del offroad al onroad -o para qué sirve el campo-

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.784
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
De algunos es sabido que he pasado una parte de mi vida motera por esos montes de Dios haciendo el cafre con la moto -aunque respetando la naturaleza, que he visto cada terrorista que da miedo-. En realidad mis primeros pinitos fueron más dulces, aprendiendo lo básico e investigando cosas en Vespino y Vespa, para luego pasarme a motos más embarradas: mi querida Sherpa, la Cagiva 350 trail, mi YTZ250 y la Jabuguita (KLR650) que tanto echo de menos :'(.

Fueron años de aprendizaje de cosas que no sabía y que fueron pilares fundamentales para ir por asfalto desde entonces. Salir a hacer enduro con una trail con ruedas de tacos acompañado de un amigo que había sido campeón de Enduro en Valencia 2 años seguidos me hizo aprender muchos trucos, muchas técnicas y correr más por tierra de lo que jamás hubiera imaginado. Al principio no había forma de seguirle, pero poco a poco pudimos ir juntos a buen ritmo y dejar atrás a muchos de los que, meses atrás, me parecían unos figuras. Nada como ponerle empeño 8-)

El caso es que un día cambié a moto de carretera. Un insensato quería comprarme mi KLR y la oferta fue tan buena que no podía negarme. A cambio me quedé la CBR600 de un amigo. Me costó horrores dejar de sacar la pierna en las curvas y recuerdo que lo que más me impresionó no fueron los cv de diferencia, sino la brutal frenada. Allí cambiaban muchas cosas que para mí eran de otra manera, como que el freno delantero es una buena cosa.

Evidentemente con unos estribos tan retrasados y menor altura al suelo lo de sacar la pierna tuve que ir dejándomelo, pero hubo cosas que se quedaron muy grabadas en mi forma de conducir, entre ellas lo de jugar en el filo de la tracción en las curvas, usar bastante el freno trasero para lo que se estilaba en mis nuevos amigos de motos de carretera y no tener miedo a alguna que otra derrapada. Pronto las "alguna que otra" fueron alguna más, pero éso ya es otra historia.

A lo que voy, que me enredo. El caso es que descubrí que mi aprendizaje en campo fue mucho más productivo de lo que jamás pude imaginar. Al principio no lo sabía porque salía solo, pero con el tiempo y saliendo con amigos de moto de carretera de toda la vida me dí cuenta de que no me costaba nada ir a su ritmo e incluso por encima. Y lo más gracioso: siempre con ruedas duras. Supongo que el haber hecho campo te obliga a tener una conducción más fina y fluída para no caer, aunque realmente parezca muy brusca la conducción offroad por las derrapadas y saltos. Hacer brusquedades te manda a besar los romeros antes de lo que te crees y todas esas derrapadas no son sino un baile con la moto sobre un firme aleatoriamente inestable con un agarre más que precario. Cuando todo lo aprendido lo puedes aplicar sobre el noble asfalto, la sensación de control es bastante alta y la dosificación de los mandos encuentra rápido un equilibrio entre tracción y pérdida de tracción pudiendo apurar algo más cada tumbada, cada aceleración, cada frenada.

Cuando hablamos de conducción en este foro, enseguida noto que, mayoritariamente, los defensores del uso del freno trasero son gente que viene del campo (campesinos y labradores básicamente) y que tienen como útiles los recursos que los de toda la vida en carretera no quieren usar ni en sueños. En fin, que hacer campo es toda una escuela para aprender muchas cosas importantes de la conducción sin arriesgar mucho por la velocidad. Has de tener en cuenta que hacer offroad es sinónimo de caerse más de una vez, pero casi siempre son caídas leves con daños mínimos para piloto y moto. Una moto espartana y equipación adecuada hacen el resto. Para mí ha sido un lujo haber podido aprender en campo y poder disfrutar de la moto mucho más allá de lo que veo que hacen la mayoría de los que no han hecho campo. Cuando a ellos se les va un poco la rueda, van a poner una rueda más blanda. Cuando se me va a mí ... empieza la diversión!!
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

el monte es mucho más divertido, la condución es contínua, no hay tiempo ni para mirar la velocidad del marcador, aunque hayas pasado infinitas veces por el mismo sitio y conozcas las irregularidades, siempre has de llevar el 100% de los sentidos y sin perder la concentración. Las reacciones de la moto son extremas, sales de una y estás ya en otra....
La capacidad de anticipación crece dada la mayor dificultad de poner freno a la moto en situaciones críticas y que sobrevienen de forma inesperada. El tacto del gas creo que es de los mejores beneficios del off-road.
La carretera conlleva muchos más peligros y la sensación de adormecimiento de la moto es mayor.
MI hermano pequeño, cuando ya le he dejado de dar la tabarra de que se apunte al off-road, justo ahora se va a comprar una enduro. Estoy seguro que le afectará positivamente a su conducción en carretera.
Empecé con una XT600E con ruedas mixtas y evitando el barro; y alguna vez con mi "engañada" mujer detrás.... y algún mastín...
La DRZ400E me permitió ponerme en ruta con un grupo que me enseñó rutas y del que aprendí mediante la observación y practicando el método prueba-error. Las bajadas fuertes y los sitios más zarzosos eran su peor terreno y en donde la gas gas se mueve mejor, pese a tener una tracción peor.
Mi mujer cuando salgo con la de carretera me dice "cuidadín" y "no vayas el primero", pero si salgo con la de campo solamente me pregunta si voy acompañado.
Ya queda poco para empezar la temporada....
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

vuelvo a la carga...
Releido el título del post:
El control del gas, movimientos múltiples del cuerpo encima de la moto, manillar.... todo ello en un conjunto te lleva a la tumbada, conociendo las posibilidades del puño y teniendo la seguridad del control de la rueda trasera.
Otra ventaja aunque menor es la corrección de movimientos de suspensiones.
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

aprendes a no asustarte cuando pierdes agarre en tracción o en frenada. Aprendes a balancear la moto, a levantarte y a sentarte mil veces. Aprendes a intuir el terreno, a contramanillear ágilmente para evitar obstáculos, a resolver situaciones cada 5 metros que muy pocas veces se te dan en carretera. Aprendes a frenar en tierra, a dar curvas rápido sobre grava, barro o piedras... y luego por un dedito de grava en el asfalto te asustas menos también, claro. Más o menos que te curas de espanto de muchas cosas que resulta que ni son tan letales ni hay que temerlas tanto. Aprendes a hacer trialeras y subir y bajar escaleras. Luego en asfalto para bajar un bordillo parecemos menos torpes que el resto de mortales, claro.
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

Es evidente que los que han hecho campo tienen un bagaje más para aportar a la conducción en carretera, pero ambas disciplinas, aunque parecidas se complementan, no puedes conducir una moto de campo como una de carretera, ni al revés.

Para tener equilibrio lo mejor el trial, para manejar bien las derrapadas el dirt track, para pasartelo bien el moto cross, para no asustarse con los obstaculos el trail y enduro, para adaptar todo eso a la carretera y poco a poco el supermotard, está claro que quien tenga mayor bagaje tendrá mayor seguridad. El campo también te da un plus para leer bien la carretera.
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

Es indiscutible la gran aportacion que supone el haber practicado algo de "campo" para la conduccion en carretera. Hay una tecnica que mejora la concentracion, relaja mucho la conduccion, aclara la vista y aumenta la sesacion de horizonte. Esta tecnica la apredi haciendo campo y es la siguiente: "Buscar la mejor sombra donde tumbarse un rato" 8-) 8-)
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

he leido varias veces el post que me habia llamado la atención.
es cierto en gran parte las cosas que habeis escrito, toda experiencia aporta algo, claro que si, pero. . . . . . . . . .

esta mañana rodando por las carreteras favoritas de la zona, iba pensando en este post.
la conduccion por carretera es tan, tan diferente al campo.
yo creo que lo hago mucho mejor en carretera que en campo y francamente, no veo que si mejora mi nivel en campo, cosa que estoy intentado en serio, lo haga tambien el de carretera. en ocasiones casi me parece que al contrario.
lo que de cierto ha mejorado siempre mi nivel en carretera es el circuito.
por tanto mi conclusion es que si alguien quiere mejorar su conduccion en carretera, no le aconsejaria salir al campo, sino ir a un circuito.
ahora bien, si alguien se quiere divertir y disfrutar de su moto, de la naturaleza, exigiendose al maximo y sin jugarse el bigote, ni el carnet, si que le recomendaria salir al campo.
y lo de exigirse al maximo, sobre todo si lo hace con una de nuestras vacas y ruedas mixtas y se pasa de largo de los 40.
en fin, es mi opinión.
:)
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

gesero-bmw dijo:
por tanto mi conclusion es que si alguien quiere mejorar su conduccion en carretera, no le aconsejaria salir al campo, sino ir a un circuito.

:)


Muy buena aportación, pero si además has hecho campo mejor que mejor y aprendes cosas que son muy útiles para carretera y circuito. [smiley=thumbsup.gif]
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

Con el Enduro aprendes:
1. A pilotar con la rueda trasera.
2. A derrapar con las ruedas y a controlarlo, en especial con la trasera.
3. A contrarrestar los movimientos anormales de la moto con traslados de peso, utilizando el cuerpo.
4. A negociar os baches y saltos, sin que la moto se descontrole.
5. A utilizar el freno trasero.
6. A manejar la caja de cambios y la tracción de la moto.
7. A entrenar el efecto "Matrix" y la velocidad del procesamiento cerebral, en especial la información visual
8. A pilotar en condiciones extremas, sin que suponga un grave riesgo para tu vida.
9. A manejar el estrés, controlando las RS.
10. A "toquetear" la moto sin miedo, adaptarla a tus necesidades, hacerle el mantenimiento y repararla en mitad del monte. En definitiva, aprendes mecánica.

Alguna de estas cosas sirven para pilotar en carretera. Muchas para negociar bien cuando se presentan problemas. Y todas para disfrutar como un enano de la moto... y de los amigos.
;) :)
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

Quilla de cadiz dijo:
[quote author=gesero-bmw link=1252000634/0#6 date=1252166338]
Muy buena aportación, pero si además has hecho campo mejor que mejor y aprendes cosas que son muy útiles para carretera y circuito. [smiley=thumbsup.gif]

desde luego!
hace años, aprendiendo a montar a caballo, (algo que tampoco he conseguido hacer bien) cuando encontrabas uno con el que estabas a gusto, no queriamos cambiar. sin embargo al cambiar te enfrentas con nuevas dificultades, nuevos problemas que tienes que solucionar. en ese proceso se aprende y se mejora mucho.
en campo se presentan problemas, sobre todo de adherencia, que te obliga a mejorar tu tacto de frenada, acelarador, etc.
sin duda. pero no creo que esa mejora sea tan sustancial en carretera, como la que aporta rodar en circuito, donde ademas, aprendes a trazar, a frenar, a reducir, a tumbar, etc.
tal vez influya mas en la seguridad y en la confianza en uno mismo, en que se pueden controlar ciertos "movimiento" sin entrar en panico, algo muy importante, que en el pilotaje en si
:)
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

La gran diferencia entre carretera y enduro, es que en el enduro te caes muchas veces en cada jornada -en la fase de aprendizaje- , sin que tenga consecuencias graves, ni para la moto ni para el piloto. Aprendes muy rápido de lo que haces mal. En carretera no te lo puedes permitir.
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

En asfalto no te lo puedes permitir y lo sabes. En campo te caes mucho a poca velocidad y sin guardarraíles. Cada vez te caes menos y aprendes muuuuchas cosas que sirven. Entre ellas están el valorar firmes cambiantes y valorar cada piedra, cada sombra, cada irregularidad. Cuando vas por asfalto el firme es neutro. A partir de ahí tu atención va sobrada para la conducción y gestionas mucho mejor las curvas y las irregularidades, amén de la confianza que da saber que ni el firme va a cambiar ni el agarre tampoco, pero si lo hiciera sabrías cómo actuar.
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

al punto 3.- añadiría que además de contrarrestarlos los provocas para salvar huecos, rodadas o un tronco por ejemplo.
Desde luego que cada disciplina en moto te puede aportar algo para la carretera y cada uno absorberá más de una por sus disponibilidades y por su afinidad.
Incluso dentro del off-road hay varias disciplinas de las que se puede sacar partido para aplicar a la carretera: el enduro es la que más ventajosa veo de forma particular.
Hoy estuve en la prueba del campeonato de España de motocros en La Bañeza y tengo unas fotos para compartir.
Hundimiento de amortiguador y el gas para traccionar
dsc0002h.jpg

Posición e impulso para ganar altura y longitud
dsc0008oj.jpg

esta de regalo
dsc0017vy.jpg
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

Dr. Infierno dijo:
La gran diferencia entre carretera y enduro, es que en el enduro te caes muchas veces en cada jornada -en la fase de aprendizaje- , sin que tenga consecuencias graves, ni para la moto ni para el piloto. [highlight]Aprendes muy rápido de lo que haces mal.[/highlight] [highlight]En carretera no te lo puedes permitir[/highlight].

Doctor dixit .......... como siempre, tan acertado en tus respuestas como en tus trazadas !!!  ;) [smiley=thumbsup.gif]
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

gesero-bmw dijo:
[quote author=Quilla de cadiz link=1252000634/0#7 date=1252170199][quote author=gesero-bmw link=1252000634/0#6 date=1252166338]
Muy buena aportación, pero si además has hecho campo mejor que mejor y aprendes cosas que son muy útiles para carretera y circuito. [smiley=thumbsup.gif]

desde luego!
hace años, [highlight]aprendiendo a montar a caballo, (algo que tampoco he conseguido hacer bien)[/highlight] cuando encontrabas uno con el que estabas a gusto, no queriamos cambiar. sin embargo al cambiar te enfrentas con nuevas dificultades, nuevos problemas que tienes que solucionar. en ese proceso se aprende y se mejora mucho.
en campo se presentan problemas, sobre todo de adherencia, que te obliga a mejorar tu tacto de frenada, acelarador, etc.
sin duda. pero no creo que esa mejora sea tan sustancial en carretera, como la que aporta rodar en circuito, donde ademas, aprendes a trazar, a frenar, a reducir,  a tumbar, etc.
tal vez influya mas en la seguridad y en la confianza en uno mismo, en que se pueden controlar ciertos "movimiento" sin entrar en panico, algo muy importante, que en el pilotaje en si
:)[/quote]

Vaya!!!!!! ni haces bien el campo, ni la carretera, ni el circuito......... tampoco el caballo!!!. Está claro que eso de "montar" no es lo tuyo ;) ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Re: del offroad al onroad -o para qué sirve el cam

elp@pi dijo:
Vaya!!!!!! ni haces bien el campo, ni la carretera, ni el circuito......... tampoco el caballo!!!. Está claro que eso de "montar" no es lo tuyo  ;) ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

pues ya ves, asi es la cosa.
pero no dejo de intentarlo. por ejemplo este verano he vuelto a darle fuerte al caballo.
en un par de semanas voy por segunda vez al curso de aras rural.
y si consigo liar a algunos del grupo, volvere a rodar en algun curso en circuito.
de otras montas prefiero no hablar, no vaya a ser que me baneen. . . . . . . .
pero vamos que mi sistema es el mismo practicar y practicar.

parafraseando tu firma    lo importante es participar!
;D
 
Atrás
Arriba