Has de mirar igual que cuando vas solo. Para ver bien la curva tienes que intentar anticipar el máximo de metros disponibles. Esos metros de más que veas, son más tiempo para prepararte, así que es buena idea mirar lejos. Lo que sea peligroso cuando esté cerca, lo habrás visto a tiempo. Si no es peligroso y está estático, no lo verás pronto y seguramente te dará más miedo del que realmente representa. Si es algo grave lo verás a tiempo. Esto no es infalible pero ocurre la mayor parte de las veces.
Cuando se trata de programar la curva, has de mirar al punto de asfalto más lejos que puedas. Mirando las cosas que hay junto a la carretera y viendo con qué velocidad aparecen cosas nuevas, te podrás hacer una idea más o menos real de cuánto se cierra la curva. Si no ves nada nuevo y sigues avanzando hacia la curva, será bastante cerrada. Si a la velocidad que vas siguen apareciendo cosas por el exterior de la curva y no se te amontonan, es más abierta. Si ves que se amontonan, has de modificar tu velocidad hasta que las cosas aparezcan con la misma frecuencia. Es una forma de adivinar la velocidad a la que has de tomar la curva.
¿qué pasa cuando llevas a alguien delante? pues que seguramente te tapa la zona que te gustaría ver. Lo peor que puedes hacer es fiarte a pies juntillas de su trazada porque si vas a la misma velocidad y él anticipa más que tú, como pase algo te subirás encima suyo. NO MIRES SU RUEDA. Has de seguir mirando como si no hubiera nadie delante, es decir, por delante suyo si puedes. Cuando vayáis en fila en recta, no te pongas exactamente detrás sino un poco a un lado. Si vais varios, los impares por la derecha y los pares por la izquierda, para poder ver más metros por delante tuyo y que no te tape el de delante y así todo el grupo. Si la carretera se estrecha o vienen coches o camiones, adecuar la distancia con la divisoria. Cuando vais por curvas, te tapará algo, pero no todo. Busca delante suyo los metros que necesites para ir cómodo a la velocidad que vayas. De tu compañero de delante fíjate simplemente en su luz de freno, pero no la mires. Has de mirar delante suyo. La luz la verás seguro sin mirarla. El resto te debería dar igual. Si él frena, por precaución frena tú también. Seguramente habrá momentos en los que él frenará y tú no y otras en las que tú frenarías y él no, pero bueno, cuando conoces cómo conducen tus compañeros ya sabes quienes tocan siempre el freno por vicio y los que casi nunca. Estos últimos suelen ser más finos conduciendo y son mejor rueda a seguir. Los que frenan en todas las curvas incluso cuando no hacía falta suelen cometer errores de trazada de vez en cuando.
Sobre lo de acercarte demasiado si vas mirando al frente, es cuestión de distancia de seguridad. No sois un trenecito. Deja espacio entre vosotros. Cuando el de delante te tape demasiado es que te estás acercando mucho. Deja que se aleje. No te estreses gratuitamente. Para poder acercarte mucho a alguien has de saber muy bien con quién lo haces y que tiene buen nivel. De otra forma te estás jugando un accidente y por dar por detrás sería culpa tuya.
Cada uno traza diferente y cada moto con cada rueda tiene más o menos agarre y precisión de trazada, amén de que se puedan cometer errores. No sigas la trazada de alguien simplemente porque vaya delante. Elige la tuya propia de acuerdo con lo que anticipes mirando lejos. Es muy difícil ir con alguien con una moto igual, con un tarado de suspensiones igual, que pese igual y trace igual que tú. Olvídate de copiar trazadas. Haz las tuyas.