Diagnostico motor con vacuometro.

harrimansat

Curveando
Registrado
12 Mar 2006
Mensajes
1.627
Puntos
83
Ubicación
Granollers
Hola, gracias a las indicaciones del maestro Tabayu, he conesguido implementar en el vacuometro digital que hice hace pocos días una función que representa la entrada de aire en el tiempo:

img2463h.jpg

41598596.jpg

42637674.jpg

65763787.jpg


Más información:

http://www.probike.co.uk/downloads/diagnostic/indiana2440manual.pdf


De momento sólo se ha probado cun una bomba de mano, así que si alguien quiere hacer de conejillo...

Saludos!
 
Última edición:
Estate atento a la bricoquedada que hay pendiente. Allí habrá varios voluntarios para el experimento. Yo intentaré ser de los primeros. Felicidades otra vez.

Yo tengo uno artesano de relojes, si pudiera llevármelo, podríamos compararlos.

Un saludazo.

Editado posteriormente: Acabo de enterarme de que el organizador de la bricoquedada ha tenido un percance. Así es que de momento queda en el aire. Ojalá se recuperen pronto y bien.
 
Última edición:
Bueno Kaseros, pues esta mañana hemos estado trasteando Harrimansat y un servidor, con la LT haciendo de conejillo de indias ;)
Aqui una foto del aparato:
uga3ejud.jpg

Y del taller: como el de T-93 y Rozak:
su3esehe.jpg


Está preparado para la 6 cilindros de Harrimansat, pero nuestra K sólo tiene 4. Así que conectamos y a ver qué tal está la LT:


bastante equilibrados los cilindros! hay que pensar que esta máquina tiene un rango muchísimo mayor que el carbtune... así que las oscilaciones en la escala son mayores cuanto más medida queramos cojer... (no se si me explico)
Tiene máximo, mínimo y media, y se ve que los 4 cilindros están muy parejos.
Según Harrimansat, parece que el 4º cilindro la curva es algo diferente, pero muy poco respecto a los otros (supongo que el sabrá explicarlo mejor porque yo no me entero de náaaaaa! :D)
uga3ezy8.jpg


La maquinita, marca las rpm, puedes subir o bajar el ralentí (o eso me ha parecido... de 50 en 50 rpm) :cheesy:
Luego después de dejar los cilindros lo más parejos posibles, hemos desmontado la tapa de los hall y me he liado a "disparar" con la pistola estroboscópica... que no veas para encontrar la referencia! he tenido que desmontar los sensores hall y hacer una marca en el tornillo del cigueñal para ver donde estaba la "V" que marca el encendido. Hemos probado a avanzar y retrasar (poco!) el encendido, hasta que probando probando, lo he retrasado un poco, porque la moto subía de vueltas espectacularmente buen en esa posición.
Si giras los hall a izquierdas, lo retrasas; si giras a derechas, lo avanzas.
hydumasy.jpg


Asi que luego he probado y la moto iba finísima!! (pero claro... al ralentí! Y en parado...

Mi error ha sido que he montado carenado otra vez antes de hacer una prueba dinámica... y viniendo de Granollers a BArcelona, he comprobado que:

-En bajas rpm, la moto va espeKtaKularmente bien, finíiiiiiisima como nunca!! hasta 3500 rpm
-En altas rpm, (a partir de 4500 rpm), la moto va más "forzada", no tan fina, suena más bronca y se ve que le "cuesta más"... por ejemplo a velocidad de crucero de autopista :cheesy: iba mejor antes que ahora... así que no se si me he pasado retrasando el encendido!

Ahora las preguntas, a ver si San TAbayú ( u otro gurú del foro) me responde:
- Puede pasar algo si llevo el encendido algo retrasado?? porque no entiendo porqué la moto va tan fina a bajas vueltas y luego al exigirle va menos fina (puede ser que el CO al ajustar con el vacuómetro se haya desajustado y está muy alto??) o simplemente al retrasar el encendido pasa esto?

- Si se ajusta en su justa medida (0,24mm o 6 grados antes del P.M.S) debería ir igual de bien en todas las rpm verdad?? (pero esta medida "a ojo" es difícil de calibrar...)
- Se corresponde lo que digo con el encendido? o pasa por otros factores (CO, bujias??) La moto tiene filtro de aire nuevo, filtro gasolina nuevo, y todo "limpio", toberas, admisión, mariposas... y no tiene ninguna entrada de aire.

A ver si puedo subir los videos, que no me deja... o pondré fotos de las curvas de medición a ver si me aclarais algo!!
 
Última edición:
la mia es candidata perfecta para hacer de conejillo de indias......total, os leo y es como si mirara un texto en suahili.....entre estroboscopios, vacuometros, encendidos atrasado........coño, con lo facil que era cambiar antes una bujia y añadir aceite a la gasolina

P.D.: versiano, haberme avisado, que me pegaba un salto yo tambien, a ver si se me pega algo
 
Aquí pongo unas capturas de los vídeos:
Máxima medida, mínima y media ( la raya del medio)
uda9eqam.jpg


Curvas:

6u5ebuny.jpg

uveje8up.jpg

e7uje8y3.jpg

ytuju5et.jpg

Cilindro 1:
4u9ehuqa.jpg

aqe4y6a2.jpg

jerahu9a.jpg

ja9ygyse.jpg

uvuna8a4.jpg



Que os lo traduzca Harrimansat, o alguno de ciencias, que yo soy más de letras y me da la risa!!

pd. Siento lo de movistar, pero son capturas del iphone y como mañana me voy de viaje, no podía editarlas...
 
Última edición:
Hola versiano, en este campo poco te puedo ayudar y de la máquina de harrimansat que te voy a decir que debe tener más prestaciones que el micro de mi cocina, pero solo lo uso para calentar :D

Preguntas sobre la relación del vacuómetro y el CO, aquí si te puedo contar mi experiencia.
Resulta que ajustando la moto de rozak, pudimos juntar el carbtune de Fara con una máquina de CO que le prestaron a rozak logrando realizar ambos ajustes de modo simultáneo.
Pues bien es increíble, pero girabas un poco el tornillo del CO y la columna de algún cilindro variaba, de igual modo al ajustar una de las columnas con el tornillo dorado, variaba el valor del CO, o sea que para mí si es sensible el ajuste y tras realizar un nuevo ajuste con el vacuómetro es muy probable que el CO haya variado.

Un saludo
 
Eso creo... He girado el tornillo 45 grados hacia la derecha ( menos CO) pero no me gusta como va... Aunque no va como antes en altas, no va igual, así que quito el frontal ahora mismo y dejo el encendido como estaba...
Gracias!
 
Difícil, llegar a ese equilibrio donde la moto va igual de bien en altas que en bajas, ahora entiendo por que mi moto va como un tiro por encima de las 3000 y ratea por debajo de ese régimen,por lo que he leído por ahí, es bastante común incluso. Las motos nuevas .esta claro que el reglaje de la inyección debe hacerse simultáneamente con el vacuometro y la máquina de Co, lo cual hace muy complicado ,ya que no todo el mundo tiene un equipo de medir Co.
El alcanzar ese punto debe ser lo más cercano a la perfección , y como es ese punto el que llevó buscando hace meses, he decidido llevarle al mecánico que tiene todo lo necesario,incluido la experiencia en bmw,s de los 90,ayer le conté 6 en el taller.

Aunque aún estoy esperando un conjunto de tres bobinas con sus cables a Italia en 55 euros, con tal de que me sirva uno de cada me doy por satisfecho....

saludos
 
Versiano, el que atrases el encendido y a la moto le pase lo que comentas, es completamente normal y no tiene que ver con el CO...al menos en principio. Ten en cuenta, que "atrasarlo" es que la chispa salte más tarde y con el pistón más cerca del Punto Muerto Superior...Los motores arrancan sorprendentemente bien, sobre todo en frío, porque el funcionamiento en ése momento se parece más al ciclo teórico(en él, la chispa salta cuando el pistón llega al PMS y ha comprimido completamente la mezcla...) Pero en la realidad, eso no puede ser así, y el encendido tiene avance sobre el PMS, porque cuando el motor sube de vueltas, el pistón hace los ciclos más deprisa y la mezcla también aumenta la velocidad...pero hasta un cierto punto en el cual ya no puede ganar más velocidad, con lo cual todo se acaba desacompasando, la moto funciona peor en altas y se puede llegar a sobrecalentar. Si haces lo contrario y lo "avanzas", lo que consigues a nada que te pases, es que el motor vaya "picando biela", porque la explosión, pilla al pistón a mitad de camino subiendo...y le propina una buena ost... en sentido contrario a lo que está haciendo todavía que es comprimir...Y ese golpe de la explosión en plena carrera de ascenso, va directamente a la bancada del cigueñal, con lo que sus casquillos "se quejan". Evidentemente, la marca cuando desarrolla el motor, le da un avance al encendido para que funcione más ó menos bien en toda la gama de rpm...y lo marca con una ventanita, que es la que ves en los sensores hall. Girarlo a mano sin nada que mida el giro del cigüeñal, ó bien que mida por el agujero de la bujía el desplazamiento del pistón, no es más que un "experimento"...y esos es mejor hacerlos con otra cosa. A ver si me he hecho entender bien, que estas cosas de mecánica a veces son difíciles de digerir...Saludos
 
Hola Tabayu!
Muchas gracias por la explicación. Lo he entenido bien ( creo )
Hemos mirado con la estroboscopica, habiendo hecho antes una marca en el tornillo del cigüeñal, para poder mirarlo "en marcha", es decir, sin la tapa de los hall y viendo la referencia con la pisrola al girar el cigueñal.
Es como dices, arranca muy bien y va muy fina hasta 3000/3500 Rpm, retiene mucho menos,pero luego va "quejándose"... Si le buscas las rpm mas altas; a velocidad de crucero...Como que se vuelve más perezosa! Vibra cuando antes a 120 Era una delicia.
Es por esto que he preferido dejarla como estaba ( o eso he intentado...) mirando las marcas anteriores y dejando "la ventanita" clavada.
Mañana veré como funciona... Porque hoy le he quitado la motronic para borrar errores porque pensaba que era el CO... que al equilibrar los cilindros se había descompensado...
Gracias por la magnífica explicación! Ya veo que lo siguiente será llevarla a colocar bien el encendido al taller... Verdad??
Me gusta aprender, aunque sea a base de "collejas" y con maestros como vosotros, madre mía lo que se aprende!!
Sólo una cosa: si te pasas con el
CO, la moto "se ahoga" en algún punto y se escucha más grave... Verdad?? como mas Ronca?? Lo pregunto Porqué tengo la sensación que a menos CO... Más aguda y mas fina va la Moto... Y a más CO peor va...( siempre que monté pases y entre en modo avería)
Gracias de nuevo!!
 
Última edición:
Bueno, ya está practicamente acabado, lo he puesto todo automático para que solo se tenga que conectar y se ajuste todo automáticamente con las rpm.
Más o menos los resultados son estos en mi k100 8v:
lafoto1wx.jpg

grafico4tiempos.jpg
 
Última edición:
El aparto esta cojonudo, pero quizás, seria también una buena idea, el fabricarlo en modo "interface" para conectarlo a un portátil, los gráficos serian mucho mejores, se podría jugar con colores para poder superponer las graficas de los distintos cilindros y compararlos, se podrían hacer programas mas potentes (incluso a medida de cada usuario si se dispone de las librerías), tendríamos una cajita conectada al ordenador por USB y en el ordenados estaría el software y todos los datos guardados.
 
El aparto esta cojonudo, pero quizás, seria también una buena idea, el fabricarlo en modo "interface" para conectarlo a un portátil, los gráficos serian mucho mejores, se podría jugar con colores para poder superponer las graficas de los distintos cilindros y compararlos, se podrían hacer programas mas potentes (incluso a medida de cada usuario si se dispone de las librerías), tendríamos una cajita conectada al ordenador por USB y en el ordenados estaría el software y todos los datos guardados.


Seguro que harrimansat puede hacer eso y más, ye digo hay que tenerlo bien atado que los cabezascuadras se lo llevan :D.

Saludos
 
Yo lo tengo muy claro que puede hacerlo, si ha hecho este, claro que puede hacerlo en modo interface (otro tema es que el pobre tenga ganas de meterse en el fregao), hoy en día casi todo se puede hacer, solo hay que tener las cosas claras, los conocimientos y los medios, gracias a internet tenemos a nuestra disposición un monton de materiales a buen precio, se trata de juntar las piezas del puzle y darles vida con un programa. Si lo hace en modo interface la ventaja es que puede actualizarse mucho mas fácilmente, sale mas barato y su capacidad aumenta (todo el mundo tiene hoy un portátil).
 
Si se hace como un interface, podríamos comparar nuestros resultados, cada uno colgaría en un sitio común su fichero y se podrían comparar, podríamos tener una base de datos con los diferentes modelos de moto y los resultados obtenidos, además, los fieras en mecánica del foro podrían observar esos datos y ofrecer un posible diagnostico al leer esos datos, se podría tener la curva ideal de cada modelo en concreto sobre la que comparar el resultado obtenido... en fin, que las posibilidades aumentan, es cuestión de echarle imaginación y sacarle el máximo provecho.
 
Hola Tabayu!
Muchas gracias por la explicación. Lo he entenido bien ( creo )
Hemos mirado con la estroboscopica, habiendo hecho antes una marca en el tornillo del cigüeñal, para poder mirarlo "en marcha", es decir, sin la tapa de los hall y viendo la referencia con la pisrola al girar el cigueñal.
Es como dices, arranca muy bien y va muy fina hasta 3000/3500 Rpm, retiene mucho menos,pero luego va "quejándose"... Si le buscas las rpm mas altas; a velocidad de crucero...Como que se vuelve más perezosa! Vibra cuando antes a 120 Era una delicia.
Es por esto que he preferido dejarla como estaba ( o eso he intentado...) mirando las marcas anteriores y dejando "la ventanita" clavada.
Mañana veré como funciona... Porque hoy le he quitado la motronic para borrar errores porque pensaba que era el CO... que al equilibrar los cilindros se había descompensado...
Gracias por la magnífica explicación! Ya veo que lo siguiente será llevarla a colocar bien el encendido al taller... Verdad??
Me gusta aprender, aunque sea a base de "collejas" y con maestros como vosotros, madre mía lo que se aprende!!
Sólo una cosa: si te pasas con el
CO, la moto "se ahoga" en algún punto y se escucha más grave... Verdad?? como mas Ronca?? Lo pregunto Porqué tengo la sensación que a menos CO... Más aguda y mas fina va la Moto... Y a más CO peor va...( siempre que monté pases y entre en modo avería)
Gracias de nuevo!!
Responderte aquí, es un poco chafar el magnifico hilo de harrimansat...pero bueno, aclararemos un poco más el tema. El avance optimo de encendido, en un motor de calle, se mueve en unos parámetros bastante estrechos...digamos de unos 5 ó 6 grados. En el nuestro, el avance es de 6º antes del PMS; todo lo que se salga de entre digamos 4º a menos, hará que sientas el efecto que has experimentado. Cuando sobrepases los 9º de avance, el motor seguramente ya picará biela. Todo esto viene a cuento de que un giro con la mano "a ojo", sobrepasa tranquilamente en ángulo de giro los valores de los que hablamos...por eso es mejor tratar de centrar la famosa ventanita y la muesca de la placa de los hall. Por otra parte, si te pasas con el CO, efectivamente es normal que la moto responda como ahogada...estas metiendo gasolina a porrillo y también lo notaras enseguida por el olor y porque si estas en un sitio poco ventilado ó cerca de la salida del escape, te picarán los ojos enseguida. Si el CO se queda excesivamente bajo, el motor a régimen normal, responderá bien...pero el peligro podría venir si el motor funciona alrededor de la zona roja con frecuencia...Quedándose tan fina la "carburación", la moto va excesivamente corta de gasolina, lo que podría llegar a provocar un sobrecalentamiento en la cabeza del pistón...e incluso en casos extremos en motores de mucha compresión, hacerse un perfecto agujero redondo justo debajo de la bujía
 
Hola Tabayu!
Pd. No posteo más en ese sentido para no desvirtuar el post! Cuándo vuelva del viaje, intento colgar los vídeos que grabamos de la maquina. Si lo creeis necesario, edito y borro los mensajes ( la información ya la tengo guardada y memorizada)
Saludos y muchas gracias!
 
Hola!, al final le he puesto memorias al vacuometro, ahora puedo ver todos los cilindros al mismo tiempo. También he aprendido algo más de mecánica...no sabia que había un momento en el que las dos valvulas estaba abiertas, y que coincide con el punto muerto superior del pistón. En el gráfico se puede ver el momento en el que se produce la chispa en relación con el punto muerto superior. Os dejo lo que sale para mi k100, y para una r1150...por los resultados creo que a mi k100 le hace falta un ajuste de valvulas, cuando lo haga volveré a poner los resultados. Para lo que si me ha servido a sido para sincronizar las mariposas, el ralenti era bueno, pero cuando empezaba a acelerar unas subian más rápido que las otras. Le he hecho una conexión USB, cuando tenga tiempo haré un programita para el ordenador, e igual hago una caja sin pantalla.
También le he añadido una función que a la máxima resolución compara todos los cilindros con la medida mínima de todos los cilindros, es como si multiplicases la longitud de las barras x5 y solo vieses la punta de las barras, a la máxima resolución como os he dicho.

6sxd.jpg


qrqh.jpg


Saludos!
 
Siempre he dicho que el compañero Harrimansat es un genio de la electronica, a las pruebas me remito.


Enhorabuena, excelente trabajo.

Saludos.
 
Si señor, buen trabajo, yo me apunto al modelo sin pantalla para conectarlo al portátil por USB, así que si decides comercializarlo yo soy el primero de la fila.;)
 
Hoy he ajustado con el vacuometro una k100 que llevaba 7 años parada.
Bueno, primero mi amigo Josep la arreglado...
Este es el diagnostico que he hecho con el vacuometro, parece que tiene una fuga en una tobera de admisón.

1jhg.jpg


Saludos!
 
Última edición:
Atrás
Arriba