Hola Parra,
Efectivamente el problema es más complicado de lo que parece.
En primer lugar habría que saber donde vas a enganchar la toma del velocimetro, si en el cardan o directamente a la rueda y donde estaba colocado el velocimetro que piensas poner.
Esto es importante, tienes que tener en cuenta que un velocimetro que estuviera "enganchado" a una rueda directamente si lo "conectas" al cardan es muy posible que la aguja te de la vuelta y se rompa en cuanto aceleres un poco.
¿Porqué? Pongamos el ejemplo de una de nuestras motos, supongamos un velocimetro que estuviera colocado directamente a la rueda (y no al cardan como lo estan realmente) y supongamos que es una R100 que tiene una relación 32:11 (coeficiente 2.90) esto es que por cada 32 vueltas que da el cardan la rueda gira 11 veces.
Puesto que la rueda tiene una circunferencia de 2 metros (aprox.) quiere decir que para recorrer 1 km. la rueda tendrá que girar 500 veces (500 vueltas x 2metros = 1.000 metros).
Ahora vamos con la velocidad, para ir a 120Km/hora debes recorrer 1km en 30 segundos y por lo tanto la rueda debe girar 500 veces en esos 30 segundos y si hacemos la correspondiente regla de 3 obtendremos que la rueda debe girar 16,66 veces por segundo.
Puesto que el cuentakilometros de nuestro ejemplo está conectado directamente a la rueda, el cuentakilometros marcará 120 km. si detecta que da 16'66 giros por segundo. Ahora bien si ese cuentakilometros lo conectas al cardan de nuestra moto, cuando vayas a 120 km/hora el cardan no habrá girado 500 veces sino 1454,54 veces (hay que multiplicar las vueltas de la rueda por el coeficiente) que es casi el triple, con lo que el cuentakilometros supondrá que vas casi a 360 km./hora y probablemente la aguja choque contra el pivote donde apoya en la posición de reposo.
Como puedes suponer, nunca conseguiras que te marque bien la distancia recorrida.
Pero si consigues salvar el problema de la conexión y el cuentakilometros que consigues tiene una relación parecida puedes salvar el tema poniendo un gps a la vista e ir comprobando la diferencia existente entre la velocidad real y la que marca la aguja. Luego una vez sepas donde marca los 30, 60, 90, 120, 150 y 180, podras hacer una caratula nueva con las marcas en su sitio y dividirlas con un portaangulos.
Saludos.