Re: Diario de mi Teutona
El segundo problema y el más complejo a mi entender. Cuando desmonté en su momento todo esto no marqué la postura de los elementos: Volante de inercia, Plato Presión y Plato de cierre, los cuales forman el conjunto de masas de inercia del cigüeñal, la consecuencia que detecté fue que se le apreciaba a la moto vibraciones en altas revoluciones.
Según el Churchill:
“Asegurese de que las marcas de equilibrio están alineadas correctamente ; si utiliza las propias marcas de BMW (modelos desde 1981), la del plato de presión debe quedar a 120º de la del volante..........”
Vista que presenta en estos momentos el conjunto antes de desmontar, se aprecia visible la marca del plato presión:
Pero las del volante de inercia no las veo, como tuve que enviarla a un tornero para que le remachara el volante dentado que se solto, pues le aplique pintura a los remaches y no sé si en alguna de esas zonas estaba la marquita
Una vista de la que lio el volante dentado cuando se solto:
En una de las zonas entre las marcas OT y Z cuando lo pinté parece que deje una marca con la pintura verde, he intentado quitar algo, ver lo que hay debajo y da la impresión que aparece pintura blanca, pero no estoy seguro. Mirando fotos de volantes por todas partes en uno de los tutoriales de Emilio
“Cambiar retén de cigüeñal”, observo que el volante que desmonta tiene una marca blanca en esa misma zona y esta es la unica pista que tengo al respecto, tambien observo que las piezas van equilibradas con recortes de material aquí y allá por ejemplo el volante de inercia en la zona de marcas OT los agujeros centrales de la izquierda son más grandes que los de la derecha, no sé si será para equilibrar el aporte de material al hacer las mirillas de marcas OT y Z, una vista del volante:
En el plato de cierre se aprecia la marca blanca y tambien alrededor dispuestas convenientemente tambien hay rebajes de material:
En el plato de presión tambien se observa por detrás la marca blanca y solo un pequeño punto de recorte de material:
Comento los detalles de rebajes de material, porque pienso que están realizadas para desarrollar un equilibrio de masas en el giro del conjunto. Está claro que estas tres piezas hay que combinarlas y lo malo de esto es que no he encontrado ningún tutorial donde explique la alineación de estas piezas cuando no se han marcado previamente antes del desmontaje. Parece que el montador se llevo el secreto a la tumba (como los arquitectos Egipcios) y no dejó documento alguno, me parece un poco increible que esto si es así ocurra.
Una cosa tengo clara que en la primera posición de desmontaje lo tenia mal, pues estaban emparejadas las marcas del plato de presion y de cierre observese:
De entre las dos unicas marcas que aprecio, he comprobado que efectivamente entre ellas dos: plato de presion y de cierre hay 120º, en la imagen marco con un papel la situación de la marca del plato de presion que se encuentra debajo:
Después de darle vueltas al tema he pensado que la posible combinación que se me ocurre, es que si me apoyo en la teoria de que entre las marcas OT y Z es el lugar de la marca del volante pues podría poner la marca del plato de presion a 120º de esta y la marca del plato de cierre a 120º de esta ultima, pudiendo completar de este modo los 360º entre marcas, una vista de la comprobación de esta teoria:
pero todo esto no son más que hipótesis, porque teniendo en cuenta que existen rebajes de material en todas las piezas para su equilibrio, no tengo garantía sin un manual ó tutorial de BMW, de que esta teoria propia sea la acertada, así que necesito una vez más de vuestra estimable ayuda, para intentar dar con alguna información más veraz. Así que por favor animaros, aportarme ideas y sobre todo si teneis imágenes ó fotografias de modelos R65 del 84, seria de un gran valor para poder ver como están montados.
Muchas gracias y Un saludo.