¿DEBE DE SER EL CASCO OBLIGATORIO?

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Dr. Infierno dijo:
Seguimos sin escuchar argumentos que justifiquen la injerencia del Estado en la vida privada de las personas....  

Una muy simple, que la ingerencia del estado por esta actuación no es sobre la vida privada de las personas, simplemente porque el uso de este se hace en una muy clara interacción en la sociedad. Si te alquilas un circuito para tí y tus colegas o simplemente tienes un circuito privado por poner un ejemplo más radical. ¿Te obliga el estado a usar el casco? NO, ¿por qué?, porque no puede, estás en un recinto privado, de forma voluntaria y si solo tendrás que atenerte a la normativa que el circuito tenga para tal efecto o si el circuito es tuyo, allí tu eres dios y punto. Pero la cosa cambia cuando sales a suelo público, haces uso de carreteras y servicios públicos y a esto ya no se le puede llamar "ingerencia en la vida privada de una persona" en absoluto. A partir de ahí ya....
 
docemonos dijo:
[quote author=Duvi Boss link=1151039929/15#29 date=1151078363][quote author=Gory link=1151039929/15#28 date=1151077283]Tuve una caida en moto por ciudad a los 18 años.Me quedé semi-inconsciente.48 horas en observación y como consecuencia tengo una enorme fisura craneal que de cuando en cuando me causa algua molestia.


El accidente fue por ir en moto,no por ir sin casco.

Si me permites la puntualización, el accidente se produce por ir en moto, pero la lesión es más grave por ir SIN CASCO.

Y ya que en moto vamos a seguir yendo, prefiero si me caigo no saltarme los sesos sino simplemente hacerme unos chichones ;)
[/quote]

¿Has leído mi respuesta anterior a esta en este hilo? En ella cuestiono dos cosas ¿Se te ha ocurrido reflexionar sobre las respuestas que dariamos todos?

V´ss.
 
BeMeWuenas Yo desde luego por mi, en ciudad no me lo pondría ... pero respeto todas las opiniones ...

Desde luego si multaran igual por no llevar el casco ... que por no llevar cinturón ó a los que hablan por el móvil ... no haria falta recaudar más impuestos ...

Yo creo que en ciudad siempre la preferencia deberia de ser para el vehiculo más débil ...

En cualquier caso las normas estan para cumplirlas ... TODOS ... " el que esté libre de pecado ... que tire la prmera piedra ..."

Un saludo y rafagasss a todossss Vsssssssssss
 
Dr. Infierno dijo:
[marcos]... yo no soy como otros  que van con un niño de un par de años sentado en el asiento delantero, sin silla y sin cinturon, y encima probablemente querra mucho a su hijo (yo me permito dudarlo, cuando lo expone a tal peligro) y ya te digo, nadie me obliga a ello, lo hago porque tengo sentido comun y me importa mi seguridad y la de los mios.
Hasta que tu hijo sea mayor de edad, eres el responsable moral, civil y hasta penal, de la seguridad de tu hijo. La razón es que tu hijo no es un objeto de tu propiedad, sino que tiene unos derechos propios que tu tienes la responsabilidad de salvaguardar hasta que tenga uso de razón y pueda decidir por el mismo.

me importa un güevo y la yema del otro la obligacion, responsabilidad o cualquier otra cosa que quieras mencionar con respecto a mi hija (que es niña por cierto ;D ) la protejo porque la quiero y no quiero que le pase nada, la cosa legal con respecto a eso como que me la pela bastante, cada cual es muy libre de protejer a sus hijos por obligacion o como se suele decir por devocion y yo soy del grupo de los que no lo hacen por obligacion.

cuando tenga uso de razon y sea mayor de edad para decidir por si misma hara lo que le venga en gana, pero en mi moto o mi coche mando yo y ella ira con su cinturon o con su casco, le guste mas o menos, me da igual,( quizas soy un tirano ;D) y si la moto (que conduzca ella) se la pago yo, estamos en las mismas, en el momento en que la vea o reciba una denuncia por ir sin casco ya me puede contar las peliculas que quiera, se queda sin moto como yo me quede sin abuela
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=kubrick link=1151039929/30#43 date=1151149523].... Pero todavía hay alguien aquí que piensa que la "no obligatoriedad" o "la recomendabilidad" sirve para algo???????
Así, a bote pronto, se me ocurre que para que la persona se sienta respetada en las decisiones que afectan a su vida privada. Quizás esto te parezca poco importante, pero es cierto que a muchos nos parece clave en nuestra vida social.  ;)
Si lo que quieres decir es que no afecta "solo" a su vida privada, entonces entra en el argumento... y que conste que te lo digo sin acritud, antes al contrario, mas bien con afecto. :)[/quote]

Desde luego que respeto tu planteamiento y lo veo el más idóneo. Pero la vida privada dentro de una sociedad empieza dentro de tu casa y acaba fuera. Me puedes argumentar que tu vida es tu vida y de nadie más y tienes razón pero a la hora de erradicar muertes la filosofía o la ética de nada sirven ya que si por algo se caracteriza la sociedad en la que vivimos es en el hecho de que hay mucha gente que no sabe nunca lo que hacer en ningún momento por falta de educación ya sea social, familiar,laboral, vial, e.t.c. Esta genta falla y entonces todo el engranaje social se desequilibra.

Tú y yo quizá sepamos lo que hacer montados en una moto o en un coche pero mucha gente lo ignora o lo que es peor nisiquiera se lo ha planteado. Parte de mis impuestos vienen a sufragar muchos gastos de gente que va perdida por la vida por la sencilla razón de que no sabe nunca que hacer. Qúedate con esta frase que es la piedra angular de lo que estamos hablando:


EDUCAR ES CARO. PERO REEDUCAR TODAVÍA MÁS. Y la reeducación de la gente la pagamos TU y YO.
 
marcos dijo:
... cuando tenga uso de razon y sea mayor de edad para decidir por si misma hara lo que le venga en gana, pero en mi moto o mi coche mando yo y ella ira con su cinturon o con su casco, le guste mas o menos, me da igual,( quizas soy un tirano ;D) ...
Pues agárrate los machos, porque te auguro buenas discusiones.... lo sé por experiencia. ;D ;D ;D
 
kubrick dijo:
... EDUCAR ES CARO. PERO REEDUCAR TODAVÍA MÁS. Y la reeducación de la gente la pagamos TU y YO.
Justificas la represión del Estado sobre el ciudadano porque es algo así como el padre que tiene que velar por sus hijos. Como es mas cara la educación que la represión, pues se decanta por la segunda. Además, con esta decisión ingresa beneficios...
Me recuerda a mi padre. Al pobre le tocó vivir una confrontación generacional guapa y no estaban preparados para eso. Cuando le preguntaba porqué si tenías dinero podias comer carne los viernes de cuaresma y si eras pobre, no.... (antes, si comprabas una bula a la Iglesia, te daba permiso para hacerlo). Como no tenía argumentos, me respondía irritado: "PORQUE SI".
Volviendo al tema. No quiero un Estado paternalista y, para más inri, autoritario. Es verdad que es mas caro la educación, pero sucede así en todos nuestros aspectos sociales y el casco no tiene porqué ser una excepción. Si apoyamos la educación antes que la represión, el casco entra también en el mismo saco, de lo contrario tendremos que responder cuando nos pregunten: "PORQUE SI".
:)
 
Killo dijo:
.... Si te alquilas un circuito para tí y tus colegas o simplemente tienes un circuito privado por poner un ejemplo más radical. ¿Te obliga el estado a usar el casco? NO, ¿por qué?, porque no puede, estás en un recinto privado, de forma voluntaria y si solo tendrás que atenerte a la normativa que el circuito tenga para tal efecto o si el circuito es tuyo, allí tu eres dios y punto. Pero la cosa cambia cuando sales a suelo público, haces uso de carreteras y servicios públicos y a esto ya no se le puede llamar "ingerencia en la vida privada de una persona" en absoluto. A partir de ahí ya....
Si los juristas no me desmienten, en tu finca privada se aplican otras leyes del Estado. Las de Seguridad Vial no, porque en los fundamentos de la ley dice que su ámbito de aplicación son las vías públicas. No tiene nada que ver con que la norma atropelle o no los derechos de la persona. El Estado puede, basándose en leyes de otro ámbito, hacer legislación represiva en tu casa. Y de hecho, lo hace.
;)
 

me importa un güevo y la yema del otro la obligacion, responsabilidad o cualquier otra cosa que quieras mencionar con respecto a mi hija (que es niña por cierto  ;D ) la protejo porque la quiero y no quiero que le pase nada, la cosa legal con respecto a eso como que me la pela bastante, cada cual es muy libre de protejer a sus hijos por obligacion o como se suele decir por devocion y yo soy del grupo de los que no lo hacen por obligacion.

[/quote]

No pensaba volver a escribir sobre el tema, porque se está convirtiendo en una discusión, y nadie convence a nadie, pero si te quiero decir Nacho que a lo mejor te equivocas con lo de tu niña. A tu niña la pones en una sillita porque te obligan (y bien obligado estás), y no porque la quieras. Si mañana llevas en tu coche al niñito del vecino de enfrente que te está tocando los cojones todo el día, seguro que tambien le llevas en su sillita y a lo mejor hasta le odias. De todas maneras el ejemplo de la sillita no es bueno porque sí que debe ser obligatorio ya que afecta a la seguridad de terceros. A lo mejor si nos limitamos al tema del casco :) :) :)

Yo desde luego estoy de acuerdo punto por punto con el Dr. Infierno. Ahhhhhhhhh, un médico que me cae bien, ;D ;D ;D ;D......... debo estar fatal. ;D ;D ;D

Saludos.
 
HúcheKA dijo:
...La injerencia del Estado en la vida privada de las personas esta mas que justificada por su propia naturaleza pues es la forma de convivencia que nos hemos dado para bien o para mal, ...
No estoy de acuerdo y esa afirmación es muy peligrosa. El Estado solo debería intervenir para hacer respetar los derechos de los demás en esa convivencia. Si le damos carta blanca para hurgar en nuestros derechos humanos, antes o después estaremos inmersos en un estado totalitario tipo fundamentalista, fascista o de cualquier otro corte, que ejemplos tenemos en la Historia.
Si lo que quieres decir es que no llevar casco repercute económicamente en la sociedad (no encuentro otra argumentación que pueda encajar aquí), entonces hay que plantear:
1º. La cuantía económica real de lo que repercute... A este respecto, no existen estudios que enfoquen el tema de manera global y por tanto, no es posible establecer conclusiones útiles. Por ejemplo, sabemos que llevar casco reduce el número de muertes a baja velocidad (50-60 Km/h). Pero con velocidades altas, existen indicios de que llevar el casco no influye en la mortalidad. No existen estudios sobre secuelas cuando llevas casco. Es posible que supervivas, pero ...¿es a costa de invalidez, que es carísima?. No hay que olvidar que la muerte es mas barata que la invalidez.
En mi opinión, el estado se ha precipitado en redactar una norma represiva, antes de disponer datos de estudios globales que demuestren la verdadera dimensión del problema.
Pero bueno, vamos a suponer que no llevar casco es mas caro para la sociedad que llevarlo:
2º. ¿Porqué no se repercute ese gasto en quién lo genera?. Tenemos precedentes a punta de pala. Como expuse en un post, ya perdido por ahí en este hilo, los seguros son mas caros para los jóvenes o para las casas que se ubican en las zonas rurales, por poner unos ejemplos. Al Estado, de momento, no se le ha ocurrido prohibir la circulación en moto a los menores de 25 años. Y eso que la mayoría de las muertes y secuelas motocilisticas, pertenecen a esta franja de edad. Simplemente los seguros han aumentado su prima para cubrir los gastos que generan. Para lo que decidan circular sin casco puede hacerse lo mismo. Probablemente esto tendría mas fuerza disuasoria que la norma actual, a la vista de lo que estamos viendo con los scooters.
;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=marcos link=1151039929/45#54 date=1151174659]... cuando tenga uso de razon y sea mayor de edad para decidir por si misma hara lo que le venga en gana, pero en mi moto o mi coche mando yo y ella ira con su cinturon o con su casco, le guste mas o menos, me da igual,( quizas soy un tirano ;D) ...
Pues agárrate los machos, porque te auguro buenas discusiones.... lo sé por experiencia.  ;D ;D ;D[/quote]


ya los tengo bien agarrados ;D ;D ;D

sabe ella de sobras cuando puede y cuando no puede discutir un tema y en ese no hay discusion que valga, es mas mi hija tiene en el respaldo de mi asiento una cosa que se cuelga de los cabezales que estan llenas de bolsillos para poner cosas de crios, bien en uno de los bolsillos tiene una trompetilla de esas del cotillon, cuando me subo al coche, como se me ocurra arrancarlo sin ponerme el cinturon (aunque pensara ponerlo despues de arrancar, ya la tengo con la p**a trompetilla sonandome en el oido ;D ;D ;D, es cuestion de educacion a mi hija dudo que le haga falta la discusion ;)
 
catas dijo:
[quote author=marcos link=1151039929/45#54 date=1151174659] me importa un güevo y la yema del otro la obligacion, responsabilidad o cualquier otra cosa que quieras mencionar con respecto a mi hija (que es niña por cierto ;D ) la protejo porque la quiero y no quiero que le pase nada, la cosa legal con respecto a eso como que me la pela bastante, cada cual es muy libre de protejer a sus hijos por obligacion o como se suele decir por devocion y yo soy del grupo de los que no lo hacen por obligacion.




No pensaba volver a escribir sobre el tema, porque se está convirtiendo en una discusión, y nadie convence a nadie, pero si te quiero decir Nacho que a lo mejor te equivocas con lo de tu niña. A tu niña la pones en una sillita porque te obligan (y bien obligado estás), y no porque la quieras. Si mañana llevas en tu coche al niñito del vecino de enfrente que te está tocando los cojones todo el día, seguro que tambien le llevas en su sillita y a lo mejor hasta le odias. De todas maneras el ejemplo de la sillita no es bueno porque sí que debe ser obligatorio ya que afecta a la seguridad de terceros. A lo mejor si nos limitamos al tema del casco  :) :) :)

Yo desde luego estoy de acuerdo punto por punto con el Dr. Infierno. Ahhhhhhhhh, un médico que me cae bien,  ;D ;D ;D ;D......... debo estar fatal.  ;D ;D ;D

Saludos.[/quote]

de entrada me has cambiado el nombre, oñio, casi 44 años (cumle el dia 27) llamandome Juan Marcos (aunque todo el mundo me conoce por Marcos) y ahora me lo cambias por Nacho ;D ;D ;D

evidentemente al hijo del vecino lo haria por obligacion si lo odio ;D ;D ;D

no hombre no, un niño es un niño por mucho que quisieras matarlo y hay que protegerlo, aunque no fuese obligatorio lo haria con cualquier niño que subiese a mi coche ;)
 
Y digo yo (sin acritud), si todo el mundo sabe y ademas no discute,que el casco es mejor ponerselo que no llevarlo,que para nuestra seguridad es mejor...,esto quiere decir que ya estamos todos educados y concienciados de su uso,no?. ::) ::)
Ahora pensemos de que si lo anteriormente dicho es cierto,no debería hacer falta que nos pusieran una ley (que atente, o no, a nuestros dererchos individuales),para obligarnos a llevarlo,es esto correcto? y que no se multase el no usarlo. :o :o
Creeis que todo el mundo lo llevaría?.Seamos sinceros y decirme si sería así. :-? :-?

Un saludito  8-)
 
Me dá la impresión de que alguien de por aquí está defendiendo la anarquia, y yo me pregunto ¿no está la anarquia un poquito trasnochada a estas alturas?. YO CREO que deberiamos ser lo suficientemente maduros y consecuentes como para entender que muchas de esas normas que se están criticando son precisamente las que nos otorgan otras libertades. Por otro lado, "el mundo feliz", en el que todos somos buenos, no ha existido nunca, ni existirá. (Al menos mientras viva mi jefa).
Saludos.
 
Marcos: Me ciega la discusión, perdonameeee. Lo de Juan Marcos es para que te pagues algo el día de San Juan que está cerquita. ;D ;D ;D
 
Voy a reconocer que no me he leido todos los post, que solo por encima y entrelineas, pero he visto comentarios que no me gustan, pero como es un foro donde cada uno opina libremente sus ideas se aceptan y respetan, como espero que se acepten y respenten las mias.

El casco tiene que ser obligatorio por muchas razones, solo expondré unas cuantas.

Por seguridad, sobre todo por seguridad. hay personas que su neurona no da mas de si y si no vive bajo unas normas se pierde en todo lo que hace.

Por TU seguridad, por que se mató un amigo con un vespino en un semaro parado y al perder pie, se golpeo con el suelo y todo termino para él y su familia.

Por TU seguridad, para que sigas disfrutando de la moto sin mas problemas todos los dias y no te conviertas en un vegetal y tengas una calidad de vida aceptable.

Por soliradidad egoista, COJ***S, Para darle calidad de vida a tu familia, Se nota que no has tenido a un familiar directo en casa con una discapacidad producida por un accidente.

Y como contibuyente. Por que carajo he de mantenerte el resto de tu desgraciada vida con mis impuestos , por que un dia decidiste dar un paseo sin casco para que te vieramos en la zona de moda, con tu nueva maquina ??? Somos un pais con una seguridad social, con todos sus defectos, buena y en la cual se atiende a todo el mundo, pero es como una empresa si no tiene fondos suficientes, se suben los impuestos.

Yo he circulado tambien sin casco, cuando tenia 16 años y con motos de 80 cc no hacia falta casco en ciudad, ahora tengo 33 he viajado mucho, tanto por trabajo como por placer. He conocido muchas personas en estos años y algunas de ellas ya no estan conmigo.

Me parece que si piensas que el estado interviene o interfiere en tu vida y esto te afecta emocionalmente, por que te obliga a llevar casco, es que estas realmente aburrido, siento ser tan critico con esta cuestion y no te ofendas, pero tambien entiendo que tienen que haber de todo para haber un mundo, afortunadamente.
 
Cuando lees todos los posts (yo sí lo he hecho), y haces un balance entre las exposiciones a favor y en contra, filtras los argumentos de unos y otros, e intentas llegar a una conclusión, en mi caso sucede que ese balance no existe, o por lo menos no me convence.
Me explico; por un lado tenemos un montón de argumentos a favor de llevar el casco, tanto para el interesado, su familia, los contribuyentes, y la sociedad en general. Por el otro solo encuentro el argumento de la ingerencia del estado en las decisiones personales, y si digo "solo", es porque es el único, y no porque no lo considere importante.
Si, como parece en este foro, prácticamente el 100% estamos a favor del uso del casco, puedo pensar que en realidad el tema no va con nosotros, sino con ese porcentaje de descerebrados (o por descerebrar), que se quejarían de que el estado les coharta su libertad de ir sin casco.
Resumiendo, si las razones (médicas, económicas, sociales, etc) son tan abrumadoras, creo que obligar a aquellos que no las quieren ver, no es para mí una limitación de las libertades individuales, sino un seguro de convivencia. Ya tendrán los que reclaman su libertad para suicidarse otros métodos mas eficientes, y con los que no jodan a los demás.
Salu2
 
MiguelOff dijo:
Hombreee...
Pelín exagerado lo de Orwell, no crees?

Contestando.

1. Pues no llevarlo no sólo te afecta a ti. Si tienes la desgracia de tener un accidente y te quedas parapléjico, tetrapléjico, en coma, que pierdas masa encefalica y te quedes "tonto" cayendosete la baba y la comida toda la vida por la comisura de la boca, etc, no serás el único afectado. Tambien lo serán tu novia, mujer, padres, hermanos... Les obligarás a cambiar radicalmente de estilo de vida, amén de que siempre es a peor, echando al traste planes de vida e ilusiones. Si esto crees que sólo te afecta a ti y no a los demas...

2. Pues si que me afecta a mi libertad individual, porque al final, si nadie siguiera las normas de seguridad, seguro que tendrían que realizar nuevas partidas de recaudación de impuestos para poder pagar los nuevos hospitales y tratamientos, amén de que la sanidad pública se saturaría todavia más.

3. Está claro que no tenemos que dejar que el Estado se meta en nuestras vidas, excepto lo necesario, pero decir que porque te obliguen llevar casco vamos a acabar directamente como en la novela "1.984"!!! Por cierto, Ya controlan tu vida íntima!!!. Si fueras un pobre desgraciao que te hubieras colado por la frontera, sin papeles, o un tio que no tenga ni nómina, ni cuenta bancaria, ni hipoteca, no tendrías tantos problemas (o mejor dicho, no los problemas y las comeduras de coco de las que hablas. Bastante tendría con porder comer todos los días, que eso SI que es una comedura de bola escalofriantemente real).

A mi personalmente me molesta más las mordidas que te pega el estado por comprar cualquier cosa, que te obliguen a que cumplas unas normas de seguridad.
Hacer cuentas de cuantos impuestos pagais, desde por un litro de gasolina, hasta por comprar un vehiculo. Y si es una vivienda...

enfin si vamos a los estremos seamos estremistas y añadiria unas cuantas cosas mas

es mas en el apartado primero añadiria, que aparte de todo eso nos cuenta a todos los españoles dinero por el mantenimiento del sistema sanitario que tiene que atenderte de tus heridas, o la subida del seguro que tiene que cubir tus gastos y nos repercute a todos.

En cuanto a la segunda parte totalmente de acuerdo pues si cada uno hiciera lo que quisiera pos esto seria como una republica bananera, y acabaria por ser la ley del mas fuerte, tanto fisicamente como economicamente.
en el tercer apartado coincidencia tambien. ;)
 
Como ejercicio dialéctico, me sumo al hilo. Como debate, sinceramente, y sin ánimo de ofender, me parece (y como tal, es una opinión) carente de fundamento.

Dos puntos:

-Estamos de acuerdo todos en que el casco es una medida de seguridad que salva vidas, disminuye las consecuencias de un accidente, y también colabora en la seguridad activa, ¿correcto? Y por favor, no me vengais con que en ciudad no es necesario. O es que el asfalto de ciudad está más blando que el de carretera, o los obstáculos son de chicle... Precisamente es en ciudad dónde puede ser más efectivo, por tener que interactuar con muchos otros elementos y ser la probabilidad de tener un accidente mucho más alta. Seamos serios: a 140 km/h en una carretera, el casco poco puede hacer en muchos casos. Pero en una colisión a 50 km/h es dónde puede ser más efecto.

-Hay gente que no se pone el casco. ¿Porqué no se pone el casco? Supongo que o no son conscientes del riesgo, o es que la neurona no les da más de así.

Qué hacemos pues...¿allá cada uno?¿La ley del mas fuerte? Entiendo que eso no es admisible. Y no sólo por la multitud de razones más o menos válidas ya expuestas (gastos de seguridad social, seguros, disponibilidad de recursos etc.). Quisiera recalcar que el casco también es un elemento de seguridad activa, y como tal, puede evitar que un descerebrado, porque le entre un mosquito en el ojo, pierda el control de la moto y me atropelle. Y sí...no es obligatorio llevar la viser bajada, pero por Dios, no entremos en tanto detalle.

Resumiendo: en la medida en que no afecte a los demás en modo alguno, cada cual que haga lo que quiera. Si alguien quisiera entrar a limitar este tipo de libertades, eso sí me parecería inadmisible. Pero en la medida en que los actos de las personas que no usan casco, cinturón de seguridad, comenten imprudencias etc. me afecta, nos afectan, afectan al resto de las personas con las que conviven, se han de tomar las medidas necesarias para reducir esos efectos dentro de lo técnica y economicamente razonable.
¿Que cohartan nuestra libertada en cierto modo? Pues sí. Pero es que vivimos rodeados de otras personas que no tienen porqué sufrir las consecuencias de nuestros actos.

Vamos, pienso yo. No alcanzo a entender que alguien se pueda sentir agraviado por esta norma. No nos protege a nosotros...nos protege de la irresponsabilidad de los demás. En mi coche no sube absolutamente nadie sin el cinturón de seguridad. Yo sé que salva vidas, y si alguien no es consciente de ello, y no soporta la pequeña incomodidad que supone, es mi deber informarle y obligarle. Una vez un ex-amigo (y fue ex-amigo a partir de ese momento) se tuvo de bajar del coche porque se negaba a ponerse el cinturón de seguridad porque iba en los asientos traseros (aún no era obligatorio)...justo detrás de mi. Creo que no os tengo que contar qué ocurriría en caso de accidente. ¿Que le sentó mal? Pues que le den morcillas, pero por su irresponsabilidad, por su falta de miras, no pienso ser yo quien sufra las consecuencias.

¿Que hay muchos otros aspectos a los que aplicar el mismo razonamiento? Sí, pero los recursos son limitados. Y no todos tienen tantas consecuencias, sociales y económicas (ejemplo, prohibición del tabaco, del acohol etc.). El tema del casco es algo que no levanta mucha polémica, que genera sus ingresos, y que además es efectivo. Pues ya está.

Se podría extrapolar a la ley del tabaco, pero creo que eso suscitará aún más polémica.

Tengo entendido que en los EE.UU. el uso del casco no es obligatorio...pero claro, tampoco tienen un sistema de seguridad social.
 
bueno, creo que el tema es mas que peliagudo, yo no voy a entrar en pros ni contras sobre el uso el casco , solo comentar que yo voy un poco mas alla , jasmas y digo jasmas monto en moto sin levar puesto por lo menos el casco, una cazadora de moto y unos guantes y se me ponen los pelos como escarpias cuando en estas fechas de calor , veo a gente en moto con pantalon corto y camisetas de manga corta aunque lleven el casco :o es algo que no consigo en tender, lo siento y que nadie se ofenda si ese es su caso.


respecto a lo prohibido o no prohibido, todavia no he visto a nadie en pleno diciembre por la calle en bañador y chanclas, ¿por que?, por sentido comun nada mas, por que a dia de hoy nadie ni ninguna ley se lo prohibe; pueso amigos yo solo pido un poco de sentido comun . vvsss.
 
Saludos.
Es ser humano siempre ha tenido que generarse normas y normas para esas normas y normas para las normas de las normas y así un largo etc, intentando incluir un máximo y un mínimo para no excluir las diferentes formas de pensamiento y vida, para evitar en la mayor medida casos excepcionales de autoritarismos radicales, que solo conllevan la anulación del pensamiento. Entiendo perfectamente a la gente que considere que el que te obliguen a llevar casco atente contra SU libertad, también pienso que es una forma muy egoísta de ver SU realidad, sin importarle lo mas mínimo el conjunto de la sociedad. El hecho de que estemos discutiendo sobre la obligatoriedad del casco o no, nos demuestra la riqueza de pensamiento y como consecuencia de opiniones, para las cuales tendríamos que llegar a un punto de encuentro en el que todos estuviéramos mas o menos representados, en este caso en concreto, yo comulgo con la obligatoriedad del uso del casco y a todos aquellos que no quieran ponérselo porque sientan su libertad coartada, los respeto. La mayoría hace las normas a eso se le llama democracia no es perfecta pero funciona. ;D ;)
Siento mucho el tochazo pero esto es lo que pienso y entiendo. ::)
Saludos. ;)
Vsssssssssssssssssssssssssss….
 
Este en un debate muy antiguo. Todos tienen su parte de razón. A veces, en las discusiones jurídicas nos olvidemas del sentido común, que es el más común de los sentidos. No hay algo que os dice que el casco debe ser obligatorio, aunque sea una impisición de papá Estado. Yo, sin duda, voto SÍ.
 
HúcheKA dijo:
Buenas noches a todos

COMENTARIO 2
NO debería ser necesaria una LEY. El uso del casco no debe ser obligatorio por ley. Todas estas leyes demuestran la incapacidad de las administraciones de enseñar y convencer a las personas de como deben comportarse.(Por este razonamiento, que no sea obligatorio hacer la RENTA Y PAGAR, que me intenten convencer y yo en uso de mi libertad individual ya decidire)

Y AHORA UNA PREGUNTA TRAMPA para los defensores de la NO OBLIGATORIEDAD

¿DEBERIA SER OBLIGATORIO EN TODOS LOS COCHES,CAMIONES, BUSES Y FURGONETAS
EL ABS?
¿Que pensais de estar parados con vuestra moto en un semaforo o pasando por un cruce SIN CASCO disfrutando de vuestra libertad y DE REPENTE OIR un frenazo de un enlatado que se ha despistado
y veis como avanza hacia vosotros a 70 POR HORA hechando humo las ruedas pero sin pararse?
Eso si, el dueño del coche es muy libre porque decidio no pagar por el ABS.
Ahora imagina que en la moto vas tu llevando a tu hij@de 12 años al cole, eso si sin casco los dos.

Pues ni lo de la renta ni lo del ABS tiene nada que ver con el asunto. El el fallo del ABS, o falta de el, según tu descripción, afecta antes a un tercero que al propio conductor del vehiculo.

Lo de la Renta tiene muchas otras implicaciones y no creo que este sea el momento de tratarlo. Pero resumiendo, no pagar impuestos no solo te perjudica a ti si no a todo el entramado social.
 
A mí me basta una sola razón para apoyar su obligatoriedad. Mientras la recuperación-rehabilitación-curación siga yendo a cargo de los contribuyentes, adelante con obligar a llevarlo.

Por cierto, si alguien no lo quiere llevar, le puedo informar de alguna provincia española donde no he visto ni un motorista con casco dentro de los pueblos y ciudades (weno, sí he visto alguno, pero con él desabrochado). Eso sí, montones de pancartas publicitarias de un partido político que rezan: no queremos ser menos que xxxxxxxx (otra provincia española, donde no hay cojones de no ponérselo).

País.
 
ADLER dijo:
yo siempre he conducido con casco y me parece hasta molesto no llevarlo
a mi me parece bien la norma de la obligatoriedad del casco,a los que estamos concienciados no nos afecta nos lo vamos a poner igualmente ,pero al que no lo esta es necesario que lo lleve,en mi opinion( el argumento la cabeza es mia y hago lo que me da la gana o el niño es mio y lo educo como quiero no me parece valido)

Lo siento, pero si nos afecta. Si tenemos a la GC controlando cascos y cinturones de seguridad, entonces no estan haciendo otras cosas, que, podrian ser más útiles o efectivas a efectos de evitar accidentes y, por ende, muertos en carretera.
 
HúcheKA dijo:
La injerencia del Estado en la vida privada de las personas esta mas que justificada por su propia naturaleza pues es la forma de convivencia que nos hemos dado para bien o para mal, si todos fuésemos buenísimas personas no haría falta el 99% de las leyes pues el respeto a los demás y el sentido común guiarían todas nuestras acciones y esto seria Disneylandia en dìa de fiesta.
¿Esta justificada la injerencia del Estado en la vida privada de mi vecino prohibiendo que ponga el tocadiscos a todo volumen a las 3 de la madrugada?
¿Esta justificada la injerencia del Estado en la vida privada sexual de un pedofilo que se baja fotos de menores de la red?
¿Esta justificada la injerencia del Estado en la vida privada de las empresas obligando que coticen a la S.S.por nosotros?
¿Esta justificada la injerencia del Estado en mi derecho a comprar armas y a portarlas por la calle?
¿Esta justificada la injerencia del Estado en mi vida privada al prohibirme hacer fuego en el monte?
¿Esta justificada la injerencia del Estado en la vida privada de un traficante de drogras, acaso no somos libres para comerciar con lo que sea?
¿Esta justificada la injerencia del Estado en mi vida privada al no dejarme ir a 220 por hora en mi ciudad si tengo prisa?
¿Esta justificada la injerencia del Estado en la vida privada de un matrimonio donde el marido pega y tortura a su mujer?
¿Esta justificada la injerencia del Estado en la vida privada de los terroristas?
En el momento que salimos a la calle ya no tenemos vida privada , pues estamos constantemente interactuando con un montón de personas en un montón de sitios comunes y lo que hagamos en la calle afecta a todos los demas.
A mi no me importa que un tío vaya a un puticlub pues es su vida privada y no me afecta para nada, pero si va a ese local en su coche a 180 por hora, eso ya me afecta a mi y a todos, aunque yo este en mi casa largo en el sofa.
Se ha dicho que el Estado no debe prohibir sino concienciar JA JA JA
y con que ideología nos van a concienciar? con la del partido que gobierne en ese momento?
¿es que los Estados tiene conciencia?
El Estado es un ente burocrático que existe por que queremos que exista, para que haga leyes para obligarnos a hacer lo que no haríamos por las buenas si nos dejaran decidir.
Seguro que muchos de nosotros hemos ido con nuestra moto por autovía mas de una vez a 150 o 160 (o mas)por hora y el día que vamos con nuestro coche a 120 con la familia y nos adelanta un "tuneado" a 200
¿que decimos de el ?


Perdona Hucheka, pero en todos tus ejemplos hay terceros directamente perjudicados por la actitud prohibida. No es, ni de cerca, lo mismo que usar o no casco.
 
Dr. Infierno dijo:
[docemonos]... "Lo siento, no podemos atender el derrame cerebral de su padre pq tenemos ocupado el box con uno que decidió sallir en moto sin ponerse el casco"...  
Ese argumento no es objetivo, ni real, ni válido y además es muy peligroso.... Lo mismo te pueden decir que no le atienden por estar ocupados por un infarto de alguien que fumaba, o que cruzó un la calle por fuera de un paso de peatones, o que no se puso la insulina como debía...



Seguimos sin escuchar argumentos que justifiquen la injerencia del Estado en la vida privada de las personas....  


Ya, mi ejemplo era exagerado a propósito, es lo que pretendía, reducción al absurdo, pero me respondes usando ejemplos de conductas igualmente inadecuadas y no puramente accidentales, es decir, hay una voluntad detrás...

Y sobre los argumentos que justifiquen la injerencia del Estado en la vida privada de las personas... pues igual va a ser pq tiene la obligación moral de velar por la integridad, la salud y la seguridad de los ciudadanos.

Si no fuera así no habría hospitales, que el que quiera estar sano se pague su propio médico y el que no que se joda y se muera.
 
El Estado del Bienestar implica entre otras muchas cosas, que la Sociedad no te deja tirado en caso de accidente, sigues cobrando una pensión de la SS, etc..., y cada cual es un activo para la propia Sociedad, pago de impuestos, plusvalias personales, etc... por eso se imponen normas de protección propia, pues lo que te pase a ti le afecta a la Sociedad.
Ahora bien, otra cosa es que queramos vivir "Libres", en cuyo caso el sistema capitalista y liberal a ultranza seria el sistema, como ocurrio en el siglo diecinueve o ocurre en determinados Estados de USA, pues toda socialización implica intervención del Estado y restricciones de las libertades individuales, todo derecho debe llevar la contraprestación de la obligación.

De todas formas, yo, cuando no era obligatorio el casco, lo llevaba siempre y, el que se consideraba motero, se lo ponia aunque no fuera obligatorio, siendo un signo de identidad, como lo es en la actualidad la vestimenta con protecciones, que no son obligatorias, pero ....
Saludos cordiales desde Sevilla.
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Killo link=1151039929/45#50 date=1151169036].... Si te alquilas un circuito para tí y tus colegas o simplemente tienes un circuito privado por poner un ejemplo más radical. ¿Te obliga el estado a usar el casco? NO, ¿por qué?, porque no puede, estás en un recinto privado, de forma voluntaria y si solo tendrás que atenerte a la normativa que el circuito tenga para tal efecto o si el circuito es tuyo, allí tu eres dios y punto. Pero la cosa cambia cuando sales a suelo público, haces uso de carreteras y servicios públicos y a esto ya no se le puede llamar "ingerencia en la vida privada de una persona" en absoluto. A partir de ahí ya....
Si los juristas no me desmienten, en tu finca privada se aplican otras leyes del Estado. Las de Seguridad Vial no, porque en los fundamentos de la ley dice que su ámbito de aplicación son las vías públicas. No tiene nada que ver con que la norma atropelle o no los derechos de la persona. El Estado puede, basándose en leyes de otro ámbito, hacer legislación represiva en tu casa. Y de hecho, lo hace.
;)[/quote]

Luego, tú mismo nos das la razón a aquellos que afirmamos que no es una ingerencia en la vida privada de las personas ¿no?, puesto que, como dices, su ámbito de aplicación son las vías públicas ¿no?.

En cuanto a la expresión sobre "legislación represiva en tu casa", con todos mis respetos, tú antes de medico ¿eras hippie?, ;D , ahora en serio, no creo que ni yo ni la inmensa mayoría de los españoles nos sentamos reprimidos por la ley en casa, porque ¿tu vives en España ¿no?, a ver si estás escribiendo desde Cuba y estamos hablando ya de cosas distintas.

Me dá que no es la anarquía lo que defiendes, como dice un compañero por ahí, tú lo que quieres es defender lo indefendible (esto está de moda entre algunos políticos últimamente y ya se sabe, todo se pega  ;D) y me da la impresión que tu único interés es invalidar las opiniones del resto, más aún cuando son mayoría y de eso se trataba el post, de hacer un sondeo de opinión, que por cierto, si no me equivoco, creo que gana por mayoría aplastante la obligatoriedad, así que vamos a aplicar los procedimientos democráticos también en el foro y creo que está claro que es lo que decide el "pueblo". Casco obligatorio, por supuesto.
 
¿De verdad hay gente que anda en moto qué se palntea el uso del casco? :o :o :o :oConcluyo.He dicho.
 
Qise decir PLANTEA y añado,no me entra en la cabeza que se pueda la gente plantear algo así,si es que es nuestra seguridad!!!!!!,concluyo.He dicho.

Psdt;Recomiendo una visita por cualquier planta de lesiones de columna que conozcais cerca de donde vivís y si teneis algún amigo médico quizás os pueda documentar gráficamente sobre los accidentes de moto sin casco.
 
Lo que parece increible es que aun se hable de esto..........


si...... una minoria muy,muy,muy minoria, se pasea sin casco por el pueblo de turno, claro.....si se pone el casco ya no le conoce la peña....... je,je........ y ademas suelen ir despacio .... je,je...¿ verdad?.... menuda la gracia que tiene.

El caso que por usuarios asi, la sociedad nos marca topicos al resto de usuarios de moto..... ¿o no?, y ademas se dan malos ejemplos a los chavales que empiezan.

A parte de respetar, o no, a los que piensan que el casco no debe de ser obligado...... lo que si me parece es de "CENUTRIO" no ponerselo....... ya que es LA VIDA del propio individuo la que esta en juego.........

ahora bien.... si veo a dicho CENUTRIO,  con un crio de paquete en la moto, sin casco, soy capaz de denunciarlo............ que la libertad democratica tambien lo permite ¿o no?.
 
No lo tengo 100% claro mi pensamiento en esta cuestion.

Pero, a bote pronto, creo, siento, que NO deberia ser obligatorio.
Al menos, no en toda circustancia, recorrido, velocidad, etc, etc...

Recomendable, por supuesto. Y yo aconsejo a cualquiera que se lo ponga SIEMPRE, pero creo que habria que dejar la puerta abierta para que legalmente una persona pudiera circular sin usar casco.


En cuanto a la derecho moral que tiene el estado para obligarme a cuidar mi integridad, tengo mis serias dudas.

Como anecdota planteo la siguiente situacion, absurda a mi entender.
Si un agente de trafico, me sorprende circulando en moto, sin un casco puesto (homologado por supuesto) y debidamente colocado, abrochado, y demas, tiene la obligacion de multarme por mi insensatez al poner mi integridad en peligro. Pese a que puedo, perfectamente, estarme dirigiendo a Pamplona para participar en sus famosos encierros en donde correre delante de una manada de toros, sin ningun tipo de proteccion... Y ahi, el estado no entiende que deba velar por mi integridad, prohibiendome correr sin las debidas protecciones, casco en la cabeza, y laminas de kevlar antiperforaciones serian lo minimo... :-?
 
Me parece muy acertado el ejemplo de los sanfermines!!!

Pero SÍ que hay ciertas limitaciones: no dejan correr, por ejemplo, a los que están en estado de ebriedad, así que ahí ya tienes una (aunque sea mínima) injerencia en tu libertad para salvaguardar tu integridad.
 
docemonos dijo:
Me parece muy acertado el ejemplo de los sanfermines!!!

Pero SÍ que hay ciertas limitaciones: no dejan correr, por ejemplo, a los que están en estado de ebriedad, así que ahí ya tienes una (aunque sea mínima) injerencia en tu libertad para salvaguardar tu integridad.

Y tampoco te dejan conducir en estado de ebriedad.

No se trata se salvaguardar TU integridad sino la de los que te rodean. Tanto en los San Fermines, como en la carretera, el estar borracho crea peligro a tu alrededor, no solo para ti. Por lo tanto no es una injerencia en mi libertad sino que es una precaución para protejer a terceros.
 
catas dijo:
La última gracia: para ir de mi casa a la estación de tren en bici, tengo que ponerme un casco. Lo dicho, la madre que les parió a todos.
Saludos.

:o El simple golpe de la cabeza contra el suelo a una velocidad de arrancada en bici puede producir graves lesiones cerebrales. Por contra, la simple "molestia" del casco de bici supone una amortiguación suficiente para dejar ese mismo golpe sólo en un dolor, sin peores consecuencias!

... No seamos brutitos. Actuemos con responsabilidad. La seguridad es prioritaria respecto a la vida humana.

Hay que usar casco SIEMPRE!!!!! ;)
 
Bueno, ya tenemos suficientes respuestas como para hacer una especie de CONCLUSIONES sobre lo que opina el foro.

1. Todos en este foro utilizamos el casco.
2. Existe un acuerdo unánime en la utilidad protectiva del casco. Sin embargo nadie ha cuestionado o analizado la verdadera dimensión de esa protección. No se ha sacado a relucir ninguno de los trabajos de investigación que existen al respecto y, por tanto, no se ha podido criticar la objetividad de los mismos o la verdadera trascendencia que tienen. Simplemente se ha dado por supuesto que llevar casco ahorra costes en cualquier circunstancia.
3. La mayoría justifica que el Estado haya implementado la obligatoriedad del casco en que es algo que trasciende el libre albedrío, ya que afecta por sus costes económicos, al resto de la sociedad. Sin embargo, no se ha discutido mucho de si esa repercusión es a través de las compañías de seguros o de la Seguridad Social.
4. Tampoco se ha tomado en consideración (ni a favor, ni en contra) la posibilidad de que los costes recaigan en quién genera el gasto, a través de la prima a la hora de contratar el seguro de la moto, lo que permitiría respetar al libre albedrío.
5. En general, no se comprende a los que no utilizan el casco. Son frecuentes calificativos tales como "descerebrados" al referirse a ellos y, con frecuencia, se adopta una aptitud paternalista en el sentido de el Estado debe de protegerlos ya que su conducta no es racional.
Quizás se me escape alguna otra conclusión más. Ya me diréis.
;)
 
Dr. Infierno, tampoco se trata de hacer una búsqueda bibliográfica en Medline para exponer aquí los resultados, haciendo de esto una sesión clínica. Pero usando el sentido común, todos sabemos que no es necesaria ninguna investigación para saber que un porrazo duele, puede crear lesiones e incluso puede matar; y también parece de sentido común que el uso del casco disminuye dichas lesiones. El único inconveniente del uso del casco es que este le añade peso específico a la cabeza (de ahí que los últimos avances en esta materia tiendan a disminuir el peso del casco), aunque por otro lado, he atendido a cientos de accidentados en moto y son poquísimos los que presentaban lesiones cervicales.
Saludos.
 
Dr. Infierno dijo:
Bueno, ya tenemos suficientes respuestas como para hacer una especie de CONCLUSIONES sobre lo que opina el foro.

1. Todos en este foro utilizamos el casco.

Dejando un poco de lado el tema, esta semana he estado en Sevilla por motivos de trabajo, y vengo asustado. Si ya en Madrid, mi zona de circulación habitual, se me ponen los pelos como escarpias al ver a la gente circulando sin ningún tipo de protección aparte del casco (véase cazadora, guantes etc.), lo de allí es increible. Y circulando por aceras, en sentido contrario para ahorrarse 100 m de recorrido. He visto 3 accidentes de moto en 2 días.

2. Existe un acuerdo unánime en la utilidad protectiva del casco. Sin embargo nadie ha cuestionado o analizado la verdadera dimensión de esa protección. No se ha sacado a relucir ninguno de los trabajos de investigación que existen al respecto y, por tanto, no se ha podido criticar la objetividad de los mismos o la verdadera trascendencia que tienen. Simplemente se ha dado por supuesto que llevar casco ahorra costes en cualquier circunstancia.

En mi modesta opinión, no es necesario entrar en ese detalle. El sentido común (que, desgraciadamente, no es el más común de los sentidos) ya nos indica que el casco no es la solución definitiva para la invulnerabilidad. Lo mismo que no lo son el cinturón de seguridad, el air-bag etc. Estos elementos se diseñan para una serie de escenarios de impacto, que pueden o no ser razonables (considerando la casuística de accidentes), pero que son los técnica y economicamente justificables o razonables. Es decir: se podría construir un coche segurísimo, que te protegiera de casi cualquier cosa, pero que muy pocos podrían comprar. Idem con una chaqueta para motorista: podrían proteger un montón más de lo que lo hacen (véase el Halvarsson Safety Jacket, que aparece en el hilo de equipaciones para motoristas), pero serían tan incómodos y tan caros, que muy poca gente los compraría.

Lo que quiero decir es: el casco no es garantía de salvar la vida o librarte de una lesión, pero está claro que su uso reduce considerablemente las probabilidades de sufrir lesiones. Que en un tortazo a 120 km/h puede no ser muy efectivo, seguro que sí (las lesiones se localizan en otros puntos del cuerpo). Que a 50 km/h seguramente su efectividad sea máxima, también. Pero dado que hay que legislar (es mi postura), no se puede establecer limitación alguna en función de la velocidad, tipo de vía pública etc., poque no se puede controlar. Y dictar una ley cuyo cumplimiento no se puede controlar es estúpido.

3. La mayoría justifica que el Estado haya implementado la obligatoriedad del casco en que es algo que trasciende el libre albedrío, ya que afecta por sus costes económicos, al resto de la sociedad. Sin embargo, no se ha discutido mucho de si esa repercusión es a través de las compañías de seguros o de la Seguridad Social.

Aunque yo veo más implicaciones, no sólo económicas o de recursos, al final ambos caminos llevan a un mismo sitio: lo pagamos todo, bien sea por subidas generales de las primas de los seguros (no seamos ilusos...si aumenta la siniestralidad o los costes asociados, nos suben las primas a todos, no a los que se accidentan; la estadística es la estadística), por aumento en los costes sanitarios (que al final o no se asumen, o se recortan de otros sitios), por no disponibilidad de recursos etc.

4. Tampoco se ha tomado en consideración (ni a favor, ni en contra) la posibilidad de que los costes recaigan en quién genera el gasto, a través de la prima a la hora de contratar el seguro de la moto, lo que permitiría respetar al libre albedrío.

El casco no es un elemento de seguridad pasiva únicamente...también tiene una componente de seguridad activa, y como tal, el riesgo que asume quien decidiera no usarlo puede no ser asumible por los demás. Vamos: si se choca contra mi otro motero al que le ha saltado una piedra en carretera, le ha dado en la cara, y por no llevar casco, ha perdido el control, es que soy yo quien lo remato directamente.

5. En general, no se comprende a los que no utilizan el casco. Son frecuentes calificativos tales como "descerebrados" al referirse a ellos y, con frecuencia, se adopta una aptitud paternalista en el sentido de el Estado debe de protegerlos ya que su conducta no es racional.

No lo podría haber expresado mejor. Ahora tiro piedras contra mi propio tejado...tampoco es racional ir sin guantes, cazadora etc. en moto, y no es obligatorio. De acuerdo que las lesiones que se evitan pueden no ser tan serias como en el caso del casco, peroooo....Yo ni me planteo subirme a la moto sin casco, guantes, cazadora, y según lo que vaya a hacer, pantalones especiales y botas.

Quizás se me escape alguna otra conclusión más. Ya me diréis.
;)

Lo dicho.

Saludos constructivos y V'ssssssssssssss
 
Cita de Dr. Infierno
"Volviendo al tema. No quiero un Estado paternalista y, para más inri, autoritario. Es verdad que es mas caro la educación, pero sucede así en todos nuestros aspectos sociales y el casco no tiene porqué ser una excepción. Si apoyamos la educación antes que la represión, el casco entra también en el mismo saco, de lo contrario tendremos que responder cuando nos pregunten: "PORQUE SI". "


En los mundos de Yupy, esto sería perfecto, pero por la condición humana, no puede ser así, por supuesto que debemos apoyar la educación antes que la represión, pero no se puede legislar a dedo, se legisla para todos, para los que han recibido la educación oportuna, para los que no han tenido la oportunidad de recibirla y para los alérgicos a las leyes. ¿porque es necesaria la intervención de los moderadores en este foro? ¿Porque no practicamos la educación en lugar de la represión?

¡¡Es absolutamente necesaria la injerencia del Estado en la vida privada!! (Aunque nos duela) :P
 
Atrás
Arriba