Discos de freno para una bmw r100 rs

Cataixo

Acelerando
Registrado
23 Ago 2015
Mensajes
475
Puntos
43
Ubicación
Mallorca
Hola a todos
Los discos de mi moto creo que estan en las últimas ya que frena muy poco y veo que los discos tienen unos surcos.
Aún no se si no frena por eso ya que hace muy poco que tengo la moto y primero cambiaré los latiguillos y pastillas de freno.
Si fueran los discos sabeis donde puedo comprarlos sin tener que vender la moto para pagarlos?
Un saludo
 
¿Cuanto miden tus discos? Me refiero al espesor. El hecho de que tengan alguna rayas , no influye significativamente en la frenada.
¿Has comprobado si tienen alabeo?
Los discos valen una pasta gansa y no es cuestión de cambiar por cambiar para probar. Pero si están alabeados o tienen el espesor por debajo de la medida crítica, no hay mas remedio que cambiarlo.
 
Pues no lo se, el sábado lo mido. A 200€ que valen cada uno espero que no sea por los discos :cry:
 
hola cataixo, dinos de que año es tu moto y pon alguna foto de paso.
estoy en un proceso similar al tuyo y hay mas presuntos culpables de los que mencionas. por supuesto lo primero y mas barato es cambiar el liquido y purgar el sistema, pero también esta la bomba , los pistones, las tuberías rígidas...todo es susceptible de estar hecho un asco por los años y el abandono...pero para cambiarlo todo tendrás que vender la moto...y el coche también. yo de momento he cambiado líquido y retenes de bomba de freno...este finde toca pastillas...a ver que pasa.
los resultados los puedes ver en el post "abriendo el melón"
Mientras tanto aumenta la distancia de seguridad
saludos y suerte(para los dos)
andriusos
 
he comprado los latiguillos metálicos que aun tengo que montar, a ver si hay cambios y de paso voy a desmontar las pastillas y los pistones a ver que tal están.
El sábado le saco un par de fotos a los discos.
Por cierto la moto es del 82
 
Pues yo diría que los discos son lo más importante, aunque si todavía están dentro de lo aprovechable, con lo que cuestan, no hay por qué cambiarlos. Si bien cuanto menor es su espesor también disipan peor el calor, lo cual es algo a tener muy en cuenta, y si se sobrepasa lo recomendado en este sentido, entonces si habría que ir a por unos nuevos. Pues luego viene lo de que agrieten y se tuerzan.

Y si las pistan están llenas de surcos suele ser como consecuencia de haber gastado pastillas contra ellos poco buenas. Lo cual hace que la superficie de contacto útil sea mucho menor, quizás de lo debido, y cuando cambiamos estás últimas, tarden su tiempo en asentar, y por tanto en mejorar la frenada. Hasta que poco a poco se va corrigiendo, pero hay veces que si la causa ha sido el roce de metal con metal, lo mejor sería tirarlos.

Además, si las patillas se ha cristalizado, o estaban cristalizadas, también les afecta. Al menos durante un tiempo, que yo sepa. :)
 
Hola Víctor, cuánto tiempo. Alegría de tenerte por aquí de nuevo, maestro.
 
Se impone un buen repaso, cambio de liquidos, medir espesores de discos y ya aprovechas pones los latiguillos y al montar todo una buena purga de aire, Si los discos estan fuera de medidas yo miraria de montar unos NG he cambiado unos cuantos y hasta la presente muy bien.. tu moto tiene una buena base sobre la que trabajar,,las pinzas son otro mundo
 
Última edición:
Y ni que decir tiene, que los calentones por no acabar de despegar las pastillas, con retención casi continua de la rueda, por unos pistones que no retroceden bien, son la muerte de los discos antes de tiempo. Pero que se llenan de rajas, o se alabean, lo mismo en cuatro días. Cuando resulta que una de las digamos ventajas de éstos sobre los tambores es precisamente la ventilación. O al menos es lo que se busca, aunque luego no siempre resulte así.

Si bien el sistema de frenos mediante discos también tiene muchos inconvenientes y en principio un tambor bien cuidado no debería envidiarle en nada. Como bien sabe un forero del norte, que los tenía poco menos que bien dominaos.

Aparte de que detrás de los discos al rojo van a la basura el engrase y los rodamientos de la rueda, la cual hay que procurar que no baile sobremanera tampoco, si queremos unos frenos que vayan bien.

Y cuidado con las superficies tratándose de fuerzas de rozamiento, que en contra del sentido común, y de lo que parece a todas luces evidente, no afectan apenas sobre la intensidad de ésta. Con lo cual no quiero decir tampoco que unas pastillas que actúen sobre la cresta de cuatro surcos frenen igual que si es sobre un disco plano y como debe de ser.

¡Ah! Y ojo también con los discos de la época de la mía mocha que son quizás demasiado duros y relucientes y por eso también resulta que frenan peor. (Veras como ahora todo el mundo quita lo único original que tenía en la moto, que era esto, para poner no sé qué.) :D :D
 
A ver que estoy tratando de aportar una solución al tema del destrozo en la cartera que le puede suponer al compañero el cambio de discos originales ,que por otro lado son originales muy bonitos,,pero no de los mejores
 
si te sirve de ayuda yo cambié los míos por unos ng, los compre en neumáticos rodi, son la referencia 1047 de ng (ngbrakedisc.com) y las pastillas fueron unas galfer, ojo, el disco de ng es solo la pista de freno, tienes que aprovechar el soporte, el precio del disco unos 100€ y las pastillas 20€ si no recuerdo mal.

salut
 
Es mucho ahorro, sí. Aunque el caso es que de Brembo hay el disco completo, con campana incluida, y la pista sola parece que no. De cualquier modo, ese que decís, no teniendo remaches, porque conserve los antiguos, sería llegar y pegar por la mitad de precio, parece. :)
 
Ire descartando cosas ya que la moto estuvo parada unos cuantos años, lo que no entiendo es como paso la itv ya que los rodamientos de dirección cascados, el freno trasero creo que tiene aire ya que al pisarlo baja hasta el fondo sin resistencia y los frenos delanteros frenan muy poco.
Iremos por pasos, de lo mas barato a lo mas caro jejeje
Esto es el problema de comprar una moto sin probarla, la moto era de Sabadell y yo soy de Mallorca y todo lo trámite por Internet.
Os mantendré informados.
 
si te sirve de ayuda yo cambié los míos por unos ng, los compre en neumáticos rodi, son la referencia 1047 de ng (ngbrakedisc.com) y las pastillas fueron unas galfer, ojo, el disco de ng es solo la pista de freno, tienes que aprovechar el soporte, el precio del disco unos 100€ y las pastillas 20€ si no recuerdo mal.

salut

Estos discos sirven para los frenos brembo?
Que van sujetos con tornillos?
Si sirven es una opción interesante
 
Sirven perfectamente, se cambian los remaches por tornillos que creo recordar que en algunas ocasiones los lleva....mis recomendaciones son siempre......tratando de que nuestra afición sea lo mas económica posible:rolleyes2::rolleyes2:
 
los tornillos vienen con el disco, sirven tanto para frenos bembo como para Ate, las dos R100 que tengo son del 78 y del 79 (esta llevaba frenos brembo), si no recuerdo mal los puse en abril de este año, haber realizado unos 7000km desde entonces y de momento van bien, bueno comparando con lo que tenia...


11137142_1577612482518326_2040907285073456655_n.jpg


se pueden ver las estrías y una fisura increíble, pare la moto de inmediato, no quiero pensar que pasaría si se rompiese en marcha o se enganchase las pastillas del freno.

después de eso, desmonte las ruedas para ver bien de cerca (con lupa, que mi vista ya no es lo que era) y pude ver que el resto de discos tenían unas microfisuras entre los agujeros,así que cambie los 3 discos.

a mi la frenada me mejoro mucho.

en cuanto a comprarlos originales, pues supongo que serán mejores, pero lo consulte con un amigo que tiene una r-90 y casi 400.000km encima y me recomendó los discos ng, el los lleva puestos hace mucho y no le han dado problema.

eso si, no pretendas que nuestras abuelas frenen como una moto moderna.


salut
 
se me olvidaba, lo mejor es que tomes las medidas del disco, para evitar que alguno de los dueños antiguos le halla colocado unos que no son los que vienen con tu modelo.

yo una vez pedi unos recambios a Natxo Barral del kit de juntas de la pinza del freno trasero de la R100 del 79, y para mi sorpresa la pinza era de una R-65, cosas que pasan cuando la moto es de decimoquinta mano, jejejje
 
Esas fisuras son bastante corrientes en discos con muchos taladros, en las motos de enduro le echabamos la culpa a contrastes de temperatura de ir con frenos calientes y atravesar una rio por ejemplo,,,pero veo que en carretera tambien pasa,,normalmente de nota en que te comes las pastillas bastante rápido, como anecdota la ultima carrera del Campeonato de Andalucia de Enduro que gané lo hice con las pastillas traseras muertas por un disco así.......y la canalla de los derrotados decian que por eso habia ido tan rápido:D:D,,,antesdeayer 1989:cool2:
 
No tengo ni idea ahora mismo de qué es lo que venden en los conces, es decir en BMW, en cuanto a discos de frenos para estos años, pero los que venían con las motos tenían tres agujeros y la pista iba remachada. De los cuales yo tengo un par, pero los que llevo montados, que son los que venden en todos los lados, Motobins, Siebenrock, Motoren Israel, Ulismotorradladen, etc., incluso para la pinzas ATE, son Brembo que supongo es el único fabricante con un poco de postín que los hace ya.

Vienen con tornillos y dos holes, digo agujeros, y por tanto, el que los tenga, puede poner en esas campanas los pistas que decís por un módico precio, pero que para ser un trozo de hierro, hay que ver también lo caras que son. Aunque si consideramos que 20 euros de esos 100 son de IVA, la perspectiva mamberil cambia un poco.

Es cuestión de investigar y deducir, o razonar, un buen par de apriete para todos los tornillos por igual y ya está. Lo que no sé, y desconozco, es si en los de los remaches habría que hacer las roscas, o no, pero una vez que ya se tienen los Brembo, y las pistas están para tirarlas, cambiarlas por las NG debería ser coser y cantar. Incidencias, casualidades de la vida, e infortunios aparte. Lástima que Brembo no parece que publicite las suyas si las vende, lo que es la pista sólo digo, pero yo si tuviera que ponerlas ahora, de la llamada o el correo de consulta no se iban a librar.

Por otra, parte en Motobins ofrecen el disco completo de Grimeca también y casi a la mitad de precio que los Brembo.

El disco Brembo en concreto, y en la página del fabricante es ésta:

Serie Oro Fixed Disc | Discs | Premium | Motorcycle Brakes Configurator

Haced click en el icono de abajo con el texto en rojo para ver el dibujo en grande:

http://moto.brembo.com/grk_files/Products/discs/oro/68B407B1.jpg

La pista NG se puede buscar y ver en su página:

http://www.ngbrakedisc.com/tienda_d...NLY)&anio=&ref=1047&idMod=6216&pagina=1&busc=

Que haciendo zoom es esta:

http://www.ngbrakedisc.com/tienda_foto.asp?foto=1047.jpg

Y sin querer he indicado, casi a lo tonto, varias tiendas de repuestos a cual mejor.

Por otra parte, lo que se busca y en lo que se innova en los discos, en un porcentaje importante de esfuerzo, por lo que se ve, es en evitar o aislar en la media de los posible que los calores de la pistas pasen a la rueda. Aunque luego existe también lo de los flotantes y tal, pero supongo que esas cosas no están para nuestras motos viejunas. Y para eso quizás nada mejor que tener en el garaje una buena maquinota moderna. Con todos los adelantos posibles y alguno más.


Edito post para decir que si queréis ver los discos Brembo con pinzas ATE, son los que llevo en mi moto, nuevos a estrenar, y se pueden ver al natural. O haciendo zoom, donde se aprecian los tornillos para llave allen:

https://goo.gl/photos/Er4dvnoEtF33pmJE6

Que por cierto y si no estoy equivocado, son lo que monta también la R100.

¡Ah! Se me olvidaba decir que los taladros son interesantes para frenar con agua. De hecho en las primeras 90/S, de la primera serie, iban sin agujeros, pero luego en BMW, como todo el mundo sabe, fue algo que se corrigió. Y para evitar las rajas, más que buscar discos con pocos agujeros, que también, lo que hay procurar es mantener en buen estado las pinzas, y el grueso de éstos, para que no se calienten por encima de lo deseable. Que al final es lo que los tuerce y los parte. Independientemente, quizás, de que los enfriemos manguera en mano o pasando por algún arroyo. :)
 
Última edición:
Muchas gracias por la información :)

Si tienes los discos con remaches y te atreves a cambiar las pistas, y aprovechar lo demás, sería la opción más barata, creo. Si no, tendrías que irte a los Brembo, por ejemplo, que fue lo que yo hice, porque ya vienen con tornillos en vez de con remaches, y para otras ocasiones lo tendrías mucho más fácil. Si es que no te duran lo suficiente como para que todo esto haya cambiado.

Tan sólo necesitas un taladro, que no tiene ni por qué ser de columna si estuvieras acostumbrado a trabajar a pulso, aunque son muchos y bastante tareílla, algo para apoyarte y trabajar a una altura que resulte cómoda, los tornillos, que por ahí creo que decían que vienen con las pistas, y un macho de la medida que sea para hacer las roscas, si fuera necesario.

Y digo lo de los Brembo y no otros, que pudiera haber completos más económicos, porque son los que yo llevo, es lo que parece que venden en todos los sitios, y sobretodo porque lo demás no lo conozco.

Intenta a ver si en Ebay los encuentras por 150 euros, o por Internet, y si hay algo más barato y te decantas por ello, ahí poco más puedo decir. :)
 
Yo cambie los discos de mi 100 s y puse los brembo.Son idénticos a los originales,pero vienen con la caja brembo y no bmw.....el precio es casi la mitad.....La verdad es que note una gran mejora.Creo que fueron unos 160 euros por disco.....
Yo no haría inventos con los frenos.......
 
En mi opinión, cambiar las pistas no es hacer inventos con los frenos, pues como ocurre con los cubalibres, se venden. En este caso no por quienes mezclan la ginebra con la tónica sino por quienes las fabrican, y hasta con sus tornillos y tal. Otra cuestión sería tener que andar descabezando remaches, lo cual yo antes he simplificado bastante, pero sabiéndolo hacer deberían ser lo mismo tornillos, por cierto más modernos en su aplicación para esto por lo que se ve, que remaches. Y si en vez de un disco llevamos dos, todavía se pone esta cuestión más a mi favor.

Eso sí, supeditando lo dicho a hacer una prueba sobre la dureza de estos, lo cual tampoco sería ninguna preocupación, si estuvieran como las piedras, digo, y otra quitando un remache para comprobar que el diámetro del agujero no es mayor al máximo para mecanizar la rosca que se necesite.

No obstante, y es algo que no tiene nada que ver, yo también opte por unos discos nuevos Brembo antes de hacer este trabajo. Si bien es cierto que no recuerdo por qué, y que por entonces tenía dinero en la cartera para ello. :)
 
Bueno, ahora que lo pienso sí que lo recuerdo. Fue por no molestarme en estar haciendo nada relacionado con el trabajo y pringarme excesivamente las manos. :D
 
Ahi van las fotos,los surcos no se llegan a ver bien en las fotos. los discos delanteros me dan la medida de 4'8mm y el trasero 4'2 mm, que opináis?
 

Adjuntos

  • IMG_20151108_175946.jpg
    IMG_20151108_175946.jpg
    34,1 KB · Visitas: 139
  • IMG_20151108_180222.jpg
    IMG_20151108_180222.jpg
    36,9 KB · Visitas: 139
  • IMG_20151108_180030.jpg
    IMG_20151108_180030.jpg
    44,1 KB · Visitas: 141
  • IMG_20151108_175404.jpg
    IMG_20151108_175404.jpg
    34,9 KB · Visitas: 139
No tienen mala pinta, mira en el Churchill cual es el grueso mínimo para los disco de frenos, revisa bien de cerca que no tengan fisuras de forma radial entre los agujeros, y si el test da positivo no los cambies. Eso sí, monta pastillas buenas cuando quites esas, para que vayan desapareciendo los surcos, aunque tardarán bastante porque son duros, quizás más que cualquier cosa que pudiera montar ahora. Si bien la fama de ello era más para los de tres agujeros que para los de dos, creo. :)
 
Puedes hacer también una estimación, y me explico. Si entre el mínimo de grueso de disco aconsejado y la medida tomada de esa forma, que es la más sencilla, hay un margen que consideres suficiente para ello, puedes olvidarte de los surcos. Y si andas rayando el límite lo sumas como un agravante añadido que incline la balanza un poco más hacia la opción de cambiarlos y ya está.

Pues yo siempre había pensado que lo del espesor iba más en la dirección de que los discos no se frían o se asen, o medio que se fundan, por el calor, que cuanto más delgado siempre lo disiparán peor, que no otra cosa. Pero bien cierto también que nunca se sabe.

Y el de atrás visto así de lado, sí que parece que hubiera frenado algún tiempo contra el hierro de la patilla sin ferodo. Aunque luego de plano se le ve mejor. :)
 
Según el Churchill pag162-163 los discos delanteros mide 5mm y con un grosor mínimo de 4'6mm, pero del trasero no veo los datos.
Cuando pueda volvere a medir los discos pero esta vez con el micrómetro en diferentes puntos a ver que me da
 
Hoy he empezado a desmontar para revisar los frenos y la horquilla y he vuelto a medir los discos con el micrómetro en diferentes puntos y me da 4'92 en casi todos los lados asi queblos doy por buenos
Las pastillas de freno que opináis, hay que cambiarlas o aun tienen suficiente pasta?
Y por último compre estos latiguillos teóricamente para mi modelo pero nonson iguales, a mi me da la impresión que son para los modelos sin carenado Mirando la conexión de la bomba del freno delantero la conexión no es igual
creéis que los puedo montar ?
Siento tantas preguntas :embarassed:
 
Señores al final termine de montar el tren delantero y probar la moto, va de lujo, no parece la misma, rodamientos dirección nuevos, pastillas de freno nuevas, latiguillos metálicos y cambio de piezas de la horquilla. Va de lujo jejeje
Muchas gracias por la ayuda
PD: pero ahora me han salido mas problemas y esta vez electricos ufff esto era lo que me daba mas miedo
 
Puedes hacer también una estimación, y me explico. Si entre el mínimo de grueso de disco aconsejado y la medida tomada de esa forma, que es la más sencilla, hay un margen que consideres suficiente para ello, puedes olvidarte de los surcos. Y si andas rayando el límite lo sumas como un agravante añadido que incline la balanza un poco más hacia la opción de cambiarlos y ya está.

Pues yo siempre había pensado que lo del espesor iba más en la dirección de que los discos no se frían o se asen, o medio que se fundan, por el calor, que cuanto más delgado siempre lo disiparán peor, que no otra cosa. Pero bien cierto también que nunca se sabe.

Y el de atrás visto así de lado, sí que parece que hubiera frenado algún tiempo contra el hierro de la patilla sin ferodo. Aunque luego de plano se le ve mejor. :)
yo juraria que es justo al reves... me explico ,cuanto mas masa ,es decir, mas espesor, mas tardaran en calentarse los discos,parte buena;y por tanto mas en enfriarse disipando asi menos calor. Por el contrario si estan finos , se calentaran primero y tambien se enfriaran primero ,luego disipan mas calor. la desventaja esta en que al calentarse primero, es mas facil que aparezca el fading (perdida de eficacia de frenado por evaporacion de la humedad contenida en el liquido de frenos que es higroscopico , es decir , que absorbe la humedad) Al evaporarse esa humedad se generan burbujar de vapor que son compresibles luego perdemos parte de la energia de frenado en comprimirlas... pero es solo una opinión
 
¡Qué sabréis vosotros! Pero claro, es sólo una opinión. :)
 
La frenada delantera de mi rs, es mala, muy mala, pero tengo claro q son las pastillas, duras como peñas, así q cuando se pueda...
 
Yo he encontrado un poco de mejora a base de una limpieza periódica de los tres discos con acetona vulgaris (no de farmacia que es muy cara).
 
Yo he encontrado un poco de mejora a base de una limpieza periódica de los tres discos con acetona vulgaris (no de farmacia que es muy cara).

Pues si probaras, como hice yo, con una R1200 "concesionaris", aunque sea muy cara, la mejoría de frenos y potencia sería insuperable. Y lo otro de las uñas mejor dejarlo, en mi opinión, para los que se las pintan, queriendo o no, de negro un día sí y otro también a base de inventos. Aunque la cosa vaya de cables poco menos que quemaos, como últimamente estamos viendo. Eso sí, en un garaje oscuro, no sabiendo muy bien lo que se traen entre manos, y poco menos que como en una caverna.

Yo es lo que hago cuando quiero la mejor de las frenadas, sin tener ni siquiera que agacharme. Me cambio de montura, meto la llave, perdón Keyless Ride lo llaman ahora, y brurrrummmm.... A acelerar, frenar, y sensaciones a tope. Por cierto, con la manicura perfecta. :)
 
Atrás
Arriba