Donde digo dije digo Diego!! Suzuki indignada!!

PedroRT-99

Curveando
Registrado
14 Abr 2012
Mensajes
4.414
Puntos
83
Ubicación
Palma de Mallorca
[h=1]Suzuki acusa al Gobierno de Asturias de falta de discreción[/h] [h=2]La dirección de Suzuki Motor España manifestó su indignación contra el Consejero de Economía y Empleo del Principado, Graciano Torre, después de que éste afirmara que la multinacional japonesa quería vender la fábrica de Gijón por sólo un euro. Suzuki considera que con esa declaración, el Principado dificulta las negociaciones para que algún grupo inversor se haga cargo de la fábrica y de la mayor parte de los 170 trabajadores que va a despedir el próximo 31 de marzo.[/h] Juan Carlos Andrés -Director General de Suzuki Motor España- pidió ayer "moderación a todas las partes, porque las declaraciones públicas que se están haciendo únicamente están causando daño a los trabajadores de Suzuki y su futuro. Cuando un político dice que la fábrica se puede vender por un euro, está perjudicando cualquier posible negociación para recolocar a los trabajadores que van a ser despedidos". El máximo responsable de la marca en España ha insistido en que el precio no va a ser un problema para la venta de las instalaciones y que el objetivo de la empresa es recolocar a la mayor parte de los 170 afectados. Esa recolocación también supondría un ahorro importantísimo para la marca ya que las indemnizaciones serían más bajas
Según los sindicatos el precio simbólico de un euro para la fábrica fue planteado desde la dirección de Suzuki en la reunión que la empresa y el Gobierno Autonómico, extremo que Juan Carlos de Andrés niega tajantemente: "Lo que dijimos es que la compañía está dispuesta a hacer un esfuerzo importante y que el precio no iba a ser un problema, porque el objetivo es garantizar el máximo nivel posible de recolocaciones".
El Gobierno del Principado, por su parte, insiste en la veracidad de la propuesta del precio de un euro de la compañía japonesa y la insta a reconocerla.
 
[h=1]Comunicado oficial de Suzuki Motor España[/h] [h=2]El duro impacto que la crisis económica mundial viene teniendo sobre las actividades deSuzuki, y en particular sobre su filial Suzuki Motor España S.A.U., con una dramática caída de sus ventas en los últimos años, ha provocado una paulatina pérdida de competitividad e importantes pérdidas acumuladas. Todo ello obliga a que Suzuki se vea abocada a replantear su actual modelo de negocio en España.[/h] En consecuencia Suzuki Motor España, S.A.U, sustentado en las citadas causas económicas y productivas, ha tomado la decisión de abandonar la fabricación de sus productos con efectos desde finales del primer trimestre de 2013, centrando su actividad en la importación y distribución de productos de la marca para el mercado nacional.

Suzuki Motor España ha comunicado hoy la decisión a los trabajadores de su planta de Gijón, manifestando su intención de iniciar, con carácter inmediato, un periodo de negociación con la representación legal de los trabajadores, adelantando su intención de diseñar un plan de acompañamiento social que ayude a paliar el impacto negativo que conlleva la decisión adoptada.
Asimismo, la compañía se ha mostrado dispuesta a estudiar alternativas inversoras que pudieran ayudar a mantener la actividad industrial en sus instalaciones y, por tanto, a evitar la amortización de los puestos de trabajo vinculados con el área de producción. En este marco, teniendo en cuenta la importancia que para Suzuki Motor España tiene el mantenimiento de los actuales puestos de trabajo y el compromiso con sus trabajadores, Suzuki Motor España ha informado acerca de la contratación de una consultora que ayude en la búsqueda de un inversor industrial con un proyecto sólido para el futuro de la planta.
Suzuki Motor España mantendrá su actividad comercial en el mercado nacional con los mismos, o superiores, niveles de calidad y servicio al cliente que caracterizan a nuestra marca.
 
[h=1]Ese nudo en el estómago[/h] Cierra la factoría gijonesa de Suzuki [h=2]Sus trabajadores han aguantado como solamente gente dura y bragada como los obreros asturianos saben hacerlo... pero finalmente se ha confirmado la pésima noticia del cierre de la factoría de Suzuki en Gijón. Se pone así fin a una parte de la historia de la industria de la moto en España; una historia que es casi sacrílego intentar resumir en media docena de líneas....[/h] El papel protagonista de Asturias en el sector español de la moto comienza en 1950 con la fabricación bajo licencia de motos MV Agusta, en la recordada fábrica de Natahoyo, por parte de un dinámico grupo de empresarios encabezados por Alfredo Avello. En 1970, ante la decadencia de la marca italiana. la gente de Avello llega a un acuerdo con la austríaca PUCH para fabricar sus motos y ciclomotores hasta que en 1984 -imparable ya la debacle de las marcas europeas clásicas- Suzuki desembarca en la vieja instalación asturiana y se convierte finalmente, tras unos años de transición, en Suzuki Motor España. Bajo la dirección de la marca nipona se cierra la ya vetusta Natahoyo y se inaugura, en 1993, la actual sede de Porceyo que hasta la fecha ha sido -sin ninguna duda- referencia europea para la fábrica de Hamamatsu.
No se trata ahora de insistir en culpables... más allá de los que todos tenemos en mente: la maldita crisis y la insoportable caída del mercado. Yamaha, Honda... -y no tardará mucho Derbi...- han cerrado sus fábricas en España por la misma razón.
Es algo coyuntural. Mucho más que coyuntural: global.
Los trabajadores y los sindicatos -es de absoluta justicia reconocerlo- han puesto todo, absolutamente todo de su parte para mantener la actividad y me consta que la casa matriz de Hamamatsu también quería salvar Porceyo.
Pero Suzuki no es una ONG. De hecho, ha soportado las pérdidas de la factoría gijonesa bastante más de lo previsto. Y las pérdidas lo han sido por caída de ventas, no por falta de productividad.

El único reproche -si cabe alguno más alla de lo coyuntural- hay que hacérselo al gobierno anterior, que ayudó muy poco a mejorar las cosas aumentando la imposición de un modo injustificado y promoviendo a través del felizmente olvidado Pere Navarro una persecución a las dos ruedas cuyas consecuencias sufriremos durante años.
Y al actual, que con la subida del IVA, ha terminado de apuñalar las pocas esperanzas de recuperación de un sector al que parecía que no se podía martirizar más.
Aunque por encima de cualquier consideración está que el cierre de Porceyo es una pésima, dramática noticia para nuestro país.
En primer lugar, por supuesto y sobre todo, por las familias que van a quedarse sin trabajo. Sólo soy un modesto plumilla de motos... sólo puedo solidarizarme y gritar.
¿¿¿Cuándo va acabar esta maldita sangría, este drama, esta angustia para tantos compatriotas???
Y en segundo lugar, en un plano más de sector, por lo que representa de pérdida de peso específico de nuestro mercado y nuestra industria en el panorama motociclista.
Suzuki, obviamente, no se va a marchar de España. Ni sus motos y scooter van a dejar de circular por nuestras carreteras. No, no se trata de eso. Se trata, más bien, de esa jodida sensación de que algo que quieres se marcha para no volver. Ese nudo en el estómago que se te pone cuando despides a un amigo al que sabes que no volverás a ver jamás.
Nunca volveremos a tener un Porceyo, un Palau, un Santa Perpetua.
Nunca nada volverá a ser igual.
 
Atrás
Arriba