Divagaciones de Road Leader novato

Victor Sanchez

Allá vamos
Registrado
24 Oct 2009
Mensajes
910
Puntos
43
Ubicación
Almeria
Buenas:

Hoy os voy a dar el toston con lo que iba pensando mientras hacia el puerto de Santillana con mi cuñao. Llevo moto de media cilindrada desde hace 10 años y la "gorda", mi RT (adorable), pero en las salidas siempre he ido detras de alguien, mi ritmo no es rapido y casi la mayoria van mas rapidos que yo (supongo que no naci para correr), asi que del grupo al que me uno voy el antepenultimo normalmente.

El tema es que por razones, ultimamente me toca ir delante, o porque he diseñado la ruta o por lo que sea, y tras una conversacion con un amigo que vino de Granada, cai en la cuenta de lo importante que es cuando vas como Road Leader no solo el indicar los posibles peligros y demas, sino tratar de afinar lo maximo posible tu trazada y no dar excesiva marcha al puño del gas. Me comentaba que al no conocer la carretera se fijaba en mi trazada para hacer las curvas, y una por despiste y otra que nos pillo de susto a los tres, nos las vimos apuradas. El caso es que llevamos en cierto modo la responsabilidad de que no peligre su integridad fisica en ruta. Cuando viene gente que no conoce la carretera, confia en quien la conoce y ahi existe lo queramos o no una cierta responsabilidad para que la ruta sea placentera y todo acabe bien.

No se si me explico, que a veces me lio yo solo.

Y ojo, es solo mi opinion.

V'sssssssssss
 
Totalmente de acuerdo contigo,lo que pasa que no todo el mundo lo entiende así y a veces la responsabilidad del road leader recae en el típico fantasma que va delante para demostrar lo gili pollas que es sin tener en cuenta que va lider de un grupo que confía en él como conocedor de la ruta y conductor de moto no como piloto de carreras. [smiley=thumbsup.gif]
 
Yo solo he sido una vez Road Lider (de un grupo grande, de pequeños, muchas veces y siempre ha ido bien) y de repente, me di cuenta que iba SOLO :o
Parece ser (ni me enteré) que me adelanté demasiado y en el desvio que tocaba, yo me fuí por un sitio y el grupo por otro.
Por suerte, conozco la zona y atajé "atrapando" el grupo en otro punto.
En fin... desde entonces, si el grupo es grande, que sea otro el Road Lider, que yo voy detrás, tranquilito, y con la conciencia tranquila, ya que si NOS perdemos, AL MENOS SOMOS DOS ;D
(perdonar la pequeña broma, pero no he podido resistirme) ;)
 
Creo que si se fian de que los guies y ya saben que no eres de los rápidos es que no les importa ir tras tuyo, que prefieren seguir a quien conoce el terreno. Asi que lo que debes hacer es ir relajado y si en la siguiente parada alguno insinua que vas muy lento le invitas a que sea el RL.
 
Interesante reflexión, aunque me voy a permitir añadir un apunte...

Tan importante es que quien va delante vaya marcando posibles obstáculos, mostrar la trazada, etc, al que va detrás, como que éste vaya tan atento como tu y dejando un suficiente margen de seguridad que le permita hacer su propia maniobra en caso de fallo de quien va delante o imprevisto en la carretera, que los hay... y muchos :o :o :o ;)
 
Yo en grupitos pequeños suelo ir delante, porque soy el que "se molesta" en averiguar a priori donde están los radares, tengo un ritmo que todo el mundo sigue sin problemas, me preocupo de la gasolina de todos, de la hora de salida y punto de encuentro adecuado para todos etc etc etc.

Aunque parezca imposible hay gente que es "incapaz" de hacer esto y agradecen que lo haga otra persona.

Y una vez en ruta, pués a poner los 5 sentidos, a avisar de peligros y demás. Y el ritmo, como comentaba el compañero victorro, es d lo más importante, pero ojo, que también confio que si vamos 5 motos, a lo mejor NO podemos adelantar los 5 de golpe.......

Toca entonces ir a delantando, controlar por detrás, aflojar para no perder al que cierra el grupo y cuando estamos todos otra vez, pués a seguir.

En las formaciones de Harley, como a veces salen ciento y la madre, hay uno que se espera al final de todo, y cuando todos (hablamos de grupos de a lo mejor 100 motos juntas, en formación....) han salido el tio debe ir hasta el de Road Captain (o sea el Road Lider ) delante y confirmarle que el grupo está "entero".....

Saludos y buenas rutas a todos ;)
 
Yo en salidas en grupo no suelo casi nunca y a la rueda del de delante ir juntos no significa trazar igual ni frenar igual etc.... esto es la norma general. Luego en ocasiones te toca delante alguien que traza o muy bien o muy parecido a como trazas tu y entonces si, sin pensarlo, de una manera natural te acompasas.

Como dicen por ahí "juntos pero no revueltos" 8-)
 
Hola.
Yo soy el cuñao ;)
El apunte de DDMotard, es de lo mas importante, porque no puedes ir a ciegas y fiarte del que va delante.



Ejemplo: en el puerto de santillana yo estaba detrás, pero en el ricaveral yo iba delante y una mancha de gasoil, que a mi se me ha "atragantado" un poco el la ha sorteado mejor.

A mi me gusta mas lo de ir a nuestra bola y quedar en algun punto/cruce (en grupos pequeños)


P.D: ¿¿Victorro lentoo?? :o :o
 
232A19302F2D27342F29460 dijo:
Hola.
Yo soy el cuñao ;)
El apunte de DDMotard, es de lo mas importante, porque no puedes ir a ciegas y fiarte del que va delante.



Ejemplo: en el puerto de santillana yo estaba detrás, pero en el ricaveral yo iba delante y una mancha de gasoil, que a mi se me ha "atragantado" un poco el la ha sorteado mejor.

A mi me gusta mas lo de ir a nuestra bola y quedar en algun punto/cruce (en grupos pequeños)


P.D: ¿¿Victorro lentoo?? :o :o

Me parece que VICTORRO es de esos que dicen "no, si yo, no voy" ::)
 
78676D7A617C7C610E0 dijo:
Buenas:

Hoy os voy a dar el toston con lo que iba pensando mientras hacia el puerto de Santillana con mi cuñao. Llevo moto de media cilindrada desde hace 10 años y la "gorda", mi RT (adorable), pero en las salidas siempre he ido detras de alguien, mi ritmo no es rapido y casi la mayoria van mas rapidos que yo (supongo que no naci para correr), asi que del grupo al que me uno voy el antepenultimo normalmente.

El tema es que por razones, ultimamente me toca ir delante, o porque he diseñado la ruta o por lo que sea, y tras una conversacion con un amigo que vino de Granada, cai en la cuenta de lo importante que es cuando vas como Road Leader no solo el indicar los posibles peligros y demas, sino tratar de afinar lo maximo posible tu trazada y no dar excesiva marcha al puño del gas. Me comentaba que al no conocer la carretera se fijaba en mi trazada para hacer las curvas, y una por despiste y otra que nos pillo de susto a los tres, nos las vimos apuradas. El caso es que llevamos en cierto modo la responsabilidad de que no peligre su integridad fisica en ruta. Cuando viene gente que no conoce la carretera, confia en quien la conoce y ahi existe lo queramos o no una cierta responsabilidad para que la ruta sea placentera y todo acabe bien.

No se si me explico, que a veces me lio yo solo.

Y ojo, es solo mi opinion.

V'sssssssssss


ser road es un coñazo, tienes que marcar ritmo, tienes que estar pendiente a la gente que va contigo, tienes que estar pendiente a los peligros y avisar.......ect ect.....Si eres de los útimos de la formación vas a toda leche porque como te quedas un poco atrás debido a los coches pendientes de adelantar y todo eso, te retrasas y para coger luego la formación no veas. Los chalecos cruce también es mortal... tienes que adelantar a toda la formación a toda ostia para ponerte en el siguiente cruce y si puedes parar el trafco para que pasen los e la concentración con la mala cara de los conductores de los coches..

Para mi lo mejor es ir de escoba ó la 3ª ó 4ª moto :)
 
Yo suelo ser practicamente siempre el Road Leader. Los muy cab....nes de los colegas siempre se han fiado de mis rutas y de mi manera de conducir, es cierto que es sacrificado, tienes tu responsabilidad en muchas cosas, y ratifico completamente el comentario de DDmotard, lo que no pueden hacer los demas es hacer de "patitos" detras de mama pato, deben de estar atentos igual que yo.
 
Considero una equivocación el trazar igual que el que va delante y frenar cuando el frena, a menos que estemos aprendiendo. Inlcuso lo considero peligroso. Bien porque el de delante sea muchisimo mejor que tú y entonces puedas ir forzado haciendo lo que el hace tranquilamente, bien porque no sea el maestro adecuado y te "pase" sus vicios.

En mi grupo de salidas no hay problemas, casi todos vamos a un nivel parejo, y el que se queda detrás ya sabe que en cruces, etc el grupo ha aflojado un poco o espera. Nunca se nos ha perdido nadie. El problema viene el salidas masivas, que al final ni disfrutas.

En fin, que RL no todo el mundo sirve para ser , tiene sus responsabilidades y se debe hacer voluntariamente y sabiendo lo que se lleva entre manos.
 
Como bien han dicho arriba: "Juntos pero no revueltos".

El Road Lider siempre tendrá alguna crítica: por lento,por rápido,por no saber, por saber demasiado,etc,etc. ;)
 
Leyendo los posts, tengo la impresión de que unos hablais del que abre la ruta entre amigos y otros hablais de un Road Leader de un grupo.

Para mi la diferencia es muy importante.

El que va en un grupo de gente que se conocen y tienen perfiles de conducción semejantes no actua de leader, simplmente va el primero y por tanto sus responsabilidades son menores.

Otra cosa es cuando se monta un grupo heterogeneo de moteros, que ni siquiera conocen la ruta, los estilos de conducción, etc. En ese caso el Road Leader es todo lo que ha comentado Vitorro. Hasta el extremo que te hace odiar la ruta porque tienes que ir más pendiente de los de atras que de los de adelante. Puedes arrastrar a todo en una curva mal tomada, puedes cortar el grupo, ... un suplicio.

Lo mejor es ir relajado, conducción tranquila, anticipación de maniobras, tomar las curvas con holgura, etc, etc

A pesar de todas las precauciones, los grupos de más de 20 motos son muy complicados y arriesgados. En las kdd Deauvilleras, ya hace tiempo que llegamos a la conclusión de hacer varios grupos, con cabecera y cola.

Así nadie padece, y sobre todo es mucho más seguro.
 
0F2E3E090805784B0 dijo:
...En las kdd Deauvilleras, ya hace tiempo que llegamos a la conclusión de hacer varios grupos, con cabecera y cola.

Así nadie padece, y sobre todo es mucho más seguro.

Es que Genís, en esas kedadas nos juntamos casi 100 motos y eso sería un locura hacerlo funcionar como grupo. En Cervera de Pisuerga fueran ochenta y pico y en Tarragona ya veremos, intuyo que bastantes menos, y si al final hacemos ruta te veo ejerciendo de Leader así que...



Saludos en V.
 
La labor del road-leader es complicada además de desagradecida.

Es muy difícil conducir de forma homogénea a un grupo en que sus integrantes no lo son.

Hay unas normas elementales para ir en grupo que la mayoría o no conoce o pasa de respetarlas.

En resumen, si se lidera un grupo de gente con experiencia y que piloten de una forma más o menos parecida, es fácil conducirlo. Si no es así, es imposible que no acabe alguno perdiéndose o pasando un mal rato.

V´sss

P.D. Los grupos si son de mucha gente hay que dividirlos. No queda otra opción.
 
Hola que hay, Victorro.
Naturalmente que para “Road leader” de grupo se requiere una cierta responsabilidad. Siendo pocos y conociéndolos (amigos) es distinto y divertido.
También hay gente que es perfecta con Road Leader, ejemplo: *Ranita* ;), a quien conocí por los alrededores de Covadonga. Formaba parte del grupo, pero me di cuenta, pero me di cuenta como se fijaba en detalles y actuaba.
Se debe de tener en cuenta, que yendo en grupo, el último, en un momento dado, siempre es el que más rápido va bien sea por: Semáforos, adelantamientos, etc.
Si se conoce a la gente que lo compone, siempre es mejor que los más lentos sean quienes vayan en la parte de adelante. En cuanto a que no seas muy rápido en cabeza, eso viene muy bien, a un grupo y con ello se consigue que vaya agrupado. Yo ya sé que en casi todas las salidas en grupo, lo normalmente es que acabe cada participante por su lado (una buena concentración (me acuerdo de ella) “La pelamelanbruda” donde se hizo tres subgrupos según tipo de conducción, donde elegir entre disfrutar de la carretera u paisaje.

En mi caso concreto, no me gusta ser Road Leader, normalmente voy atrás disfrutando del paisaje, y cuando no, fijándome en las distintas trazadas que se hacen de la misma curva. Y lo paso la mar de divertido, viendo las distintas trazadas que se hacen. Tampoco me gusta ir adelante, porque, no me gusta frenar apenas y no me gustaría que pudiera dar posibilidad a que alguien que va atrás de mí, y estableciera carácter de conducir.
Hala hasta luego.
 
100 motos no son una salida, son una manifestación!!!

Hace tiempo que no salgo en grupos grandes ni con desconocidos. Por mucha voluntad que ponga la organización, acaban siendo un caos.

Ejemplo más peligroso, los adelantamientos grupales, ¡Madre de Dios!

El número mágico para ir en grupo con motos es media docena. Te da sensación de manada y es controlable... Al final los moteros tenemos algo de gregarios...

Manuel
 
Victorro, como seguidor de este foro he de decirte que realmente me he sentido identificado plenamente con tus comentarios. Con mis cincuenta y tantos..., y con más de treinta años de BMW, me ha tocado en alguna ocasión ser cabeza de grupo. Hace muchos años, con el antiguo CLUB BMW MOTO de España (socio nº 820), se hacía una excursión de "Veranillo de San Martín" a Ibiza: barco, fin de semana, alguna salida interesante por la noche... Y recuerdo con gran cariño el haber hecho de guía de una serie de moteros de los de antes, teniendo en cuenta que las carreteras de nuestra isla no eran (ni son) las ideales para ir en moto.
La responsabilidad del guía es grande, has de llevar a un grupo variopinto de moteros, con diferentes grados de habilidad. El rasero ha de quedar siempre a la altura del "más novato", para que disfrute igual que el "más quemado". Los "quemados" tienen muchas otras ocasiones, los "novatos" han de disfrutar de cada kilómetro, para ir aprendiendo y mejorando.
Perdonad el tostón, pero los años nos hacen más dicharacheros.... ;)
Un saludo desde esta isla, pequeña, pero hermosa.
 
646469666D7A677B6764617C697A6167080 dijo:
[quote author=78676D7A617C7C610E0 link=1290274070/0#0 date=1290274070]Buenas:

Hoy os voy a dar el toston con lo que iba pensando mientras hacia el puerto de Santillana con mi cuñao. Llevo moto de media cilindrada desde hace 10 años y la "gorda", mi RT (adorable), pero en las salidas siempre he ido detras de alguien, mi ritmo no es rapido y casi la mayoria van mas rapidos que yo (supongo que no naci para correr), asi que del grupo al que me uno voy el antepenultimo normalmente.

El tema es que por razones, ultimamente me toca ir delante, o porque he diseñado la ruta o por lo que sea, y tras una conversacion con un amigo que vino de Granada, cai en la cuenta de lo importante que es cuando vas como Road Leader no solo el indicar los posibles peligros y demas, sino tratar de afinar lo maximo posible tu trazada y no dar excesiva marcha al puño del gas. Me comentaba que al no conocer la carretera se fijaba en mi trazada para hacer las curvas, y una por despiste y otra que nos pillo de susto a los tres, nos las vimos apuradas. El caso es que llevamos en cierto modo la responsabilidad de que no peligre su integridad fisica en ruta. Cuando viene gente que no conoce la carretera, confia en quien la conoce y ahi existe lo queramos o no una cierta responsabilidad para que la ruta sea placentera y todo acabe bien.

No se si me explico, que a veces me lio yo solo.

Y ojo, es solo mi opinion.

V'sssssssssss


ser road es un coñazo, tienes que marcar ritmo, tienes que estar pendiente a la gente que va contigo, tienes que estar pendiente a los peligros y avisar.......ect ect.....Si eres de los útimos de la formación vas a toda leche porque como te quedas un poco atrás debido a los coches pendientes de adelantar y todo eso, te retrasas y para coger luego la formación no veas. Los chalecos cruce también es mortal... tienes que adelantar a toda la formación a toda ostia para ponerte en el siguiente cruce y si puedes parar el trafco para que pasen los e la concentración con la mala cara de los conductores de los coches..

Para mi lo mejor es ir de escoba ó la 3ª ó 4ª moto :)[/quote]


Estoy de acuerdo.
Solo una vez delante y NO me he encontrado nada cómodo, NO he sabido marcar el ritmo, No tengo soltura para que me sigan a ciegas, NO ME GUSTAAA :( :( :(
Sin embargo habitualmente salimos dos, y en este tan reducido grupo ;D ;D ;D, si que me es igual........
supongo que el grupo grande te responsabiliza más

Vsss,
 
A mi eso de Road Leader me suena a Harley ;D ;D, es que yo los dias que tocaba ingles me saltaba las clases.
 
7C7D6C7974797579767B79180 dijo:
Victorro, como seguidor de este foro he de decirte que realmente me he sentido identificado plenamente con tus comentarios. Con mis cincuenta y tantos..., y con más de treinta años de BMW, me ha tocado en alguna ocasión ser cabeza de grupo. Hace muchos años, con el antiguo CLUB BMW MOTO de España (socio nº 820), se hacía una excursión de "Veranillo de San Martín" a Ibiza: barco, fin de semana, alguna salida interesante por la noche... Y recuerdo con gran cariño el haber hecho de guía de una serie de moteros de los de antes, teniendo en cuenta que las carreteras de nuestra isla no eran (ni son) las ideales para ir en moto.
La responsabilidad del guía es grande, has de llevar a un grupo variopinto de moteros, con diferentes grados de habilidad. [highlight]El rasero ha de quedar siempre a la altura del "más novato", para que disfrute igual  que el "más quemado". Los "quemados" tienen muchas otras ocasiones, los "novatos" han de disfrutar de cada kilómetro, para ir aprendiendo y mejorando.[/highlight]
Perdonad el tostón, pero los años nos hacen más dicharacheros.... ;)
Un saludo desde esta isla, pequeña, pero hermosa.

Bueno, eso es lo que dice el "manual" ::) pero no tiene porqué ser siempre así :o :o :o

Cabe la posibilidad de decir a los participantes en el paseo que nadie tiene -ni debe hacerlo- porque circular a más velocidad de la que quiera o pueda llevar con seguridad, que en todos los cruces -si al llegar a alguno no se han parado deben seguir siempre por el trazado principal-, o cada cierto tiempo, se les va a esperar, reagrupando a todos antes de continuar :o :o :o

Para eso normalmente el Road Leader debe conocer bien el trayecto por el que se va circular, aunque no es imprescindible :D

Esto permite circular rapidito a quienes quieran hacerlo, y luego descansar un poquito mientras llegan los demás :o :o :o ;)
 
indiferente la posición, menos la de road leader pq no tengo nivel, siempre busco una buena rueda y antes de salir le aviso que me gusta aprender a conducir de forma fluída y sobre todo guardando una distancia prudencial con el. ;)
 
realmente, yo prefiero ir mas a mi bola, a mi velocidad en la que yo me sienta seguro según las circunstancias, por lo tanto, yo me concentro pero pregunto ruta y paradas, si van más rápidos pues nada a tirar... ahh! y nada de niñeras ;D ;D ;D
 
Salvo que el que va delante sea "de fiar", prefiero ir el primero.
 
4F636C77676E584558020 dijo:
100 motos no son una salida, son una manifestación!!!...

...Hace tiempo que no salgo en grupos grandes ni con desconocidos....

Buenas, seres humanos!!!

Pues si Manuel casi 100 motos. Pero la ventaja que tenemos es que de las casi 200 personas que íbamos y vamos cada año, prácticamente todos nos conocemos salvo unas 20-25 personas que son nuevas cada año. No vamos a competir sino que es la ruta que hacemos, corta normalmente, para ir a visitar algún sitio y después comer por allí.
Los grupos los partimos en unas 8-10 motos cada uno con su líder y se deja muy claro las directrices a seguir y jamás hemos tenido ningún tipo de problema. Cada uno ha mantenido su lugar en la formación y si alguien ha pasado a alguien ha sido por pura necesidad del grupo o los corta-cruces con sus chalecos pistachito.

Otra cosa es cuando un domingo se juntan varias motos para una salida y este grupo es más numeroso de lo que debiera. Muchos de ellos van con el ansia y la agonía de hacer las curvas domingueras y te tienen que pasar como sea. Aquí es donde vienen  los problemas porque si encima se lo dices con buenas palabras y siempre dentro de unas normas de educación, te responden mal o que quien cojones eres tu para decirle como tienen que ir. Me ha pasado y por eso iba de listo que me pensaba que conducía mejor que nadie y lo único que hacía era velar por la seguridad del grupo y la mía propia. En fín.
Yo salía con la gente del trabajo una vez al mes. Todo tipo de motos, RR, nakeds, turísticas, trails, HD nuevas, una aunténtica reliquia HD y otra BMW, las dos preciosas, con 36 formas diferentes de ir en moto. Pues bien, he decidido que voy a dejar de salir con ellos porque hay gente que no tiene ni piiiiiiiiiiiiiiiii idea de ir en moto. Ellos te tienen que pasar porque claro, tienen una deportiva y tú con tu barco y esas maletas no puedes ir más deprisa que yo con mi 600 RR. Te pasan jugándose el pellejo y haciendo que tu de rebote te lo juegues para luego pararse delante de tí y hacer que tengas que bajar la marcha. Es muy fácil ir detrás de otro en curvas cuando te marcan la trazada pero cuando la han de marcar ellos, ¡¡¡cojones!!! eso ya es otra cosa.
Me ha pasado varias veces que me han pasado al salir o incluso al entrar en una curva haciéndome rectificar mi trazada, para luego pararse delante de mí.
En definitiva, que el ser líder de grupo, para el que no le gustan los anglicismos, es desagradecido además de una tarea difícil. Yo si tengo que serlo no me importa pero si puedo elegir, prefiero ir la 3ª-4ª moto.
Y no nos olvidemos del que cierra grupo, una tarea tan importante como la del líder.


Saludos en V.
 
Ser Roadleader es una tarea ingrata, no cabe duda, pero ir en grupo también tiene unas reglas básicas para que no se pierda nadie. La más importante es que cada uno es responsable de que le siga el de detrás. Si no le sigue, ha de reducir, incluso parar y esperar y así harán todos hasta el roadleader. En cuanto uno no ve al de atrás, por mucha ilusión que le haga no perder al de delante, debe esperarle. En este punto es donde siempre se rompen los grupos y se produce por diferentes ritmos, por piques, por adelantamientos sin esperar a que adelanten todos, por cruces en los que con tal de no perderme yo.. que se joda el de atrás. Y luego la culpa se le echa al roadleader >:(. No es así.

Respecto al nivel, pues si no se sabe el nivel de todos los componentes del grupo, lo ideal es ir progresivamente más rápido hasta que se verifique un ritmo adecuado para la mayoría. En Italia rodé varias veces con un grupo experimentado que llevaban roadleader, moto escoba y entre 2 y 3 intermedios con brazalete reflectante que conocían la ruta y se esperaban en los cruces conflictivos y rotondas dudosas. Con un grupo de unas 40 motos y cerca de 300kms de curvas con gente muy rápida y novata, y muchos cruces nunca se perdió nadie. EL método funciona. Los de los brazaletes han de conocer la ruta y ser los más rápidos con diferencia del resto para esperar en un cruce y, al ver al escoba, remontar y volver a adelantar a todos sin comprometer la seguridad de nadie para ponerse otra vez en el grupo de cabeza para el siguiente cruce. Es perfecto.

lo de la responsabilidad del de detrás es y no es así. Abrimos camino, vemos unos metros por delante y podemos equivocarnos en la valoración o que nos sorprenda un imprevisto, pero no sé la dichosa manía que tenemos los moteros de ir pegados a rueda y no respetar las distancias de seguridad, por mucho que nos fiemos del de delante. Por mucho que se ruede en grupo las normas en caso de accidente son claras: en un alcance la culpa es del de detrás. Un roadleader debería tener un nivel adecuado al grupo que lleva y sin perder a los de cola saber tener entretenido al grupo a un nivel aceptado por todos.

Y todo ésto se aprende equivocándose, perdiéndose gente, perdiendo tiempo muchas veces esperando en un arcén sin saber qué pasa, retrocediendo a buscar a la gente que se ha perdido y que, en lugar de parar, ante la duda aprietan a ver si pillan al que no podían seguir pero por otra carretera. Y luego vuelves... y no están!!!. Y no tienes el teléfono, no sabes a dónde ibas... en fin, que cuanto más preparada esté la ruta y el grupo, mejor se pasa, menos contratiempos hay, menos trabajo para el roadleader y más contentos todos.
 
es más complicado de lo que parece ser un buen Road Leader, y no toda la gente vale para eso.
hay que llevar la velocidad justa para no perder a nadie, pues en grupos largos se hace el efecto "látigo" y cuando el primero va a 80 el último puede ir a casi a 160 para poder recuperar los espacios perdidos.
es por eso que no es facil ser un buen road leader

saludos
 
0E7A7D6F68086573696E6F3C0 dijo:
Yo suelo ser practicamente siempre el Road Leader. Los muy cab....nes  de los colegas siempre se han fiado de mis rutas y de mi manera de conducir, es cierto que es sacrificado, tienes tu responsabilidad en muchas cosas, y ratifico completamente el comentario de DDmotard, [highlight]lo que no pueden hacer los demas es hacer de "patitos" detras de mama pato[/highlight], deben de estar atentos igual que yo.


Hola!!

Sabio comentario el del compañero DDMotard, como siempre y éste apunte de lo más gráfico, no puedo estar más de acuerdo con ambos.


Saludos, vssssssssssssssssssssssssssss.
 
Llevar el ritmo de un grupo aunque es una responsabilidad, es algo sencillo si conoces a la gente que va contigo... otra cosa es hacerlo cuando te vas de curvas... ahí ya puedes estar forzando sin querer, incluso a alguien que conoces bien, porque cada día es distinto, y las carreteras no siempre estan igual...
A mi no me importa ir marcando la ruta, de hecho la gente que viene conmigo siempre se muestra "agradecida"... pero no me gusta nada tirar del grupo cuando salgo a curvear... me da igual ir segundo o último de los tres o cuatro que podamos ser... pero primero, no, gracias...
 
Bueno, eso es lo que dice el "manual"  ::) pero no tiene porqué ser siempre así  :o :o :o

Cabe la posibilidad de decir a los participantes en el paseo que nadie tiene -ni debe hacerlo- porque circular a más velocidad de la que quiera o pueda llevar con seguridad, que en todos los cruces -si al llegar a alguno no se han parado deben seguir siempre por el trazado principal-, o cada cierto tiempo, se les va a esperar, reagrupando a todos antes de continuar  :o :o :o

Para eso normalmente el Road Leader debe conocer bien el trayecto por el que se va circular, aunque no es imprescindible  :D

[highlight]Esto permite circular rapidito a quienes quieran hacerlo, y luego descansar un poquito mientras llegan los demás  :o :o :o ;)
[/quote]
[/highlight]

Efectivamente, pero sin perder la unidad del grupo. Te recuerdo que hago referencia a las rutas en una isla, con curvas ratoneras, con humedad, con asfalto del que no hay en otros sitios, con cruces de caminos cada cien metros... Aquí los nuevos de la Guardia Civil que llegan, se caen casi todos  :'( :'(
Aún recuerdo a un ex-piloto, con su G/S 80 y Metzeler M/S, y con paquete (recuerdo mejor al paquete ;) ), haciendo la subida de "la Cala" (prueba puntuable del nacional de rallies de asfalto) y dejando atrás a cualquiera que pretendiera seguirle, incluido a mi, con K100RS y conocedor palmo a palmo de esa carretera.
No pretendo sentar cátedra, y mucho menos escribir un manual, solo comentar mi punto de vista como el resto.
 
Mi experiencia es de los dos bandos,coincido con vosotros en la importancia del Road Lider .Cuando salía con los compañeros del motoclub había una persona que cumplía a la perfección ésa función .Cuando salgo con la "familia" me toca a mí cumplir ésa función supongo que soy quien mejor conoce las carreteras de los que salimos.
 
Atrás
Arriba