diferencia entre la 98cv y la 105cv

coco_72

Acelerando
Registrado
29 Oct 2008
Mensajes
492
Puntos
28
Ubicación
Arucas Gran Canaria
    buenas a todos y FELIZ AÑO 2010

    llevo tiempo viendo varias gs porque quiero cambiar y estoy mirando el mercado de 2ª mano que hay cosas interesantes la pregunta seria:

   *que diferencia hay entre una y otra? me refiero a motor,cardan etc no esteticamente que son visibles.


    * y la segunda cual me aconsejais cual da menos problemas?

        gracias por la ayuda y buuuuuuen año 2010 ;) ;) ;)
 
Ademas de la diferencia de CV, la caja de cambios en las nuevas es mas corta con lo cual el consumo aumenta un poco... nada exagerado pero algo mas ya que el motor a misma velocidad va mas revolucionado... luego las nuevas incorporan el sistema ESA de suspension electrica... y creo que nada mas...
 
Yo he tenido una de 2005 y la actual de 2008. Vaya por delante que la mia lleva ESA, pero te diré que con la otra he tenido múltiples problemas (batería, ABS, cardan, etc.) y con la actual (lleva los mismos kms) no he tenido ninguno, además de que he notado una mejora sustancial en suspensiones.
 
Yo iria mirando una de 105 CV.

La suspension electronica.

Algo mas de caballos.

Seguramente tengan menos kms. recorridos.

Muchas tengan, presion de neumaticos y cosillas de esas....

Que tengas suerte con la eleccion.
 
Según tengo entendido, y que me corrijan si no es así, las principales diferencias entre la de 2008 y las anteriores que justifican la adquisición de la misma son:
- No lleva servofreno, menor consumo de batería.
- El alternador es más potente.
- Las barras de la horquilla son doradas.
- Cambiaron las relaciones de la caja de cambios, para mi para peor porque conducir esta moto a 40Km/h por ciudad te obliga a ir en 1ª.
- Las tapas laterales.
- El color de las tapas de los cilindros.
 
12313D353B5E0 dijo:
Según tengo entendido, y que me corrijan si no es así, las principales diferencias entre la de 2008 y las anteriores que justifican la adquisición de la misma son:
- No lleva servofreno, menor consumo de batería.
- El alternador es más potente.
- Las barras de la horquilla son doradas.
- Cambiaron las relaciones de la caja de cambios, para mi para peor porque conducir esta moto a 40Km/h por ciudad te obliga a ir en 1ª.
- Las tapas laterales.
- El color de las tapas de los cilindros.

La eliminacion del servo y la incorporacion del alternador de 720W se produjo a mediados de 2006... y no exclusivamente en los modelos 2008 ;)
 
6071737F7763262520100 dijo:
[quote author=12313D353B5E0 link=1262383471/4#4 date=1262422328]Según tengo entendido, y que me corrijan si no es así, las principales diferencias entre la de 2008 y las anteriores que justifican la adquisición de la misma son:
- No lleva servofreno, menor consumo de batería.
- El alternador es más potente.
- Las barras de la horquilla son doradas.
- Cambiaron las relaciones de la caja de cambios, para mi para peor porque conducir esta moto a 40Km/h por ciudad te obliga a ir en 1ª.
- Las tapas laterales.
- El color de las tapas de los cilindros.

La eliminacion del servo y la incorporacion del alternador de 720W se produjo a mediados de 2006... y no exclusivamente en los modelos 2008 ;)[/quote]

Aummmm pues no lo sabía, gracias ;)
 
56525C4E5E5744484F49545C545D5D1B0 dijo:
Yo iria mirando una de 105 CV.

[highlight]La suspension electronica.[/highlight]

Algo mas de caballos.

Seguramente tengan menos kms. recorridos.

Muchas tengan, presion de neumaticos y cosillas de esas....

Que tengas suerte con la eleccion.

No existe la suspensión electrónica.

Todas las suspensiones de motos hasta la fecha son mecánicas, con resorte helicoidal y amortiguador. Sólo algunos modelos muy concretos de BMW incorporan suspensión neumática por aire, con amortiguación de oscilaciones normal.

Lo único electrónico es el sistema ESA (Electronic Suspension Adjusting), cuya función es regular el sistema de suspensión normal, o sea, la precarga o pretensado del muelle, y la obturación del amortiguador.

Estas operaciones se hacen fácilmente con la mano actuando sobre el pomo de ajuste y con un simple destornillador plano en la suspensión trasera, y con una herramienta estecífica para la rueda delantera, una vez que la moto la tienes sobre el caballete. El telelever no tiene regulación de la amortiguación, ni manual ni electrónica.

La operación de ajustar la suspensión es mucho más fácil que subir o bajar la moto del caballete, algo que hacemos diariamente infinidad de veces. Puestos a calificar la utilidad de los extras, este es uno de los más inútiles, según mi opinión. Gastarse una pasta en un sistema que "te mueve un pomo que tienes debajo del culo", o te aprieta un tornillo de acceso fácil, es absurdo. Yo me la gastaría mejor un unos amortiguadores Ohlins, o algo parecido, que eso sí que aporta utilidad. Pero claro, no te sale en la pantalla el dibujito de los casquitos y las montañitas :P

Y ahora que se me ocurre, ¿por qué no habrán puesto el extra del "Caballete Central Automático"? :-?

Creo que eso sí que sería útil. Te bajas en la gasolinera, y le das a un botón y la moto se te sube sola al caballete ::)

Un saludo
 
6360696C7D5A747060776A050 dijo:
[quote author=56525C4E5E5744484F49545C545D5D1B0 link=1262383471/3#3 date=1262421937]

Yo iria mirando una de 105 CV.

[highlight]La suspension electronica.[/highlight]

Algo mas de caballos.

Seguramente tengan menos kms. recorridos.

Muchas tengan, presion de neumaticos y cosillas de esas....

Que tengas suerte con la eleccion.

[highlight]No existe la suspensión electrónica.[/highlight]Todas las suspensiones de motos hasta la fecha son mecánicas, con resorte helicoidal y amortiguador. Sólo algunos modelos muy concretos de BMW incorporan suspensión neumática por aire, con amortiguación de oscilaciones normal.

Lo único electrónico es el sistema ESA (Electronic Suspension Adjusting), cuya función es regular el sistema de suspensión normal, o sea, la precarga o pretensado del muelle, y la obturación del amortiguador.

Estas operaciones se hacen fácilmente con la mano actuando sobre el pomo de ajuste y con un simple destornillador plano en la suspensión trasera, y con una herramienta estecífica para la rueda delantera, una vez que la moto la tienes sobre el caballete. El telelever no tiene regulación de la amortiguación, ni manual ni electrónica.

La operación de ajustar la suspensión es mucho más fácil que subir o bajar la moto del caballete, algo que hacemos diariamente infinidad de veces. Puestos a calificar la utilidad de los extras, este es uno de los más inútiles, según mi opinión. Gastarse una pasta en un sistema que "te mueve un pomo que tienes debajo del culo", o te aprieta un tornillo de acceso fácil, es absurdo. Yo me la gastaría mejor un unos amortiguadores Ohlins, o algo parecido, que eso sí que aporta utilidad. Pero claro, no te sale en la pantalla el dibujito de los casquitos y las montañitas  :P

Y ahora que se me ocurre, ¿por qué no habrán puesto el extra del "Caballete Central Automático"?  :-?

Creo que eso sí que sería útil. Te bajas en la gasolinera, y le das a un botón y la moto se te sube sola al caballete  ::)

Un saludo
[/quote]


Todo el mundo ha entendido que es el botoncito que te ayuda a regular la suspension.

Para mi es una comodidad. No necesito mas amortiguador que el que viene de serie.

No dudo que el "olhins" es mejor amotiguador, pero hasta que el que tengo no se rompa y haya que cambiarlo.... no pensare en ello.

Para mi tipo de conduccion, con el que lleva tengo de sobra. Y puedo decirte que suelo ir bastante ligero por curvas de montaña. Osea a no
 
perdon que he tocado un boton que no debia.

....Osea a no ser que seas un autentico "hacha" con la moto, o vayas a meterte en un cirtcuito con una GS, no lo vas a echar de menos.

Si uno se pone un OHLINS, para fardar que lleva uno y luego es un autentico "paquete"..... por mi.... que se guarde el amortiguador. Y lo digo sin acritud. ;) ;) ;)

Yo por ejemplo, lo del caballete central electronico, un extra que yo no pondria.

A cada uno le gusta una cosa diferente.

Un saludo.
 
Algunos deberian probar el ESA antes de imaginarse como va ;)
 
2B3A38343C286D6E6B5B0 dijo:
Algunos deberian probar el ESA antes de imaginarse como va ;)

No sé si lo dirás por mí, Paco :-?

Hablo de lo que conozco, de lo que no conozco, que es muchísimo, prefiero escuchar a los que hablan con propiedad.

Y si doy un consejo, es sincero, no va envenenado.

El dinero del ESA mejor está AHORRADO, o puesto en otro sitio más interesante, o por ejemplo, un buen fin de semana con la mujer y los niños, si es que no hay necesidad de ahorrar.

Esto según mi opinión que es como la de un hermano.

Un saludo
 
16121C0E1E1704080F09141C141D1D5B0 dijo:
perdon que he tocado un boton que no debia.

....Osea a no ser que seas un autentico "hacha" con la moto, o vayas a meterte en un cirtcuito con una GS, no lo vas a echar de menos.

Si uno se pone un OHLINS, para fardar que lleva uno y luego es un autentico "paquete".....  por mi.... que se guarde el amortiguador.  Y lo digo sin acritud.  ;)  ;)  ;)

[highlight]Yo por ejemplo, lo del caballete central electronico, un extra que yo no pondria.[/highlight]

A cada uno le gusta una cosa diferente.

Un saludo.

Yo no lo pondría ni de coña, lo digo con ironía por el tema de los extras BMW.

Sin embargo, los Ohlins si que son recomendables. En mi Kawa, le puse atrás un Ohlins y parecía otra moto. Lo recuerdo como uno de los cambios que más me asombró, y eso que yo ni voy al límite, ni soy ni mucho menos un fenómeno de la conducción, pero el cambio lo noté radical.

Eso lo digo para el que no le importe gastarse el dinero.
 
Despues de 40.000km casi todos con acompañante y la mayoria cargados con maletas (viaje a NK incluido) el amortiguador de serie ha dicho basta. Hemos montado un ohlins y no veas que cambio. Ademas, si les dices la carga que normalmente llevas en la moto te lo montan con el muelle adecuado...
Sin haber probado el ESA...para mi , montar un ohlins, totalmente recomendable!
 
5D595745555C4F4344425F575F5656100 dijo:
perdon que he tocado un boton que no debia.

....Osea a no ser que seas un autentico "hacha" con la moto, o vayas a meterte en un cirtcuito con una GS, no lo vas a echar de menos.

Si uno se pone un OHLINS, para fardar que lleva uno y luego es un autentico "paquete".....  por mi.... que se guarde el amortiguador.  Y lo digo sin acritud.  ;)  ;)  ;)

Yo por ejemplo, lo del caballete central electronico, un extra que yo no pondria.

A cada uno le gusta una cosa diferente.

Un saludo.

Exacto, yo por ejemplo el caballete central se lo he quitado, no me ofrece nada.
 
ufffffffffffffffff señores solo queria saber que moto me aconsejan no quiero disputas entre ese amortiguador o el tema de la supension que haya paaaaaaaz


PD: sean buenos que los reyes les estan viendo y les trae carbon ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
11323E36385D0 dijo:
Según tengo entendido, y que me corrijan si no es así, las principales diferencias entre la de 2008 y las anteriores que justifican la adquisición de la misma son:
- No lleva servofreno, menor consumo de batería.
- El alternador es más potente.
- Las barras de la horquilla son doradas.
- Cambiaron las relaciones de la caja de cambios, para mi para peor porque conducir esta moto a 40Km/h por ciudad te obliga a ir en 1ª.
- Las tapas laterales.
- El color de las tapas de los cilindros.

Solo una cosita, la del 2008 lleva el motor de la R1200R, va mas fino que la de los años anteriores, si es cierto que han cambiado la relación del cambio, pero no hsta el punto de ir a 40 en 1ª, en 2ª aguanta perfectamente gracias al par que tiene.
 
Atrás
Arriba