Dinamométrica

javit0

Curveando
Registrado
6 Ago 2008
Mensajes
1.801
Puntos
48
Estoy pensando en comprar una llave dinamométrica y como no me da más que para una, ¿cuál os parece que sería el rango que más se podría utilizar?
Un saludo.
 
Debes comprar dos llaves de distinto rango, pues si compras una que lo abarque casi todo, presentará errores en pares de apriete bajos y altos. Yo las compré en http://www.louis.de/ a muy buen precio. Los rangos son:
La primera es de 6 a 30.
La segunda es de 19 a 110
saludos.
 
Buenas noches:

De que precios podemos estar hablando ???

Pregunta de novato.
Si una llave de 22 se le supone un apriete de unos 45Nm ..... para que sirve ese apriete de hasta 110 ???

Igual he dicho una bomberada y os pido disculpas por ello pero es lo que hay.
 
Una llave de una calidad digna puede costa de 100 € en adelante (hasta el infinito y más allá )

La llave dinamométrica sirve para controlar la fuerza, mejor dicho, el par de fuerza, con que se aprieta un tornillo. La rosca puede considerarse como un plano inclinado o cuña; cuanto más se introduce una cuña en una ranura, mayor fuerza ejerce. Aunque la dinamométrica no mide la fuerza que ejerce la cuña, sino la fuerza necesaria para introducir la cuña; si las roscas se encuentran en buen estado, existe una relación directa entre estas fuerzas.

El par de fuerza, par de torsión o momento de fuerza e el producto de un vector aplicado en una palanca (por ejemplo) por la distancia al centro en que ésta pivota; fuerza por distancia, Newton por metro. Con una llave de un metro de largo, se puede aplicar una fuerza muy grande o una muy pequeña, según desees o así hayas almorzado. Con la dinamométrica ajustas el par de fuerza que deseas aplicar y empujas; uando el par es alcanzado, la herramienta te lo dice para que dejes de empujar. Así de fácil



Excelente explicación de como funciona la Apretónmetrica jejeje
 
El par de apriete de los tornillos de la culata de la Sanglas tenía referencias peculiares: se apretaban los tornillos en cruz hasta que la moto, subida al caballete, empezaba a girar.....;););)
 
JavitO: acabo de hablar por tf con "carpintero" y me confirma que estas en Medina del Campo, me pareció verlo en algún post, como yo estoy en Valladolid y tengo una que no he estrenado

todavía (y supongo que funcionará), si la necesitas la tienes a tu disposición.

No creo que sea muy buena, no tengo ni idea, la compré un día hace 2 ó 3 años en el makro o en el lild, ni me acuerdo. Si hace falta miro la escala de medición que tiene o como sea eso...
 
Ya sabéis el dicho ese de que los tornillos hay que apretarlos hasta justo 1/4 de vuelta antes de que se partan.

A mi también me parece a veces que no quedan lo suficientemente apretaos y le doy un pequeño empuje final despues de llegar al par recomendado, ya véis, una manía más como otra cualquiera. Algo así como una apoteosis final pero en la música de los tormillos.

Eso también es porque no se trata de las tuercas de rueda de un tractor, que si no ya veríamos.

Y fijaros que creía que era sólo cosa mía, pero ya veo que no. Cada vez tengo más claro lo difícil que es inventar algo nuevo en esta vida. ::undecided:
 
Yo no suelo usarla núnca.Claro que de vez en cuando me cargo alguna rosca,aunque eso solo suele pasar con tornillería usada que ya esta debilitada.
 
Hay que tener en cuenta. Emilio, que cada llave fija se fabrica más o menos larga según la medida de la tuerca para eso precisamente, que el apriete a pelo vaya un poco en función al tamaño de la misma, lo cual no ocurre ni en las diamométricas, ni en las carracas, ni en las inglesas.

Pero luego está el problema añadido de que los diestros montadores-desmontadores de turno, mecánicos o los aficionaos en este caso, estamós más rollizos y mejor alimentaos unos que otros. ;)
 
Y sin querer, ni darme cuenta, tengo justo 100 mensajes y me sale encima del avatar un Sytem VI más. Bueno, 101 con este. ¡Que maravilla! :)
 
Última edición por un moderador:
Yo antes sólo la sacaba de la caja para las culatas, ya fueran de algunos de los coches que tengo o para la moto, y para la apoteosis final ponia una goniometrica que anda por el garaje, aunque en ningún sitio dijera nada al respecto, pero de un tiempo a esta parte la uso más y para más cosas, pero no me digáis por qué.

Lo que sí es cierto es que llegué a la conclusión de que dependiendo del estado de la rosca, o si estaba engrasada o más bien seca u oxidada, el resultado en el apriete era basante diferente. Sobretodo para las medidas que van de 19 mm. en adelante. Además, es posible que influya hasta la inercia de la velocidad a la que se apriete. Vamos, ya veis la tontería, pero por eso fue por lo que la fui dejando de lado. :(
 
Última edición por un moderador:
Victor, en eso estamos de acuerdo, que las cosan bien hechas bien parecén. Y por lo general es lo que tu dices, pero hay casos en la practica en donde el aparato de media, por las circunstancias que sean, hace la medición con un error , ya sabes de +/- un cantidad, que es mayor de lo aceptable, o incluso mayor que las tolerancias mismas que contemplan los ingenieros. Ahi es donde entra la mano de operario experto, avispao y con intuición, que soluciona el problema cuando éste se sale de la rutina o de las labores que hacen de ordinario las maquinas, digamos, en serie; eso sí, de una forma muy perfecta cuando todo va sobre ruedas, hay que reconocerlo, aunque no se trate necesariamente de computadores.

Vamos, que lo que quiero decir es que según en que circunstancias nos encontremos puede que sea más preciso el mecánico que la herramienta.

Es posible que sin ser muy conscientes de ello sea esto lo que estamos diciendo: que muy fácilmente la llave dimamoentrica en la práctica, y la mayoría de las veces, no funciona con la precisión necesaria. Y no que no se deba de usar, que está claro que sí, pero siempre y cuando ésta mida bien.

A modo de ejemplo, cabría preguntarse y no sería descabellado, qué ocurriría con las casas a veces si no fuera porque buenísmos jefes de obra que hay por ahi, con su oficio, experiencia y sentido común, resuelven con facilidad, y menos estudios que ellos, problemas que les corresponden a los técnicos, arquitectos y aperajadores, y que se les escapan de las manos porque entienden el mundo subidos en la nube de la más estricta teoría.

Buena pregunta sin duda, pero lo que esta claro, y es más importante, es que es un placer hablar aqui contigo y con todos demás, eso no lo dudéis. :)
 
Última edición por un moderador:
Creo recordar que en una visita al taller de nuestro compañero TRANQUILO me decía que usa la dinamométrica a menudo.

Precisamenente por su experiencia en cietos problemones que le llegaron de rebote respecto a hilos rotos, tornillos torcidos, .... etc.

En algna otra vida laboral que he tenido anteriormente (sector de matricería) recuerdo a alguno de mis compañeros de trabajo cuando era todabía novatillo metiendo un tubo de un metro dentro de la llave allen para apretar "con fundamento".

Al de media hora, cojía el volvedor más grande del taller para intentar sacar una rosca de M6.

Vamos, que mejor si se hubiese quedado ese día en la playa.
 
Igual alguno de vosotros nos puede decir algo al respecto.

Creo que existe un par de apriete a nivel teórico según la medida de la tuerca.

Es así ???

Nos lo podeis decir por ejemplo desde una tuerca de 8 a una de 24 ???

Gracias
 
JavitO: acabo de hablar por tf con "carpintero" y me confirma que estas en Medina del Campo, me pareció verlo en algún post, como yo estoy en Valladolid y tengo una que no he estrenado

todavía (y supongo que funcionará), si la necesitas la tienes a tu disposición.

No creo que sea muy buena, no tengo ni idea, la compré un día hace 2 ó 3 años en el makro o en el lild, ni me acuerdo. Si hace falta miro la escala de medición que tiene o como sea eso...

Hola Rafaylagas, pues acabo de volver de tu pueblo hace un momento :). Gracias por la oferta, pero miraré de comprar una o dos si me llega, y así ya las tengo para siempre, que yo soy un poco miedica con los aprietes y aunque no estoy muy fuerte ya me he cargado más de un tornillo.
A ver si coincidimos algún día, que estamos bien cerca ;)
 
No hay pq dar las gracias, tenemos que ayudarnos de esta zona como hacen los de otras aunque seamos menos.

Estaría estupendo coincidir o hacer una reunion o birra-quedada los de la zona.
 
Atrás
Arriba