desplazamiento lateral del tren delantero

Sr.Lobo

Curveando
Registrado
25 Jun 2012
Mensajes
1.625
Puntos
63
Ubicación
Gijon
Hola a todos, lo primero decir que no sabia como titular esto y como lo que me ha ocurrido ha sido eso, asi lo llamo. Lo segundo es decir que me gusta andar en moto y salgo mucho, pero soy motero desde hace solo siete años con lo cual no manejo bien la jerga técnica de la conducción en moto, suelo leer bastante este apartado del foro pero muchas cosas me suenan a chino en lo que respecta a su comprensión por mi parte. Con lo cual una vez dicho esto paso a exponer el caso que me ha ocurrido hoy a la vuelta de la salida mañanera con mi RT que hice desde gijon hasta pajares, el caso es que cuando me encuentro legando a gijon bajando el alto de la madera, vengo a un ritmo bastante alegre y voy tocando los estribos en bastantes curvas, hasta que en una curva a izquierdas tumbo tanto que el estribo permanece en contacto con el suelo bastante tiempo incluso creo que hasta le llego a cargar bastante peso debido al exceso de inclinación, ( no se si esto ultimo se me entiende ), el caso es que cuando mas noto que se hunde el estribo en la carretera el tren delantero empieza a desplazarse hacia la derecha es decir hacia afuera de la carretera, mas concretamente contra el quitamiedos, como si perdiera adherencia pero de una formal constante y gradual no como cuando te da un susto por una humedad o suciedad. Al ver esto procedo a soltar gas para que la moto pierda velocidad y empiece a enderezarse momento en el cual deja de desplazarse lateralmente y coge adherencia otra vez. Una vez explicado el caso y si alguien ha entendido lo que he querido explicar, me podría decir el porque de este comportamiento de la moto. Yo tengo una teoría pero no se si será la correcta, y es que al tumbar tanto la moto el estribo paso a soportar parte del peso de la moto en vez de hacerlo el tren delantero y este empezó a desplazarse lateralmente, decir que la rascada que metio fue de escandalo. La verdad que no lleve mucho susto ya que estoy acostumbrado a rozarle los estribos sobre todo en esta carretera pero nunca me había ocurrido nada parecido. Si alguien entendido puede dar alguna explicación se agradeceria, para asi saber mas sobre la conducion y las reacciones de la moto. Gracias de antemano
 
Buenas...
no sé ni por dónde empezar... porque aún tengo las canicas encojías
empezaré diciéndote que no soy un profesional y mi jerga motera también deja mucho que desear, sin embargo llevo más de 25 años llevando motos
lo primero es que tienes una moto más bien de turismo con lo que curvear alegre no es lo suyo precisamente. tienes motos deportivas más indicadas para ello con las estriberas mucho más altas para ese propósito y un neumático mucho más preparado
las estriberas tienen unos avisadores por la parte de abajo que son precisamente para eso, para indicarte que has llegado al límite de tu moto en inclinación. por lo que no es muy recomendable rozarlos continuamente. además tienen un muelle para levantarse para evitar precisamente el problema grave que has tenido y que te explico luego. Me temo por lo que explicas que los avisadores en tu moto los has pulido. fíjate si es así y te recomiendo que los cambies con premura
el problema cono supones me da que tú mismo has dado con él. has logrado que los puntos de apoyo de tu moto sean una rueda y la estribera. Grave!! según la geometría de la moto y el reparto de pesos la rueda sin apoyo puede ser la trasera o la delantera. En este caso parece que ha sido la delantera y evidentemente has notado que se ha desplazado porque la estribera donde te estabas apoyando no tiene agarre y se ha desplazado toda la moto en realidad hasta que has soltado el gas, has levantado la moto y los puntos de apoyo han vuelto a ser las dos ruedas
te recomiendo que te quites esa costumbre de andar soltando chispas (de muy buen rollo) si no quieres acabar siendo tu el apoyo final de la moto
y si te da rabia tener una moto de esa potencia y no poder disfrutar en curvas a ese ritmo pon la RT en venta y ves mirándote una deportiva que andarás mucho más seguro
Saludos cordiales
 
Lo que tú llamas desplazamiento lateral del tren delantero yo lo llamo deriva. Normalmente a mí me pasa sin llegar a tocar estribos, pero bueno, tocar estribos sin duda ayuda mucho a que ocurra. Hay varias cosas que influyen en este tema. La primera es que vas cuesta abajo según tu relato. La segunda es que apoyas habitualmente los estribos y la tercera es que en este caso apoyas bastante más de lo habitual.

Por partes, como decía Jack el Destripador. Si vas cuesta abajo, estás teniendo un mayor apoyo en la rueda delantera. Ese mayor apoyo se traduce en horquillas hundidas en bastante compresión, menor recorrido disponible del muelle y en una mayor "huella" del neumático, es decir, la cantidad de superficie del neumático tocando el suelo. Al cargar más por la bajada y por el cambio de dirección, estás exigiendo más a esa superficie de contacto. La necesitas toda y por eso las ruedas tienen una presión recomendada, que es la específica para el peso de tu moto, aunque no afinan tanto como para que sea para ese neumático en tu moto. De todos modos la variación no sería mucha, un punto o dos. Al grano. Al apoyar en los estribos, al principio no pasa más que el que tú sientas que tocas, el ruido, y que se te mueve el pie. El problema viene cuando se acaba el recorrido del estribo y con tu pie encima empieza a no tener juego, momento en el que el peso de la moto empieza a repartirse entre el neumático y la rueda, como muy bien intuyes, con lo que si para esa velocidad y esa tumbada la huella del neumático es la necesaria, al repartir peso se torna insuficiente, motivo por el que la rueda deriva.

La segunda parte es que si lo haces habitualmente, la referencia del apoyo del estribo cada vez se produce con un poco más de inclinación, amén de que con tu reciente afición a las motos, cada vez estás técnicamente más capacitado para aumentar el ritmo. Tocas cada vez con más confianza y no te fijas en que cada vez tienes menos avisador. Ese avisador es la advertencia de que te acercas a los límites físicos de tu moto para hacer lo que haces. Si obvias los avisos, cada vez tienes menos margen. Como bien te han dicho, reponlos cuanto antes, pero mira cuánto te has comido para que veas qué poquito más hace falta para ponerte en apuros.

La tercera parte es que en esta precisa curva es más que probable que además del exceso de confianza en la experiencia en rozar estriberas, la curva conocida, y posiblemente ir un pelo más confiado y rápido que otros días -a saber si también tendrías que revisar presiones de neumáticos-, al juntarse con el exceso de apoyo en la estribera restas demasiado apoyo a la rueda, se reduce la huella y aunque sigue teniendo agarre, no tiene el suficiente para aguantarte. Reducir gas debería ser algo muy gradual y dosificado para recuperar lentamente el agarre (todo lo lentamente que podamos, ya que vamos hacia un guardarraíl), de modo que a menos velocidad, menos necesidad de inclinación, la moto se levanta lo suficiente para restarle el apoyo en el estribo y vuelve a recaer el apoyo completo sobre la rueda, recupera los cm2 de superficie anterior al apoyo del estribo y vuelve a agarrar lo suficiente como para parar la deriva. Supongo que con tu intuición lo harías lo suficientemente bien porque la moto se recuperó.

Yo creo que, además de todo, ibas algo bajo de vueltas. Es fácil que evites en parte lo que te ha pasado yendo con una marcha menos. El efecto de soltar gas tendrá un efecto de retención de atrás mucho más rápido y contundente para evitar tentaciones de frenar, lo que te levantará igualmente la moto pero con mucho más control.
 
Pues quiero daros las gracias a los dos por vuestras mas que claras y convincentes explicaciones. Ni que decir tiene que a partir de ahora procurare no rozar el estribo sobre el asfalto y en caso de hacerlo seguire los consejos dados, procurando que eso ocurra lo menos posible. Y efectivamente como bien habéis comentado el testigo del estribo esta por la mitad, con el peligro que ello conlleva, si bien nunca le había dado mucha importancia. Por supuesto que lo que me habéis comentado lo agradezco ya que cuando uno no sabe muy bien de algo hay que dejar asesorarse y por supuesto siempre desde el buen rollo como comenta el compañero. Asi que muchas gracias Dani motero y Pingus por vuestra ayuda.
 
Sr.Lobo, desconozco cuanto pesas, pero eso en este tipo de problema (rozar en carretera las estriberas constantemente es un problema) tiene algo que ver, comprueba que tus suspensiones son las adecuadas para tu conducción y peso.

Veo que te gusta ir rápido, desconozco si ya bajas algo el centro de gravedad (tu cuerpo hacia la curva), si ya lo haces nada pero si no lo hicieras te ayudará con la adherencia y la seguridad de tus neumáticos.

Revisa las presiones de tus neumáticos que influyen más de lo que muchos piensan, míralas en frío y comprueba lo que te dice el fabricante.

Te has expresado estupendamente.
 
Si vas constantemente en carretera normal rozando estriberas, sólo son dos cosas:

1.- Te estás jugando el pellejo en cada curva y antes o después lo lamentarás.
2.- Llevas mal configuradas las suspensiones y presiones.
 
Sr.Lobo, desconozco cuanto pesas, pero eso en este tipo de problema (rozar en carretera las estriberas constantemente es un problema) tiene algo que ver, comprueba que tus suspensiones son las adecuadas para tu conducción y peso.

Veo que te gusta ir rápido, desconozco si ya bajas algo el centro de gravedad (tu cuerpo hacia la curva), si ya lo haces nada pero si no lo hicieras te ayudará con la adherencia y la seguridad de tus neumáticos.

Revisa las presiones de tus neumáticos que influyen más de lo que muchos piensan, míralas en frío y comprueba lo que te dice el fabricante.

Te has expresado estupendamente.
Hola mi peso es de 93 kilos y las presiones son las correctas y recomendadas por el fabricante, 2.5 delante, 2.9 detrás. No bajo el centro de gravedad suelo ir siempre recto encima de la moto, pero seguire tus consejos que agradezco como los de los anteriores compis. Saludos.
 
Si vas constantemente en carretera normal rozando estriberas, sólo son dos cosas:

1.- Te estás jugando el pellejo en cada curva y antes o después lo lamentarás.
2.- Llevas mal configuradas las suspensiones y presiones.
Lo habitual no es eso, ciertamente eso de rozar el estribo solo me ocurre de vez en cuando en esa carretera en alguna curvas, pero si es cierto que lo de ayer nunca me había ocurrido, siempre en cuanto notaba el roce soltaba gas. Y las suspensiones suelo llevarlas en sport con un casco, y las presiones las correctas. Gracias vsss
 
Bueno Lobo ayer te puse un enlace muy chulo de la policía de San Diego con bmw RT haciendo eslalons del youtube pero parece que a los señores moderadores no les ha parecido correcto igual que mi presentación que tampoco debieron aprobar y de la cual nada no me han dicho el porqué 10 días más tarde.
Yo entendí perfectamente que no es algo habitual. Y en cierta medida creo muy positivo que tengas esa confianza como para que toques con estriberas. A muchos en cuanto nos roza el zapato o la estribera nos ponemos a chillar y damos gracias a que llevamos el casco y no se nos ve ni oye. Me parece muy buena aportación la posición de conducción que te han hecho. Yo hice un curso en Honda que me enseñaron a curvear, frenar a tope y en curva, etc. y el profesor me incidía constantemente en poner los cataplines encima del depósito. Aparte de que mi tendencia siempre es inclinar mi cuerpo hacia el mismo lado de la curva. Verás que no necesitas inclinar tanto la moto y que la entrada de curva es mucho más sencilla. Un saludo
 
Bueno Lobo ayer te puse un enlace muy chulo de la policía de San Diego con bmw RT haciendo eslalons del youtube pero parece que a los señores moderadores no les ha parecido correcto igual que mi presentación que tampoco debieron aprobar y de la cual nada no me han dicho el porqué 10 días más tarde.
Yo entendí perfectamente que no es algo habitual. Y en cierta medida creo muy positivo que tengas esa confianza como para que toques con estriberas. A muchos en cuanto nos roza el zapato o la estribera nos ponemos a chillar y damos gracias a que llevamos el casco y no se nos ve ni oye. Me parece muy buena aportación la posición de conducción que te han hecho. Yo hice un curso en Honda que me enseñaron a curvear, frenar a tope y en curva, etc. y el profesor me incidía constantemente en poner los cataplines encima del depósito. Aparte de que mi tendencia siempre es inclinar mi cuerpo hacia el mismo lado de la curva. Verás que no necesitas inclinar tanto la moto y que la entrada de curva es mucho más sencilla. Un saludo

Hola danimotero gracias por el post y la explicación, el video del que hablas creo que lo he visto alguna vez por aquí colgado es de una competición de la policía de san diego asi que no te preocupes si lo quitaron. Y por lo demás agradezco el consejo que das sobre incilnar un poco el cuerpo hacia la curva, alguna vez lo he probado y es cierto que facilita mucho el paso por curva, lo que pasa que a mi me resulta mucho mas comodo ir recto encima de la moto, pero claro todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Lo que si tendría que hacer es un curso como veo que tu y muchos habéis hecho, pero aquí en Asturias entre que no hay donde plantar una lechuga por la cantidad de curcuitos que hay, y que hace sol todo el año, no hay manera. Que suerte teneis en Cataluña que llueve siempre, y no teneis instalaciones. Bueno pues después de esta guasa ultima decirte que agradezco enormemente el tiempo y las molestias que os habéis tomado para responderme y aconsejarme. Saludos vsss
 
Lo habitual no es eso, ciertamente eso de rozar el estribo solo me ocurre de vez en cuando en esa carretera en alguna curvas, pero si es cierto que lo de ayer nunca me había ocurrido, siempre en cuanto notaba el roce soltaba gas. Y las suspensiones suelo llevarlas en sport con un casco, y las presiones las correctas. Gracias vsss

Con tu peso de 93 kg -que será en pelota picada y con la condescendencia que tenemos todos con nuestro peso-;) y añadiéndole todo el peso del equipo, te metes fácilmente en los 100kg. Las suspensiones de las motos vienen de serie calibradas para un piloto medio de 80kg, lo que significa que la moto lleva un sobrepeso de 20 kg en la configuración normal....
Mi consejo es que pongas la PRECARGA -que es lo que sube la moto- en 2 CASCOS y notarás la diferencia. Ya no tocarás con los estribos.
El modo SPORT lo que hace es actuar sobre el hidráulico impidiendo que la moto rebote demasiado cuando vas fuerte, pero no influye en la distancia al suelo de la moto. Para eso está la PRECARGA, que es lo que indican los cascos.
Yo he llevado así mi moto todos los años que la tuve y nunca rocé estriberas en carretera, si en circuito; lo que también se puede evitar con la postura de conducción para no tumbar tanto la moto. Pero eso es otra historia.
Prueba y me comentas...
 
En dos cascos ya lo he probado y efectivamente no se toca el estribo tan fácil aumenta la distancia al suelo, asi que probare lo que dices. Gracias.
 
jajaja a mi me encanta Asturias hombre )))
sobretodo la costa ;-)

jaajaja si como bien dice el eslogan Asturias paraíso natural, el problema aquí, es que estamos a años luz de los equipamientos, instalaciones, y profesionales de los que disfrutáis en vuestra tierra. Tuve el placer de vivir dos años en Barcelona y es otro mundo. Si hay alguna ciudad en el mundo en la que la pasión por las motos se hace patente esa es Barcelona, de hecho ahí fue donde yo empece mis primeros pinitos moteros y donde me entro el gusanillo. Que tiempos diagonal pa rriba, diagonal pa bajo. Un saludo
 
Ciertamente vivir en Barcelona es una maravilla. Esperemos que no cambie... creo que leí una vez que Barcelona es la ciudad europea con mayor número de motos x habitantes. Lo que es de agradecer es que en líneas generales el respeto a la moto es muy alto aquí, lo que no siento en otras ciudades. Aparte de que se han tomado muchas medidas para facilitar la circulación como las áreas de motos antes de los coches en los semáforos. Lo que también te digo es que vivir en una ciudad con el tamaño de Oviedo en muchos aspectos ha de ser una gozada. Pues ya sabes Lobo siempre serás bienvenido, me avisas antes )) saludos cordiales
 
Hola.

No suelo entrar mucho por este subforo, pero buscando otros temas he llegado a él.

No se la Rt que tendrás, pero yo tuve 2 1100RT y te puedo asegurar que rozaba hasta los cilindros....Es una moto realmente divertida cuando te haces a ella y que puedes poner en jaque a muchas deportivas en zonas de montaña.

Es cierto que tuve que hacer algunos ajustes en la moto y en mi conducción, poque eso de rozar los cilindros era hasta con dos personas.

Lo primero fue llevar un muelle acorde a mi peso. La moto no debe hundir de atrás mas de 45 mm. Con la moto en el caballete y la rueda trasera en el aire, mide la distancia entre un punto fijo del basculante y otro fijo de la moto (lease la parrilla trasera). Luego mide eso mismo contigo montado encima y en orden de marcha. Si se hunde mas de 40/45 mm, debes poner mas precarga o bien cambiar el amortiguador.

Yo como siempre iba con dos personas y cargado, me compré un Ohlins con un muelle específico al peso que llevaba y como era ajustable en longitud, lo alargué unos 5 mm. Así hasta con 2 personas y cargado hasta la bola me costaba infinitamente mas rozar.

No solo el muelle es importante para ganar distancia al suelo. Al salir de las curvas a todo gas (solo llevaba 90 cv que me obligan a exprimir el motor al 100%), si se hunde mucho de atras, al no llevar ajuste de compresión tienes que llevar un muelle bien firme para que no se te aligere el tren delantero al salir de las curvas. Creo que también te puede estar pasando esto y por eso notas que la moto se te abre al salir de las curvas, la moto va hundida de atrás, pierdes distancia libre al suelo y aligeras tanto el tren delantero que pierde adherencia.

También ajusta bien la extensión porque si lo llevas muy frenada en cuanto pilles cualquier bache el amorrtiguador no recupera para el siguiente bache y pierdes recorrido, y si la llevas muy floja te flaneará en baches. Si la llevas muy apretada parece como que va muy dura de muelle y te "desorienta" en el ajsute. Parte de un ajuste muy suelo y ve cerrando la extensión hasta que tras una bañera de esas grandes se recuper con rapidez pero no rebote.

Pero claro, al final empiezas a ahumentar el ritmo y acabas rozando otra vez. Le quité los avisadores, le trabajé la base del caballete y de la pata de cabra para ganar otros mm (que también los rozaba) y por supuesto las estriberas algo trabajadas también. Al final lo que rozaba eran los cilindros.

Entonces el siguiente paso era cambiar mi estilo de conducción, para lo cual me "espatarraba" en la moto y me sentaba algo atrás para sacar la cadera y variar el centro de gravedad de la moto no necesitando tirar tanto la moto.

Con estos "pequeños cambios", ya no rozaba nada y podía aprovechar todo el ridículo 160 trasero con total seguridad.

Y un consejo final, NUNCA VAYAS ROZANDO NADA QUE ACABARÁS EN EL SUELO, o lo solucionas como sea o bajas el ritmo. Creo que tienes un problema de puesta a punto en el amortiguador trasero o tal vez lo tienes fatigado y no cumple ya su función.

Espero haberte podido ayudar.




Hola mi peso es de 93 kilos y las presiones son las correctas y recomendadas por el fabricante, 2.5 delante, 2.9 detrás. No bajo el centro de gravedad suelo ir siempre recto encima de la moto, pero seguire tus consejos que agradezco como los de los anteriores compis. Saludos.
 
Muy razonable lo que dices, Mr_TwinFlat.

Precisamente ayer me pasé la mañana en el mecánico sacando todas las medidas de la suspensión de mi moto, para calcular la dureza necesaria de unos muelles delanteros nuevos acordes a mi estilizada figura que, aún no sé cómo, se me ha puesto en 95 kilazos. Decir que la moto ya iba blanda de delante incluso en las primeras tomas de contacto de la prensa especializada cuando salió el modelo. Los años, evidentemente, no la han mejorado. Toca cambiar y había hablado con un técnico de suspensiones del CEV que me recomendó hacer lo siguiente: saqué la extensión máxima con las ruedas en el aire, la diferencia con las ruedas apoyadas en el suelo y la diferencia conmigo encima. Luego desmonté una barra por arriba para medir la precarga real, midiendo desde el punto enroscado hasta que se suelta el muelle. Además incluir la longitud del muelle y mi peso. Todo apuntadito se lo remitiré el lunes a Ohlins a través de mi mecánico y que me hagan unos muelles para conducción deportiva y mi modelo de moto, además de las recomendaciones de densidad y cantidad de aceite.

Mis problemas eran por muelles excesivamente blandos para mi peso y tipo de conducción. La moto tiene 140cv y llevar el tren delantero tan blando es complicadísimo de controlar. Se hunde en las curvas largas y rotondas grandes, rebota en las frenadas fuertes, oscila en alta velocidad, trazada imprecisa... todo muy inseguro aunque a todo se adapta uno. Se acabó. A ver cuándo llegan esos fantásticos muelles y vuelvo a poder ser yo disfrutando de mi moto.
 
Rozar los cilindros hasta con dos personas...joder que torpe debo de ser con la moto, y eso que monto desde 1975
 
Y por que nadie le recomienda quitar los avisadores de.los estribos ? La mia no los lleva...
Otra cosa Pingu, conoces algun taller especialista en suspensiones de moto por la zona de Valencia ?
 
A mí me lo hace mi mecánico, Motorapid en Alfara del Patriarca (junto a Moncada). Mecánico de motos, hijo de mecánicos de motos, su hijo corrió en el CEV con buenos resultados siendo él su mecánico y se ha codeado con muchos mecánicos de competición durante estos años de competición de los que ha aprendido mucho. Además tiene relación con los técnicos de suspensiones de Ohlins, y por eso lo he hecho con él, aunque las indicaciones para hacer las medidas me las dijo un técnico de suspensiones de un pueblo de Ciudad Real ¿o era de Toledo? al que van algunos de los equipos del CEV. Cuando se lo comenté a mi mecánico me dijo que sea quien fuere, sabía lo que hacía, pero que no es lo mismo una moto de competición que una de calle que puede ir con o sin pasajero, maletas y demás. Muy razonables ambas cosas. Muy buen mecánico.
 
Ok. Sabes si rehabilita amortiguadores con muchos kms ? Me refiero a los de mi moto (ESA). Gracias :thumbup:
 
Pues no lo sé. Ha tenido varias BMW. Normalmente esos mantenimientos de amortiguadores se llevan al fabricante, que yo sepa, aunque claro, yo cuando me toca rehabilitar un amortiguador de serie, me pongo el Ohlins que suele ser mejor que el de serie y qué sí puedes hacerle el mantenimiento que creo que quieres hacerle. Lo envían a Ohlins, le dan un repaso y te lo devuelven revisado. Lo del ESA... pues nada como preguntar: http://www.moto-rapid.com.
 
Rozar los cilindros hasta con dos personas...joder que torpe debo de ser con la moto, y eso que monto desde 1975

No te preocupes. Hay mucha gente que roza hasta con los codos y no por eso va más rápido.
La configuración de la suspensión y el peso del piloto tiene mucho que decir.
 
He ido a rueda de gente que toca rodilla en casi todas las curvas, pero cuando me he puesto delante no me han podido seguir. La postura ayuda mucho si lo haces bien, pero no es necesariamente indicativa del ritmo real. La configuración de la suspensión y el peso del piloto es algo que debería ir de la mano, pero sin duda la técnica adecuada suele ser la que marca la diferencia en cuanto a ritmo de marcha, especialmente en curvas, que es cuando estas diferencias se hacen completamente patentes.
 
No hay que obsesionarse con rozar nada y ni eres mas o menos rápido por ello, pero tampoco el rozar los bajos es sinónimo de estar obeso o de no tener la moto bien a punto.

Hay gente con deportivas que van con la rodilla al suelo, colgados como monos, pero su paso por curva no es ràpido....El secreto para ir rápido no es cuanto puedes tumbar, cuanto rápido puedes ir o cuanto fuerte entrar, si no lo rápido que eres capaz de hacer girar la moto y lo pronto que puedes empezar a abir gas, ni mas ni menos. Estas son las claves para ir rápido de verdad.

Creo que eso merece otro post de debate, y por un simple comentario referido a la facilidad de rozar una rutera en curvas no se puede calificar el ritmo de cada cual.


Con la experiencia y técnica suficiente, puedes ir muy rapido con cualquier moto y sin esfuerzo, esa es la clave, y evidentemente en una turismo grande y pesada suele ser mas complicado que con una deportiva superligera concevida para ello.

Ahora estoy bastante "domesticado" pero siempre me ha gustado ir ligero con cualquier moto o situación, y me hace siempre mucha gracias los comentarios de los que se pican contigo (incluso con motos muy superiores) y se quedan atrás recriminándote que si vas para matarte, que tendrás un accidente, que si tal y cual....cuando son ellos los que se pican contigo y pretenden seguirte. A lo que yo les digo que serán ellos los que se matarán si quieren ir así porque generalmente son ellos los que no tienen ni idea y los ves haciendo unas trazadas, unas entradas y salidas, frenadas....que vamos....

Seguro que yo a ese ritmo que ellos ven "de muerte" voy mas seguro que ellos, por el solo hecho de tener una mejor técnica y encima son estos los que te dan "lecciones" de moto, y que pretender justicar su menor ritmos porque yo estoy loco....Ya somos todos grandecitos para saber lo que cada cual debe o puede hacer.

La moto es apasionante, pero igual que cualquiera puede hacerse un bocadillo de jamón para "nutrirse", no todo el mundo tiene esa "gracia" para hacer una buena tortilla de patatas, o un buen guiso, u otro tienen habilidad para resolver problemas matemáticos, otros tienen mejor vista, otros don de gentes....y no pasa nada, así somos con nuestras virtudes y defectos.

A veces ocurre que que la gente cree que por llevar una moto o llevar muchos años en moto hay que ir rápìdo o saber ir rápido y creo que eso es un gran error.

Disculpad si me he salido algo del tema.

Rozar los cilindros hasta con dos personas...joder que torpe debo de ser con la moto, y eso que monto desde 1975

No te preocupes. Hay mucha gente que roza hasta con los codos y no por eso va más rápido.
La configuración de la suspensión y el peso del piloto tiene mucho que decir.

He ido a rueda de gente que toca rodilla en casi todas las curvas, pero cuando me he puesto delante no me han podido seguir. La postura ayuda mucho si lo haces bien, pero no es necesariamente indicativa del ritmo real. La configuración de la suspensión y el peso del piloto es algo que debería ir de la mano, pero sin duda la técnica adecuada suele ser la que marca la diferencia en cuanto a ritmo de marcha, especialmente en curvas, que es cuando estas diferencias se hacen completamente patentes.
 
Última edición:
pues efectivamente, mucha gente critica el ritmo que llevas cuando no pueden seguirlo. Ha pasado, pasa y seguirá pasando. Cuando uno cree que va rápido y seguro y otro va más rápido, piensan que van sin margen y eso no siempre es cierto, aunque hay veces que sí. Lo de tocar bajos puede ser por tener los amortiguadores fatigados, algo que puede pasar por llevar siempre exceso de peso para la dureza del muelle o porque el ritmo al que se le exige funcionar está más allá del pensado para la moto. O incluso ambas cosas. Yo tocaba con el caballete central de la CBR hasta que le monté el Ohlins. Nunca más he tocado caballete. Y tocaba con dos, pero también tocaba yendo solo en cambios rápidos de dirección. Las suspensiones adecuadas tienen mucho que decir y el comportamiento de la moto cambia radicalmente a mejor cuando las suspensiones están bien regladas para tu uso de la moto.
 
Estoy leyendo el post y alucino....la verdad. dicho con todo el cariño y con el animo de que nadie se calze la hostia de su vida.

Os deseo muuucha suerte a todos los que vais por carretera tocando rodila, cilindro y lo que sea.

Despues de un huevo de años en moto yo solo vi el sitio para hacer todo lo que comentais y es UN CIRCUITO.

Una S1000 200cv slicks girando Motmeló entre 59" y 2 02 y solo tuve cojones de tocar con un estribo un dia en Alcarrás por que me faltava pista y me compraba una parcela...

Entre las 8 BMW´s que el banco tubo el placer de financiarme también hubo una R1200RT y te puedo asegurar que o estás a punto de darte una leche o lo mismo pero además tienes un problema de precarga serio.

Puede ser también que tumbes más de lo estrictamente necesario porque llevas la mirada demasiado cerca.

Primero mirate bien las suspensiones por un especialista y después da gracias si has notado deslizamiento del tren delantero y aún estás por aquí contandolo.

Con todo el animo de que no te hagas daño ni tu ni quien vaya contigo. Un saludo
 
Atrás
Arriba