Diario Restauracion de LAILA¡Terminada!

Re: Diario de mi Teutona

Con razón cada vez que le daba una vuelta observaba que el mismo cilindro se ponian unas veces duras y otras con holgura. Es que no lo tenia claro, ¡esto de ser un pardillo... :-X!.
Muchas gracias Victor :), Un saludo
 
Re: Diario de mi Teutona

Bueno Victor acabo de comprobar la medida que dan el juego de valvulas y me he quedado de una pieza; en admisión tiene en ambos cilindros 0,5 y en escape 0,15. Esto no ha podido ser otro que el último mecanico que la toco hace 10 años, menuda manta >:(, menos mal que la use poco.
Pues tengo que regular a: admision 0,15 - escape 0,20, ¿esto puedo hacerlo antes de meterle mano al embrague ó es indiferente? y por curiosidad ¿que hubiera sucedido de haber andado mucho con esta regulación?
Gracias y Un saludo
 
Re: Diario de mi Teutona

Gracias Victor, eres muy amable, sí efectivamente tenía pensado reapretar los tornillos de las culatas ya que el derecho subaba un poco por la base, gracias por advertirmelo haré esto antes y despues el reglaje.
Como siempre es un placer recibir tus explicaciones, Un saludo :)
 
Re: Diario de mi Teutona

Te felicito por la restauración, por las explicaciones y por el trabajo que te has tomado en publicar esas fotos (además muy buenas). Eres un crak y hay que quitarse el sombrero.

¡Felicidades! Te seguiré leyendo con muchísimo interés.
 
Re: Diario de mi Teutona

19262C3B203D1D7E7F7F1B4F0 dijo:
No creo que sea alarmante o que deba preocuparte.

La holgura que se deja entre la cola de la válvula y el balancín es para poder estar seguros de que la válvula no quede pisada (y por tanto mal cerrada) al calentarse y dilatarse los manteriales.
Al calentarse la varilla empujadora, crece su longitud; pero también lo hace la longitud del cilindro, de forma que una dilatación y otra se compensan aunque tabién es cierto que en momentos determinados las temperaturas de ambas piezas pueden ser distintas y distintas sus dilataciones. También están los balancines y los vástagos de las válvulas dilatándose. Estas dilataciones harían que la válvula no cerrara bien; que gases muy calientes escaparan a grandísima velocidad por el resquicio abierto y que asientos se quemaran y erosionaran rápidamente.

Esa es la importancia del ajuste de válvulas; evitar pérdida de compresión y conservar en buen estado válvulas y asientos.

Dicho todo esto; creo que deberías tener en cuenta que las últimas recomendaciones para las holguras son 10 en adimisión y 20 en escape.

La razón por la que las de admisión necesiten menos holgura es porque trabajan más frías que las de escape; mientras a las primeras las baña el aire fresco de la admisión, las de escape se ven envueltas en los gases calientes de la combusitón  ::)

Curioso y lógico el argumento. En la Guzzi van a 22 las dos, será que son más frias??? ;)
 
Re: Diario de mi Teutona

7C43495E4558781B1A1A7E2A0 dijo:
[quote author=2F2B36272A27747376460 link=1273600563/57#57 date=1285584056][quote author=19262C3B203D1D7E7F7F1B4F0 link=1273600563/53#53 date=1285355953]No creo que sea alarmante o que deba preocuparte.

La holgura que se deja entre la cola de la válvula y el balancín es para poder estar seguros de que la válvula no quede pisada (y por tanto mal cerrada) al calentarse y dilatarse los manteriales.
Al calentarse la varilla empujadora, crece su longitud; pero también lo hace la longitud del cilindro, de forma que una dilatación y otra se compensan aunque tabién es cierto que en momentos determinados las temperaturas de ambas piezas pueden ser distintas y distintas sus dilataciones. También están los balancines y los vástagos de las válvulas dilatándose. Estas dilataciones harían que la válvula no cerrara bien; que gases muy calientes escaparan a grandísima velocidad por el resquicio abierto y que asientos se quemaran y erosionaran rápidamente.

............. ::)

Curioso y lógico el argumento. En la Guzzi van a 22 las dos, será que son más frias??? ;)
[/quote]

Cuestión no tanto de materiales como de formas y posición en las que las distintas piezas trabajen.
No conozco lo suficiente el motor en V de la Guzzi, pero por ejemplo; en la Guzzi, la dilatación de las varillas y el cuarpo del cilindro no se podrán emparejar en la misma forma que en plano motor BMW  ::)[/quote]

Yo lo decía para pinchar a Impala(Jordi),doy por supuesto que los materiales que utiliza Guzzi son iguales o mejores que los de BMW ;) ;D ;D
 
Re: Diario de mi Teutona

Una pregunta en cuanto al pulido de llantas y motor: ¿Todo el proceso de pulido a base de dremel y lijas se puede conseguir con arenado?
Me llama la atención el poder hacerlo yo mismo, pero tengo la opcion de hacer el arenado barato y todo el tiempo que me ahorro frotando puedo emplearlo en otra cosa. Pero si el arenado no puede quitar las protuberancias esas que tiene la llanta y que quitaste con el dremel... entonces tocará emplear horasss
Madre mia me asusta pensar el trabajazo que se me viene encima con el cafeteado!!

Un saludo y felicidades por el trabajazo que estas realizando!!
 
Re: Diario de mi Teutona

Si tienes posibilidad de arenar motor, es un lujo, es como mejor queda, las llantas creo que tambien le arrancarias toda la roña sin utilizar dremel, pero lo que tienes que hacer despues forzosamente es pulirla para llegar al brillo y ha eso se llega con manos de lija de varios numeros y pulimento liquido.
Pero no pienses en conjunto ve con paciencia terminando piezas bien y verás como al final te quedaras sin ellas, seguro que nos pediras alguna a nosotros :D para no aburrirte ;)
Un saludo
 
Re: Diario de mi Teutona

FrancisR65, en un mesecito vuelvo a España y tengo dos semanas de vacaciones que quiero emplear en cafetear la moto (cuando me ponga a ello abriré un Diario, jejeje). Despues de leer y leer estoy acojonado porque tengo y quiero hacer muuuuchisiiiimas cosas y asumo que aunque me de tiempo a hacer muchas cosas, quizas en dos semanas a tiempo completo no me de tiempo para hacerlo todo, pq tengo que sincronizarlo todo.
Ademas tengo que trabajar con el monazo de 5 meses sin subirme a una moto, ainsss!
Pero ya llegara la recompensa y la satisfacción por el deber cumplido cuando la acabe!
Que ganas!!
 
Re: Diario de mi Teutona

Ahora toca solucionar el problema que tenia de embrague y volante de inercia, primero comenzaré con el embrague.
En su dia le puse los forros nuevos estos se le montaron muy gruesos,a velocidades altas patinaba y creo que era consecuencia de esto, una vista del disco:

145cambioembragueyverif.jpg


La medida que presenta es de casi 7 mm. Estando el maximo recomendable entre 5,25 y 5,75

146cambioembragueyverif.jpg

147cambioembragueyverif.jpg


Aquí puede verse la poca holgura que tiene dentro del plato de presion:
144cambioembragueyverif.jpg


Saco la medida de la holgura aproximada del plato de presion en reposo y da unos 8 mm.
149cambioembragueyverif.jpg


El margen es muy pequeño como se puede apreciar, así que tengo que ir a que le pongan forros nuevos, mi pregunta al respecto es:
¿Pensais que esto era lo que provocaba el patinaje el disco?
¿qué medida pido que le pongan 5,25 – 5,75 ó 6 mm.

Gracias a todos y Un saludo
 
Re: Diario de mi Teutona

Hola Francis yo me lanzo...............no creo que sea de eso el patinar de embrague,la falta de holgura te provocaria el efecto contrario que no embragase bien,que arrastrase,ademas en lo que se ve el forro no se ve muy pulido,ese no ha patinado mucho,ojo que hablo por lo que veo,saludos y seguiré pendiente
 
Re: Diario de mi Teutona

273A37303820383A213A550 dijo:
Hola Francis yo me lanzo...............no creo que sea de eso el patinar de embrague,la falta de holgura te provocaria el efecto contrario que no embragase bien.........
Podría ser entonces el muelle de diafragma que que tiene poca fuerza y ha altas revoluciones no aprieta bien ::)
Aunque de todas maneras creo que tendre que poner los forros a su medida, porque cuando estaba montado el tornillo de la leva de embrague lo tenia abierto a tope y el manguito de goma iba muy comprimido.
Un saludo y gracias
 
Re: Diario de mi Teutona

Gracias Victor, sí tengo que comprar un plato original y me quito de problemas. En cuanto a los platos de presión le pasaré una regla pero intuyo que están bien, por dos razones: la primera que pienso que la superficie que no está bien plana es de los forros del disco y porque antes de cambiarlo el embrague iba perfecto, lo cambié cuando tuve que desmontar todo para arreglar la rueda dentada del volante de inercia, además los Km reales de la moto son 33.000 y con un único plato de embrague que ha tenido creo que es dificil que se hayan estropeado los platos de presión. Bueno haré las comprobaciones oportunas y os cuento.
Muchisimas gracias. Un saludo :)
 
Re: Diario de mi Teutona

He realizado las comprobaciones de pasarle una regla a la superficie de las pistas de los platos de presión y cierre. Las superficies se ven lisas y están bien. Despues de darle vueltas llego a la conclusión de que cambiando el disco de embrague y el muelle de diafragma el problema quedará resuelto. Ya que la principal pieza responsable de que no hayan patinajes en altas revoluciones en primer lugar es el Muelle de diafragma y despues el disco.
Muchas gracias por vuestros comentarios, son muy importantes para poder llegar a un razonamiento correcto.
Un saludo a todos.
 
Re: Diario de mi Teutona

El segundo problema y el más complejo a mi entender. Cuando desmonté en su momento todo esto no marqué la postura de los elementos: Volante de inercia, Plato Presión y Plato de cierre, los cuales forman el conjunto de masas de inercia del cigüeñal, la consecuencia que detecté fue que se le apreciaba a la moto vibraciones en altas revoluciones.
Según el Churchill: “Asegurese de que las marcas de equilibrio están alineadas correctamente ; si utiliza las propias marcas de BMW (modelos desde 1981), la del plato de presión debe quedar a 120º de la del volante..........”

Vista que presenta en estos momentos el conjunto antes de desmontar, se aprecia visible la marca del plato presión:

150cambioembragueyverif.jpg


Pero las del volante de inercia no las veo, como tuve que enviarla a un tornero para que le remachara el volante dentado que se solto, pues le aplique pintura a los remaches y no sé si en alguna de esas zonas estaba la marquita

151volanteinercia.jpg


Una vista de la que lio el volante dentado cuando se solto:
152volanteinercia.jpg

153volanteinercia.jpg


En una de las zonas entre las marcas OT y Z cuando lo pinté parece que deje una marca con la pintura verde, he intentado quitar algo, ver lo que hay debajo y da la impresión que aparece pintura blanca, pero no estoy seguro. Mirando fotos de volantes por todas partes en uno de los tutoriales de Emilio “Cambiar retén de cigüeñal”, observo que el volante que desmonta tiene una marca blanca en esa misma zona y esta es la unica pista que tengo al respecto, tambien observo que las piezas van equilibradas con recortes de material aquí y allá por ejemplo el volante de inercia en la zona de marcas OT los agujeros centrales de la izquierda son más grandes que los de la derecha, no sé si será para equilibrar el aporte de material al hacer las mirillas de marcas OT y Z, una vista del volante:
154volanteinercia.jpg


En el plato de cierre se aprecia la marca blanca y tambien alrededor dispuestas convenientemente tambien hay rebajes de material:
155volanteinercia.jpg


En el plato de presión tambien se observa por detrás la marca blanca y solo un pequeño punto de recorte de material:
156volanteinercia.jpg


Comento los detalles de rebajes de material, porque pienso que están realizadas para desarrollar un equilibrio de masas en el giro del conjunto. Está claro que estas tres piezas hay que combinarlas y lo malo de esto es que no he encontrado ningún tutorial donde explique la alineación de estas piezas cuando no se han marcado previamente antes del desmontaje. Parece que el montador se llevo el secreto a la tumba (como los arquitectos Egipcios) y no dejó documento alguno, me parece un poco increible que esto si es así ocurra.

Una cosa tengo clara que en la primera posición de desmontaje lo tenia mal, pues estaban emparejadas las marcas del plato de presion y de cierre observese:

155volanteinercia.jpg

156volanteinercia.jpg


De entre las dos unicas marcas que aprecio, he comprobado que efectivamente entre ellas dos: plato de presion y de cierre hay 120º, en la imagen marco con un papel la situación de la marca del plato de presion que se encuentra debajo:
157volanteinercia.jpg


Después de darle vueltas al tema he pensado que  la posible combinación que se me ocurre, es que si me apoyo en la teoria de que entre las marcas OT y Z es el lugar de la marca del volante pues podría poner la marca del plato de presion a 120º de esta y la marca del plato de cierre a 120º de esta ultima, pudiendo completar de este modo los 360º entre marcas, una vista de la comprobación de esta teoria:
158volanteinercia.jpg


pero todo esto no son más que hipótesis, porque teniendo en cuenta que existen rebajes de material en todas las piezas para su equilibrio, no tengo garantía sin un manual ó tutorial de BMW, de que esta teoria propia sea la acertada, así que necesito una vez más de vuestra estimable ayuda, para intentar dar con alguna información más veraz. Así que por favor animaros, aportarme ideas y sobre todo si teneis imágenes ó fotografias de modelos R65 del 84, seria de un gran valor para poder ver como están montados.
Muchas gracias y Un saludo.
 
Re: Diario de mi Teutona

013E342338250566676703570 dijo:
No son muchas las posiciones de montaje posibles ¿no?

lo digo porque quizás sea más fácil que ensayes tu propio elquilibrado ...  ::)

Si consigues una pieza cilíndrica bien torneada........

Gracias Victor por tu respuesta; bueno esto no es tan facil no tiene nada que ver con el equilibrado que le podemos dar a una rueda. El equilibrio que debe tener este conjunto no debe de ser neutro, puede tener alguna inercia creada para contrarrestar otras en el primario, me explico:
Uno de los problemas más importantes que tienen que solucionar los fabricantes a la hora de concebir un motor, es solucionar el problema de las inercias generadas por los pistones y bielas,que causan vibraciones que perjudican al rendimiento del motor, para ello recurren a crear codos especiales en el primario y soluciones en el secundario para que conjuntamente se eliminen las inercias creadas.
Hay muchas teorias y tecnicas, una de ellas es "el método del rotor virtual o método de la masa imaginaria redefinido por Stevensen", dichas masas giran en torno al eje del cigüeñal en direcciones opuestas y a la misma velocidad pasando a la vez por los puntos muertos superior e inferior. colocandose ambas a una distancia entre ellas de unos grados determinados, pero con la particularidad que parten del PMS.
Es por ello por lo que pienso que me he afanado buscando una marca fisica en el volante de inercia y esta no existe sino simplemente la marca son OT Y Z que representan el PMS, si es así mi teoria de colocacion es correcta, pero necesito confirmarla.
Una pista que tengo al respecto es un trabajo realizado en el mes de Julio por nuestro querido forero ASSI,he podido leerle en su bloq. como procedia a cambiar el embrague en su R100, no colocó los pistones en PMS, simplemente desmontó todo y marco la posicion del volante de inercia, según veo en la imagenes las marcas OT y Z estaban situadas a unos 220º ,cuando monto las piezas de plato de presion y cierre,simplemente las puso a 120º de las marcas OT. Esto me lleva a pensar que posiblemente esté acertado en mis conclusiones.
Por eso necesito por favor que todos los que tengais imagenes de desmonte de embragues me las pongais para poder estudiarlas y verificar mi teoria.
Emilio tú eres otro persona muy cualificada y me encantaria que me dieses alguna opinion,todavia no me has dicho nada ó es que estas enfadado conmigo :(
Bueno vaya ladrillazo,espero no haberos aburrido, muchas gracias y Un saludo a todos.
 
Re: Diario de mi Teutona

Hola a todos, aquí estoy de nuevo con más cosas que enseñaros, después de darle muchas vueltas al volante de inercia sobre donde coones podría estar la dichosa marquita, por fin he dao con ella, resulta que cuando se me soltó el volante de sus remaches y ponerles nuevos, lo pinte todo un poco para evitar él oxido y tape la marca original, en la zona de OT me dio por rascar la pintura y apareció debajo la marca blanca original, así que ya con esto puedo armar todo correctamente.
Pues nada montando volante.
162montandoembrague.jpg

He limpiado y pulido bien las piezas, remarcado la pintura de marcas y montando todo distanciando cada pieza 120º.
159montandoembrague.jpg

160montandoembrague.jpg

El plato de presion lo aproximo poco a poco con unos tornillos M6 mas largos y con el centrador de embrague.
161montandoembrague.jpg

Y el problema de exceso de forro en el disco de embrague lo he solucionado llevandoselo a un tornero y me lo ha rebajado a su medida correcta.
 
Re: Diario de mi Teutona

Hola francis,lo llevas bien por lo que veo.que haces el sábado? Porque no te pasas por la brico?
 
Re: Diario de mi Teutona

Ahora a pulir y limpiar los cilindros, el fondo lo he saneado con la cabeza de una broca de vidria, y pasando lija utilizando para ello dos tipos de molde con estropajos de diferentes espesores, las zonas rebeldes con lima y utilizando la punta de esta misma para liar la lija, al final termino con estropajo del cero y W40. Tambien le he limado las puntas de las aletas al estilo de nuestro amigo carpintero.
163limpiezacilindros.jpg

164limpiezacilindros.jpg

165limpiezacilindros.jpg

166limpiezacilindros.jpg

167limpiezacilindros.jpg

168limpiezacilindros.jpg

169limpiezacilindros.jpg

170limpiezacilindros.jpg

171limpiezacilindros.jpg

Antes
172limpiezacilindros.jpg

Despues
173limpiezacilindros.jpg

174limpiezacilindros.jpg

176limpiezacilindros.jpg
 
Re: Diario de mi Teutona

7F727E7C747D6E77771B0 dijo:
Hola francis,lo llevas bien por lo que veo.que haces el sábado? Porque no te pasas por la brico?
Hola Diego, gracias por la invitacion, sí os lo iba a comentar, si no trabajo me pasaré por la brico, más que nada por tener la oportunidad de conoceros a todos ;)
Un abrazo
 
Re: Diario de mi Teutona

6551424D404A50711516230 dijo:
[quote author=7F727E7C747D6E77771B0 link=1273600563/75#75 date=1297988841]Hola francis,lo llevas bien por lo que veo.que haces el sábado? Porque no te pasas por la brico?
Hola Diego, gracias por la invitacion, sí os lo iba a comentar, si no trabajo me pasaré por la brico, más que nada por tener la oportunidad de conoceros a todos ;)
Un abrazo
[/quote]

mejor que no te pases porque si te voy a poner a limpiar mis cilindros ;) ;D ;D ;D ;D ;D ;D
te han quedado de lujo :o
 
Re: Diario de mi Teutona

Ahora le toca al carter
176carter.jpg

177carter.jpg

178carter.jpg

179carter.jpg

180carter.jpg

Aquí tenia una fisura y estaba la pieza medio desprendida, la he quitado y la volveré a pegar con soldadura fria Nural
181carter.jpg

186carter.jpg

Todo listo para montar, filtro limpio,tapa, y juntas.
182carter.jpg

Un poco de silicona para juntas Nural
183carter.jpg

Los filos de las aletas tambien les he pasado la lima para dejarlas planas, en un principio pense en pintarlo todo en negro, pero después de ver el aspecto del aluminio, me da no sé qué echarle pintura, así que se queda al natural. Tornillos de acero inox. y apretando a su par 12Nm.
184carter.jpg

El tapon de drenaje tambien nuevo de acero inox. con iman apretado a 25,5Nm.
185carter.jpg
 
Re: Diario de mi Teutona

162923342F321271707014400 dijo:
Seguro que esa junta no va a perder ni una gota de aceite; pero a mi me gusta, cuando pongo la masilla, hacerlo en un fino cordón contínuo (o varios paralelos); más que nada por asegurar que hay la misma cantidad de masilla en todas partes  ::)

No lo tomes como una crítica, son mis manías y cada uno tiene las suyas  :D
Eso mismo lo he echo en ambos lados de la junta, no solo en ese lado de la foto, pero por supuesto tienes toda la razón del mundo, tiene su lógica, gracias Victor tomo nota, tú dime lo que quieras que lo recibo encantando ;)
Un abrazo :)
 
Re: Diario de mi Teutona

Eso es dejar limpio un motor....muy buen trabajo :) :) :)
 
Re: Diario de mi Teutona

Gracias a todos por vuestro comentarios, despues de estar tanto tiempo chupando información de este estupendo foro, lo menos que puedo hacer por vosotros es enseñaros un poco los resultados obtenidos de todos vuestros tutoriales diarios.
Ahora le toca a la tapa de distribución un  poquito de pintura.
186tapadistribucion.jpg
187tapadistribucion.jpg


A continuación le toca a las tapas de culatas, están por la parte baja rozadas de alguna caida (no mia del anterior dueño), así que tengo que echar mano del limatón y dar nueva forma antes de pulir.
188tapasculatas.jpg

Y ahora a lijar todo esto hasta dejarlo fino
189tapasculatas.jpg

Una lista un poco de comparación con la otra.
190tapasculatas.jpg

Las dos listas
191tapasculatas.jpg
 
Re: Diario de mi Teutona

Muy buen trabajo, te vaa quedar preciosa!!! ademas en poco se lo tengo q hacer a la mia me vino muy bien la fotos y las explicaciones, muchas gracias!!!

POr cierto tenemos la misma dinamometrica yo sin estrenar, va bien? me llego hace 2 dias no tuve tiempo con el trabajo.
 
Re: Diario de mi Teutona

7F70727778737A6573160 dijo:
Muy buen trabajo, te vaa quedar preciosa!!! ademas en poco se lo tengo q hacer a la mia me vino muy bien la fotos y las explicaciones, muchas gracias!!!

POr cierto tenemos la misma dinamometrica yo sin estrenar, va bien? me llego hace 2 dias no tuve tiempo con el trabajo.

Gracias Damasco, me alegra que te hayan servido, aqui estamos para lo que necesites.
La dinamometrica va de lujo, Un saludo
 
Re: Diario de mi Teutona

El tapón de drenaje en inox con imán donde lo compraste??
Te está quedando precioso el motor ::) ::) ::) ::) ::)
 
Re: Diario de mi Teutona

4E5C5F545A503D0 dijo:
El tapón de drenaje en inox con imán donde lo compraste??
Te está quedando precioso el motor ::) ::) ::) ::) ::)
Gracias Sabi te contesto enseguida :)
 
Re: Diario de mi Teutona

Hey releyendo el post, me has sorpendido lo bien que te ha quedado las aletas de la tapa del carter, como has pegado y recostruido las aletas? " soldadura fria"? soy nuevo en esto podrias explicarme un poco mas o el link del producto? eso es muy bueno tenerlo en casa :D

ademas nose nota la union con el aluminio ? es buenisimo!
 
Re: Diario de mi Teutona

2A2527222D262F3026430 dijo:
Hey releyendo el post, me has sorpendido lo bien que te ha quedado las aletas de la tapa del carter, como has pegado y recostruido las aletas? " soldadura fria"? soy nuevo en esto podrias explicarme un poco mas o el link del producto? eso es muy bueno tenerlo en casa :D
ademas nose nota la union con el aluminio ? es buenisimo!

nural.jpg

Soldadura fria se le llama a la unión de materiales mediante encolado o pegado, según qué material queremos unir existe un determinado compuesto especifico, en este caso en la union de metales va muy bien el Nural 21, son dos compuestos la cantidad que necesites se unen antes a partes iguales, tiene gran resistencia a la traccion y al calor.
En cuanto a la union no se nota porque el corte era limpio, si hubiera que haber reconstruido añadiendo más material, para eso existen unas masillas reparadoras moldeables.
Un saludo Damasco :)
 
Re: Diario de mi Teutona

Ahora toca verificar el par de apriete de la culata y reglaje de válvulas, primero aflojo las tuercas ¼ de vuelta en el sentido inverso de apretado s/churchill y vuelvo a apretar en las fases 15,25,25 Nm y termino en 39Nm.
Seguidamente procedo al reglaje de válvulas, con la marca OT visualizada primero regulo en el cilindro derecho admisión 10 y escape 20, vuelvo a darle otra vuelta al volante hasta de nuevo OT y regulo el izquierdo:
192reglajevalvulas.jpg

Ahora las tuercas de reten s/churchill van de 18-23Nm. le he dado 23Nm.
193reglajevalvulas.jpg

Pongo a las juntas un poco de pasta Nural y aprieto las tuercas de las tapas a 22Nm
194reglajevalvulas.jpg

El abrillantado del bloque va: frotando con lija 180, limpiando a continuación con alcohol de limpieza y después frotando con lana del 0 y W-40, limpiando al mismo de nuevo con alcohol y volver a dar con lana+W-40, así varias veces hasta ver que ya no se ennegrece la superficie, terminando el secado del W-40 con un trapo limpio de algodón.
Y por fin el bloque terminado
195motoracabado.jpg
 
Re: Diario de mi Teutona

Un post muy interesante. Ya lo tengo fichado. Seguro que voy ha aprovechar tu experiencia.

Gracias por compartirla.

 
Re: Diario de mi Teutona

Gracias a todos.
Seguimos con las cosas que faltan: bastidor+soporte+defensas cilindros+soporte maletas, las voy a llevar a pintar con el sistema de pintura en polvo ó electroestática, antes hay que arenar bien las piezas, esta pintura solo agarra bien sobre el metal limpio ó sobre pinturas originales de fábrica. Por lo tanto el cromado de las defensas hay que quitárselo y es que además también hay que hacerlo para arenar ya que el arenado no puede quitar del todo el cromado, así que mediante el sistema de percloruro férrico (acido clorhídrico+peroxido de hidrogeno), en un barreño he dejado toda la noche las defensas y al día siguiente estaba el cromado desprendido a un 95% en las zonas que no se encontraba cascarillado y medio desprendido, más que suficiente para que el arenado termine de hacer su trabajo, por cierto si utilizáis este sistema hacerlo al aire libre por los gases que se desprenden y no dejar esto en ningún sitio cerrado ya que los vapores que se desprenden oxida todos los metales que se encuentren en su área.
El metal queda tan limpio una vez arenado que da la impresión que están con imprimación:
196arenaadobastidor.jpg



Y así es como queda todo pintado con esta pintura, el resultado es magnifico:
197bastidorpintadoelect.jpg
 
Re: Diario de mi Teutona

buen trabajo. siempre vas un paso por delante! un abrazo!
 
Re: Diario de mi Teutona

¡Impresionante trabajo! Yo que seguía los posts de ADVRIDER como interesantes, no sabía que tenía algunos tan cerca. Enhorabuena por tu trabajo y por tus explicaciones. Esperamos verla pronto circulando. :)
 
Re: Diario de mi Teutona

Ahora le toca a los amortiguadores, después de una manita de pintura y pulido, solo queda montarlos, con dos bridas textiles se comprimen fácilmente los muelles.
198pintaramotiguadores.jpg

199montajeamotiguares.jpg

El trapito en la parte de abajo,es para evitar que la brida me arañe la pintura.
200montajeamortiguadore.jpg

201monatjeamortiguares.jpg

202montajeamortiguadore.jpg

203montajeamortiguadore.jpg

204montajeamotiguadres.jpg

205montajeamortiguadore.jpg

Un saludo a todos
 
Re: Diario de mi Teutona

Gracias por compartir tus avances, da gusto ver como quedan las piezas despues de tratarlas un rato ;) ;) ;)
 
Re: Diario de mi Teutona

Muy bueno!
La misma maniobra tendré que hacer yo con los amortiguadores.
Gracias
 
Re: Diario de mi Teutona(ya tiene nombre:LAILA)

Hola amigos, el 14 de Julio del 2009 fue el comienzo de este proyecto, a partir de ese momento tenia un largo trabajo que hacer iniciado primero haciéndole una casita a la abuela, antes de iniciar la restauracion, y ya han pasado 19 meses, ¡como pasa el tiempo Dios mio!
A sido un trabajo en el que como ya todos sabeis hay que armarse de mucha, muchisima paciencia, hay que ser meticuloso, tranquilo y saber organizarse: tomar fotos, notas, croquis, listados de proveedores, tutoriales.etc y leeros mucho, es como más se aprende.
Bueno pues llegado a este punto ya se ha acabado el pintado, pulido, abrillantado, remozado de piezas, cambio por otras nuevas etc.etc., un trabajo bonito pero a la vez un poco angustioso, porque no se le ve fin, el número de piezas y campos donde acudir te desborda y las ganas de ver algún día el fruto de tú trabajo y a la vez el miedo de que quede todo correcto y perfecto al mismo tiempo lo tienes continuamente en la cabeza.
Ahora sí, la nueva niña ya esta cogiendo forma, estoy creando algo nuevo y distinto, con más futuro y como nuevo ser que se forma pues ha llegado el momento de bautizarla, para darle la personalidad que no ha tenido y tendrá a partir de ahora:
Mi Teutona se llamará: LAILA, un nombre de raíces árabes, como todo lo que nos rodea aquí en el Sur, que significa: "La Hermosa" y que además será muy morena, como los buenos caballos árabes.
Unas fotillos de cómo va creciendo Laila.
montando206.jpg

montando207.jpg

montando208.jpg

montando209.jpg

montando210.jpg


Un saludo a todos
 
Re: Diario de mi Teutona(ya tiene nombre:LAILA)

Un trabajo impecable compañero si señor, ten por seguro que quedaremos para rodar ;)
 
Re: Diario de mi Teutona(ya tiene nombre:LAILA)

Hola Francis.,

Te esta quedando de "orfebre" qué personalmente califico como inmejorable, el trabajo de orfebreria, que estas realizando :o y te felicito por ello ;)

Muchos talleres de carpinteria quisieran un "pinche" como tú con una lija en las manos :D :o 8-)


Da igual , ... el o los colores de tú "Laila" lucira impecable con cualquiera del amplio espectro cromático ;)


Un saludo del carpintero ;)
 
Re: Diario de mi Teutona(ya tiene nombre:LAILA)

Como te dije en su dia muy muy buen trabajo parece nueva de fabrica, en cuanto pueda me escapo para malaga a verte! q mas bonita sera en persona  :P estoy detras de hacerme con un sitio parecido al q te hiciste para poder trabajar en la mia con comodida xq ahora lo tengo complicado.

Un abrazo y para lo q necesites aki estamos a pokitos km  ;)

P.D: Bonito nombre! y muy buena TV no esperaba menos  8-)
 
Re: El diario de LAILA

Hola amigos, siguiendo con la restauración de Laila os pongo un poco lo echo en el último mes:
Colocación de cojinetes de dirección, con la ayuda de un disco de mancuerna:
211montandodireccion.jpg

212montandodireccion.jpg

213montandodireccion.jpg


Como podeis observar la cabeza de los tornillos de acero inox. va pulida sin letras y los taladros de la pipa que sirven para la araña de carenado los he tapado con unos tapones de plastico para que no me entre agua por ahí y me oxide los cojinetes
214montandodireccion.jpg


Después de colocar las barras de suspensión le toca el turno al llenado de aceite de las mismas he elegido viscosidad 10:
215aceitehorquilla.jpg


Con un embudo, una boquilla de cartucho de silicona y un trozo de manguera, esta todo listo para hacer el llenado:
216aceitehorquilla.jpg


Ahora hay que cerrar, originalmente tenía una junta de cartón que estaba echa polvo, así que ahora le voy a poner una junta de goma de las que se utilizan en fontanería para los cuerpos de las griferias, está me gusta porque es super fuerte, no deforma al apretar, los dos labios de ajuste son totalmente planos y al comprimirse se expande por los laterales dando más hermeticidad:
217aceitehorquilla.jpg

Termino apretando con su par de apriete s/churchill:
219aceitehorquilla.jpg


A los tapones de plastico de cierre les aplico renueva para golpes y se quedan nuevos:
220aceitehorquilla.jpg

221aceitehorquilla.jpg


Aprovecho para sacarla al patio, después de más de 12 meses es la primera vez que Laila disfruta del Sol,
222primerdiafuera.jpg

223primerdiafuera.jpg

225primerdiafuera.jpg

226primerdiafuera.jpg

228primerdiafuera.jpg


De momento esto ya os pondré pronto más cosillas, Un saludo a todos
 
Re: El diario de LAILA

Hola FrancisR65: Trabajo [sub]fino fino[/sub].

No tengo claro si es la camara de fotos, la luz del sur, el chiringo de trabajo, el Sol de malaga,  o simplemente la moto y las manos.  ;)

El tendedero me recuerda este verano en el pueblo, cuando pinté el soporte de bateria que va bajo la cja de cambios, mis chavales se liaron a palos con los gatos, y me tiraron el soporte y demas herrajes, teniedno que limpiar y pintar d enuevo. ;D

Sigue en ello, estaremos atentos a las evoluciones.

Saludos,
MarcoA.
 
Atrás
Arriba