¿Disfrutas de la moto o del riesgo?

behnames

En rodaje
Registrado
2 Jun 2011
Mensajes
134
Puntos
18
Por fortuna salgo mucho en moto solo, en grupos pequeños, en grupos grandes, por ciudad, viajes cortos, viajes lados, etc.
Me atrevo afirmar que hay moteros que disfrutan del riesgo y tienen tendencia en apurar.
Por norma general son moteros urbanos o de trayectos cortos, y desgraciadamente no van a circuitos y se juegan el pellejo en lugares no apropiados.
Y lo mas lamentable de todo es que NO LO RECONOCEN, o mejor dicho NO SON CONCIENTES ni CONSECUENTES.
La moto es un vehículo muy dinámico, muy divertido y presta mucho a apurar situaciones.
Abro este post para animar a los que disfrutan del riesgo a que pasen a mi bando y que aprendan a disfrutar de la moto.
Saludos
 
5E5954525D51594F3C0 dijo:
Por fortuna salgo mucho en moto solo, en grupos pequeños, en grupos grandes, por ciudad, viajes cortos, viajes lados, etc.
Me atrevo afirmar que hay moteros que disfrutan del riesgo y tienen tendencia en apurar.
Por norma general son moteros urbanos o de trayectos cortos, y desgraciadamente no van a circuitos y se juegan el pellejo en lugares no apropiados.
Y lo mas lamentable de todo es que NO LO RECONOCEN, o mejor dicho NO SON CONCIENTES ni CONSECUENTES.
La moto es un vehículo muy dinámico, muy divertido y presta mucho a apurar situaciones.
Abro este post para animar a los que disfrutan del riesgo a que pasen a mi bando y que aprendan a disfrutar de la moto.
Saludos


En la vida motera, almenos la mia que se inicio en el 79 ( ya no cuento el Vespino, con el que me pegue buenos revolcones)  tiene etapas.  Lo que comentas es verdaderamente cierto.  Yo no me voy a postular de santo, por que tambien he apurado un poco, no siendo consciente del riesgo.   En mi caso el punto de inflexion esta cuando los que  estan a tu alrededor  o incluso tu mismo, pasas al club de dudoso honor de los moteros que se han arrastrado por el suelo ( por cierto, que largo se hace el tiempo cuando tu y tu moto se pasean por el asfalto por el lado que no toca).    Eso es una escuela, muy cara y que no siempre acaba bien..  Si recapacitas, peinsas que quieres ir en moto muchos años  ya demas se te apunta tu mujer, cosa que antes no habia conseguido, pues es cuando pones mucho juicio, valoras el peligro y disfrutas de cada kilometro, a ritmos seguros ( no tienen que ser lentos).
 
Yo creo que esas dos etapas las hemos tenido todos o casi todos los que montamos en moto desde edades muy tempranas e influyen mucho la edad y el grupo.

Cuando tienes 20 años y sales a hacer "curvitas" con los amigos que también rondan esa edad, o con alguno que aunque tenga 67 todavía no ha ehado luces te tomas la moto de una manera, sales, descargas toooooda la adrenalina que puedes en una mañana y te vuelves a tu casa sintiendote el tío más grande del mundo.

Cuando echas "talento" y si además como dice JosepMaria te has arrastrado unos metros te tomas la vida en general y la moto en particular de otra manera, sales, normalmente con la parienta, por lo menos en mi caso, te das una vuelta (puede ser de miles de km), disfrutas de tu moto y de tu pareja y te vuelves a casa sintiendote el tío más importante de TU mundo.

Para eso tienes que darte cuenta de que lo realmente importante eres tu y las personas que te rodean
 
Hombre, todo es relativo, la palabra riesgo es muy relativa por cierto.

El ir en moto es una sensación úninca, el ir en moto rápido, es una sensación excitante.

Yo personalmente al salir en moto un domingo disfruto de mi moto porqué me gusta llevar un ritmo que me dé algo distinto a lo que me da pasear en coche, pasear en harley, etc, etc, y posiblemente tu punto de vista si un día ves un ritmo diferente al tuyo, es que el que lo lleva es un inconsciente, por ello te digo que es muy relativo.

Yo nunca me levantaría un domingo para dar una vuelta en moto a ritmo de Customs, al menos hoy por hoy, no me aportaría ninguna satisfacción, otra cosa es que mi riesgo sea superior, igual o inferior a esa forma de ir en moto, los riesgos nunca sabes por donde vienen :-/ :-/ :-/
 
La moto, para disfrutar. El riesgo siempre conlleva accidente.
Si circulando con normalidad no evitamos ir por los suelos, el porcentaje de accidente circulando al limite se multiplica por 1000. Cada cual sea consciente del riesgo que toma.
Vsss
 
Buenas,

Yo estoy con Rioja, el riesgo es muy relativo. Es mas me atreveria a decir que si pensamos en el riesgo cuando vamos en moto algo no va bien, no vas con la confianza y seguridad que tendrias que tener cuando vas en moto.

Todo son formas diferentes de entender la moto y ninguno tiene la verdad absoluta de que su forma de entender la moto es la mas adecuada.

Salut i Vsss
 
Hay caidas los domingos, cuando salimos de rutas, claro que las hay, pero a mi me da pavor, cuando veo el riesgo que toman muchos en ciudad. ¡Me parece increíble! Que se fien tanto de lo que van hacer los demás.

Veo más peligro en el día a día que los domingos de ruta.
 
¿lo que hacen los pilotos en circuito te parece arriesgado? quizás no, por las escapatorias que tienen en caso de caerse. El riesgo es lo que te pasa si algo falla, así que igual se lo pasa alguien en circuito que alguien yendo a todo lo que puede en carretera. La diferencia son las consecuencias de los errores, lo que nos jugamos. Quizás yo pueda pasar a 90 una curva de 50 y hay quien a 60 ya se las ve y se las desea Hay quien juega mucho, demasiado tal vez, y nunca le pasa nada y todos piensan que tiene un talento increíble -hasta que se la da, claro-, hay quien jugándosela teóricamente menos se la pega más y hay trompecientas mil opciones intermedias. Yo he tenido 3 accidentes de mención que requirieran al menos una tirita y en ninguno la culpa fue mía. Las 3 en ciudad. 2 por culpa de coches, el otro un perro atropellado. Sólo iba por encima de la velocidad legal con el perro :-/.

Riesgo hay cada vez que subes en moto, vayas al ritmo que vayas. No todo depende de tu talento, de tus manos, ni de tu responsabilidad. En la vía pública hay cosas que no podemos controlar: vehículos, suciedades, peatones, animales, baches, averías, líneas pintadas en el suelo, preferencias no respetadas, despistes... y si pensaras en todo éso, igual no cogerías la moto. Yo sí la cojo y la disfruto siempre. Intento anticiparme a todo y éso es parte de mi disfrute. No veas el subidón cuando acierto en que tal coche va a hacer una pirula y yo ya estoy prevenido y no me afecta. Es parte de ir en moto. A mí me pone más controlar en curvas que ir rápido en rectas. Hay gente que lo que le pone es ponerse a lo que da la moto. Cada uno disfruta de diferente forma. Hay a quien le pone meterse en un barrizal y llegar de barro hasta los calzoncillos y hay quien disfruta lavándola con un clínex hasta el último rinconcito y se gasta más en agua que en gasolina. Pues estupendo. Así todos felices.

Estoy con Rioja en que la apreciación de riesgo es muy subjetiva. Ahora voy muchísimo más rápido que hace años, pero también voy con mucho más margen de seguridad porque he aprendido y me he esforzado en aprender a hacerlo mejor, a responder mejor, a frenar mejor, a valorar mejor las situaciones, la carretera, cada curva. He ido con gente con muy poca experiencia capaz de ir a ritmos altos. Miedo me da si nos sale algo. Ya saben correr, pero no saben reaccionar ante un imprevisto a esa velocidad. Lo peor del riesgo es no tenerlo controlado por desconocimiento, por ignorancia o por chulería. Seguro que todos habéis leído y escuchado más de una vez que no hay que seguir el ritmo del de delante si no podemos. Pues si lo intentamos ahí sí que hay riesgo, pero riesgo del malo, del que te haces daño y la culpa es sólo tuya. El suelo está igual de duro para los que tienen la culpa y para los que no la tienen, pero en nuestras manos está el evitar los accidentes evitables por nosotros mismos. De los otros no nos salva nadie.
 
Depende del dia... pero que levante la mano quien no haya ido alguna vez por encima de lo razonable. :-/
 
Buenas, seres humanos!!!

El riesgo en moto aparece en cuanto te metes las llaves en el bolsillo con la intención de subirte a ella.
Sí, hay quien se la juega más que otros y hay quien tu piensas que tiene todos lo números de acabar teniendo un accidente o en el peor de los casos, muerto. Conozco a alguno asi.
Yo por ciudad voy muy lento, mirando en todos los cruces, mirando en todos los semáforos aunque yo lo tenga en verde, en las salidas de parkings, cuando voy por una vía de varios carriles en el sentido de la marcha mirando al que estoy adelantando, etc. Son tantas y tantas que me han hecho que ya no me fío de nadie.
En carretera voy con la misma atención pero digamos, más rápido. Nunca hasta ahora y espero seguir así, he superado mi límite por lo cual creo que no asumo demasiados riesgos pero ¿soy buen árbrito? ¿estaré asumiendo demasiados riesgos visto desde otra perspectiva? Si hasta ahora no he tenido ningún accidente en carretera, 1 en ciudad,  ¿es por qué no he asumido riesgos? Sí, los he asumido pero con moderación.
Sobre el riesgo en carretera, para todos es diferente. ¿Quién no ha visto pasar curvas a una velocidad que nosotros seríamos incapaces de hacerlo? O justo al revés, ir detrás de alguien que solo le falta bajarse de la moto y tomar la curva con los pies en tierra. ¿quién toma más riesgos, yo a ritmo rápido o él despacito porque no sabe más? El riesgo es muy relativo y depende del individuo y claro que unos juegan más cerca de esa delgada línea que te separa del desastre. La cuestión es no rebasarla.
Yo al menos es como pienso, que cada vez que me subo a la moto tengo un alto porcentaje de tener un accidente e intento poner remedio a ello con mucha atención y precaución.
Pero como ha dicho algún compañero, ¿quién no ha hecho alguna vez de las suyas?


Saludos en V.
 
776664686074313237070 dijo:
Depende del dia... pero que levante la mano quien no haya ido alguna vez por encima de lo razonable. :-/

¿qué es lo razonable? ¿lo legal? ¿lo que para tí sea ir al límite? ¿que te arranquen las pegatinas? ¿rozar una estribera o la rodilla? ¿derrapar? :-? ¿porqué son tan atractivos los deportes de riesgo? ¿por si te matas o por lo intenso que vives? Creo que vencer a los miedos y superarse dan una satisfacción que distorsiona el concepto de riesgo.
 
Hace mucho tiempo que cuando me abrocho el casco me digo:

DISFRUTA AL MAXIMO Y ARRIESGA LO MÍNIMO.

Creo que esta frase es muy explícita

Saludos
 
4D54737A681D0 dijo:
[quote author=776664686074313237070 link=1323756544/8#8 date=1323770145]Depende del dia... pero que levante la mano quien no haya ido alguna vez por encima de lo razonable. :-/

¿qué es lo razonable? ¿lo legal? ¿lo que para tí sea ir al límite? ¿que te arranquen las pegatinas? ¿rozar una estribera o la rodilla? ¿derrapar?  :-? ¿porqué son tan atractivos los deportes de riesgo? ¿por si te matas o por lo intenso que vives? Creo que vencer a los miedos y superarse dan una satisfacción que distorsiona el concepto de riesgo. [/quote]

Como dicen mas arriba, el riesgo es relativo y da lugar a muchas interpretaciones.

Vamos a ser buenos conductores y pondré un ejemplo a velocidades legales.... ;) :

Digamos que en una carretera con un limite de 90 km/h, tu puedes dar una curva a 80 km/h sin riesgo alguno porque conduces bien.
En cambio yo que soy mas malo, asumo mucho riesgo en intentarla dar a 70km/h, y si voy detrás, quizas la intente dar a tus 80 o incluso a 90 por hora.

Eso es asumir un riesgo innecesario, pero hay muchos otros riesgos que corremos tan solo por montar en moto y no en un Range Rover, como por ejemplo conducir por ciudad con trafico denso, o con lluvia, etc, etc.

Todo depende.
Saludossssss
 
796264616A0B0 dijo:
Hombre, todo es relativo, la palabra riesgo es muy relativa por cierto.

El ir en moto es una sensación úninca, el ir en moto rápido, es una sensación excitante.

Yo personalmente al salir en moto un domingo disfruto de mi moto porqué me gusta llevar un ritmo que me dé algo distinto a lo que me da pasear en coche, [highlight]pasear en harley[/highlight], etc, etc, y posiblemente tu punto de vista si un día ves un ritmo diferente al tuyo, es que el que lo lleva es un inconsciente, por ello te digo que es muy relativo.

[highlight]Yo nunca me levantaría un domingo para dar una vuelta en moto a ritmo de Customs[/highlight], al menos hoy por hoy, no me aportaría ninguna satisfacción, otra cosa es que mi riesgo sea superior, igual o inferior a esa forma de ir en moto, los riesgos nunca sabes por donde vienen :-/ :-/ :-/

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Pues te aseguro que yo hago las dos cosas, a veces voy en moto (algo rápido) con la BMW, y otras veces me apetece salir con la Harley a dar un paseo gratificante.

De las dos maneras disfruto de la moto, y una no excluye a la otra.

Por cierto, en cuanto a los riesgos, yo he visto gente ir con Harleys a 60 km/h con mucho mas riesgo que gente con BMW's a 120 km/h ::) ::)
 
Pues las dos cosas ,de todas formas una vez sales de casa nunca sabes por donde esta el riesgo :o :o :o.Ademas a quien no le gusta que de vez en cuando el corazon le suba de pulsaciones :D :D :D. Y como bien decia un anuncio LA POTENCIA SIN CONTROL NO SIRVE DE NADA ;) ;) ;)
 
Yo al contrario que vosotros, me he convertido en un "quemao" con la edad.
Pero ahora mismo soy 3 pilotos en 1:
1.- Quemao cuando voy solo con los colegas arriesgándome a que me quiten todos los puntos y me los cambien por los de sutura.
2.- Agilillo en solitario en viajes medios.
3.- Tortuga acaracolada cuando voy con mi mujer o cuando voy solo por ciudad.
 
Alguien dijo.-Vivamos,sintámonos que estamos vivos,no paralizados por el miedo de vivir,pero si es muy conveniente el vivir con prudencia y sin dejarnos paralizados por el miedo,miedo a actuar,miedo a ser,miedo a pensar,miedo a vivir.Caminemos con paso firme y seguro en esta vida y como dijo Descartes,no corramos hacia el precipicio,pero tampoco nos quedemos en la cama a esperar la muerte "La vida es un riesgo,el cual vale la pena correr"
 
¿Disfrutas de la moto o del riesgo?

[highlight]En mi caso disfruto de la moto y de un evidente riesgo más o menos controlado[/highlight] ya que hay cosas que el control de ellas se nos escapan de las manos.
 
0E2928392E353030335C0 dijo:
Yo creo que esas dos etapas las hemos tenido todos o casi todos los que montamos en moto desde edades muy tempranas e influyen mucho la edad y el grupo.
Las motos me han gustado siempre, pero disfruto de este mundo solo desde hace un par de años, tengo 36.
Estoy seguro que si hubiera tenido moto con 20 años, habría arriesgado mas de la cuenta.
Así que, como la primera etapa no la pasé con moto, ahora procuro disfrutar sin arriesgar, porque en el momento que me acerco a mis límites, empiezo a no disfrutar.
Estoy de acuerdo con rioja que el riesgo es relativo. Lo que para uno es una temeridad para otros no entraña peligro.

Saludos para todos.
V´sss.
 
3B3C313738343C2A590 dijo:
Por fortuna salgo mucho en moto solo, en grupos pequeños, en grupos grandes, por ciudad, viajes cortos, viajes lados, etc.
Me atrevo afirmar que hay moteros que disfrutan del riesgo y tienen tendencia en apurar.
Por norma general son moteros urbanos o de trayectos cortos, y desgraciadamente no van a circuitos y se juegan el pellejo en lugares no apropiados.
Y lo mas lamentable de todo es que NO LO RECONOCEN, o mejor dicho NO SON CONCIENTES ni CONSECUENTES.
La moto es un vehículo muy dinámico, muy divertido y presta mucho a apurar situaciones.
Abro este post para animar a los que disfrutan del riesgo a que pasen a mi bando y que aprendan a disfrutar de la moto.
Saludos

Por favor, define "conciente" y "consecuente" en relación a tu pregunta, ya que esta es directa, y ni los inconscientes ni los inconsecuentes pueden disfrutar del riesgo.
Del riesgo solo disfruta quien es consciente del mismo. Los inconscientes solo disfrutan de la moto, y desgraciadamente, son víctimas, en ocasiones, de un riesgo que desconocían.
Ir en moto es peligroso.
También lo es ir en autobús, y la gente es mucho más incosnciente del riesgo que asume.
 
5D5C0B0E0E3E0 dijo:
[quote author=3B3C313738343C2A590 link=1323756544/0#0 date=1323756544]Por fortuna salgo mucho en moto solo, en grupos pequeños, en grupos grandes, por ciudad, viajes cortos, viajes lados, etc.
Me atrevo afirmar que hay moteros que disfrutan del riesgo y tienen tendencia en apurar.
Por norma general son moteros urbanos o de trayectos cortos, y desgraciadamente no van a circuitos y se juegan el pellejo en lugares no apropiados.
Y lo mas lamentable de todo es que NO LO RECONOCEN, o mejor dicho NO SON CONCIENTES ni CONSECUENTES.
La moto es un vehículo muy dinámico, muy divertido y presta mucho a apurar situaciones.
Abro este post para animar a los que disfrutan del riesgo a que pasen a mi bando y que aprendan a disfrutar de la moto.
Saludos

Por favor, define "conciente" y "consecuente" en relación a tu pregunta, ya que esta es directa, y ni los inconscientes ni los inconsecuentes pueden disfrutar del riesgo.
Del riesgo solo disfruta quien es consciente del mismo. Los inconscientes solo disfrutan de la moto, y desgraciadamente, son víctimas, en ocasiones, de un riesgo que desconocían.
Ir en moto es peligroso.
También lo es ir en autobús, y la gente es mucho más incosnciente del riesgo que asume.[/quote]

Cuando un persona tiene la inercia de apurar sus limites de forma habitual, no es CONSCIENTE que esto no solo afecta a el o ella sino a los que le rodean, y no es CONSECUENTE con sus actos porque no da bastante importancia a las consecuencias.
 
te asustarías de la cantidad de peatones que son atropellados anualmente sólo en España. Gente que, conduzca o no, cuando va a pie baja la guardia, cruza sin mirar, o va con los casquitos y muy empanao, o hablando por el móvil y se olvida de mirar para cruzar. Sin ir más lejos, mi cuñado fue atropellado hace un par de años cruzando por donde no debía un atasco, pero no se dió cuenta de que uno de los carriles todavía no estaba atascado y le atropellaron. Culpa de él, una persona que no conduce porque le da miedo conducir. Ahora...¿le dará miedo andar?

Cuando voy rápido voy concentrado al 100% en lo que hago. ¿quién es más inconsciente?. La tarde del domingo un coche hizo un cambio de sentido prohibido en una carretera con poco tráfico. Como no daba la vuelta de una vez, hizo maniobra despacio como si nunca jamás fuera a venir nadie, anocheciendo y sin luces. Así de despacio no eres consciente de que hay peligros que vienen a la velocidad normal de la vía, aunque tú vayas haciendo una maniobra indebida con raya contínua y a 10 por hora. Sólo miraba no salirse del asfalto. Es como al que le atropella un tren. Mira a los dos lados y cruza dos vías mirando al suelo para no tropezar, pero el tren viene a ciento y la madre, no puede frenar ni esquivar. Si no te quitas te lleva por delante. ¿quién asume el riesgo? el empanao, el que no valora correctamente la situación o desconoce el riesgo. No es que lo asuma... es que el riesgo se lo merienda a él enterito. Otra cosa es quien va en moto y pretende ingenuamente que alguien le va a respetar porque aunque se meriende la velocidad, en ese cruce o en su carril tendrá cierta preferencia según el código. Pez grande come pez pequeño. Tú ocúpate de que no te lleven por delante, que si aún así te llevan, ya tendrás tiempo de códigos de circulación en el juicio, si es que la cuentas. ¿quién asume el riesgo? Claro está que también están los que además de conducir de forma digamos al límite, también obligan a los demás conductores a realizar cambios por su conducción y en su circulación. A ésos habría que caparlos a todos, pero solemos dejarlos ir, que se maten contra otro y como mucho les dedicamos un par de insultos y un bocinazo.
 
La moto y el riesgo,van unidos de la mano siempre.

Dependera deas circunstancias,en que sea en mayor o menor medida,pero siempre conlleva un riesgo montar en moto.
Un cuerpo con solo dos puntos de apoyo,tiende a caerse,mas o menos,pero se cae.

Si te caes en parado,en el garaje y tienes la mala suerte que te chafa el perolo la pierna....es simplemente el riesgo que conlleva la moto,no que seas un inconsciente.

Esto e asin!
LA MOTO=RIESGO

...y a mi,me encanta arriesgar! :)
 
Te has montado alguna vez con una persona mayor y que no está para conducir, creeme es la mayor experiencia de riesgo que he vivido en mi vida y sin estar cerca de rebasar los límites de velocidad.

En este caso es cierto que ves pasar toda tu vida antes de una ostia y es muy duro porque ves a cámara lenta como te vas a matar.
 
0D14333A285D0 dijo:
[quote author=776664686074313237070 link=1323756544/8#8 date=1323770145]Depende del dia... pero que levante la mano quien no haya ido alguna vez por encima de lo razonable. :-/

¿qué es lo razonable? ¿lo legal? ¿lo que para tí sea ir al límite? ¿que te arranquen las pegatinas? ¿rozar una estribera o la rodilla? ¿derrapar?  :-? ¿porqué son tan atractivos los deportes de riesgo? ¿por si te matas o por lo intenso que vives? Creo que vencer a los miedos y superarse dan una satisfacción que distorsiona el concepto de riesgo. [/quote]

Ir estresado. :)
 
Creo que la pregunta no está del todo bien formulada...
Es evidente que el mero hecho de estar vivos conlleva un riesgo... y pasear de noche por el barrio antiguo de tu ciudad y por supuesto montar en moto.

Lo que creo que quiere saber Benhames es si disfrutas de la moto simplemente conduciendola o por el contrario necesitas ir rápido para disfrutar (para cada cual la palabra rápido empieza en un momento determinado).

Conozco a algunos que siempre van muy rápido, da igual, salen a correr, y les pregunto, y contestan que ellos van bien, que se sienten seguros... :'( que si no se aburren :-[

Por mi parte, disfruto preparando la ruta del sábado, poniendome el equipo, y cuando me subo a la moto y aprieto el botón... ::)
 
Buenas, seres humanos!!!

Hoy yendo para casa circulaba por una calle de 3 carriles. Los de la derecha para seguir recto y el de la izquierda para también seguir recto o continuar por la izquierda en un cruce en Y.
Pues bien, iba detrás de una furgoneta cuando veo que el coche que circula a mi derecha o sea, por el segundo carril contando desde la derecha y que le obligaba a seguir recto, un BMW con un chuloputas de unos 55 años, que anteriormente se ha recorrido toda la calle por el carril bus, en Barcelona está prohibido circular por él, porque había algo de caravana. Pues eso, pone el intermitente a la izquierda y yo viendo lo que iba a hacer acelero un poco, me coloco más cerca de la furgoneta y toco la bocina. No, no es como pensaréis alguno que lo he hecho para cerrarle y joderle, no. Lo he hecho para hacerme ver y lo he conseguido, si. He conseguido que me vea llegando yo a verle como me miraba por su retrovisor izquierdo aunque sé de sobras que antes me había visto pero lo que no he conseguido es que el hijo de puta abortara su maniobra. Me ha pegado una cruzada delante de mis narices que si no llego a frenar muy, muy fuerte, igual este post os lo estaría escribiendo desde urgencias en el hospital o desde un quirófano. Encima, después de pitarle me hace la peineta y me dice adios agitando la mano como diciéndome "Jódete mamón que te la he hecho".
Sé que está mal y soy el primero en decirlo pero no me he podido resistir. He girado a la izquierda en una callecita que había 10 metros más adelante y he salido como una bala detrás de él. Se ha pasado un semáforo en rojo, yo no. Lo he alcanzado y le he dicho de todo, cagándome en toda sus generaciones y su estampa. Me miraba muy chulo y le he dicho que pare, que le iba a explicar una cosa. No lo ha hecho y en ese momento el sentido común ha hecho acto de presencia dentro de mi ser y ya lo he dejado ir. Iban dos tíos, el otro de unos 30 años, pero me hubiera importado poco si para porque hubiera habido algo más que palabras.
Ahora si queréis me ponéis a parir porque tendréis razón por mi acción pero entededme, ha sido tal frustación que la mala leche se ha apoderado de mí y he hecho lo que no debía.
Me preparo para las collejas que me déis, lo siento.

Pero todo esto viene a cuento del riesgo en moto. Como dije en un post anterior dentro de este hilo, el riesgo empieza nada más aparece la idea en nuestra cabeza de subirte a una moto. Siempre que he corrido un riesgo alto en ciudad, ha sido por culpa de otro, nunca por la mía por eso en nuestra cabeza siempre tenemos que llevar la neurona de la alerta encendida y saber que el riesgo es algo implícito a ir en moto.
Como decían en "Canción triste de Hill Street", "tened cuidado ahí fuera"


Saludos en V
 
Disfrutar de la moto lleva implicito un riesgo, en función de nuestra capacidad y experiencia podemos lograr minimizarlo,para ello tenemos que ser conscientes de nuestros limites y procurar no sobrepasarlos,saber dominar o "pilotar" la maquina es importante,también saber leer el entorno, tener sentido de la anticipación y saber circular,todo ello requiere una atención permanente,conjuntarlo todo y que te salga "Diez" es lo que te dá la mayor satisfacción.

Siempre me ha gustado el riesgo controlado, entendido como ese paso a paso adelante pero comedido en la conducción, que te permite aprender poco a poco sin riesgos excesivos, digamos procurar aprender a conducir cada vez mejor en toda circustancia, sin entrar en "linea roja" de mi ctavueltas personal.
 
6F637E6F64630C0 dijo:
Buenas, seres humanos!!!

Hoy yendo para casa circulaba por una calle de 3 carriles. Los de la derecha para seguir recto y el de la izquierda para también seguir recto o continuar por la izquierda en un cruce en Y.
Pues bien, iba detrás de una furgoneta cuando veo que el coche que circula a mi derecha o sea, por el segundo carril contando desde la derecha y que le obligaba a seguir recto, un BMW con un chuloputas de unos 55 años, que anteriormente se ha recorrido toda la calle por el carril bus, en Barcelona está prohibido circular por él, porque había algo de caravana. Pues eso, pone el intermitente a la izquierda y yo viendo lo que iba a hacer acelero un poco, me coloco más cerca de la furgoneta y toco la bocina. No, no es como pensaréis alguno que lo he hecho para cerrarle y joderle, no. Lo he hecho para hacerme ver y lo he conseguido, si. He conseguido que me vea llegando yo a verle como me miraba por su retrovisor izquierdo aunque sé de sobras que antes me había visto pero lo que no he conseguido es que el hijo de puta abortara su maniobra. Me ha pegado una cruzada delante de mis narices que si no llego a frenar muy, muy fuerte, igual este post os lo estaría escribiendo desde urgencias en el hospital o desde un quirófano. Encima, después de pitarle me hace la peineta y me dice adios agitando la mano como diciéndome "Jódete mamón que te la he hecho".
Sé que está mal y soy el primero en decirlo pero no me he podido resistir. He girado a la izquierda en una callecita que había 10 metros más adelante y he salido como una bala detrás de él. Se ha pasado un semáforo en rojo, yo no. Lo he alcanzado y le he dicho de todo, cagándome en toda sus generaciones y su estampa. Me miraba muy chulo y le he dicho que pare, que le iba a explicar una cosa. No lo ha hecho y en ese momento el sentido común ha hecho acto de presencia dentro de mi ser y ya lo he dejado ir. Iban dos tíos, el otro de unos 30 años, pero me hubiera importado poco si para porque hubiera habido algo más que palabras.
Ahora si queréis me ponéis a parir porque tendréis razón por mi acción pero entededme, ha sido tal frustación que la mala leche se ha apoderado de mí y he hecho lo que no debía.
Me preparo para las collejas que me déis, lo siento.

Pero todo esto viene a cuento del riesgo en moto. Como dije en un post anterior dentro de este hilo, el riesgo empieza nada más aparece la idea en nuestra cabeza de subirte a una moto. Siempre que he corrido un riesgo alto en ciudad, ha sido por culpa de otro, nunca por la mía por eso en nuestra cabeza siempre tenemos que llevar la neurona de la alerta encendida y saber que el riesgo es algo implícito a ir en moto.
Como decían en "Canción triste de Hill Street", "tened cuidado ahí fuera"


Saludos en V

Creo que todos nos hemos "calentao" alguna vez, en moto, en coche o en lo que sea. El problema es que no sabemos con quien nos vamos a encontrar.
Hace poco hubo un caso en los tuneles de la M30 en Madrid, salio en los telediarios.

Saludos para todos.
V'sss.
 
36332F392C313D2E353D5C0 dijo:
[quote author=5E5954525D51594F3C0 link=1323756544/0#0 date=1323756544]Por fortuna salgo mucho en moto solo, en grupos pequeños, en grupos grandes, por ciudad, viajes cortos, viajes lados, etc.
Me atrevo afirmar que hay moteros que disfrutan del riesgo y tienen tendencia en apurar.
Por norma general son moteros urbanos o de trayectos cortos, y desgraciadamente no van a circuitos y se juegan el pellejo en lugares no apropiados.
Y lo mas lamentable de todo es que NO LO RECONOCEN, o mejor dicho NO SON CONCIENTES ni CONSECUENTES.
La moto es un vehículo muy dinámico, muy divertido y presta mucho a apurar situaciones.
Abro este post para animar a los que disfrutan del riesgo a que pasen a mi bando y que aprendan a disfrutar de la moto.
Saludos


En la vida motera, almenos la mia que se inicio en el 79 ( ya no cuento el Vespino, con el que me pegue buenos revolcones)  tiene etapas.  Lo que comentas es verdaderamente cierto.  Yo no me voy a postular de santo, por que tambien he apurado un poco, no siendo consciente del riesgo.   En mi caso el punto de inflexion esta cuando los que  estan a tu alrededor  o incluso tu mismo, pasas al club de dudoso honor de los moteros que se han arrastrado por el suelo ( por cierto, que largo se hace el tiempo cuando tu y tu moto se pasean por el asfalto por el lado que no toca).    Eso es una escuela, muy cara y que no siempre acaba bien..  Si recapacitas, peinsas que quieres ir en moto muchos años  ya demas se te apunta tu mujer, cosa que antes no habia conseguido, pues es cuando pones mucho juicio, valoras el peligro y disfrutas de cada kilometro, a ritmos seguros ( no tienen que ser lentos).[/quote]

Cuanta razón lleváis...

V´ssssssssssssssss
 
5255585E515D5543300 dijo:
[quote author=5D5C0B0E0E3E0 link=1323756544/23#23 date=1323820202][quote author=3B3C313738343C2A590 link=1323756544/0#0 date=1323756544]Por fortuna salgo mucho en moto solo, en grupos pequeños, en grupos grandes, por ciudad, viajes cortos, viajes lados, etc.
Me atrevo afirmar que hay moteros que disfrutan del riesgo y tienen tendencia en apurar.
Por norma general son moteros urbanos o de trayectos cortos, y desgraciadamente no van a circuitos y se juegan el pellejo en lugares no apropiados.
Y lo mas lamentable de todo es que NO LO RECONOCEN, o mejor dicho NO SON CONCIENTES ni CONSECUENTES.
La moto es un vehículo muy dinámico, muy divertido y presta mucho a apurar situaciones.
Abro este post para animar a los que disfrutan del riesgo a que pasen a mi bando y que aprendan a disfrutar de la moto.
Saludos

Por favor, define "conciente" y "consecuente" en relación a tu pregunta, ya que esta es directa, y ni los inconscientes ni los inconsecuentes pueden disfrutar del riesgo.
Del riesgo solo disfruta quien es consciente del mismo. Los inconscientes solo disfrutan de la moto, y desgraciadamente, son víctimas, en ocasiones, de un riesgo que desconocían.
Ir en moto es peligroso.
También lo es ir en autobús, y la gente es mucho más incosnciente del riesgo que asume.[/quote]

Cuando un persona tiene la inercia de apurar sus limites de forma habitual, no es CONSCIENTE que esto no solo afecta a el o ella sino a los que le rodean, y no es CONSECUENTE con sus actos porque no da bastante importancia a las consecuencias.[/quote]

Entonces, no disfrutan del riesgo, ya que lo desconocen.
 
5E616A6B6065610E0 dijo:
Disfrutar de la moto lleva implicito un riesgo, en función de nuestra capacidad y experiencia podemos lograr minimizarlo,para ello tenemos que ser conscientes de nuestros limites y procurar no sobrepasarlos,saber dominar o "pilotar" la maquina es importante,también saber leer el [highlight]entorno[/highlight], tener sentido de la anticipación y saber circular,todo ello requiere una atención permanente,conjuntarlo todo y que te salga "Diez" es lo que te dá la mayor satisfacción.

Siempre me ha gustado el riesgo controlado, entendido como ese paso a paso adelante pero comedido en la conducción, que te permite aprender poco a poco sin riesgos excesivos, digamos procurar aprender a conducir cada vez mejor en toda circustancia, sin entrar en "linea roja" de mi ctavueltas personal.
[highlight]el entorno [/highlight].
yo me voy a cambiar mi bola mágica de 650 por una de 1200. que adivina el entorno ((EL ESPECTRO ESPACIO TEMPORAL)más rápido a una velocidad de 2´2 gigas con un ampli espectro de 270 grados todo tiempo.HAY QUE TENER SIEMPRE LA MEJOR BOLA MÁGICA Y LLEVARLA ALTA DE VUELTAS Y ALEGRE.... :P ::)
 
Montar en moto es uno de los hobbyes más peligroso del mundo.

En mi caso aborrezco el riesgo para nuestra integridad física, es la pega que le veo a esta afición.

Intento minimizar ese riesgo tanto como puedo.
 
Estimado corcho, yo personalmente creo que has tenido suerte por dos veces.

1ª Por no haberte caido.
2ª Por que ese Cabrón no haya parado. Seguro que le
hubieras dado la del "Trigre"

Un saludo desde Cadíz. ;) ;) ;) ;)
 
757846506A7578190 dijo:
Estimado corcho, yo personalmente creo que has tenido suerte por dos veces.

1ª Por no haberte caido.
2ª Por que ese Cabrón no haya parado. Seguro que le
    hubieras dado la del "Trigre"

     Un saludo desde  Cadíz.  ;) ;) ;) ;)

Gracias compi.
Fue una insensatez pero vosotros lo sabéis, de vez en cuando te pilla en caliente y haces cosas que no debes.

Saludos en V
 
373B26373C3B540 dijo:
Buenas, seres humanos!!!

Hoy yendo para casa circulaba por una calle de 3 carriles. Los de la derecha para seguir recto y el de la izquierda para también seguir recto o continuar por la izquierda en un cruce en Y.
Pues bien, iba detrás de una furgoneta cuando veo que el coche que circula a mi derecha o sea, por el segundo carril contando desde la derecha y que le obligaba a seguir recto, un BMW con un chuloputas de unos 55 años, que anteriormente se ha recorrido toda la calle por el carril bus, en Barcelona está prohibido circular por él, porque había algo de caravana. Pues eso, pone el intermitente a la izquierda y yo viendo lo que iba a hacer acelero un poco, me coloco más cerca de la furgoneta y toco la bocina. No, no es como pensaréis alguno que lo he hecho para cerrarle y joderle, no. Lo he hecho para hacerme ver y lo he conseguido, si. He conseguido que me vea llegando yo a verle como me miraba por su retrovisor izquierdo aunque sé de sobras que antes me había visto pero lo que no he conseguido es que el hijo de puta abortara su maniobra. Me ha pegado una cruzada delante de mis narices que si no llego a frenar muy, muy fuerte, igual este post os lo estaría escribiendo desde urgencias en el hospital o desde un quirófano. Encima, después de pitarle me hace la peineta y me dice adios agitando la mano como diciéndome "Jódete mamón que te la he hecho".
Sé que está mal y soy el primero en decirlo pero no me he podido resistir. He girado a la izquierda en una callecita que había 10 metros más adelante y he salido como una bala detrás de él. Se ha pasado un semáforo en rojo, yo no. Lo he alcanzado y le he dicho de todo, cagándome en toda sus generaciones y su estampa. Me miraba muy chulo y le he dicho que pare, que le iba a explicar una cosa. No lo ha hecho y en ese momento el sentido común ha hecho acto de presencia dentro de mi ser y ya lo he dejado ir. Iban dos tíos, el otro de unos 30 años, pero me hubiera importado poco si para porque hubiera habido algo más que palabras.
Ahora si queréis me ponéis a parir porque tendréis razón por mi acción pero entededme, ha sido tal frustación que la mala leche se ha apoderado de mí y he hecho lo que no debía.
Me preparo para las collejas que me déis, lo siento.

Pero todo esto viene a cuento del riesgo en moto. Como dije en un post anterior dentro de este hilo, el riesgo empieza nada más aparece la idea en nuestra cabeza de subirte a una moto. Siempre que he corrido un riesgo alto en ciudad, ha sido por culpa de otro, nunca por la mía por eso en nuestra cabeza siempre tenemos que llevar la neurona de la alerta encendida y saber que el riesgo es algo implícito a ir en moto.
Como decían en "Canción triste de Hill Street", "tened cuidado ahí fuera"


Saludos en V
corcho a muchos nos hubieras pasado lo que tu comentas lo que pasa que luego aparece el sentido comun y piensas anda hijo de puta vete que no vale la pena.
saludos
pepe
 
benhames, el que va mas despacio y con mas cuidado no es que disfrute mas la moto,que otro que vaya mas rapido, sino que la disfruta a su manera,pero no por eso asume riesgos.
ademas segun mi entender la pasion por la moto me nace despues de pasar frio,nieve,viento,lluvia y todas las inclemencias de el mundo o ir a elefantes no es un riesgo o a pinguinos, que ya uno es un incosciente por eso ,los que les guste ir mas despacio respetable ,pero que no quieran vender que van o son mas seguros que tu ya que normalmente el que va muy despacio es porque o le da miedo o no sabe mas,ojo hablo despacio no a velocidades legales,yo tengo algun amigo que van despacio y segun ellos es por que les da miedo ya que tienen limitado su nivel de entrada en curvas y no por eso son mas seguros al reves todos se han caido.ya que delante de un imprevisto su reaccion es lenta.ademas estos nunca iran a invernales ni a nada que se les parezca.la pregunta es coacciosa ya que disfrutar de la moto es disfrutar de el riesgo que conlleva
por el mero hecho de circular a pecho descubierto y con dos ruedas.
saludos
pepe
 
Yo disfruto de la moto y parte de la moto es el riesgo que conlleva.

Hoy en día, casi con 50 años, no voy buscando límites, pero es un poco como en el coche, ¿quién no ha corrido alguna vez o ha ido por encima de sus posibilidades?

Hay edades, etapas y sobre todo experiencias.

V'sssssssssssssssssssssssss ;)
 
4C4B46404F434B5D2E0 dijo:
Por fortuna salgo mucho en moto solo, en grupos pequeños, en grupos grandes, por ciudad, viajes cortos, viajes lados, etc.
Me atrevo afirmar que hay moteros que disfrutan del riesgo y tienen tendencia en apurar.
Por norma general son moteros urbanos o de trayectos cortos, y desgraciadamente no van a circuitos y se juegan el pellejo en lugares no apropiados.
Y lo mas lamentable de todo es que NO LO RECONOCEN, o mejor dicho NO SON CONCIENTES ni CONSECUENTES.
La moto es un vehículo muy dinámico, muy divertido y presta mucho a apurar situaciones.
Abro este post para animar a los que disfrutan del riesgo a que pasen a mi bando y que aprendan a disfrutar de la moto.
Saludos

pozi.. Asi es y desde que se puede coger 125 con el de coche peor aun
 
Para mí el disfrute de la moto viene de dentro mientras el riesgo viene de fuera.-

Yo voy "acojonao" todos los dias a trabajar, entre mil coches, Mucho riesgo y no disfruto nada de los 15km.- de trayecto.- :-/

En cambio cuando haces un viaje o una simple salida a almorzar, la cosa cambia... mucho disfrute y poco riesgo!!! ;)
 
32 años en moto, una caida y media docena de milagros... yo prefiero disfrutar de la moto, por eso no se "cuanto da" mi K100, ni siento curiosidad por ello.
Lo malo es que a pesar de todo y como ya se ha dicho en el 80% de los casos el riesgo nos lo ponen otros...
 
243F393C37560 dijo:
Hombre, todo es relativo, la palabra riesgo es muy relativa por cierto.

El ir en moto es una sensación úninca, el ir en moto rápido, es una sensación excitante.

Yo personalmente al salir en moto un domingo disfruto de mi moto porqué me gusta llevar un ritmo que me dé algo distinto a lo que me da pasear en coche, pasear en harley, etc, etc, y posiblemente tu punto de vista si un día ves un ritmo diferente al tuyo, es que el que lo lleva es un inconsciente, por ello te digo que es muy relativo.

[highlight]Yo nunca me levantaría un domingo para dar una vuelta en moto a ritmo de Customs,[/highlight] al menos hoy por hoy, no me aportaría ninguna satisfacción, otra cosa es que mi riesgo sea superior, igual o inferior a esa forma de ir en moto, los riesgos nunca sabes por donde vienen :-/ :-/ :-/

Eso es algo que yo, ya hace años, no entiendo.

Salgo en moto, la que sea, como sea;...y disfruto, desde que me ajusto los guantes.

¿Apuro? Claro, pero excepcionalmente. "Subidón subidón..."
Voy al trabajo en moto, viajaba a lo bestia, subo al monte, a tomar un café a Pamplona...o a lo que se tercie.
No tiene un cometido la moto en mi vida. Es parte de mi vida.
Me siento bien en ella, mejor que en coche. Ni idea porqué, no me importa.

Me da igual la moto, voy en moto.

ConlaMonkey.jpg


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Como contrapunto, colaboré con BIMOTA en la jornada de pruebas de hace un par de años.

20080913_2460.jpg


Efectívamente, flipé más con las BIMOTA...pero no por ello, desestimo la prueba de una Monkey, con la que, desde luego, asumes un peazo de riesgo entre coches.
 
Ayer salimos a hacer la ultima ruta del año.

9 motos y 300 km por pueblos desde valladolid a Castrojeriz(burgos).

Carretera en algunos tramos mala y estrecha. velocidad elevada.En un tramo de carretera secundaria sin arcén nos tenemos que poner a 160 para pasar a un jovencito con un A-3 (con la L puesta).

La gente que va en moto,en general , suele pilotar bien, el problema son los imprevistos y a veces subimos el nivel de riesgo.
Hay que tener claro que cuando se va en grupo no todos tienen  el mismo nivel.

Saludos :) :)
 
Atrás
Arriba