Las bobinas, en realidad lo que són es transformadores o auto-transformadores (difieren muy poco); como aquellos que casi todos nosotros hemos visto por casa de nuestros padres o abuelos, cuando la instalación eléctrica era de 125 y algunos electrodomésticos debían ser aliementados a 220 V o biceversa. La diferencia es que la relación de transformación es diferente; ya que en lugar de pasar de 125 a 220, se pasa de 12 a 20.000 V. Cuestión de número de espiras en arrollamientos primario y secundario y de velocidad de variación del campo magnético que se genera en el núcleo.
Cuando ponemos dos "bobinas" en serie, es la misma corriente y la misma interrupción de ésta, la que genera en los secundarios la altan tensión que hará saltar la chispa en las bujías. Una bobina un poco más moderna, con un sólo primario y dos secundarios (uno para cada cilindro), actuará de modo idéntico; el primario genera una alta tensión en los dos arrollamientos secunadarios simultáneamente.
Como dice Minchán, la chispa en las bujías salta simultáneamente, sólo una de ellas se aprovecha.
Si se monta doble encendido, lo que ocurre es que se instalan dos circuitos a la vez; ya sea con bobinas en serie dos a dos; o con dos bobinas de primario único y doble secundario puestas en paralelo (también sería posible instalar dos de éstas últimas en serie si estuvieran diseñados sus arrollamientos primarios para ello).
No sé si verdaderamente la temperatura de la culata aumentará por poner doble encendido; pienso que si eso se produce será fruto de la más rápida combustión de la mezcla y la mayor potencia desarrollada por el motor si se lleva a regímenes elevados.
El que se produzcan dos chispas diametralmente separadas, en determinadas circunstancias de funcionamiento, puede favorecer bastante la combustión; sobre todo a motor frío o baja compresión de los gases (acelerador cerrado) y también en las aceleraciones. Pero la combustión en el interior del cilindro no se produce sólamente por el avance del frente de llama desde la bujía; también se inflama la mezcla por la presión a la que se ve sometida por el doble efecto del pistón avanzando hacia la culata y el frente de llama avanzando hacia el pistón. De modo que, cuando la temperatura es alta y el llenado del cilindro ámplio, la mezcla se inflama antes de ser alcanzada por el frente de llama en un fenómeno de auto-encendido. Aunque este efecto se vea favorecido por la más rápida inflamación incial provocada por las dos bujías, ni es tan ineficaz el encendido con unas sóla bujía ni es oro todo lo que reluce.
Un factor que se debe tener en cuenta también, es que el consumo eléctrico se duplica con el doble encendido (cuatro amperios aprox. es lo que consume la lámpara principal del faro; un doble encendido electrónico consumiría el triple que el que la moto trae de serie). Si aceptamos que las bobinas absorven 4 A (con platinos y al ralentí), pasaríamos a 8 A que han de atravesar los contactos del ruptor, perjudicando su longevidad y la del condensador. Seguramente no quedaría más remedio que instalar un sistema electrónico en lugar del ruptor o utilizarlo como simple generador de impulsos para el circuito transistorizado. Con uno de esos, la chispa es más potente; pero ese aumento de potencia en la chispa conlleva un aumento del consumo eléctrico también. Para mi tengo, aunque aun no lo he medido, que de 4 A, pasa a 6 ó 7 Amperios en cada serie de bobinas.
Hay que tenerlo en cuenta :