La guerra psicológica de Valentino es un arma que sabe manejar con más destreza que los demás. Si no hace efecto de cabrear a alguien, al menos lo descoloca y desconcentra. Lo que no me parece lógico es que diga ahora algo de Stoner. Se ha ido, ya no es rival en la pista. No tiene sentido que lo diga ahora. A Stoner ya se la pela. Ni siquiera va a perder un minuto de su tiempo en darle vueltas. Ya son algunos años escuchándole y Rossi es muy bueno, antes lo era más porque tenía menos rivales y menos poderosos, pero ahora que ya no luce tanto, que pisa el cajón sólo cuando se caen muchos, pues busca atraer a la prensa con verborrea, porque sólo de palmarés no puede estar en el candelero siendo sexto. Si lo hubiera dicho en mitad de temporada, bueno, pero ¿ahora? algo raro hay en esa noticia y creo que es que no es de ahora, pero ahora los periodistas no tenían nada que contar y, ya puestos, ¿porqué no hacer un refrito de comentarios sin fecha? esa sensación me da. Y si lo ha dicho ahora, pues seguramente será para ningunear a los que sí son sus rivales en pista, como si en este momento fuera a ser firme candidato al título 2013.
Respecto al espectáculo, el espectáculo lo dan las acciones, evidentemente, y que ensalcemos errores de pilotaje o como muy bien describió Stoner cuando dijo que "su ambición era mayor que su talento", pues nos encontramos con que en Jerez si llega a esfumarse Sete, Rossi con esa velocidad y esa trazada, se sale de pista él solito. En aquella época yo estaba de baja y además de estar en jerez, me ví la dichosa curva en el ordenador las veces que quise. Sete cerró la trazada de última curva como dos metros más que en cualquier otra vuelta. La trazada de Valentino no era viable sin choque, pero no estaba dispuesto a perder y se la jugó. En 2008 en su afán de adelantar a Stoner en el sacacorchos comete un error, se sale de pista y milagrosamente no se cae, vuelve a pista y "empuja" a Stoner abriéndose, con lo que Stoner evita el choque apartándose para evitar caer los dos, pues creo que Stoner se abrió en el sacacorchos esperando que Rossi se cayera, pero solo en previsión de que no le arrastrara a él. A nadie en su sano juicio se le ocurre en esa curva irse por lo marrón. No fue premeditado ni cuestión de melones, fue un error. La salvó por talento y por suerte, a partes iguales...o más suerte que talento, pues de haber sido sólo talento no se habría salido del asfalto precisamente ahí. Se dió por bueno, que es lo que cuenta, pero adelantar por la tierra invalida un adelantamiento. Aún así aceptamos pulpo. Y sí, fue el adelantamiento del año porque fue entre Stoner y Rossi, el campeón vigente y el candidato. Y fue impresionante, no lo dudo.
Pues el mismo ansia de victoria demuestra ahora Marc Marquez y como algunas acciones están sobre la línea límite de sanción, lo están marcando y llamándole contínuamente la atención para no tener que sancionarle en MotoGP. Desgraciadamente la vara de medir no es la misma que se usa con otros pilotos, ni es la misma en MotoGP que en las categorías inferiores. Marc no es más agresivo que lo fue en su día Simoncelli o lo es Iannone, pilotos que entran con todo con una única idea en la cabeza: o entro yo, o no entramos ninguno. Sin embargo lo llevan frito a sanciones de tiempo, de posiciones al final de carrera, de posición en parrilla... Eso sí ha cambiado. Antes en las 500 entraban los dos dándose codazos si hacía falta, pero pasaban los dos y eran capaces de hacer así una curva detrás de otra y luego no se iba llorando al director de carrera como ahora. Pero bueno, si las carreras son el banco de pruebas de las fábricas, creo que con las RD acabó el tema de motos de 2 tiempos de tanta cilindrada para calle. Era demencial. Ahora se corre mucho más que entonces y seguro que tanto las curvas de entrega de potencia como las prestaciones absolutas, aceleración, velocidad punta, ángulo de inclinación y distancia de frenado son mucho más radicales con las actuales, pero no es razonable ir con motos gordas de 2T por carretera. Claro que tampoco lo veo con motos de relaciones de peso/potencia de 1/1, 180cv, 180kg, puntas por encima de 300km/h... así que si queremos que sean seguras, tendremos que ir aceptando electrónica a punta pala y nuevamente el banco de pruebas es la competición. Será de gallináceas ir a 350 por hora con control de tracción, pero bueno, a mí que no me llamen para intentarlo si no me van a pagar tanto...