Saludos:
Mi señora tiene un problema: se le están deslaminando los cristales (de plástico) tanto del reloj de gasolina como el de temperatura. Y andaba yo buscando que alguien me regalara un reloj de estos que estuviera cascado, para desmontarlo y ver si sería yo capaz de abrir los mios para cambiarles los cristales. Bueno, pues ha llegado el momento. Me han regalado un reloj de temperatura "cascao" (no funciona) y es el momento de investigar.
Vamos a ello:
Primero, el "muerto":
Le metemos mano por detrás, y vemos esto:
(FALTA FOTO CON CORAZA)
Todo el conjunto del reloj está metido en una especia de alojamiento, que se quita soltando dos tornillos de plástico (se quitan a mano sin problemas). Soltando los tornillo sale la pieza del reloj. Nos quedamos con la pieza del reloj en sí:
¿Veis los tornillos largos? por ahí se aloja el reloj en el contenedor.
Vaya por adelantado que no tengo "ni papa" de mecánica, y mucho menos de electrónica, pero supongo que de los tres cables en línea que se ven sobre la pieza redonda de plástico negra, los dos de los extremos son los polos + y - de corriente a 12v; el del medio será del sensor de temperatura, y el que se ve aparte con una ficha de empalme alimenta a la bombillita que ilumina el reloj.
Empecemos por lo sencillo: quitamos el cable "INDEPENDIENTE" que va con una ficha de empalme:
Vamos a quitar todos los cables, que molestan un poco.
Todo el grupo está sujeto por éste tornillo central, que a falta de destornillador de punta especial, sale con unas tenazas de punta fina:
Quitamos el tornillo:
Retiramos el tornillo y la arandela:
Y sale la pieza entera:
Ahora meto la punta de un destornillador para retirar la gomita que protege la zona donde va la bombilla de iluminación, a ver qué me encuentro (no quiero forzar nada):
Sale sin problemas. Y efectivamente, la bombilla se puede retirar simplemente tirando de ella (pero antes no lo sabía):
Ahora el problema. Ya no puedo desmontar nada más de manera sencilla. Me enfrento a la dura decisión de empezar a hacer "destrozos" o abandonar la investigación... Y decido que en pos de la Ciencia debo continuar para terminar de diseccionar el trasto éste.
Empiezo a meter la punta del destornillador por el frontal, a ver si con mucho cuidado veo algo:
Pues va a ser que no. A ver por abajo...:
Menos todavía. No hay manera. Esto está embutido como las chapas a las botellas de CruzCampo, o similares (pero como nuestra Cruz ... ná
). Pues será por las bravas .... ¡¡Bremmel!! ¡¡Ven pacá que vamos a taladrar!!
Cojo el minitaladro y hago un pequeño destrozo. El objetivo es poder retirar la arandela completa. Es de metal blando, con lo cual quiero decir que aunque es una arandela metálica es muy maleable, pero está tan pegada que es imposible retirarla sin romperla o dañarla bastante (a no ser que haya una herramienta especial para esto).
Operando. Hago un pequeño taladro para poder quitar la arandela. A partir de ahí, ya puedo meter la punta del destornillador para retirar la arandela:
Hecho está el destrozo, pero el objetivo se ha conseguido:
Como véis, salen tres piezas: la arandela protectora, un soporte con el cristal y otra arandela más interior.
Y ya tenemos a la vista el interior del reloj:
Lo que hay en el interior sale como una pieza completa. Vemos la trasera:
Vistas laterales:
Vamos a demontar el frontal. Hay que quitar los dos tornillos que se ven y tirar de la aguja hacia arriba (está pinchada a presión):
Detalle de la aguja:
Y mira qué me encuentro: una soldadura rota aquí:
Y también está cortada la unión con éste hilo de cobre al punto de soldadura:
A lo mejor tiene arreglo y temgo un reloj de temperatura operativo de repuesto ... pero lo que no tiene arreglo es la arandela exterior de metal blando que cierra por arriba el reloj.
Conclusión. Si es posible quitar la arandela exterior y poner otra, no hay problema en cambiar el cristal.
La cuestión es ¿Alguno sabe de la herramienta que embute ese aro de metal blando? ¿Se puede comprar el aro en bruto y aunque sea de manera artesanal volver a cerrar el bote?¿A alguien se le ocurre algún sustituto de ese aro?
Espero vuestros comentarios. Gracias por la atención.
Mi señora tiene un problema: se le están deslaminando los cristales (de plástico) tanto del reloj de gasolina como el de temperatura. Y andaba yo buscando que alguien me regalara un reloj de estos que estuviera cascado, para desmontarlo y ver si sería yo capaz de abrir los mios para cambiarles los cristales. Bueno, pues ha llegado el momento. Me han regalado un reloj de temperatura "cascao" (no funciona) y es el momento de investigar.
Vamos a ello:
Primero, el "muerto":
Le metemos mano por detrás, y vemos esto:
(FALTA FOTO CON CORAZA)
Todo el conjunto del reloj está metido en una especia de alojamiento, que se quita soltando dos tornillos de plástico (se quitan a mano sin problemas). Soltando los tornillo sale la pieza del reloj. Nos quedamos con la pieza del reloj en sí:
¿Veis los tornillos largos? por ahí se aloja el reloj en el contenedor.
Vaya por adelantado que no tengo "ni papa" de mecánica, y mucho menos de electrónica, pero supongo que de los tres cables en línea que se ven sobre la pieza redonda de plástico negra, los dos de los extremos son los polos + y - de corriente a 12v; el del medio será del sensor de temperatura, y el que se ve aparte con una ficha de empalme alimenta a la bombillita que ilumina el reloj.

Empecemos por lo sencillo: quitamos el cable "INDEPENDIENTE" que va con una ficha de empalme:

Vamos a quitar todos los cables, que molestan un poco.
Todo el grupo está sujeto por éste tornillo central, que a falta de destornillador de punta especial, sale con unas tenazas de punta fina:
Quitamos el tornillo:
Retiramos el tornillo y la arandela:
Y sale la pieza entera:
Ahora meto la punta de un destornillador para retirar la gomita que protege la zona donde va la bombilla de iluminación, a ver qué me encuentro (no quiero forzar nada):
Sale sin problemas. Y efectivamente, la bombilla se puede retirar simplemente tirando de ella (pero antes no lo sabía):
Ahora el problema. Ya no puedo desmontar nada más de manera sencilla. Me enfrento a la dura decisión de empezar a hacer "destrozos" o abandonar la investigación... Y decido que en pos de la Ciencia debo continuar para terminar de diseccionar el trasto éste.
Empiezo a meter la punta del destornillador por el frontal, a ver si con mucho cuidado veo algo:
Pues va a ser que no. A ver por abajo...:
Menos todavía. No hay manera. Esto está embutido como las chapas a las botellas de CruzCampo, o similares (pero como nuestra Cruz ... ná

Cojo el minitaladro y hago un pequeño destrozo. El objetivo es poder retirar la arandela completa. Es de metal blando, con lo cual quiero decir que aunque es una arandela metálica es muy maleable, pero está tan pegada que es imposible retirarla sin romperla o dañarla bastante (a no ser que haya una herramienta especial para esto).
Operando. Hago un pequeño taladro para poder quitar la arandela. A partir de ahí, ya puedo meter la punta del destornillador para retirar la arandela:
Hecho está el destrozo, pero el objetivo se ha conseguido:
Como véis, salen tres piezas: la arandela protectora, un soporte con el cristal y otra arandela más interior.
Y ya tenemos a la vista el interior del reloj:
Lo que hay en el interior sale como una pieza completa. Vemos la trasera:
Vistas laterales:
Vamos a demontar el frontal. Hay que quitar los dos tornillos que se ven y tirar de la aguja hacia arriba (está pinchada a presión):


Detalle de la aguja:
Y mira qué me encuentro: una soldadura rota aquí:

Y también está cortada la unión con éste hilo de cobre al punto de soldadura:

A lo mejor tiene arreglo y temgo un reloj de temperatura operativo de repuesto ... pero lo que no tiene arreglo es la arandela exterior de metal blando que cierra por arriba el reloj.
Conclusión. Si es posible quitar la arandela exterior y poner otra, no hay problema en cambiar el cristal.
La cuestión es ¿Alguno sabe de la herramienta que embute ese aro de metal blando? ¿Se puede comprar el aro en bruto y aunque sea de manera artesanal volver a cerrar el bote?¿A alguien se le ocurre algún sustituto de ese aro?
Espero vuestros comentarios. Gracias por la atención.