¿DEBE DE SER EL CASCO OBLIGATORIO?

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
Hablando con amigos salió este tema y quiero saber lo que opinais vosotros.
Nadie duda de la utilidad del casco. No es este el punto de controversia. El tema a debate es si el Estado debe de obligar a ponerse el casco. Para los que piensan que no, los elementos de razonamiento son:
1. Llevarlo puesto o no llevarlo, solo afecta a la seguridad personal.
2. La libertad individual debe de respetarse en tanto no repercuta en los derechos de otra persona.
3. Si dejamos que el Estado se introduzca en nuestras vidas privadas, se inicia un camino que con los años terminará en algo parecido a lo que nos decribe la novela 1984 de George Orwell: El control total de nuestra vida íntima.
¿Que pensais al respecto?
 
Hombreee...
Pelín exagerado lo de Orwell, no crees?

Contestando.

1. Pues no llevarlo no sólo te afecta a ti. Si tienes la desgracia de tener un accidente y te quedas parapléjico, tetrapléjico, en coma, que pierdas masa encefalica y te quedes "tonto" cayendosete la baba y la comida toda la vida por la comisura de la boca, etc, no serás el único afectado. Tambien lo serán tu novia, mujer, padres, hermanos... Les obligarás a cambiar radicalmente de estilo de vida, amén de que siempre es a peor, echando al traste planes de vida e ilusiones. Si esto crees que sólo te afecta a ti y no a los demas...

2. Pues si que me afecta a mi libertad individual, porque al final, si nadie siguiera las normas de seguridad, seguro que tendrían que realizar nuevas partidas de recaudación de impuestos para poder pagar los nuevos hospitales y tratamientos, amén de que la sanidad pública se saturaría todavia más.

3. Está claro que no tenemos que dejar que el Estado se meta en nuestras vidas, excepto lo necesario, pero decir que porque te obliguen llevar casco vamos a acabar directamente como en la novela "1.984"!!! Por cierto, Ya controlan tu vida íntima!!!. Si fueras un pobre desgraciao que te hubieras colado por la frontera, sin papeles, o un tio que no tenga ni nómina, ni cuenta bancaria, ni hipoteca, no tendrías tantos problemas (o mejor dicho, no los problemas y las comeduras de coco de las que hablas. Bastante tendría con porder comer todos los días, que eso SI que es una comedura de bola escalofriantemente real).

A mi personalmente me molesta más las mordidas que te pega el estado por comprar cualquier cosa, que te obliguen a que cumplas unas normas de seguridad.
Hacer cuentas de cuantos impuestos pagais, desde por un litro de gasolina, hasta por comprar un vehiculo. Y si es una vivienda...
 
MiguelOff dijo:
Hombreee...
Pelín exagerado lo de Orwell, no crees?

Contestando.


2. Pues si que me afecta a mi libertad individual, porque al final, si nadie siguiera las normas de seguridad, seguro que tendrían que realizar nuevas partidas de recaudación de impuestos para poder pagar los nuevos hospitales y tratamientos, amén de que la sanidad pública se saturaría todavia más.

...


Siempre que surge el tema de los accidentes de trafico, alguien dice que representan más gasto para la sanidad pública.

Pues no, por el contrario, el gasto por accidentes de trafico, los hospitales públicos lo facturan a las aseguradoras o a los accidentados en su caso, por tanto representan INGRESOS para los hospitales y la sanidad pública.

En cuanto a la obligatoriedad del casco no estoy de acuerdo con ella. Yo recomendaría su uso, incluso obligando a la Guardia Civil a que pare a todo el que no lo lleve para explicarle su necesidad, en fin, dando el coñazo a la gente para que lo lleve, que creo que es necesario.

El problema es que en España tenemos un parlamento europeo, otro nacional, otro por cada comunidad autonoma, otro por cada ayuntamiento, otro por cada diputación provincial, otro por cada madre que parió a un politico, además, como tenemos cientos de administraciones, tenemos cientos o miles de directores generales, subidirectores y la madre que les pario a todos. Como no hay trabajo para todos estos elementos que mantenemos, logicamente, se aburren, ¿y que hacen cuando se aburren?, dictar normas, prohibiciones, directivas, recomendaciones, leyes estupidas (que por supuesto hay que cumplir), etc, etc. La última gracia: para ir de mi casa a la estación de tren en bici, tengo que ponerme un casco. Lo dicho, la madre que les parió a todos.

Saludos.
 
Un apunte mas... ;) Teneis una ligera idea de cuanto recauda el estado por las homologaciones de todo lo que nos obligan a llevar?, detras de cada imposicion del estado existe un negocio con muchas ramificaciones (homologaciones, quitamiedos y sus contratos, academias de conduccion para la coña del carné por puntos,etc) la lista seria interminable.

Aunque siga sonando a eterna utopia, sigo apostando por educación en vez de represion, el sentido comun y el respeto hacia las personas y cosas, empezando por uno mismo, no se adquiere a golpe de ley.
 
catas dijo:
Siempre que surge el tema de los accidentes de trafico, alguien dice que representan más gasto para la sanidad pública.

Pues no, por el contrario, el gasto por accidentes de trafico, los hospitales públicos lo facturan a las aseguradoras o a los accidentados en su caso, por tanto representan INGRESOS para los hospitales y la sanidad pública...


Ok. Reconozco mi ignorancia respecto al tema. Pero me pregunto. Si el que tiene el accidente carece de seguro y es insolvente para pagar la factura del hospital, quien la paga? Le preguntan si tiene cartilla de la SS y si no la tiene lo dejan tirado en la cuneta?...
Me parece que no. Pero si alguien que sepa de este tema me puede contestar a mi primera pregunta, lo agradecería.
 
...pero lo que factura el Estado a las aseguradoras también lo pagamos entre todos en sus cuotas, que acabarían por incrementarse aún más.
 
Ateniéndonos únicamente a la libertad individual, si que tenemos derecho a no llevar el casco puesto. Por lo que nuestra libertad hacia los demás, conlleva el hacernos un seguro sanitario de la cabeza. Al tener también los demás el derecho a no sufragar los gastos que provoque el no llevar puesto casco en la cabeza.  
 Dr. Infierno, el llevar puesto el casco; Si afecta a la seguridad de los demás. Al provocarte (aun siendo otro) un golpe en la cabeza con la protección del casco, podemos evitar la utilización de una ambulancia, consiguiendo, el tenerla más rápidamente cuando se necesita.
Al formar parte de la sociedad en la que vivimos, no solo debemos aceptar la protección que nos ofrece esta  “Sino, que también” nosotros debemos de arrimar el hombro  haciéndola lo más práctica posible.
Al llevar el casco puesto, evitamos: Utilización de situaciones sanitarias. Reduciendo las listas de espera en hospitales.

Hala hasta luego.
 
Al margen de impuestos, homologaciones, o lo que sea el casco siempre en la cabeza........por la propia libertad individual de poder llevarlo yo siempre me lo pongo, como los preservativos...........
 
aparte del gasto sanitario......cuando alguien queda en silla de ruedas o por el estilo.......¿la paga tambien se la da todos los meses la aseguradora?, pues no, es la SS y eso me cuesta dinero a mi y a los dems trabajadores, aun en el caso de que fuese la aseguradora.........si les cuesta la pasta a las aseguradoras......¿lo van a poner de su bolsillo o lo voy a pagar yo con mi poliza y los demas asegurados?, pues eso, todo lo que sea disminuir daños me parece cojonudo.

mas de una vez alguno de los que he denunciao por no llevar casco (que han sido muuuuuuuuuchos y seguiremos sumando::)) me han dicho eso que comentais en el 1r post de que solo se perjudican ellos mismos, la constitucion dice que tods tenemos derecho a la vida, no dice que podamos jugar con ella y decidir en que momento y como acabamos con ella .

y por ultimo, por esa regla de tres quitemos los cinturones de seguridad en los coches, las sillitas de seguridad de los niños........coño si el niño es mio......pues fuera tambien, puertas.........¿con la calor que hace y sin aire acondicionado?, fuera las puertas ¿y el techo?, nada de techos, cortamos la carroceria a la altura de la parte baja de la ventanilla, dejamos el parabrisas pa no comernos los mosquitos y listo, que veranito mas bueno vamos a pasar, sin calores ni agobios, total todo eso no afecta mas que a la seguridad propia, pues eso, siempre que no afecte mas que a la seguridad propia y de los nuestros, pues como pancho villa, cada cual como le venga en gana, ........ vamos a ser un poco serios :P
 
Hoa.

Yo este tema también lo he comentado alguna vez. Yo opino que el casco no debería ser obligatorio; allá cada uno con su integridad física. Eso si, si le pasa algo que corra con los costes que ello conlleve la persona perjudicada, su familia o su seguro, y no la Seguridad Social y, por tanto, todos nosotros.

Saludos desde Extremadura.
 
Las normas son para cumplirlas.
Que no nos gusten determinadas normas........pues si
Que deberíamos legislar otras normas más adecuadas a cada caso.....pues tambien
Pero si cada uno hiciera lo que le viniera en gana, esto sería un kaos.
 
Totalmente de acuerdo Gordologo. ;)

Entonces tampoco seria obligatorio el cinturon de seguridad , La silla para niños pequeños en el coche... Es nuestra integridad . El casco en las obras . Total estamos atentando contra nuestra salud. Creo que en una convivencia civilizada hay que acatar unas normas de civismo. Aunque me guste la sensacion de libertad el ir sin casco. ¿Por que todo lo prohibido nos gusta tanto?
 
Está claro que desde el momento que nos montamos en una moto, nosotros "valemos dinero" para la Seguridad Social y para las compañías de seguros. Si no llevasemos casco, al ser los daños mayores en caso de accidente, las compañías tendrían que hacer frente a indemnizaciones más grandes y la seguridad social a prestaciones y asistencias mayores.

Mi opinión es que sí debe ser obligatorio desde el momento que tenemos el derecho a reclamar todo lo anterior en caso de sufrir daños. Sí queremos hacer uso de unos derechos tendremos que asumir unas obligaciones.

Por cierto, os diré que por mi trabajo estoy todo el día rodeado de accidentados, (trabajo en un Centro de recuperación y formación de discapacitados físicos) y os aseguro que prefiero mil veces estar parapléjico por haberme roto la espalda y tener la cabeza en mi sitio que reventarme el coco contra el asfalto y quedar literalmente "ido" de por vida, no os podeis hacer una idea de la cantidad de chavalitos que quedan medio tontos por no decir enteros, por ir en ciclomotor y sin casco. :(
 
[quote author=MiguelOff link=1151039929/0#4 date=1151046471

Ok. Reconozco mi ignorancia respecto al tema. Pero me pregunto. Si el que tiene el accidente carece de seguro y es insolvente para pagar la factura del hospital, quien la paga? Le preguntan si tiene cartilla de la SS y si no la tiene lo dejan tirado en la cuneta?...
Me parece que no. Pero si alguien que sepa de este tema me puede contestar a mi primera pregunta, lo agradecería.[/quote]

Los españoles, por ley, tenemos derecho a ser atendidos en cualquier Hospital Público. Pero una cosa es que tengamos derecho a ser atendidos, y otra, que en determinadas ocasiones, como es el caso de un accidente de trafico, no tengamos que pagar esa asistencia sanitaria.

Si alguien que ha tenido un accidente de trafico, es insolvente y no tiene seguro, logicamente el Hospital no podrá cobrar la factura y los españoles tendremos que soportar el gasto. Es lo mismo que cuando quebró la PSV (ccoperativa de la vivienda de UGT, sindicato este del gobierno del PSOE). Todos los españoles tuvimos que pagar aquella factura, lo mismo pasa si quiebra un banco o cualquier Entidad relevante y tiene suficiente influencia en el Gobierno.

Pero no hay que particularizar. En general, en la mayoría de los casos, son los particulares los que pagan estos gastos.

Yo no obligaria a nada, recomendaría, y si fuera una aseguradora, no aseguraría al que fuese sin casco o sin sillita del niño.

Marcos: No digas que hay que ser serio, porque a lo mejor alguien un poco suspicaz se mosquea contigo. No hay que ser nada, hay que tener sentido común. Si a ti para ponerte casco cuando vas en moto o para llevar a un niño en una sillita en el coche te tienen que obligar mediante una ley, pues lo siento por ti. Yo gracias a Dios, algunas cosas no hace falta que alguien me mande o me prohiba hacerlas, en ocasiones soy capaz de decidir por mi mismo lo mejor para mi y para los demás.

Saludos :) :) :)
 
Conoceis el efecto dominó?
Pues yo conozco algo similar...
Un tipo en moto sin casco (para qué ponérmelo, si solo influye en mi seguridad), a toda leche por la carretera. Un mirlo inocente que despega del quitamiedos al oir acercarse al tipo este sin casco. Como ocurre en el 99% de las veces, y no me explico porqué, el mirlo en lugar de despegar en dirección al campo, lo hace para el centro de la carretera, con tan mala suerte que se estrella con una cabeza desnuda de un motero que no entiende porqué le obligan a ir con casco (si solo influye en mi seguridad).
El tipo sin casco, del golpe queda aturdido y pierde, solo por un momento el control de la moto.
En este corto intervalo de tiempo una señora con su hijo pequeño sale de la curva que estaba negociando y se encuentra de frente en su carril con un tipo en moto sin casco. Volantazo, coche volcado, señora con una pierna menos y crio recuperando.
¿Qué hubiera pasado si el tipo sin casco hubiera llevado casco?
Yo desde luego siempre lo llevo. Incluso cuando voy del garaje a la puerta de casa (300 metros aprox.)
Saludos y cuidado por ahí fuera.
 
Siempre llevo puesto el casco integral aunque vaya en una 49cc, hasta para andar 15 metros.

Motivos que me han movido a llevarlo:
Lo que he aprendido de segunda mano, la experiencia personal que tengo, lo que me gusta la vida, lo que quiero a los que estan a mi alrededor, y por último lo comodo que me resulta una vez que me lo he puesto.

Motivos que [highlight]no[/highlight] me han movido a llevarlo:
Que sea obligatorio y me puedan multar.

Que me molesta de llevarlo:
Que no pueda sentir el viento en mi cara, que tenga que cargar con el casco luego, lo que tardo en ponermelo y quitarmelo, que me despeina, el calor que paso con el, el dineral que cuesta, limpiar la visera constantemente, y por último que tape mi cara de satisfacción cuando estoy disfrutando con la moto.

P.D. En Junio de 2005 un sr mayor se pasó un semaforo en rojo y salió de una calle prohibida, yo a 50 km hora por ciudad impacté contra el, volé 15 metros y solo deciros que el casco me salvo de una vida como un vegetal, o de la muerte, asi que me alegro mucho de llevar el casco puesto.
 
Es muy complicado eso de no llevar casco, si no lo llevas y por una mala te tocan y la caida tonta se convierte en tragedia, igual no es justo que el culpable cargue una muerte que con el caso no hubiera sido más que unas rozaduras.

Yo creo que a todos nos gustaría darnos algún paseo sin casco por eso del fresco, pero a mi a 100kmh no me apetece nada la piedrecitas en la cara, el mosquito kamikaze o similares.

Yo creo que obligatorio SI, salva muchas vidas como el cinturón en los coches. ;)
 
¡¡¡¡Qué manía con el casco!!!!

Lo peligroso no es ir en moto sin casco,lo peligroso es ir en moto.


¿Qué es más peligroso, circular a 80 km/h ó a 120 km/h?

¿Qué tipo de carretera es más segura, los estrechos puertos de montaña con doble circulación o una rectísima autopista?


Me salgo del tema.

El caso, NO debería ser obligatorio pero deberíamos usarlo todos.

V´ss.
 
catas dijo:
[quote author=MiguelOff link=1151039929/0#1 date=1151041359]Hombreee...
Pelín exagerado lo de Orwell, no crees?

Contestando.


2. Pues si que me afecta a mi libertad individual, porque al final, si nadie siguiera las normas de seguridad, seguro que tendrían que realizar nuevas partidas de recaudación de impuestos para poder pagar los nuevos hospitales y tratamientos, amén de que la sanidad pública se saturaría todavia más.

...


Siempre que surge el tema de los accidentes de trafico, alguien dice que representan más gasto para la sanidad pública.

Pues no, por el contrario, el gasto por accidentes de trafico, los hospitales públicos lo facturan a las aseguradoras o a los accidentados en su caso, por tanto representan INGRESOS para los hospitales y la sanidad pública.

En cuanto a la obligatoriedad del casco no estoy de acuerdo con ella. Yo recomendaría su uso, incluso obligando a la Guardia Civil a que pare a todo el que no lo lleve para explicarle su necesidad, en fin, dando el coñazo a la gente para que lo lleve, que creo que es necesario.

El problema es que en España tenemos un parlamento europeo, otro nacional, otro por cada comunidad autonoma, otro por cada ayuntamiento, otro por cada diputación provincial, otro por cada madre que parió a un politico, además, como tenemos cientos de administraciones, tenemos cientos o miles de directores generales, subidirectores y la madre que les pario a todos. Como no hay trabajo para todos estos elementos que mantenemos, logicamente, se aburren, ¿y que hacen cuando se aburren?, dictar normas, prohibiciones, directivas, recomendaciones, leyes estupidas (que por supuesto hay que cumplir), etc, etc. La última gracia: para ir de mi casa a la estación de tren en bici, tengo que ponerme un casco. Lo dicho, la madre que les parió a todos.

Saludos.[/quote]

En este país recomendar es ridículo ya que si me recomiendan pagar a Hacienda, llevar el casco, recoger las cacas de mi perro o no fumar en el médico al final haré lo que me salga de los cojones.

Lo que hay que hacer es obligar y si no, sancionar. Si no somos responsables de lo que nos pueda pasar alguien lo tendrá que ser ¿No?.

Pues está el país como para hacer recomendaciones............. :-/
 
Hola , yo soy de los que piensa que hay que llevar el casco, desde luego que molesta que te digan lo que tienes que hacer , pero si es por tu bien???? El Estado esta creado para defender el interes de sus ciudadanos o sea el Estado somos todos y estas normas son aprobadas por una mayoria , yo discrepo en algunas otras cosas pero no por ello no dejo de cumplir las normas establecidas y si en algun momento las incumplo cargo con las consecuencias .
Me gustaria resaltar que el no ponerme el casco no solo me influye a mi, porque yo tengo una familia que sufrirá las consecuencias y si conlleva mi muerte todo acaba aqui , pero si se alarga en el tiempo hipotecas la vida de una madre, padre, hijo ,hermano..... tu no puedes cuidarte y ellos que ? no tienen derecho?
yo creo que si .
Pensemos en ellos.
un saludo.
:)
 
NOMURE dijo:
Hola , yo soy de los que piensa que hay que llevar el casco, desde luego que molesta que te digan lo que tienes que hacer , pero si es por tu bien???? El Estado esta creado para defender el interes de sus ciudadanos o sea el Estado somos todos y estas normas son aprobadas por una mayoria , yo discrepo en algunas otras cosas pero no por ello no dejo de cumplir las normas establecidas y si en algun momento las incumplo cargo con las consecuencias .
Me gustaria resaltar que el no ponerme el casco no solo me influye a mi, porque yo tengo una familia que sufrirá las consecuencias y si conlleva mi muerte todo acaba aqui , pero si se alarga en el tiempo hipotecas la vida de una madre, padre, hijo ,hermano..... tu no puedes cuidarte y ellos que ? no tienen derecho?
yo creo que si .
Pensemos en ellos.
un saludo.
:)

Ya lo decía Pablo VI, "La paternidad es responsable". Al margen de controversias y que cada uno haga con su familia lo que quiera, hay mucha gente que no está capacitada ni para llevar una moto, un coche y mucho menos para tener hijos. Desde luego que por tener familia no me voy a privar de ir en moto pero si de adoptar unas mínimas condiciones de uso ya que ha que tener "cierta" responsabilidad.
 
catas dijo:
Marcos: No digas que hay que ser serio, porque a lo mejor alguien un poco suspicaz se mosquea contigo. No hay que ser nada, hay que tener sentido común.


cuando digo "vamos a ser serios" quiero decir precisamente eso, que seamos logicos, que usemos el sentido comun, que somos seres racionales y como tales debemos comportarnos en ciertos casos, llamalo como quieras pero ese es el sentido que le quiero dar, la intencion no es mosquear a ningun suspicaz, pero si se mosquea por tan poco.......¿pues que le vamos a hacer?, pero ya digo no es el sentido ni la intencion

Si a ti para ponerte casco cuando vas en moto o para llevar a un niño en una sillita en el coche te tienen que obligar mediante una ley, pues lo siento por ti. Yo gracias a Dios, algunas cosas no hace falta que alguien me mande o me prohiba hacerlas, en ocasiones soy capaz de decidir por mi mismo lo mejor para mi y para los demás.


en ningun momento he dicho que se me tenga que obligar a mi, siempre he usado casco, incluso cuando no era obligatorio yo circulaba con mi ciclomotor con casco puesto y abrochado, si, era el bicho rarito del pueblo, en el coche mi hija con 9 años va en su silla de seguridad SIEMPRE, y abrochada, aunque sea para unos metros, me da igual, siempre en el asiento trasero,  NUNCA ha ido en el asiento delantero y nadie me ha obligado a ello, pero es que tengo un problema bastante grande, que quiero demasiado a mi hija, si , yo no soy como otros  que van con un niño de un par de años sentado en el asiento delantero, sin silla y sin cinturon, y encima probablemente querra mucho a su hijo (yo me permito dudarlo, cuando lo expone a tal peligro) y ya te digo, nadie me obliga a ello, lo hago porque tengo sentido comun y me importa mi seguridad y la de los mios.
si he dicho que yo obligo a algunos a usar casco y a llevar a los niños en su silla de seguridad, y los denuncio y les inmobilizo si no llevan casco y probablemente soy un tio malisimo, lo seguire siendo, no lo dudes, cuando un niño tiene unos padres que no se preocupan por el lo suficiente, yo que no soy nada del niño si me preocupo de que vaya en el lugar adecuado y seguro para que no le pase nada, yo soy asi, no puedo ni quiero remediarlo y seguire actuando de igual modo, guste mas o menos, me da igual.

en cuanto a los del casco, vuelvo a repetir, cuando alguien que no usa casco recibe unos daños, yo de una u otra forma voy a costearle su irresponsabilidad, ya sea pagando mi cuota de seguridad social o mi poliza de seguro, de la que luego nos quejamos tanto si nos cuesta lo que nos cuesta, pues si, voy a seguir denunciando e inmobilizando tambien por ello, ¿que por ello caigo peor?, pues me alegro, seguire cumpliendo con mi trabajo, en unas cosas mas a gusto que en otras, por supuesto, con esas dos mencionadas, el uso del movil, la carencia de seguro y la alcoholemia positiva no me disgusta nada denunciarlas, rarito que soy :P
 
Nacho: Los que somos como tú no necesitamos que nadie nos diga que tenemos que usar el casco en la moto porque tenemos suficiente sentido común para utilizarlo, por tanto, sobra la ley que nos obliga. Y los que no quieren usar el casco, seguramente conocen perfectamente las consecuencias de sus actos (y si no las conocen que hagan campañas como las de los condones, por ejemplo :) :)), y a mi por lo menos no me hacen daño por no llevar casco, ¿por qué obligarles entonces? Para que no les pase nada. Bueno, hay cantidad de aficiones y profesiones de riesgo y nadie dice que las prohiban.

Saludos.
 
Iques dijo:
Conoceis el efecto dominó?
Pues yo conozco algo similar...
Un tipo en moto sin casco (para qué ponérmelo, si solo influye en mi seguridad), a toda leche por la carretera. Un mirlo inocente que despega del quitamiedos al oir acercarse al tipo este sin casco. Como ocurre en el 99% de las veces, y no me explico porqué, el mirlo en lugar de despegar en dirección al campo, lo hace para el centro de la carretera, con tan mala suerte que se estrella con una cabeza desnuda de un motero que no entiende porqué le obligan a ir con casco (si solo influye en mi seguridad).
El tipo sin casco, del golpe queda aturdido y pierde, solo por un momento el control de la moto.
En este corto intervalo de tiempo una señora con su hijo pequeño sale de la curva que estaba negociando y se encuentra de frente en su carril con un tipo en moto sin casco. Volantazo, coche volcado, señora con una pierna menos y crio recuperando.
¿Qué hubiera pasado si el tipo sin casco hubiera llevado casco?
Yo desde luego siempre lo llevo. Incluso cuando voy del garaje a la puerta de casa (300 metros aprox.)
Saludos y cuidado por ahí fuera.


Posiblemente, en este caso, hasta con casco habría pasado lo mismo....vaya "pajarazo"....jeje ;) ;)
 
El casco debe ser obligatorio porque no sólo protege tu cabeza, sino las consecuencias de que le pase algo, sea o no mortal. Quedarte vegetal y joder a toda tu familia y de paso tu futuro, le puede costar el futuro a tu pareja o a tus padres, impedir que tus hermanos o hijos puedan estudiar, pagar la casa, ir de vacaciones... un desastre. Todo éso si no mueres. Si mueres puede que sea más barato, pero no por ello van a ahorrar dolor a tu familia y amigos.

Un poco de responsabilidad. No es cuestión de obligación. Es cuestión de concienciación. Yo llevo casco desde el mismo día que se obligó. Siempre. Incluso si me encuentro un vecino en la puerta del garaje y me lo quito para hablar, luego me lo pongo para entrar. Nunca se sabe.
 
Creo ke solo defiende la no obligacion del uso del casco akella persona ke nunca se ha pegado una galleta, la verdad de no ser asi, no lo entiendo la defensas de la libertad de su uso.
 
Gory dijo:
Creo ke solo defiende la no obligacion del uso del casco akella persona ke nunca se ha pegado una galleta, la verdad de no ser asi, no lo entiendo la defensas de la libertad de su uso.


Yo defiendo la NO OBLIGATORIEDAD.

Tuve una caida en moto por ciudad a los 18 años.Me quedé semi-inconsciente.48 horas en observación y como consecuencia tengo una enorme fisura craneal que de cuando en cuando me causa algua molestia.


El accidente fue por ir en moto,no por ir sin casco.

V´ss.
 
Yo estoy totalmente convencido de que hay que utilizar el casco SIEMPRE. Además ya con cosas prácticas: quien no se ha puesto detrás de un camión arenero y los granos de arena son como agujas que se clavan, olos mosquitos que cuando ves en la visera la mancha amarilla y el clonk!, piensas en el daño que se ha echo el "bichito", o la velocidad que ya a 50 km/h. te lloran los ojos más que en culebrón de turno.

Y además por estética.
 
Creo que TODOS estamos de acuerdo en que hay que utilizar el casco y que es una norma de sentido común. Todavía no he leido una opinión que defienda que lo mejor es ir sin casco. Lo que algunos defendemos es que no debería ser LEGALMENTE obligatorio. ¿Y por qué lo defiendo? Es una simple cuestión ideológica. Para mi tiene más valor esa libertad de elección, que los inconvenientes que describis.


Saludos.
 
Lo bonito es que la gente se diera cuenta de lo que vale su vida y no dejar una familia atras destrozada por un simple "es q me despeino" o "es q voy aqui al lao" o algun pero mas de eso tan inconscientes. En mi opinion el casco tiene que ir siempre puesto en el lugar para el q fue concedido. Lo malo es q como la gente no es conciente de ello, es el estado el q tiene q meter mano y controlarlo (y si de paso se puede llevar un pellizco con las multas mejor). Es siendo obligatorio y en Cominidades como la Andaluza, Murciana, Valencia, etc donde el buen tiempo abunda y las motillos tambien, q la gente pasa de llevarlo (y las autoridades tb) q seria si fuera de uso voluntario. Pues una sangria.
Lo q si veo un abuso por parte del estado es q si es obligatorio siga cobrando los impuestos que no pagan ( o van a retirar) de las sillitas de bebes, por ejemplo. Q retiren el IVA.
 
MiguelOff dijo:
[quote author=catas link=1151039929/0#2 date=1151043574]Siempre que surge el tema de los accidentes de trafico, alguien dice que representan más gasto para la sanidad pública.

Pues no, por el contrario, el gasto por accidentes de trafico, los hospitales públicos lo facturan a las aseguradoras o a los accidentados en su caso, por tanto representan INGRESOS para los hospitales y la sanidad pública...


¿INGRESOS? ¡Qué equivocado estás!

El coste económico y social de un accidentado grave, especialmente si su consecuencia es un estado vegetativo crónico (habitual en accidentes sin casco) sobrepasa enormemente a lo aportado por la aseguradora.

Además, pasado el primer año desde el accidente, la atención del accidentado pasa a ser competencia de la Seguridad Social, osea, de las arcas públicas.

La eficacia de la obigatoriedad de llevar casco se vio reflejada claramente en las estadisticas de las causas de muerte cerebral en los explantes (donantes de órganos para transplante), dejando de de ser los accidentes de tráfico su primera causa.

¿Obligatoriedad del casco? POR SUPUESTO. Al igual que las infinitas normas de seguridad , sea obligaciones o prohibiciones, que hacen algo menos insegura nuestra caótica existencia.
 
Es curioso leer vuestras contestaciones.
Lo primero que me ha sorprendido es que en los posts de discusión del carnet por puntos, la postura es mayoritariamente crítica. Y en este tema, nadie duda que el descontrol de la velocidad si afecta a terceros.
Sin embargo, en lo del casco se argumentan costes sanitarios de las compañias aseguradoras y efectos adversos para la família para estar mayoritariamente a favor... ¿A que se debe esta paradoja?

Otra cosa que me ha llamado la atención en algunos posts el asociar la tetraplejía (que es una lesión de la columna cervical), la muerte o el estado vegetativo residual del accidentado, a no llevar casco, cuando lo que evita el casco son las pequeñas lesiones de la cabeza. Los golpes graves con casco matan o invalidan lo mismo.

Un argumento frecuente, es que la norma es por el bién de la persona. Cuando Hitler hacía campaña en las elecciones que lo subieron al poder, nadie pensó en lo que había detrás de sus frases. Después, por el bien de la raza aria y de su "Estado" suprimió la democracia y levantó un sistema represivo para el que no existen calificativos.
Cuando una libertad individual se suprime argumentando el bién de la persona, se abre un camino y la siguiente prohibición ya tiene el argumento establecido. Es cuestión de tiempo. Porque no fumar, no beber alcohol, comer verduras, hacer ejercicio, no practicar actividades de estrés... son normas que pueden ser obligarorias con el mismo argumento. Pero también alguien puede erigirse en valedor del bien de los demás y prohibir pensamientos e ideas que considere dañinas para las personas. ¿Ejemplos?: La Inquisición, la Pax Romana, el Stalinismo, el Fascismo, el Fundamentalismo.... No estamos tan seguros como creemos. Nuestros nietos pueden vivir algo muy diferente a lo que estamos viviendo nosotros.... Pero siempre existen las primeras piedras que se colocan con racionalizaciones o falacias que adormecen nuestras alertas.

Sinceramente, cada vez que se suprime una libertad individual debemos de meditar mucho nuestro sometimiento, al menos intelectual.

Son simplemente razonamientos para la discusión. ;)
 
Saludos:
Un rotundo SI. El casco salva vidas y aunque algunos piensen que atentan contra su libertad individual yo creo mas en todo lo contrario, atentan contra la libertad y los sentimientos de los familiares y amigos, que se quedan llorando ese vació que te deja cuando una persona querida se marcha a curvear al cielo, los que se quedan postrados en una silla de ruedas, –independientemente de lo que le cueste a las compañías de seguros, seguridad social etc.- arrastraran esa pesadísima cruz hasta sus últimos días y siempre pensaran en ese gesto tan sencillo como es ponerse… el casco.
El casco siempre, la vida no tiene precio y hay que vivirla intensamente.
Saludos.
Vssssssssssssssssssssssssssssssssssss….
 
Creo que a la obligatoriedad de llevar casco, y otras normas por el estilo, no tienen para mí la entidad suficiente para hacerme perder mi libertad, y en mi razonamiento, quien se sienta "sometido" por tener que llevar el casco por obligación, ¿como se sentirá con otras cosas de más envergadura?.
En cuanto a las lesiones, ¿cual es el fundamento para decir que el casco no sirve para nada en los piñazos fuertes?. Otra cosa es que en esas circunstancias no solo cuenta el trauma craneal sino que en los "grandes accidentes", el traumatismo torácico y abdominal multiplican la gravedad del accidentado.
Saludos.
 
Dr. Infierno dijo:
Es curioso leer vuestras contestaciones.

Otra cosa que me ha llamado la atención en algunos posts el asociar la tetraplejía (que es una lesión de la columna cervical), la muerte o el estado vegetativo residual del accidentado, a no llevar casco, cuando lo que evita el casco son las pequeñas lesiones de la cabeza. Los golpes graves con casco matan o invalidan lo mismo.

 ;)

Tus opiniones acerca de los límites de la libertad personal son susceptibles de discusión, no entro en ellos pues son cuestión de conciencia personal, pero tu cita es objetivamente errónea:

Los cascos salvan vidas, es un hecho demostrado, al igual que los cinturones de seguridad. La ausencia de caco puede convertir una caida banal, a velocidad mínima en una lesión cerebral irreversible. Y en cualquier caso, reduce siempre las lesiones cerebrales derivadas de un traumatismo craneal. Obviamente es inútil frente a una colisión frontal a más de 100 km/h, pero no en la mayor parte de los accidentes en moto que suelen producir arrastrones y volteretas con una colisión final o (o no) contra un objeto fijo.

Permíteme como ejemplo dar un enlace a un antiguo mensaje que mandé ya hace unos años a este foro. http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1045955956/10#10
 
El casco salva vidas.
Con casco se circula más cómodo y más seguro en carretera.
El casco siempre se debe usar.

NO debería ser necesaria una LEY. El uso del casco no debe ser obligatorio por ley. Todas estas leyes demuestran la incapacidad de las administraciones de enseñar y convencer a las personas de como deben comportarse.

Y por supuesto, tampoco el cinturón de seguridad debe ser obligatorio por ley.

En cuanto a los posibles gastos de la SS. ¿No pagamos todos los gastos de los fumadores que caen con cancer? ¿ no pagamos miles de euros en enfermedades "voluntarias"? entonces, ¿no podrá pagar la SS mi tratamiento si tengo un accidente? Usar los gastos de la SS como argumento es demagogico. Yo pago una pasta a la SS. No la uso nunca. ¿Puedo elegir que es lo que quiero que la SS me cure?

Resumiendo. El casco SIEMPRE puesto y abrochado, pero NO por ley.
 
iker850r dijo:
Entonces tampoco seria obligatorio el cinturon de seguridad , La silla para niños pequeños en el coche... Es nuestra integridad . El casco en las obras ...

Iques dijo:
Conoceis el efecto dominó?
Pues yo conozco algo similar...
Un tipo en moto sin casco (para qué ponérmelo, si solo influye en mi seguridad), a toda leche por la carretera. Un mirlo inocente que despega del quitamiedos al oir acercarse al tipo este sin casco. Como ocurre en el 99% de las veces, y no me explico porqué, el mirlo en lugar de despegar en dirección al campo, lo hace para el centro de la carretera, con tan mala suerte que se estrella con una cabeza desnuda de un motero que no entiende porqué le obligan a ir con casco (si solo influye en mi seguridad).
El tipo sin casco, del golpe queda aturdido y pierde, solo por un momento el control de la moto.
En este corto intervalo de tiempo una señora con su hijo pequeño sale de la curva que estaba negociando y se encuentra de frente en su carril con un tipo en moto sin casco. Volantazo, coche volcado, señora con una pierna menos y crio recuperando.
¿Qué hubiera pasado si el tipo sin casco hubiera llevado casco?
Yo desde luego siempre lo llevo. Incluso cuando voy del garaje a la puerta de casa (300 metros aprox.)
Saludos y cuidado por ahí fuera.
Ambos lo habeis explicado perfectamente, estoy al 100% de acuerdo y no puedo/quiero decir nada más. Solo una cosa, el que no lo entienda... creo que tiene un problema. No es un tema de libertad de elección y de seguridad personal, es un tema de sentido común y de cordura y que personas adultas y formadas discutan sobre ello realmente no lo entiendo.

Dr. Infierno, según tu:
Dr. Infierno dijo:
lo que evita el casco son las pequeñas lesiones de la cabeza.
Pués te diré que según estadísticas y estudios de diferentes organismos oficiales (DGT, RACC, Automovil Club Aleman etc), que no creo que esten dirigidas por Mengele, Idi Amin, Ciacescu o similar, es decir son datos objetivos y fiables "El uso del casco reduce en 1/3 las muertes y evita dos de cada tres lesiones cerebrales".
Una tercera parte de las lesiones que se producen en accidentes de moto son en la cabeza y es el casco precisamente el único elemento eficaz contra lesiones encefalocraneales y en la medula espinal. En concreto una efectividad del 70%.
Por otra parte...
Dr. Infierno dijo:
Cuando Hitler hacía campaña en las elecciones que lo subieron al poder, nadie pensó en lo que había detrás de sus frases. Después, por el bien de la raza aria y de su "Estado" suprimió la democracia y levantó un sistema represivo para el que no existen calificativos.
Cuando una libertad individual se suprime argumentando el bién de la persona, se abre un camino y la siguiente prohibición ya tiene el argumento establecido(...)
¿Ejemplos?: La Inquisición, la Pax Romana, el Stalinismo, el Fascismo, el Fundamentalismo.... No estamos tan seguros como creemos. Nuestros nietos pueden vivir algo muy diferente a lo que estamos viviendo nosotros.... Pero siempre existen las primeras piedras que se colocan con racionalizaciones o falacias que adormecen nuestras alertas.
con todos mis respetos Dr. Infierno, se te ha ido la olla. Legislar la obligatoriedad del uso del casco es represivo? de verdad crees que nos acerca a un Estado represor, autoritario, racista? de veras ves tu libertad amenazada? o incluso la de tus nietos? Hooooooooooooombre, que Zapatero no da pa tanto!  ;D

En fin, espero que a tu consulta no lleguen muchos pacientes que, por sentirse libres realmente y defensores de su identidad, no s epusieran el casco. De veras que lo espero.

PD.- Aseguro al 100% que cualquier motorista que no tenga "adormecidas sus alertas" se pone el casco. Atado y bien atado. Y espaldera. Y cordura o cuero. Y si puede, lleva ABS. Y... y el que tiene sus alertas adormecidas, va sin casco por la playa viendo por el rabillo del ojo como le miran las rubias su flamante 1000CC y sus biceps reventones. Hasta que le entra arena en el ojo, se la pega contra la farola, las rubias se descojonan, y el tiene una lesión cerebral importante, aparte de abrasión en gran parte de su cuerpo. Eso si, ha fardao!!!! Bueno, pués nada, al quirófano.
Vamos, que esto lo discutan chavalines de 15 años tomando calimocho, vale. Pero nada más, hombre.
Un saludo
 
Buenas noches a todos
No es por malmeter pero...
¿Desde cuando la red publica de Hospitales COBRA a las aseguradoras los gasto medicos?
No quiero ni pensar la que nos cobrarian en el seguro si fuese asi.

Si yo le pego un palizon a un tio en la calle, me haran pagarle A EL una indemnizacion por los dias que este en el hospital ¿pero pagar la minuta del hospital?

Ahora elucubrare un poco

COMENTARIO 1
Pues no, por el contrario, el gasto por accidentes de trafico, los hospitales públicos lo facturan a las aseguradoras o a los accidentados en su caso, por tanto representan INGRESOS para los hospitales y la sanidad pública. (No, si encima ahora la S.S. va a ganar dinero con los accidentes)
COMENTARIO 2
NO debería ser necesaria una LEY. El uso del casco no debe ser obligatorio por ley. Todas estas leyes demuestran la incapacidad de las administraciones de enseñar y convencer a las personas de como deben comportarse.(Por este razonamiento, que no sea obligatorio hacer la RENTA Y PAGAR, que me intenten convencer y yo en uso de mi libertad individual ya decidire)

Y AHORA UNA PREGUNTA TRAMPA para los defensores de la NO OBLIGATORIEDAD

¿DEBERIA SER OBLIGATORIO EN TODOS LOS COCHES,CAMIONES, BUSES Y FURGONETAS
EL ABS?
¿Que pensais de estar parados con vuestra moto en un semaforo o pasando por un cruce SIN CASCO disfrutando de vuestra libertad y DE REPENTE OIR un frenazo de un enlatado que se ha despistado
y veis como avanza hacia vosotros a 70 POR HORA hechando humo las ruedas pero sin pararse?
Eso si, el dueño del coche es muy libre porque decidio no pagar por el ABS.
Ahora imagina que en la moto vas tu llevando a tu hij@de 12 años al cole, eso si sin casco los dos.
 
tu lo que quieres es que el viento acaricie tu rostro y que tu melena ondule en el viento
Dr inferno ;)
 
badmotorfinger dijo:
tu lo que quieres es que el viento acaricie tu rostro y que tu melena ondule en el viento Dr inferno ;)
Ja, Ja, Ja... Ojalá... Con el viento no me ondula ya ni las pestañas  :(

Alguno de vosotros ha contestado dando por supuesto que las líneas de argumentación que he expuesto para la discusión, son mías... Siempre pasa que nos gusta personalizar y atacar a la persona en vez de a la idea. Es un defecto en el planteamiento de la controversia a la que nos tiene acostumbrados la televisión basura.
Para los que hayan pensado que a mí me gusta menospreciar la protección del casco, os diré que lo uso desde décadas antes de la obligatoriedad de la norma. De manera que mi elección siempre ha sido conscientemente "voluntaria".

Otros se han quedado enganchados y casi indignados, en la defensa del caracter protector del casco. Y no es este el punto de controversia. Aunque si podría serlo ya que las referencias oficiales a la verdadera trascendencia del casco o el cinturón de seguridad en los coches, han sido criticadas por ser sesgadas o con defectos estadísticos. Pero no es este el tema.... El tema es si "por el bien de la persona" el Estado debe de obligar a llevarlo.

Entre todos los posts, he extraido una idea que puede ser interesante: El coste económico de las consecuencias de no llevar casco, repercute en la sociedad y esta tiene el derecho de defenderse con la norma. Aquí surge una nueva linea de cotroversia, ya que algunos expertos dicen que el mayor número de muertes sin casco es un ahorro, ya que lo que realmente es costoso es la invalidez de los que superviven por el casco. Pero vamos mantener el hilo de discusión original para no perdernos.

Aún no existiendo estudios objetivos del coste económico de no llevar casco, es una idea que merece ser considerada. La pregunta entonces es: ¿El Estado tiene el derecho de suprimir la libertad individual o por el contrario tiene el deber de hacer recaer el coste sobre los que lo provocan?. Si la respuesta es la primera opción, los argumentos que expuse sobre el camino que se abre para que el Estado controle nuestras vidas privadas, toma consistencia.
La segunda opción está en la linea del respeto a la libertad de la persona. No es nada nuevo. Por ejemplo, los seguros son mas caros si el conductor es joven o si la casa está ubicada en el campo.
No se si se me escapa alguna otra idea interesante expuesta en los posts. Ya me direis.  :)
 
Duvi Boss dijo:
[quote author=Gory link=1151039929/15#28 date=1151077283]Creo ke solo defiende la no obligacion del uso del casco akella persona ke nunca se ha pegado una galleta, la verdad de no ser asi, no lo entiendo la defensas de la libertad de su uso.


Yo defiendo la NO OBLIGATORIEDAD.

Tuve una caida en moto por ciudad a los 18 años.Me quedé semi-inconsciente.48 horas en observación y como consecuencia tengo una enorme fisura craneal que de cuando en cuando me causa algua molestia.


El accidente fue por ir en moto,no por ir sin casco.

V´ss.[/quote]


  Pero todavía hay alguien aquí que piensa que la "no obligatoriedad" o "la recomendabilidad" sirve para algo???????
 
kubrick dijo:
.... Pero todavía hay alguien aquí que piensa que la "no obligatoriedad" o "la recomendabilidad" sirve para algo???????
Así, a bote pronto, se me ocurre que para que la persona se sienta respetada en las decisiones que afectan a su vida privada. Quizás esto te parezca poco importante, pero es cierto que a muchos nos parece clave en nuestra vida social. ;)
Si lo que quieres decir es que no afecta "solo" a su vida privada, entonces entra en el argumento... y que conste que te lo digo sin acritud, antes al contrario, mas bien con afecto. :)
 
Perulero dijo:
Al provocarte (aun siendo otro) un golpe en la cabeza con la protección del casco, podemos evitar la utilización de una ambulancia, consiguiendo, el tenerla más rápidamente cuando se necesita.

Ahí está el tema, que un servicio hospitalario no pueda prestarse por estar ocupado atendiendo a alguien que VOLUNTARIAMENTE decidió EN EJERCICIO DE SU LIBERTAD no llevar el casco y no se pueda atender a alguien que EN CONTRA DE SU VOLUNTAD debería recibir atención médica (un infartado, alguien a quien le cayó encima un andamio).

"Lo siento, no podemos atender el derrame cerebral de su padre pq tenemos ocupado el box con uno que decidió sallir en moto sin ponerse el casco"...
 
marcos dijo:
[quote author=catas link=1151039929/0#14 date=1151058593]
en ningun momento he dicho que se me tenga que obligar a mi, siempre he usado casco, incluso cuando no era obligatorio yo circulaba con mi ciclomotor con casco puesto y abrochado, si, era el bicho rarito del pueblo, en el coche mi hija con 9 años va en su silla de seguridad SIEMPRE, y abrochada, aunque sea para unos metros, me da igual, siempre en el asiento trasero,   NUNCA ha ido en el asiento delantero y nadie me ha obligado a ello, pero es que tengo un problema bastante grande, que quiero demasiado a mi hija, si , yo no soy como otros  que van con un niño de un par de años sentado en el asiento delantero, sin silla y sin cinturon, y encima probablemente querra mucho a su hijo (yo me permito dudarlo, cuando lo expone a tal peligro) y ya te digo, nadie me obliga a ello, lo hago porque tengo sentido comun y me importa mi seguridad y la de los mios.


100% de acuerdo.

Yo usaba el cinturón HASTA EN CIUDAD cuando aún no era obligatorio, y no es por la multa, es pq le tengo cierto aprecio a este cuerpo serrano que Dios me ha dado y que con tanto mimo he criado yo ;)

Y los padres que llevan a sus hijos tomados en al asiento delantero me dan una tremenda pena, pero los hijos me dan LÁSTIMA, pq son las posibles víctimas de la irresponsabilidad de sus progenitores. :-[
 
Duvi Boss dijo:
[quote author=Gory link=1151039929/15#28 date=1151077283]Tuve una caida en moto por ciudad a los 18 años.Me quedé semi-inconsciente.48 horas en observación y como consecuencia tengo una enorme fisura craneal que de cuando en cuando me causa algua molestia.


El accidente fue por ir en moto,no por ir sin casco.

Si me permites la puntualización, el accidente se produce por ir en moto, pero la lesión es más grave por ir SIN CASCO.

Y ya que en moto vamos a seguir yendo, prefiero si me caigo no saltarme los sesos sino simplemente hacerme unos chichones ;)
 
yo siempre he conducido con casco y me parece hasta molesto no llevarlo

haber si me he enterado de la historia,seria genial vivir en un mundo donde no se sanciona a nadie porque no es necesario todos somos lo suficientemente conscientes para no realizar ninguna accion que perjudique a los demas,ojala esto puedira ser aunque de ahi tampoco hay que irse al extremo de mear cuando nos manden

a mi me parece bien la norma de la obligatoriedad del casco,a los que estamos concienciados no nos afecta nos lo vamos a poner igualmente ,pero al que no lo esta es necesario que lo lleve,en mi opinion( el argumento la cabeza es mia y hago lo que me da la gana o el niño es mio y lo educo como quiero no me parece valido)

en cuanto a la ss los gastos que genera segun que enfermedad o lesiones puede subir bastante mas de lo que esa persona y su familia cotiza durante todas sus vidas asi que deberiamos ser maduros a la hora de utilizar los bienes comunes
 
[docemonos]... "Lo siento, no podemos atender el derrame cerebral de su padre pq tenemos ocupado el box con uno que decidió sallir en moto sin ponerse el casco"...  
Ese argumento no es objetivo, ni real, ni válido y además es muy peligroso.... Lo mismo te pueden decir que no le atienden por estar ocupados por un infarto de alguien que fumaba, o que cruzó un la calle por fuera de un paso de peatones, o que no se puso la insulina como debía...

[marcos]... yo no soy como otros  que van con un niño de un par de años sentado en el asiento delantero, sin silla y sin cinturon, y encima probablemente querra mucho a su hijo (yo me permito dudarlo, cuando lo expone a tal peligro) y ya te digo, nadie me obliga a ello, lo hago porque tengo sentido comun y me importa mi seguridad y la de los mios.
Hasta que tu hijo sea mayor de edad, eres el responsable moral, civil y hasta penal, de la seguridad de tu hijo. La razón es que tu hijo no es un objeto de tu propiedad, sino que tiene unos derechos propios que tu tienes la responsabilidad de salvaguardar hasta que tenga uso de razón y pueda decidir por el mismo.

[ADLER]... el argumento la cabeza es mia y hago lo que me da la gana o el niño es mio y lo educo como quiero no me parece valido...
La cabeza es del motorista, su hijo no es un objeto de su propiedad. Aquí sirve el mismo argumento que le expuse a marcos. No son cosas iguales y por tanto tienen diferente tratamiento.

Seguimos sin escuchar argumentos que justifiquen la injerencia del Estado en la vida privada de las personas....  
 
Atrás
Arriba