DIFERENCIAS MONO,BI,BOXER, TRI Y TETRA.

JorgeDB

Arrancando
Registrado
14 Jul 2006
Mensajes
11
Puntos
0
Hola de nuevo desde Madrid, informandome acerca de motores de motocicleta, me gustaria saber a grandes rasgos las principales carateristicas de los motores mas habituales usados en motocicletas. Me refiero sobre todo a los mayores pros y contras de cada uno, fiabilidad, potencia,mantenimiento, "agrado de uso" (creo que esto tiene mucho que ver con el par, concepto este que no termino de comprender muy bien, aunque algo pillo), "territorio ideal para cada uno de ellos" (Ej: supongo que un tetra esta mas indicado para autopista que para ciudad).

En fin, que agradeceria que hablasemos un poco acerca de estos tipos de motores, sin meternos en complicaciones tales como distribuciones desmodronicas o cosas demasiado complicadas, ya tendremos tiempo de ello.

Venga, un cordial saludo.
 
Diámetro por carrera: una aprox al comportamiento
Motor alargado
Motor cuadrado (MI preferido)
Motor supercuadrado

Mono. traquetea, poco consumo, par max a pocas vueltas
Bi: cilindros que sube o bajan al tiempo o 180º desfasados. Suficiente para una moto. Tienen una caída de par en medias rpm (MI PREFERIDO)
Tri: motores finos, par casi plano, K75...
Tetra: motores muy finos, par a elvadas rpm


Distribución
SOHC: arbol de levas simple en cabeza. Regulación válvulas por tornillo, cada 10.000 kms
DOHC: doble arbol, levas mueven vávulas directamente, reglaje por pastillas, muy duradero (MI PREFERIDO)
OHV: árbol en medio, mueve válvulas con empujadores, tipo BMW boxter

Carburación: mariposa deja pasar mezcla estequiométrica (MI PREFERIDO)
Inyección: mariposa deja pasar aire, inyector gasolina

Mi moto ideal? Honda CBF500

Ale! Ya tenéis para pensar... Saludos y VIVAMADRIZ
 
Bueno, vivamadriz te ha dado a grandes rasgos una buena aproximación. Como regla general, la adecuación de un motor a una tarea específica, muchas veces depende de lo que el fabricante decida que le acompañe en cuanto a chasis y suspensiones, así como el propio caracter que le dé al motor. Sin ir mas lejos, el enduro ha estado dominado durante décadas por los "monos", pero KTM se va a empeñar en que los "bi" tengan algo que decir. No te quepa duda que si alguna fabrica japo, se hubiera propuesto ganar el Dakar con un tetra...lo habría hecho.
Lo normal es que para una misma cilindrada, en cuantos más cilindros la repartas, más potencia podras sacar, pues aligeras las piezas que la tienen que producir y puede girar a más régimen (casualmente la potencia viene en función del par ó fuerza de las pistonadas por el nº de vueltas al que puedas hacer girar el motor...).
Tambien las vibraciones que se producen en un motor alternativo, son más fáciles de eliminar añadiendo cilindros...
¿Porquer entonces existen los grandes "monos" y "bi", como por ejemplo los boxer?. Pues porque aunque no puedan desarrollar mucha potencia bruta, fruto de la pesadez de sus bielas, pistones etc, ese mismo tamaño, favorece que cada una de las explosiones que tienen lugar en sus cilindros, se conviertan en autenticas "coces" de fuerza y a no muy alto régimen, con lo que su entrega de potencia, es fácil de aprovechar, y su motricidad muy buena
Y ya te digo, que territorio ideal para cada uno hablando sobre todo de motores grandes es un poco gaseoso...Se supone que los motores tetra, son ideales para desarrollar grandes potencias( y lo son), pero a vaces eso no lo es todo, como se encarga ducati de demostrarle a los "chinos" en superbikes...
Ajusta un poco más en lo que te gustaría comentar, pues el tema como ves es extenso como pa aburrir al más pintao
Un saludo ;) ;)
 
Como esto va un poco de gustos adecuados a la mecanica , pongo tambien mi granito :
Los tetra , molinillos, necesitan buenas carreteras para exprimir su potencial y subir mucho de vueltas para sacar toda su potencia.Fatal para el sistema de puntos , ideal para quemar adrenalina a espuertas.No me gustan.Vibraciones pocas, estan mas equilibrados que los bi
Los bi, funcionan a menos vueltas y con mas par a igualdad de revoluciones que un tetra.Ideales para salidita con curvas y disfrutar con la moto ¿por qué? porque al entrar en curvas no tienes ni que frenar,el freno motor lo detiene y luego aprovechando su entrega de par ,a menos vueltas que el tetra ,sales disparado.Es el que mas me gusta.¿Vibra? si, pero que mas dá, a mi me gusta sentir la moto...es como un Ferrari,¿para que quieres la radio?
Los tri, por lo visto tienen lo mejor de ls dos mundo ,pero desgraciadamente no he probado ninguno
Por cierto mi moto es la R850R, no sé si se ha notado en los comentarios ;)
Saludos desde Extremadura
V´sssssssss
 
hola, yo tb estoy en rodaje en te foro, y con la moto, que despues de varios años sin moto me lo he mirado con lupa, me gustan muchas pero lo que realmente buscaba era mono o bicilindrica, me gusta sentirla, eso de que vibran es una tonteria, es una máquina debe notarse,... tb buscaba bajo consumo y poco mantenimiento, y al final me compré una F 650 CS, que me encante, consume poquísimo, y por carreteras y ciudad va myu bien (y procuro evitar autopista).

Estoy por cambierle los contrapesos del manillar para que se note un poco mas las vibraciones, y cuanpo pueda, voy a por un Remus, para que suene mas el mono.
Ala, a por las pistonadas.....


[smiley=thumbsup.gif]v'ssssssss
 
Daddy estoy contigo.. yo no pongo nunca la radio, ni el cd a mi ferrari ;) ;), intento ir a mas de 7.000 rpm, eso es musica, y no el MAKINA TOTAL, y de lo de los mono, bi, tri y tetra.. pues aunque yo tengo el que tengo, por lo que dice daddy, me gustan todos,, es como las mujeres, antes me gustaban las mono-edad, como mi edad, segun voy creciendo voy ampiando edades....y me parece que para cuando cumpla 60 (todavia falta ehhhhhh) sere un puto obseso, ya que me gustaran todas/as y ire e en un quad para no caerse.
 
Bueno, pues he ampliado un poco mas mis conocimientos acerca de motores de motos gracias a vuestros post.
Creo que con mi condicion de novato y mis necesidades de potencia, me decanto por monos y bis, que ademas en principio y en teoria son mas sencillos mecanicamente, y al llevar menos piezas en movimiento supongo que (tambien en teoria) daran menos problemas y su mantenimiento sera mas sencillo.

TABAYÚ (y quien desee contestarme), ajustando un poco mas el tema, y a grandes rasgos, ¿cuales son las ventajas e inconvenientes, de la refrigeracion por aire, liquida y aire/aceite?...Una vez lei o escuche que teoricamente un motor podria potenciarse hasta limites inimaginables si su sistema de refrigeracion lo permitiese...

Saludos.
 
daddy dijo:
Los tri, por lo visto tienen lo mejor de ls dos mundo ,pero desgraciadamente no he probado ninguno

:D yo tengo un tri, el de la k 75.
aunque no tengo ni idea de mecánica, me ha hecho ilu leer que mi moto é de lo mejó :D :D
 
El tricilíndrico es el gran olvidado. Voto por él.

Yo he tenido monos, multitud de bis , incluidos tres bóxer y dos tris : una K75 durante casi 12 años, la mejor moto que he tenido, y una TIGER, mi moto actual, cuyo tricilíndrico 955i es de lo mejorcito que he probado.

Son finos, elásticos, potentes, vibran poco, con una curva de par muy plana, un marjen de utilización muy amplio a lo largo del cuenta rpm y con unos buenos bajos -claro que sin la "patada" del bicilíndrico.

Como segunda opción , el bicilíndrico en V longitudinal (Varadero, Strom...). Los Tetracilíndrico no me atraen. No he tenido ninguna. Me recuerdan a las latas.
 
Hombre Eusebio, como no te van a recordar a las latas ¡si el motor es el mismo! ;)
Esas estiraaaaaaaaaaadas de revoluciones a mi tampoco me van , me gustan mas los aprovechables del bi y la curva que tienen , aunque echo de menos un cierto "patadon" arriba del todo en plan mala leche
Referente a la refrigeracion , los tanques en el desierto, en la II mundial eran refrigerados por aire y aceite , los Porsche refrigerados por aire y aceite(los autenticos ;) )
Menos problemas mecanicos al haber menos piezas , por contra mas ruidosos y con mayor mantenimiento . Mas longevos los refrigerados por aire aceite y mas caros de fabricar tambien
Seguro que hay mas datos , pero ahora mismo no se me ocurren
V´ssss
 
yo a la r 1200 r ya le tengo encargado a un amigo que trabaja en indra un sistema de refrigeracion por nitrogeno liquido NOS impulsado por can bus y ASC para sustituir el de aire aceite que me parece anticuado aparte le voy a cambiar los pistones de las bielas por unas mariposas ARAI DOHC de acero carbonitrurado insertas en la chaqueta del carter con trazas de magnesio tungsteno asi tengo 0´13 Nmkg 5Kwg y 0,9jpg mas de par,tb voy a usar un aceite minero vegetal licuado de alta compresion con alto aleico y omega 3 que reduce la carbonilla en el escape thunder y ayudara al nuevo arbol de levas ASICS de reglaje estetoscopico a suprimir el catalizador original por un WERDER BREMEN que aumenta el ruido en 90 db y sumado ala cola de 9 escapes de tiro libre, de impuestos, permite un mejor recorrido de suspension,
no obstante tambien le implementare un nuevo kit de electro bombeo de carburacion por inyeccion acustica con turbo doble de bajo soplado y sincronizado en fase de 180º kleemann que consigue un retardo del taques hidraulico mediante el reglaje de la sonda bosch de aspersion por riego que afecta al volante de inercia del desmodronico diferencial potenciado por el chip valvetronic AMG m3 power con pilas alcalinas para un mejor afeitado ;) ;) ;D ;D ;D ;D
V,SSS y saludos a los forofos del moto tunning con cariño
 
Hola a todos!

En el mundo, cuando hay algo que se demuestra que es lo mejor, en todos los sentidos, se adopta universalmente por parte de todos.

Si nos damos cuenta, en esto de los motores nos encontramos con multitud de soluciones distintas, aunque todas giran alrrededor de un pistón que sube y baja en el interior de una cámara de combustión, regido por las leyes de la mecánica clásica (la del Newton y la manzana) y la termodinámica. La prueba de que no hay una solución infinitamente mejor que las demás, que contrarreste la necesidad de diferenciarnos de los demás con nuestras máquinas, es que siglo y medio después del primer motor alternativo, todavía hay distintas configuraciones.

Yo he tenido varias monos -XT 600 refrigerada por aire y KLX 650 R que aún disfruto, refrigerada por líquido- y dos bis por aire - aceite - R100 R del 82 que disfruté restaurando y la cambié a mi pesar por una nueva 850R.

He probado las de cuatro cilindros con refrigeración líquida y no me llenan, aunque sean más potentes y más rápidas, nunca igualarán - para mí - el sonido y las sensaciones que me producen las mono y las bi.

Como curiosidad, en trabajos pesados de agricultura, motores marinos y grupos estacionarios de generación eléctrica o instalaciones de bombeo en servicios contraincendios, no hay quien desbanque a los motores alemanes de la casa Deutz, tradicionalmente refrigerados por aire-aceite, de carrera larga, pocas revoluciones y par alto. Estos motores siempre se han elegido en servicios de la máxima responsabilidad y fiabilidad, aunque recientemente se han "prostituido" al tener que bajar su precio por la presión de los "chinos", y actualmente se hacen con refrigeración líquida.

Todo es un compromiso entre muchos parámetros: Fiabilidad, potencia, par, régimen de giro, estética, dimensiones, peso, PRECIO de fabricación, facilidad de reparación, intervalos y coste de mantenimiento, consumo de combustible y lubricante, etc. etc.

Personalmente, el motor de la F800, aunque mejore el rendimiento de la 850R, lo considero feo, tirando a "chino", y para mí, que considero mi moto como un objeto de deseo, nunca será igual que el de las bóxer, como tampoco me gusta el de la F850 si lo comparo con el de mi querida XT, que me dejó huella imborrable.

En fin, que para gustos, los colores.
 
x-wing dijo:
yo a la  r 1200 r ya le tengo encargado a un amigo que trabaja en indra un sistema de refrigeracion por nitrogeno liquido NOS impulsado por can bus  y ASC para sustituir el de aire aceite que me parece anticuado   aparte le voy a cambiar los pistones de las bielas  por unas  mariposas   ARAI DOHC de acero carbonitrurado insertas en la chaqueta del carter con trazas de magnesio tungsteno  asi tengo 0´13 Nmkg   5Kwg  y 0,9jpg  mas de par,tb voy a usar un aceite minero vegetal licuado de alta compresion con alto aleico y omega 3 que reduce la carbonilla en el escape thunder y ayudara al nuevo arbol de levas ASICS  de reglaje estetoscopico a suprimir el catalizador original por un WERDER BREMEN  que aumenta el ruido en 90 db y sumado ala cola de 9 escapes de tiro libre, de impuestos, permite un mejor recorrido de  suspension,
no obstante tambien le implementare un nuevo kit  de electro bombeo de carburacion por inyeccion acustica con turbo  doble de bajo soplado  y sincronizado en fase de 180º kleemann que consigue un retardo del taques  hidraulico mediante  el reglaje de  la sonda bosch de aspersion por riego que afecta al volante de inercia del desmodronico diferencial potenciado por el chip valvetronic AMG  m3 power con pilas alcalinas para un mejor afeitado ;) ;) ;D ;D ;D ;D
V,SSS y saludos a los forofos del moto tunning con cariño




XAPÓ!!!! OLÉ!!!! o lo que sea

m'ancatao la esplicasión!!!

[smiley=rolleyes.gif]
 
JorgeDB dijo:
Bueno, pues he ampliado un poco mas mis conocimientos acerca de motores de motos gracias a vuestros post.
Creo que con mi condicion de novato y mis necesidades de potencia, me decanto por monos y bis, que ademas en principio y en teoria son mas sencillos mecanicamente, y al llevar menos piezas en movimiento supongo que (tambien en teoria) daran menos problemas y su mantenimiento sera mas sencillo.

[highlight]TABAYÚ (y quien desee contestarme), ajustando un poco mas el tema, y a grandes rasgos, ¿cuales son las ventajas e inconvenientes, de la refrigeracion por aire, liquida y aire/aceite?...Una vez lei o escuche que teoricamente un motor podria potenciarse hasta limites inimaginables si su sistema de refrigeracion lo permitiese...[/highlight]
Saludos.

Voy a intentar contestar yo 8-) :

En primer lugar, todas las formas de refrigeracion tienes sus ventajas e inconvenientes. La refrigeracion por aire es la mas sencilla, ideal para motos pequeñas (o ciclomotores), aunque esta cayendo en desuso, supongo que porque los motores pequeños de hoy en dia (sobre todo los ciclomotores) se exprimen tanto que necesitan una buena refrigeracion.

Despues tenemos la refrigeracion liquida. La mas perfecta. Mantiene una temperatura en el motor practicamente constante, lo que permite construir el motor para que de el maximo rendimiento a esa temperatura. Por eso todos los motores de gran potencia son refrigerados por agua. Por contra, es un sistema complicado, pesado, necesita una bomba, un circuito por donde pase el agua, un ventilador, ... en fin, cosas que se pueden romper.

Por ultimo tenemos la refrigeracion por aceite. Nos ahorramos el agua, el circuito del agua, el ventilador, ... pero por contra, no se mantiene una temperatura tan constante en el motor, por lo que hay que diseñar el motor para que sea capaz de trabajar correctamente en un rango de temperaturas mas amplio, lo que le resta potencia y rendimiento.



En cuanto a lo de "un motor puede potenciarse hasta limites inimaginables si su sistema de refrigeracion lo permite":

La temperatura es uno de los factores mas determinantes a la hora de utilizar cualquier maquina. Cuanto mejor refrigeremos una maquina, mas potencia podra darnos. Hablemos por ejemplo de un ordenador (ya que todos lo teneis delante) ;) :

Mi ordenador es de 2,4 GHz, eso quiere decir que su reloj interno es capaz de conmutar (encenderse y apagarse, como un interruptor) 2400 millones de veces por segundo. Cada vez que conmuta se produce calor, y para eso esta el ventilador, para disiparlo. Pues bien, yo podria modificar el reloj y hacer que conmutase mas rapidamente, por ejemplo a 3,0 GHz, sin necesidad de cambiar ninguna pieza en el ordenador. El ordenador iria mas rapido, pero se quemaria, porque su sistema de refrigeracion no esta diseñado para expulsar tanto calor. Sin embargo podria utilizarlo sin miedo en temperaturas ambientes mas bajas (en la Antartida, por ejemplo, en vez de en Pamplona). Por supuesto esto tiene un limite, el del propio reloj, que tampoco esta diseñado para alcanzar velocidades de conmutacion infinitamente altas.

No se si se ha entendido este ultimo ladrillo, espero haber ayudado mas de lo que os he aburrido ;)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
VictorR100T dijo:
Como el aumento indefinido del tamaño del motor para una moto está descartado; además de la refrigeración, hay otros problemas no pequeños para aumentar la potencia como es la aceleración a la que estarían sometidas las masas (pistones, vielas, etc..) si se aumentan las revoluciones. Hay un punto en que el metal se rompería estructuralmente. Por otra parte, los pistones llegarían a ser tan rápidos que habría porblemas para que a las válvulas les diera tiempo a retirarse. ¿Con qué materiales y cómo hacer una válvula que tenga que golpear contra su asiento con tal fuerza que la acelere a tales velocidades sin que se rompa? ¿Tendría tiempo de entrar la mezcla de gases en el cilindro o llegaría un momento en que trabajaría en vacío?.......

Gracias por la ayuda, Victor. Por eso mismo no he hecho el ejemplo de los motores de combustion interna, porque la temperatura no es el factor que mas determina la potencia en estos casos. Se ha llegado a un punto en el que la refrigeracion no supone un problema, pero si lo supone el mantener un motor a 15.000 rpm (por ejemplo) sin que empiece a dar fallos.

Sin embargo, queria explicar a nuetro amigo JorgeDB, que la temperatura es el factor que mayores impedimentos pone a la hora de dar potencia al resto de maquinas que conocemos (sobre todo maquinas electricas, que no tienen movimientos tan rapidos y complicados, pero si unas corrientes que elevan mucho la temperatura).

Saludos de Asieroto el de la moto
 
VictorR100T dijo:
Hay otros tipos de motores que no se han desarrollado todavía, ya que presentan problemas técnicos considerables. Sinembargo, con cubicajes mas bien pequeños, desarrollan potencias impresionantes. Este Mazda RX8 con motor rotativo de poco más de 1200c.c. da mas de 230 CV :o

http://www.mazda-es.com/Showroom/RX-8/Performance/

Pero este tipo de motor, Wankel creo que se llama, sí que presenta problemas de refrigeración, además de emisiones a la atmósfera.
Tengo entendido que se está experimentando con este tipo de motores pero con hidrógeno como combustible. A saber, quizás sea el futuro; son tres explosiones por cad giro en cada rotor. Imaginad qué suavidad de marcha y qué curva de par :o

Ese es el problema de los motores rotativos (se llaman Wankel, si ;) ), que realizan tres explosiones por ciclo en el mismo punto, y por lo tanto hace mucho calor ::)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Atrás
Arriba