bonito. Por ello, tracé una ruta desde el puerto de navacerrada hasta Talamanca del Jarama, pasando por el puerto de Cotos, el de Morcuera.
el mapa del primer día de ruta:
8wfh8x.jpg


Salí de mi casa a las 15h, y fui por la A3, M40 a la M-607 hasta el puerto de navacerrada.
aquí una representación de "algo" con un pedrusco colgando.
29ejhpl.jpg

Según iba ascendiendo se iban viendo paisajes que empezaban a dejarte con la cara de tontorrón
vas subiendo, y los pueblos son cada vez más y más pequeños...
2612j48.jpg

un posado de mi GSR
whh944.jpg

y ya casi en la cima del puerto paro a hacer alguna foto del lugar, pues bien, serían las últimas de mi pobre cámara digital .
Según tiré la última foto, la dejé encima de la moto, con la mala suerte de que se escurrió, se golpeo contra el suelo y rodo hacia la carretera en el puñetero momento justo en el que un peaso de camión más grande que un rascacielos pasaba por ahí, el resultado; imagínenselo. seguí tirando fotos con la cñámara del movil, pero para colmo tenía muy poca batería, a mi me había mirado un tuerto!!! en fin, las últimas fotos de la sobiscam!jajaja
24e2onl.jpg


12500oz.jpg


seguimos con la camara de mi nokia N95
121wkfn.jpg


todo el recorrido desde el puerto de navacerrada hasta el de Cotos, es una pasada, hacía hasta calor!
2af4g5.jpg


las carreteras sin nada de nieve, eso si, en las cunetas por lo menos metro y medio jajaja
Antes de llegar a Rascafría pasé por el monasterio de el Paular
2dt0qc2.jpg

y una vez fuera de Rascafría, empieza la subida al puerto de la Morcuera
2colttx.jpg

-
9q8cw3.jpg

-
según iba ascendiendo entre esas curvas tan reviradas, contemplaba la belleza de un lugar que se me habría hecho imposible de imaginar dos horas antes. Es como un contraste a gran escala, por un momento te encuentras en la M40 con un atascazo de narices, la gente irritada y respirando polución, que te encuentras una hora mas tarde en un puerto de montaña de lo mas bonito del mundo entero, con unas vistas que te emocionan y respirando el aire mas puro de Madrid
te suena la foto Oscarbandit??
11tsz1i.jpg


2ilzbes.jpg



o05w00.jpg

Discúlpenme ustedes por poner tan pocas fotos, pero tenía que ahorrar batería para el verdadero motivo de mi ruta, y aun asi se me apagó antes de lo que esperaba.

Tras dejar las sierra con sus puertos nevados, crucé el norte de Madrid por Guadalix de la Sierra, y de ahi a Torrelaguna, desde donde un desvio me llevó a Talamanda del Jarama
Es un pueblo muy pequeñito, pero es simplemente precioso. Destacan:

-EL AYUNTAMIENTO:
edificado en el siglo XVII, construido para albergar las antiguas caballerizas de los señores de la Villa. Tras pasar por diferentes manos y ser utilizado para distintas cosas -por ejemplo, almacen de trigo - , fue comprado por el municipio y destinado a Casa Consistorial.

- ÁBSIDE DELOS MILAGROS.
Resto existente de una iglesia románico-mudéjar de mediados del siglo XIII, conocido popularmente con el nombre de " Morabito ". Divesas campañas arqueológicas han sacado a la luz vestigios anteriores y posteriores a la fecha de su construcción; restos de una iglesia sobre la que han aparecido sepulcros de ladrillo, un ábside de menor tamaño y presencia de distintos silos anteriores al siglo XIII en su interior.
Constrrudio con muros de mampostería de cantos rodados, revestidos con ladrillos en su interior y exterior. El tramo recto se cubre con una bóveda de cañón y el ábside con bóveda de horno. Tiene tres ventanas de medio punto con arco interior, la central ha sido cegada con hornacina renacentista.
Exteriormente, está decarado con tres bandas de arcos ciegos superpuestos, de forma que los apoyos de los arcos superiores están sobre la clave de los interiores.
-IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA.
Obra románica de fines del siglo XII o primeros del Siglo XIII, de la que sólo se conserva el ábside, el resto del templo fue construido en el siglo XVI.
El ábside de gran belleza y uno de los pocos restos de arquitectura románica de la Comunidad de Madrid, presenta cuatro columnas adosadas, sobre basamientos prismáticos sus capiteles decorados con temas vegetales.
La iglesia tiene tres naves separadas entre si por dos arcos carpanales de gran luz, sobre columnas que sostienen una techunbre de madera mudéjar. La pila bautismal data del siglo XIII y las dos pilas de agua bendita del SV.
-ERMITA DE LA SOLEDAD.
Construcción barroca de planta cuadrada con una cubierta a cuatro aguas. Está construida en mampostería en cajas y ladrillo.
-PUENTE ROMÁNO.
Considerado bien de interés cultural por la Dirección General del Ptrimonio Cultural. Ubicado a medio kilómetro del casco urbano, en el parque de la chopera acondicionado con zonas de recreo.
Es el elemento esencial de la Villa, se compone de cinco arcos realizados con sillares y dovelas de piedra caliza.
- LA CARTUJA.
Edificio construido en el siglo XVII por los monjes de El Paular. Se trata de un conjunto de dependencias agrarias de considerables dimensiones ordenadas en torno a un patio en forma de " L". La edificación es de dos pisos y su fabrica es de ladrillo y se cubre a varias aguas con teja curva. Los vanos de puertas y ventanas son adintelados.
Sus fachadas combinan el ladrillo con cajones de mampostería en los que se inserta escorias minerales que les proporcionan mayor vistosidad.
Las dependencias más importantes con: la bodega (1703), con numerosas tinajas de gran tamaño; la cocina; la vinagrera; el granero; el patio con las habitaciones y salones de los cartujos y la capilla del SXVIII. En la actualidad es utilizada como plato de cine.
- BODEGA DEL ARRABAL.
Data del SXVIII, excavada en una ladera y unida a la Cartuja por pasadizos subterráneos, que servían para transportar el vino por sus conductos de piedra hasta las tinajas allí almacenadas. Formada por tres cuerpos escalonados, su fachada es de ladrillo con dos arcos de puerta y una ventana. Lo más destacable de esta construcción son las bóvedas de cañón, de media naranja y de aristas.
-LAS MURALLAS.
Del recinto amurallado de Talamanca de Jarama se conserva la Puerta Sur (llamada de la Tostonera ) con un basamiento de grandes sillares de piedra, arco de medio punto de ladrillo y presenta un relieve de la virgen con el niño.
La puerta del este o puerta principal que se abre con un torreón de esquina también llamada Puerta de Uceda.
Torreón incorporado a la cerca de la Cartuja.
Torreón y restos de lienzo en el lado sudeste, bordeados por arroyo Valdejudios.
Gran lienzo en la parte más alta donde se encontraba la Alcazaba árabe (se puede contemplar desde la calle de San Isidro)
Restos de torreón y lienzos en el sudeste por la calles Sabnta María.
Al oeste, restos de dos lienzos de gran altura que mantienen en pie.


Todas estas aclaraciones estan tomadas de :
TALAMANCA DE JARAMA (Madrid)

Como lo que quiero mostraros con mas incapié es la Cartuja, aquí las fotos:
14b3gar.jpg


voc3si.jpg


aquí alguna mas de las distintas maravillas del pueblo:
97mt01.jpg

-
20pcwa8.jpg


4bd1.jpg


Al terminar de visitar la zona, puese rumbo por la M320 hasta la M50, y posteriormente a mi casa, desde la cual y nada mas llegar, ya empecé a planear la visita al siguiente escenario de la serie, el Palacio de Galiana.

Mañana continuaré con el segundo capítulo de la ruta, hay que hacerla de la forma que se merece.
Y no os preocupeis, que de esta si que tengo fotos para aburrir!!!
esperen lo mejor para mañana:peaceful:

salu2
 
hola de nuevo, continuamos con la ruta.
El 2º día de la ruta me llevará hasta uno de los sitios con mas encanto que he visto en mi vida, el Palacio de Galiana. Decir de antemano que he tenido el honor de poder visitarlo por dentro y por fuera de una manera muy personalizada, y todo ello fue posible gracias a Ángela y Eustaquio, dos grandes personas que se encargan del mantenimiento del palacio.
Desde aquí agradecerles todo el trato recibido. En todo momento desde que me presente ante ellos me trataron como a un hijo, y eso en los tiempos que corren no es muy normal. Dos grandes personas que para mi se merecen todo la suerte del mundo, gente de la que vale la pena rodearse. Un abrazo para los dos.
Pues bien, mi segundo día comienza a las 15h, al igual que el día anterior preparo la moto para iniciar la aventura, una aventura que sin saberlo me llevaría a un sitio en el que por un momento me produjo la sensación de paz que muchas veces ando buscando y que casi nunca encuentro:rolleyes:.

el mapa de la ruta sería el siguiente:
2945pnr.jpg

Tras cruzar Belmonte de Tajo y Colmenar de Oreja, justo antes del cruce que me llevaría a Aranjuez, paré ante una finca de caballos. De un tiempo a esta parte estoy empezando a interesarme por esos bellos animales, y buscando información sobre centros especializados en el tema, empiezo a ver al caballo como un animal muy noble a la par que cercano nuestro.

14mvxpi.jpg


2wqest0.jpg


kdal9s.jpg


seguimos por la carretera que me llevará a Aranjuez y se puede observar que vamos abrazados en todo momento por filas de árboles centenarios que en plena floración y con un día de sol, hacen de esta carretera una de las vías mas bonitas que he visto.
wwhx0h.jpg


y todo ello acompañados también de los jardines del Palacio Real de Aranjuez.
1z2zqxu.jpg


Una de las entradas a los jardines...
34hhrlz.jpg


n3t8xj.jpg


Tras cruzar la rotonda de la entrada de la ciudad, paro para hacer alguna instantanea del lugar. Muchas veces he pasado por este sitio, y siempre me quedo con las ganas de fotografiarlo, de ayer ya no pasó, jejeje
2ih3rdd.jpg


5v9948.jpg


los fosos,,,
4iexhc.jpg


una mas centrada de la fuente, con el palacio al fondo...
2uztjbo.jpg


realizadas las fotos, de un tirón hasta Toledo. Para ello, pues unos 35km en línea recta desde la A4 por la N400 ( una carretera muy muy muy buena) hasta la ciudad de Toledo.
una vez en Toledo llego hasta la estación de tren, y ahí aparqué la moto.
Al llegar a la puerta de la parcela en la que está el palacio pude ver: "propiedad privada, no pasar"
Se me cayó el mundo al suelo al verlo:kiwi-fruit:, no podía ser cierto:02.47-tranquillity:!!!
Yo y mi cabreo fuimos a una pareja de ancianos a preguntar a cerca de una posible visita al palacio, y muy educadamente me dijeron " intenta pasar y preguntar por si se pudiera, si te ven y te regañan si que eres de fuera y que no has visto el cartel" jajajaj:applause:
asi que ,,, para dentro, jajaja
una pista de tierra de unos 250 metros me llevó hasta la puerta del palacio.
16hkmbp.jpg


Con todo el cuidado del mundo y ante todo con mucha educación me dispuse a preguntar a esos señores que me habían contado antes.
w9w7xl.jpg


y aquí lo mejor del viaje, conocer a Ángela y Eustaquio.
Con todo el respeto del mundo me acerqué a la casa y llamé a la puerta. Lo primero que escuché,,,"pasa que está abierto"
entré, me presenté, y les comente los motivos de mi visita. Y ellos en todo momento me lo facilitaron todo.
Coincidió que en ese momento estaba la dueña del palacio con unas amigas, y Eustaquio muy cuco el me dice " no pasa nada, si me pregunta digo que eres un conocido mio" jajaja, que grande Eustaquio.
La dueña de tal maravilla, pues la mujer del nieto de Don Gregorio Marañon.
Cuando se fueron a la ciudad a ver una exposición, fue mi momento. No me lo podía creer, estaba en el palacio de Galiana. Estaba en el monumento que Alfonso VII hizo construir para su amor judío Raquel.
Me sentí un privilejiado y todo se lo debo a Ángela y Eustaquio.
wasvgp.jpg


Empecé la visita por la zona nueva del palacio, por la zona de ocio de la propietaria,,, no tiene mal gusto no,, que sitio mas precioso.
148f30g.jpg


Todo muy bien cuidado y organizado gracias al anfitrión de mi visita. Menudo trabajo tiene el hombre ahí, yo le comenté en repetidas ocasiones "esto tiene que ser un placer, trabajar aquí, vivir aquí" Eustaquio simplemente sonreía...:rolleyes:
9qv7eq.jpg


Fíjense en todo, en los suelos en los adornos, en la arena del suelo peerfectamente rastrillada,,,en ese momento comprendí que lo de Eustaquio no era un trabajo, era una pasión por lo bien hecho.
9acojl.jpg


jr5vv4.jpg


Dimos toda la vuelta al patio exterior para luego poder entrar dentro del palacio!!
Miren ustedes que preciosidad
314rtoz.jpg


2n8okdy.jpg


Si sois seguidores de la serie de TVE "águila roja", podreis ver que en la siguiente foto es donde el orfebre rapta a Irene, la sobrina del Cardenar¡l Mendoza.
123wd8h.jpg


Un paseo por el cual se iba hasta el río Tajo,,, cuando la gente se bañaba en el, cuando era sano, y no como ahora que como según me citó Eustaquio, " ahora bañarse en esta parte del Tajo es salir enfermo del río"
11uhhxv.jpg


Terminado el paseo por el exterior,,,
23hvhns.jpg


comienza la visita por el interior...
mv3v3d.jpg
 
seguimos con el interior.
Aquí la parte central, escenario principal del último capítulo emitido de la serie hasta la fecha.
Aquí se tiraron rodado según me comento mi guía desde las 9 de la mañana hasta las tantas de la noche.
Eustaquio me comentó " todo el día aquí se tiraron, planificando la escena en la que el orfebre le da con una pala en la cabeza al comisario y lo deja inconsciente, y también la escena en la que el jardinero y la sobrina del cardenal tontean mientras que este esta trabajando"
6z7l1y.jpg


2wok9qu.jpg


a10204.jpg


2dhfmrk.jpg


desde el ángulo contrario,,,
x6kktw.jpg


mceowp.jpg


Por dentro se puede ver su influencia mudejar
e0hc8y.jpg


andgm0.jpg


t0raja.jpg


aquí una mesa, pero no una cualquiera, una señora mesa, de madera de verdad,,,jajaja ahí estaba tan pancha, con mas años que el respirar y tan bien conservada...
34yxx7s.jpg


Subiendo por unas angostas escaleras hacia la primera terracita del palacio. En la foto, Eustaquio.
kben1k.jpg


una vez ya en la terraza se podía ver lo siguiente:
209ful1.jpg


es3xgh.jpg


2a91i1d.jpg


4ik3r7.jpg


en la terraza central,,
10hvgw3.jpg


el guía y el motero que visita el sitio,,jejeje
2ufvewh.jpg


Los únicos frescos que quedan de la época en las paredes son estos,,
b6634x.jpg


Subimos de nuevo otro tramo de escaleras, y llegamos a la azotea,
6z5v74.jpg


ahi tenian una alberca, " no se lo pasaban mal en el palacio los tios"
20zpjys.jpg


desde lo mas alto se veia no solo todo el palacio, sino todo Toledo.
fadjdt.jpg


visto ya todo el palacio, bajamos a tierra firme, donde me llamo la atención los suelos del palacio...
15x7cw2.jpg


al terminar la visita, se cierra el palacio con llave,,,
207kdi0.jpg


Aquí con Ángela y Eustaquio

20p2c8k.jpg


Que mas puedo decir de estas dos personas, que grandes!
Ángela antes de irme tuvo la gentileza de darme unas hojas con la historia del palacio, con el fin de que me facilitara la tarea de hacer esta crónica. Me recomendo un libro, "la judía de Toledo", y me conto alguna de las historias que por Toledo ocurrieron durante épocas antiguas.
Una de ellas por ejemplo fue la historia del puente que cruza el Tajo, pues su constructor lo edificó en madrera, pese a decirle todo el mundo que eso la corriente lo acabaria tirando. Pues bien, su mujer sabía de ello, pero para que su marido no quedara mal, lo que hizo fue incendiar el puente, más tarde el agua lo tiró y asi la reputación de su marido no quedaría en dañada. "El puente fue destruido por el agua porque estaba quemado" eso debería pensar el constructor.
 
terminada la visita y habiéndome despedido de esas maravillosas personas, dejo con mucha pena el palacio,,,
v7rxgz.jpg


Mi próxima parada: el antiguo hospital de Tavera.
Stuado cerca de la plaza de toros de Toledo, ahi se rodo parte del capítulo de los moriscos.
300zko4.jpg


desde la puera principal:
209hpux.jpg


el patio. Ahí fue donde se rodó.
8yvzmu.jpg


mt5z6w.jpg


2w6wep4.jpg


Dentro pude ver una exposición sobre encuadernaciones y libros de epocas remotas.
16kx93n.jpg


sy5pg7.jpg


visto todo, salí de nuevo al patio
260ydfp.jpg


MENUDO DÍA!!!
modo cara de flipao: ON
jajajaja
33nkh1u.jpg


La entrada principal, muy muy bonita
vfhpy.jpg


Como me quedaba algo de tiempo, una visita rápida por la ciudad imperial
2yuf7e8.jpg


t8rss2.jpg


2yo790h.jpg


una última foto...
14vp7yr.jpg


Y aquí termina mi ruta.
Para volver a casa, por el mismo camino de la ida.
Espero que os haya gustado esta crónica, yo he disfrutado mucho haciendola para todos ustedes.
Otros sitios que salen en la serie son el castillo de Batres y el castillo de Guadamur
os pongo fotos de internet para que os hagais una idea de como son:
Castillo de guadamur
Guadamur-2.jpg

en el interior se rodo en esta escalera

31_2213_Guadamur_Byne.jpg


Aguila%20Roja%20cap%2010.jpg


Aguila%20Roja%20caop10.jpg


Castillo de Batres:
castillo_batres-250.jpg


Respecto al 3º sitio, ese que ponía que era sorpresa,,,,,
jejejeje
una amiga de mi hermana trabaja en TVE, en la serie de Águila Roja, se encarga del vestuario de los actores, y al ver mi ruta por Uclés y las citas a la serie, pues se puso en contacto conmigo y para antes de semana santa me va a llevar a un rodaje de la serie!. Voy a poder ver en primera persona todo ese mundo que tanto me apasiona. Y no os preocupeis, las fotos con los actores las colgaré en esta crónica y en la medida que pueda les informaré que tal la experiencia:peaceful:

Muchas gracias a tod@s
Hasta la próxima!!!
:moody::moody::moody::moody::moody::moody:
 
Como lo prometido es deuda, aquí os paso las fotos con las atrices de la serie. De los platos no he podido hacer fotos, debido a los derechos de imagen y tal, pero a las actrices guapas de la serie si,jejeje
Uno de los mejores momentos, el ver a pepa e Inma (catalina y margarita) imitar al cansino historio de José Mota, jajajaja,, yo me meaba al verlas hacer el "cuidaico conmigoiga, cuidaico",jajajajajaja.
Agradecer a Globomedia el haberme dejado asistir al rodaje,, en especial a la amiga de mi hermana. Muchas gracias Laura.
33z4nz8.jpg


2emogn5.jpg


v8f1gn.jpg



GRACIAS A TOD@S,, AL FIN, LA CRÓNICA QUEDA TERMINADA!
:moody::moody::moody::moody::moody::moody::moody:
 
Atrás
Arriba