Dejar paso al de la K1600GT

Yo me impongo unos límites de no interferir en los demás vehículos y ya me las ingenio para que ellos no me interfieran a mí. ¿Qué supero los límites de velocidad en ciudad? sí. Después de muchos años de ciudad, aprendes que la ciudad es una selva llena de peligros y trampas. Has de decidir si te conformas con ir embutido en el tráfico como un coche, pero con la sutil diferencia de no llevar carrocería alrededor tuyo, es decir, ir cagao y a merced de los demás o, en cambio, tomar la iniciativa y marcar tu ritmo para aprovechar los huecos y así estar el máximo tiempo posible lejos de los demás. ¿Qué está mal no cumplir la regla a rajatabla? pues por favor, decidme que nunca vais más rápido de lo que marcan las señales y me callo. Cada uno es libre de comprarse una moto gorda para ir a 50 en ciudad, a 90 en carretera o a 120 en autovía y sin cambiarse de carril. Y también somos mayorcitos para adaptarnos a las circunstancias de la forma que nos parezca más segura para nuestra integridad y, para mi forma de verlo, ir en rebaño en moto rodeado de coches es un peligro. Yo me adapto mejor más rápido que confiando en todos los que me rodean y que si no me han visto, me espachurren contra un bordillo -ya me ha pasado-, contra los coches aparcados -también me ha pasado-, me suba un taxi a una acera -también me ha pasado- o salga de entre dos autobuses chocando contra ambos con el manillar porque estando ambos parados uno a cada lado de una avenida (la calle Colón de Valencia, para el que la conozca) salieron ambos a la vez sin mirar o sin respetarme, que también me ha pasado. O llegar al final de una avenida y que el de mi lado decida girar a pesar de que esos carriles le obligaban a seguir recto y llevarme puesto por su calle como un sidecar, que también lo he sufrido, afortunadamente sin caerme. Incluso parado en un semáforo me han sacado la moto de debajo del culo porque el carril de al lado empezó a salir y al de delante mío se le caló el motor. El de detrás salió y me dió. O pasar un cruce con preferencia y el otro saltarse un stop. Siempre culpa de otro. Eso era cuando intentaba ir como todos, así que visto lo visto, si he de confiar en los demás acabaré muerto y como no pienso dejarme las motos ni morir -no me hace ilusión, qué quieres que te diga... mejor otro día...- si puedo hacer algo al respecto, pues lo hago. De momento ir así me produce menos estrés que ir a merced del "buen hacer y poco mirar" de los demás. Yo no quiero quedarme donde puedan darme y hago todo lo que puedo por no ser yo el que da ni meterme en callejones sin salida dependiendo de los demás.

Y el día que me multen, pues a callar y a pagar. De momento tengo todos mis puntos de carnet y no me han puesto una multa desde hace casi 20 años y 2 en toda mi vida motera, la última hace... 4 motos.
 
Yo no encuentro la más mínima justificación para circular así, salvo que el tío esté majara o vaya hiperactivo de coca...y eso, un día, se paga, aunque sólo sea por cms...pero él también "se puede equivocar".
Que el destino nos libre de tipejos así.
 
Sobre todo a ver quien decide quien es buen piloto y por lo tanto propietario en derecho de nuestra seguridad y quien no... Ahí esta el tema.

El problema Paco, es la cantidad de pilotos que se consideran buenos y no lo son. Y no me refiero a pilotos como expertos, me refiero a pilotos como conductores.

Pingu, sé de lo que me hablas, he vivido en Barcelona mucho tiempo. No critico esa conducción de supervivencia, sé a que te refieres, pero yo también sigo vivo. A mi también me han cerrado o no me han visto, pero de momento no me han tirado al suelo. Que cada uno conduzca como le parezca más seguro, pero para mi, más velocidad es menos tiempo de reacción te hagan lo que te hagan.
 
Última edición:
Yo odio circular por ciudad pero si hay que ir se vá. En moto circulaba en modo coche a principio de los 70,obviamente infinitamente menos transito y el personal menos flipado y estresado,a parte de que entonces el personal con el parque automovilístico de la época era mas proclive a señalizar maniobras y cambios de carril,tampoco el color ambar era sinónimo de acelerar. Con una simple 250 de la época a medio gas dejabas atrás todo lo que se movia.
El tema es que te tienes que adaptar a los tiempos, ir siempre a la defensiva,intuir maniobras ajenas,salir escopetado si se tercia y atento a los morlacos que te rodean y saber que verde a tu favor no garantiza tu supervivencia.
 
evidentemente hay un límite de ir más rápido que el tráfico que es cuando la lo de ir a más de cierta velocidad empieza a ser más peligroso que ir entre el tráfico. Cada cosa en su justa medida. Ni el mejor conductor de motos o piloto está exento de errores o de imprevistos y en ciudad los imprevistos vienen a capazos cada día. Has de conducir a lo que creas que puedes reaccionar a tiempo. En el momento en que por velocidad o distancia de seguridad o escapatorias posibles te quedas sin opciones, ya estás en riesgo inminente y el del vídeo comete al menos dos errores básicos: velocidad excesiva y dejarse sin escapatorias en varias ocasiones. Le sale bien, pero que no se acostumbre, que un coche averiado en esas curvas sin visibilidad le pondría en muy serios apuros o significaría estrellarse casi seguro si va por el arcén. Eso significa jugarse el tipo voluntariamente y me parece una solemne imbecilidad hacerlo. Igual es que como se estaba grabando quiso sacar tiempos, pero en Rusia mucha gente se graba para evitar tener que pagar indemnizaciones fraudulentas, así que lo de las cámaras onboard es más que habitual.
 
Bueno... creo que para muchos el ser motociclista o motero o como quiera que se llame (a mí personalmente la palabra "motero" nunca me ha gustado) es un poco eso, pasarse por el escroto las normas de tráfico e ir como quieran y como puedan por donde sea. Puede que yo lleve una moto y que tenga actitud de "enlatado", no me gusta circular por las líneas, no me gusta ir a 100 km/h por vías urbanas, no me gusta asustar a nadie ni circular con autosuficiencia porque creo que ningún conductor y ninguna persona es como yo, es decir, los habrá mas pusilánimes que causarán un accidente en cuanto me vean haciendo esas barbaridades y por el susto hagan una mala maniobra o también estará el típico conductor de camión sin nada que perder que ante un gesto de chulería no tiene mas que girar unos grados su volante y convertirme en un amasijo de carne, acero, plástico, fluidos corporales e hidrocarburos varios. Sinceramente no admiro al autor del video, mas bien soy del parecer que personas como esas no deberían coger una moto y el que tenga prisa por llegar creo que es mejor que madrugue.
 
Tengo una K1600 y por la inclinación de la aguja, debe ir por lo menos a 160 km/h, por lo que no encuentro justificación alguna a ese comportamiento, por mucho control que tenga sobre la moto. Cierto es que este foro es libre, pero alguna respuesta no deja de sorprender.
 
Para mi es un descerebrado,un irresponsable y un fantasma; eso de que cuelgue sus hazañas en Internet es una muestra.
Haz lo que te venga en gana en un circuito, o en polígono abandonando, pero no pongas en riesgo a los demás. Gracias a " motoristas" cómo este, se nos tiene por temerarios o poco responsables a los demás.
Pero bueno, en este mundo tiene que haber de todo.
 
que este tío es un cafre lo tengo claro. Vamos a ver, que no le defiendo, pero dentro de pasarse por el forro la velocidad y los peligros potenciales que entraña, que los hay y gordos, estando de acuerdo del peligro de adelantar por derecha, izquierda, rayas contínuas. por el arcén, se adelanta en los semáforos, interfiere a otros vehículos, se merienda todas las distancias de seguridad una y otra vez, fuerza maniobras para que se aparten los demás conductores y demás salvajadas por el estilo, que ni me parecen bien ni son justificables, y contando con la suerte de que nadie ha hecho algo inesperado -esta vez-, aún así comete errores graves de decisiones sin retorno. Quiero decir que se mete en sitios y a velocidades en las que cualquier cambio de trayectoria de otro vehículo le manda al otro barrio y ojalá se vaya solo. No le pasa nada y ojalá no le pase, pero ojalá deje de hacerlo o le pillen y le crujan tras este video.

Dicho eso por si quedaba alguna duda, al conducir en ciudad con tráfico denso y fluído (el del vídeo es claramente fluído si puede ir a esas velocidades), ir algo más rápido que el resto aporta un plus de exigencia de atención a la conducción que te alerta de más cosas que ir a la velocidad del tráfico en tu carril. Recordemos que en ciudad somos altamente vulnerables. Yo he ido por Valencia muchas veces con mi mujer y entonces voy más lento, pero me llevo muchos más sustos y ella ni te cuento los que se lleva. En cambio cuando voy algo más rápido tengo más huecos, más escapatorias, más opciones... Y yendo solo que voy algo más rápido aún, me doy menos sustos. Y me ocurre porque entre tramo de semáforo y tramo de semáforo hay huecos, menos coches, menos conflictos. En las avenidas hay direcciones más habituales y carriles que se usan menos. Eso es lo que busco y normalmente encuentro en una ciudad conocida. En Madrid, Barcelona, Sevilla... en otras ciudades grandes que no esté habituado no puedo ir igual. No sé cómo funciona el tráfico. En Valencia sí y dentro del caos hay una fluidez bastante predecible.

En las rotondas todo el mundo va por dentro, se amontonan y estorban. Por fuera se dan de lujo y tienes que hacerte ver y valer para salir sin que te cierren, buscando ponerte claramente donde te vean y quepas, pero con la prudencia y capacidad de reacción de poder hacerlo incluso aunque no te respeten, no te vean, te cierren, no te esperen ahí... por mucho que tengas razón por estar en el carril exterior de una rotonda. Yendo así no molestas a nadie, nadie te molesta, vas buscando los huecos y no te quedas en el tráfico de forma que tu única opción sea frenar y esperar a que los demás frenen a tiempo. Y no me gusta ir en medio del carril, lo siento. Me gusta ponerme donde me vean por el retrovisor, donde si frenan tenga posibilidad de escapar entre medio, porque si voy más atrás y dejo distancia de seguridad, me entran al hueco y me la quitan. En coche esa forma de conducir funciona porque no te hace falta pensar en la estabilidad. El coche no se cae por frenar de golpe sobre un paso de peatones. En moto te la estás jugando cada día. No me gusta pisar el carril bus (en Valencia no dejan que vayamos por él), igual que no me gusta saltarme un semáforo o adelantar por el arcén, como tampoco me gusta agenciarme el carril izquierdo en autovía, ni adelantar en continua, ni saltarme semáforos, ni stops, ni salir de las rotondas sin señalizar mi salida... cosas todas ellas que hacen tantíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos coches. Señalizo todos mis cambios de carril y voy más rápido, sí, pero no hago las trompecientas infracciones que veo cada día en coches que parece que la única norma que tengan que cumplir sea la velocidad -que tampoco- y todas las demás se las puedan pasar por el forro:´no usar intermitentes, giros indebidos, no respetar al que va por su carril, aparcar mal, usar el carril bus, no ir al carril derecho si está libre en autovías, no hacer stops bien, ni ceder el paso en las incorporaciones con ceda el paso, saltarse los semáforos aunque sea por poco, no usar retrovisores, hacer las rotondas atajando y sin mirar ni señalizar los cambios de carril, hablar por el móvil en marcha (he visto hasta hablar con una mano y escribir con la otra sobre el volante y cuando les he increpado me han mandado a la mierda). En fin, que si tengo que ir rodeado de todo eso, al menos creo que tengo derecho a usar las armas que me da la agilidad y potencia de una moto. Hay muchísimos accidentes de moto, pero la mayoría son en ciudad y esos no salen en las estadísticas de tráfico. Las de tráfico sólo cubren las de vías interurbanas. Las de ciudad y pueblo dependen de los locales y se saben por los seguros. Y cuando hay un accidente entre una moto y un coche, en 3 de cada 4 ocasiones la culpa es del coche, así que los quiero controladitos y lo más lejos posible. O aprovechamos nuestras virtudes o acabaremos mal por nuestras debilidades. Y ojo, que cada uno conduzca como quiera, pero respetando a los demás. Si yo paso al lado de otro vehículo a una velocidad o a otra no le hago daño. Si un coche gira sin señalizar ni hacer ver tus intenciones ni mirar, me puede matar vaya lento, rápido o a lo que marque la vía. ¿qué infracción es más gorda? Qué es más peligroso, ir a 70 en ciudad o saltarse un semáforo o un stop a 50?
 
Lo de las normas es algo personal. No creo que se puedan defender normas, en general, como las españolas, cuando el limite de velocidad, lo pone un tio, que tiene que rentabilizar los radares que ha comprado. O que me permite conducir con una tasa de alcohol en sangre, que para mi es ir borracho casi perdido, si me tomo tres cervezas, yo que no bebo alcohol, voy que no me tengo en pie, y sin embargo es legal.
Tendra esto algo que ver, con que en otros paises la tasa del alcohol es 0,0, pero los limites de velocidad son mas altos que aqui
 
de todos modos en ningún país se puede ir sin bajar de 160 en ciudad y precisamente Rusia no es un país donde se beba poco. De hecho se bebe muchísimo más que en España. Pero muchísimo más. De todos modos este de la K1600GT va como si fuera un toro en sanfermines, achuchando al personal como si fuera un tanque indestructible y no lo es. Igual la moto es muy buena y todo loq ue quieras, pero una vez en el suelo eso no ayuda lo más mínimo y a 160 ayuda bastante poco que te caiga encima y te estés achicharrando con el escape o el motor en la pierna, o que te rompa la pierna sólo por pillártela debajo.
 
El video creo que genera dos puntos de opinion.

-Las acciones que en el salen y esto tambien tiene dos puntos de vista.
-el peligro que pueda correr o no, tambien se puede ver de dos maneras.
-el real del que esta encima y sabe en que
condiciones esta el y lo que le rodea.
-el de los demas, que lo vemos desde fuera (que siempre es mas llamativo y parece mas de lo que es)
y no sabemos en que condiciones lo hace
(yo no veo nada raro, ningun peligro mas
que el de ir en moto, aparte de
aprovechar bien las ventajas de una
moto)
-Lo que nos importe o afecte el peligro si lo hay, para mi es problema solo suyo.

-Luego esta la opinion sobre el video como simple vidente, a mi me gustan sus imagenes, me gusta el video.

La puñeta es que la camara esta puesta en un sitio que los relojes y el carenado tapa imagen y no se ve bien.

Te he leído bastantes veces, (lo haría más, pero el color que pones en el texto, me resulta molesto y difícil de leer) y siempre he estado de acuerdo con tus comentarios, me parece que escribes de una manera inteligente, respetuosa y sobre todo desde un punto de vista del conocimiento de saber de aquello de lo que estas hablando, pero lo siento en esta ocasión no estoy para nada de acuerdo con lo que escribes, para nada, para mi desgraciadamente solo hay una forma de verlo: son 320 kilos en seco de moto a 160 km hora dentro de una ciudad, llena de peatones, de niños en las aceras, de personas en terrazas tomando una cervecita tranquilamente y disfrutando de la vida, (sea en Moscu, Valencia, Madrid o donde sea) y si desgraciadamente este hijo d .... , se da contra una farola y se mata, (sería un contratiempo por que igual la farola se tiene que reparar con en gasto que eso lleva), no pasa nada, pero ¿que pasa si se lleva a tres personas por delante?, también seria "ningún peligro más que el de ir en moto, aparte de aprovechar bien las ventajas de ir en moto". Llevo toda mi vida en moto, aprovechando sus ventajas y padeciendo sus contratiempos, pero sobre todo tratando de no matarme en un bache de nuestras queridas y mantenidas carreteras; en un paso de peatones de esos tan bien pintados de nuestras ciudades; en un cruce con un coche de esos que cuanto te ven.......salen; en una mancha de aceite de una de esas pocas rotondas que hay en España, y también como no, que ningún Gilipo....como ese que te adelantan por donde sea y conducen de una manera totalmente IRRESPONSABLE, TEMERARIA, PELIGROSA E INCONSCIENTE, te mate, cuando tu delito solo es ......disfrutar de la vida. Lo siento por si molesto a alguien, (no es mi intención), pero a esta gente directamente los mismos Riders en un semáforo (por que en marcha, yo a este tio no lo pillo ni de casualidad), habría que quitarle las llaves y pegarle dos ost...
 
Lo de las normas es algo personal. No creo que se puedan defender normas, en general, como las españolas, cuando el limite de velocidad, lo pone un tio, que tiene que rentabilizar los radares que ha comprado. O que me permite conducir con una tasa de alcohol en sangre, que para mi es ir borracho casi perdido, si me tomo tres cervezas, yo que no bebo alcohol, voy que no me tengo en pie, y sin embargo es legal.
Tendra esto algo que ver, con que en otros paises la tasa del alcohol es 0,0, pero los limites de velocidad son mas altos que aqui


...creo que ninguna de las afirmaciones que comentas es cierta.....

A.) no hay un tío que ponga los límites de velocidad para rentabilizar los radares, ya que los límites existen desde mucho antes que los radares...........(aunque te queda muy bonita la frase).

B.) la tasa de alcohol en sangre es la que se ha aprobado para todos los conductores en general, y si a alguien le afectan más tres cervezas que a otro, seguramente saldrá reflejado en la prueba de alcoholemia.......hay quien con dos cervezas no da positivo y otro con una cerveza puede ir borracho perdido........eso es lo que reproduce el alcoholímetro y no suele fallar.


C.)..no hay muchos países en los que el límite de alcohol en sangre sea 0,00, y que los límites de velocidad sean más altos que aquí...........existe el límite 0,00 en Albania, Chequia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Ucrania......ya ves que de los denominados "del primer mundo" no hay ninguno..........y en todos ellos existen límites de velocidad máxima de 130 o incluso menor......
 
Conozco un montero que conduce así todos los días del año por ciudad, ha provado el asfalto en varias ocasiones, allá cada uno como estime su vida pero también hay gente que conduce así en carretera y no se porque se les reprocha.
 
pues porque este post es sobre el ruso de la 1600 y lo que hace en ciudad. De barbaridades en carretera ya hoy otros posts. Es lo que tiene este foro, que le sacamos punta a todo
 
Eraser, te dire que mi primer coche fue un renault 8, de estreno, con el que jamas fui capaz de superar los limites de velocidad. Que casualmente eran los mismos que ahora, qu por suerte tengo un coche de 180 cv y traccion quatro, y muchas cosas mas. Antes no habia radares, por que casi ningun coche era capaz de superarlos. Y seguimos con los mismos limites.
En cuanto a lo del alcohol, decirte que los aparatos etilometros, que miden la concentracion de alcohol en aire expirado, les da igual que el tio lleve toda la vida bebiendo y mucho, con lo que tres cervezas no le afectan, o hacerme la prueba a mi que con la misma cantidad estoy que me caigo. Son objetivos y miden a todo el mundo por igual.
 
lo que es diferente es lo que te afecten, igual que te afecta diferente una cerveza con aperitivo que una cerveza sin nada antes de comer. Pero lo que te afecte da igual. La cantidad de alcohol es la misma, aunque no lo sea la tolerancia de tu cuerpo y esa cantidad de alcohol en aire respirado es lo que marca el aparatito.

Mi hermano, que se dedica al mundo del vino, pudo comprobar una prueba de alcoholemia programada en una comida. La GC hizo soplar antes, varias veces durante y justo al acabar la comida a todos los comensales para ver en qué medida se iba notando su progresión. EL pico más alto de alcohol se produjo con grandísima diferencia con el chupito final, el que te dan con la cuenta, pagas y te marchas. Ese es el más delicado. Justo antes del chupito, muchos hubieran pasado perfectamente un control de alcoholemia a pesar de lo que se bebió, y con el tipo de comida que se hizo, era para haber dado positivo todos. Así que mucho ojo con los chupitos!!!
 
Atrás
Arriba