Donde esta el limite

manolo_buli

Arrancando
Registrado
29 May 2007
Mensajes
89
Puntos
8
Hola, mi pregunta o duda se refiere a cual es el limite de tumbar con seguridad ya que cuando voy por carreteras de sierra, acostumbro ha ir acompañado, otras motos me pasan de una manera facil lo cual mis dudas. Cuando voy ha entrar en curva ya la trazo mentalmente he intento recordar todos los pasos a seguir como indica el manual Doctor INFIERNO ETC.Lo dicho voy al 85% de mis posibilidades y me pasan.

¿Que hacer?
 
Olvidate de los limites, para mi es muy facil... vamos en moto para divertirnos, siempre con seguridad, hay una velocidad en la que pasas de ir disfrutando a ir permanentemente sudando dentro del casco, "esa" velocidad es diferente para cada uno, y tambien para cada moto, preocupate tan solo de circular en el modo y velocidad en la que te sientas seguro y disfrutes con la moto, da igual que otros vayan mas rapido, no intentes seguirles, solo has de conducir al ritmo en el que tu sientas que tienes siempre la moto perfectamente controlada y sobre todo que disfrutas de ella, lo que hagan y como vayan los demas no tiene en absoluto importancia.
si algun dia quieres mejorar y coger experiencia apuntate a algun cursillo en circuito, es altamente recomendable y aprenderas mucho, pero en carretera yo voy siempre a "mi ritmo" los demas que vayan como quieran...
V´ss
 
Realmente te importa que otros te adelanten? Debes conducir tu moto de forma que te diviertas, que sientas que dominas la situación y que posees capacidad de reacción ante un imprevisto, y más si vas acompañado. Poco a poco irás cogiendo autoconfianza, pero recuerda solo dos cosas, a la curva se llega con el trabajo hecho siempre que se pueda (frenar, colocar y con la marcha adecuada) y una curva bien tomada es aquella que, después de pasarla te hace pensar que podrías haberla trazado más rápido sin arriesgar.

V'sssssss y disfruta de la moto, que si no es así no tiene lógica
 
Si te digo la verdad, el límite lo pones tú mismo. El límite de la moto seguramente está más allá del límite del piloto, en la mayoría de los casos. Las respuestas que te han dado me parece que son las más correctas. Si dices que vas al 85%, ¿qué más quieres? ¿Llegar al 95% y matarte en cuanto tengas que enlazar 2 curvas seguidas? Tu conducción es tuya, y no tienes que compararla con la de los demás. Si sigues subiendote a la moto, es muy probable que vayas mejorando y cogiendo mayor confianza en tí y en la moto, cogiendo curvas más rápido con toda la seguridad que necesites, etc...pero no intentes forzar porque te puedes llevar un susto grande.
Debes saber que te hablo desde la experiencia, porque mi compañero de viaje es un tio que lleva la moto como le da la gana, y cada vez que llegamos a una zona de curvas...en fin, que me espera arriba. Él puede ser mi referencia de conducción, mi objetivo de manejo de moto, pero sin prisa, poco a poco. De hecho, ya me ha dicho que se nota que he mejorado mucho, que ya no me saca tanta ventaja como antes, y es verdad. Esto lo he conseguido sin arriesgar ni hacer locuras, que se ven demasiadas ya.
Un saludo y de verdad, paciencia compañero!!! ;)
 
Manolo sigue los consejos de A.Nieto,que son sabios,y acertados.No te streses,la moto es para disfrutar ;)
 
Estoy de acuerdo en todo lo que te han dicho. Es lo más importante. Pero en cuanto a rendimiento de paso por curvas, hay tres defectos que son muy frecuentes:
1. Frenar demasiado y antes de tiempo. Fija, en la distancia, el punto donde quieres iniciar la tumbada. Eso te servirá para medir mejor la frenada.
2. Atacar la curva de forma anticipada: Procura retrasar los ataques en las curvas de montaña. Métete bien dentro de la curva, antes de iniciar la tumbada.
3. Mirar unos metros por delante de la moto: Acostúmbrate a mirar la salida de la curva antes de meterte en tumbada o, al menos, lo más lejos que veas de la trazada de salida.
Ya nos dirás. ;)
 
siempre hay alguien que te va a pasar....a veces por moto, otras veces por manos, otras por seguridad y otras por descerebrado.

ya te lo han explicado los compis, la conducción divertida en carretera desde mi punto de vista tiene ritmo y es fluída; esto quiere decir que acelerones, apuradas de frenada no me agradan. Aunque te parezca que es fácil mantener la misma velocidad en recta que en curva sin apretar los dientes verás que no...a lo mejor vas a 110 en una recta y te llega un curvita con algo de tema, verás que difícil es atacarla negociarla a la misma velocidad y que divertido; poco a poco irá saliendo. Ahí no tienen cabida los uy uy uyyy.

Diviértete...el límite se pone solo si vas con sentido común, y si no intentas hacer lo que no debes, o debemos, en muchas ocasiones

suerte!!
 
Bueno Manolo, estoy en tu mismo equipo, hace poco que me he vuelto a montar en la moto y al principio iba bastante mal. Todos los consejos puestos aqui son excelentes y toda mi evolución la he basado en ellos y en rodar detrás de gente más experimentada que yo.
Cada vez, no es que valla mas rápido, es que voy más cómodo, disfrutando de la conducción, y eso se va traduciendo en que vas más rápido de lo que tu crees.
Rodar kilómetros es lo que te va a ir dando la visión, las dimensiones de la carretera y la trazada buena, hazlo sin prisas a una velocidad a la que puedas procesar la información... y disfrutando, sufrir encima de una moto es absurdo.
Mi claves para evolucionar:
1. Hacer Kilómetros
2. Un ejercicio mental contínuo, que es concentrarme en poner la vista en el punto al que quiero llevar la moto, como si la vista tirara de mi hacia ese punto.
3. Carreteras de viradas, en las que no vas a mucha velocidad y puedes practicar la trazada continuamente, si quieres apurar la tumbada un poquito más, hazlo en las curvas más seguras. En las curvas mas ciegas deja que la moto retenga y tu concéntrate en la trazada anticípate todo lo posible buscando el punto de salida y cuando lo veas claro da gas ¡Dios mío que sensación! no hay mayor placer que salir de una curva bien trazada.
4. No sufras, diviértete. Si vas con gente que va por encima de tus posibilidades relájate y déjalos ir, te esperarán.

V'sssssssssss
 
Hola Manolo

Como dicen los compañeros y como casi todo en la vida, la experiencia te marcará el límite. Y a ser posible, haz que tu sentido común evite una experiencia amarga... ;)

En mi caso, vendí mi antigua Fazer porque empecé a tocar con los estribos en las tumbadas. Para otros eso no es nada. Sé de muchos que desmontan los avisadores de los estribos para ir más allá. Yo no, gracias.

Si te pasan no significa que pilotes mal, es que vas como tú quieres ir.

Saludos,
 
A tu pregunta de donde está el límite, la respuesta es bien fácil, el límite está donde tu estés, es decir, cuando hagas algo que te haga sentir inseguro ese es tu límite.

En cuanto a los consejos que te han dado todos los que aquí han escrito siguelos, y sobre todo no pases tus límites, los de la moto es probable que nunca los superes, el 99% de los que montamos en moto jamás llegamos a exprimir el límite de la moto.

Yo aprendí siguiendo buenas ruedas y haciendo cursos, y me ha ido bien.
 
El final del límite empieza donde dejas de divertirte.

Nunca busques tu límite y no creas que el límite de otro debe ser el tuyo. El límite es como la sombra, cada uno tenemos uno.

El problema no es buscar tu límite, el problema es encontrarlo
 
para la mayoría de los mortales una moto siempre podrá hacer muuuuuchas más cosas de las que sabremos hacer nosotros. Tenemos nuestras limitaciones y es importante saber hasta dónde somos capaces de ir con seguridad. Lo de la seguridad, como te han dicho ya, es un margen personal e intransferible para cada motero con su moto. Motero y moto, ambos. El mismo motero con otra moto no andará igual, de la misma forma que la misma moto con distinto piloto tampoco. Independientemente del límite de la moto, de la rueda, de la geometría... están las tuyas propias por experiencia. Con muchos kms en el culo tu listón va subiendo y tú mismo decidirás si quieres más seguridad o más velocidad.
 
Si vas al 85% de tus posibilidades y te sientes seguro pues fantastico porque guardas un margen de seguridad para los imprevistos.
Creo que te preocupa en exceso que otros te pasen, el objetivo no es pasar a otros sino circular dentro de tus límites de seguridad haciendo bien todos los pasos.
 
Para practicar la tumbada aprobecha cuando entras en rotondas y estás solo...no hace falta ir a toda leche para tumbar la moto y tocar con el estribo....vamos...la velocidad justa para no caerte por ir muy tumbado demasiado despacio...a mi me ha ayudado muchisimo a coger el "feeling"
 
manolo_buli dijo:
Hola, mi pregunta o duda se refiere a cual es el limite de tumbar con seguridad ya que cuando voy por carreteras de sierra, acostumbro ha ir acompañado, otras motos me pasan de una manera facil lo cual mis dudas. Cuando voy ha entrar en curva ya la trazo mentalmente he intento recordar todos los pasos a seguir como indica el manual Doctor INFIERNO ETC.Lo dicho voy al  85% de mis posibilidades y me pasan.

¿Que hacer?

Tienes que dejar de lado a los demás y concentrarte en tí mismo.

Si te obsesionas con los demás e intentas seguir a los que ván mas rápido,te puedes meter en problemas,más aun si circulas con pasajero, mayores inercias,posibilidad de golpear con caballete etc.

Tú a tu bola tal como si fueses solo, poniendo en practica los consejos que te han dado,pasito a pasito aprenderás a ir con soltura y a interpretar lo que te "dice" la moto.

Kms, practica y no ir mas allá de tus posibilidades,con el tiempo iras cogiendo fluidez y manejo.
 
Pingu dijo:
para la mayoría de los mortales una moto siempre podrá hacer muuuuuchas más cosas de las que sabremos hacer nosotros. Tenemos nuestras limitaciones y es importante saber hasta dónde somos capaces de ir con seguridad. Lo de la seguridad, como te han dicho ya, es un margen personal e intransferible para cada motero con su moto. Motero y moto, ambos. El mismo motero con otra moto no andará igual, de la misma forma que la misma moto con distinto piloto tampoco. Independientemente del límite de la moto, de la rueda, de la geometría... están las tuyas propias por experiencia. Con muchos kms en el culo tu listón va subiendo y tú mismo decidirás si quieres más seguridad  o más velocidad.

Eres un monstruo Pingu:
Cada respuesta, cada consejo, cada comentario que he leido tuyo, simplemente espectacular.

Saludos ;)

VVssssssssssssssss... 8-)
 
[highlight]josepmaria[/highlight]
No hay que correr más de lo que se sabe frenar.
, yo , lo conocia de otro modo ...."""" corre tanto como puedas frenar """ , pero en todo caso , es un consejo buenisimo ;)...

[highlight]PINGU[/highlight]...leerte aun te leo de vez en cuando , por que lo que es verte >:(
 
8-)Si no lo tienes claro todavía, vuelve a leer desde el principio...
 
Me parece que poco más se puede decir...No te obsesiones y ve cómodo.

A mi me pasa una cosa curiosa, y es que cuando voy a gusto, concentrado y a buen ritmo la sensación es como si todo discurriese a cámara lenta...no se amonta faena, ves el tráfico que te rodea, te anticipas...

Eso no es ir rápido ni lento ni cerca o lejos del límite de la moto, es simplemente que la moto y tú es una cosa y no piensas lo que vas a hacer, sólo lo haces. Cuando notes algo parecido, no pases de ahí...

Me ocurre algo parecido cuando veo una vista de cámara subjetiva en algún piloto de motoGP (salvando las diferencias!!):
Estos sí que están llevando las motos a sus límites más absolutos, pero a mi me da la sensación de que todo pasa despacio a pesar de andar en el filo de la navaja...

Cada uno con su experiencia, aptitudes y adaptación a la moto no deberíamos pasar de ese estado, porque a partir de ahí es cuando pueden empezar a venir los problemas y da igual que te pasen o lleges siempre el último, porque por más que hagas, para mejorar tu ritmo, sólo lo conseguiras a base de tiempo y experiencia.
 
La clave (al menos para mí) me la dio el Dr infierno... conducción fluída.

Lo consigo pocas veces para lo que me gustaría, pero se disfruta un montón. Paso de saber dónde están los límites de la moto (los míos están bastante más cerca y no llego a ellos nunca). Lo que si hago es ir seguro siempre (dentro de la seguridad que dan los coches en Madrid, en autovía,...)... mi vida es lo único que tienen mi mujer y mi futuro hij@ para cuidarles, y no puedo perderla. Además, se me antoja que no sería divertido para mí (egoísta que es uno).

Me adelanta todo el mundo (si te sirve de consuelo... hasta tú lo harías con un vespino en una autovía... la vida es lo que es y cada uno la disfruta como quiere; me compré la moto para que me diese el aire, pero no demasiado rápido).
 
Pero si la respuesta es mucho mas simple: el límite está en el suelo.

Así que a disfrutar y dejarse de teorías de pilotaje ;)

Saludos
 
Ayer me di cuenta de una realidad, que ya sabía, pero que se me había ido quedando atrás en los sistemas de alerta del cerebro; y es que más o menos cada uno puede conocer sus límites técnicos: experiencia, estado de ánimo, carretera, neumáticos, máquina ... Pero a veces nos olvidamos del factor sorpresa, de lo inesperado, de lo que aparece de pronto delante nuestra. Todo está bien en nuestro pilotaje en ese momento excepto ese factor que ha aparecido de pronto.

En mi caso ha sido un Nissan blanco a la salida de una curva ciega en una carretera de montaña, el balance un rocetón en la pintura del carenado, el contrapeso del manillar inexplicablemente doblado y el espejo que salto por los aires por el golpe en el contrapeso, ningún daño más en la moto ni en mi persona.

En estas ocasiones es donde resulta decisivo tener margen de acción, no ir en nuestros límites. Una diferencia de centímetros marca la diferencia entre el susto y el desastre, no sólo para ti, sino también para tus compañeros de salida (yo iba de road lider). En mi caso tuve mucha suerte y algo de pericia y reflejos... y que tampoco iba pasado.
Como autoexamen diré que si hubiera trazado mejor, retrasando más la entrada en curva no hubiera tenido el más mínimo problema. Siempre se puede hacer mejor. La técnica y la práctica lo son todo.

Desde ahora incluiré en mis rutinas de conducción el elemento inesperado... que cierto es que acaba sabiendo más el diablo, por viejo que por diablo. Lo importante es llegar a viejos y que podamos seguir disfrutando de hacer diabluras encima de una moto ;)


Como añadido para el post del la "velocidad del movimiento en el cerebro", diré que no me acuerdo de nada más que pararme a la derecha de la cuneta porque me había saltado el retrovisor.

A Killa de Cai: Gracias por estar ahí y hacerte cargo de la situación, eres un sol :-*

Ózu
 
claro que también habría que saber cuál es el límite de la moto, del piloto y de lo sensato. Una vez superado cualquiera de los dos segundos límites, sobrepasarlos y salir ileso es cuestión de suerte o de tiempo. Si sobrepasas el primero... me callo.

Lo que dices de los imprevistos es donde está la diferencia entre poder ir un poquito más y dejarlo por si las moscas o usar ese poquito y cagarla como aparezca la mosca. Si no aparece, parecerás el puto amo, pero es una ilusión que suele pasar factura (o fractura)(o los dos) :-/
 
blast2003 dijo:
Para practicar la tumbada aprobecha cuando entras en rotondas y estás solo...no hace falta ir a toda leche para tumbar la moto y tocar con el estribo....vamos...la velocidad justa para no caerte por ir muy tumbado demasiado despacio...a mi me ha ayudado muchisimo a coger el "feeling"

¿Rotondas? >:( >:( yo creo que el peor de los peores de todos los sitios imaginables para practicar a "tumbar" son las rotondas, precisamente es en las rotondas donde me he llevado mas sustos y desde entonces las paso mas tieso que una vela, habitualmente estan llenas de manchas de aceite y con una adherencia pesima, por el desgaste de los cuatro latas, aparte que que por algun misterio inexplicable, las suelen hacer contraperaltadas ¿¿?? . yo desde luego creo que es sin duda el sitio menos indicado para practicar tecnicas de conduccion en curva.
V´sss
 
ante todo GRACIAS por vuestros consejos y experiencias, si me ha quedado claro que primero coger mucha más experiencia y como bien decis son kilometros de debo recorrer.
 
Si Pingu esto es como el dinero
Si tu ganas 18.000€ y te juntas con 15.000€ de gastos fijos más los caprichos:
Si gastas mensualmente más de 18.000€ acabas en números rojos, y al poco tiempo en el desastre.
Si gastas 18.000€ mensualmente, y viene un imprevisto tienes que pedir un crédito, pero si se te ha agotado ya la línea de crédito y el margen de la visa... desastre.
Pero si ahorras un poquito y eres buen administrador te dá para casi todo.
El mismo ejemplo vale si le ponemos 1.200€, 2.000 € .... Sólo varía el valor absoluto del riesgo.

Ahora es cuando uno tiene que plantearse al salir a carretera que tipo de piloto quiere ser
- Avaro
- Ahorrador
- Manirroto
- Derrochador
- Ludópata

Claro, luego están los ingenieros financieros, pero hasta esos son humanos.
 
;) ;) He leído todas las respuestas, y la verdad, solo me queda decir que en este foro hay gente con la cabeza bien amueblada, estoy de acuerdo con todos los consejos dados. Solo añadir "PRUDENCIA" en la carretera, y disfrutemos de la moto.

Vsssssssssssssssssss
 
blast2003 dijo:
Para practicar la tumbada aprobecha cuando entras en [highlight]rotondas[/highlight] y estás solo...no hace falta ir a toda leche para tumbar la moto y tocar con el estribo....vamos...la velocidad justa para no caerte por ir muy tumbado demasiado despacio...a mi me ha ayudado muchisimo a coger el "feeling"

Pues a mi las rotondas me dan el cangui e intento tumbar lo mínimo. Casi todas están contraperaltadas, brillantes, las funtecitas mojando en suelo,.... :-/
 
Atrás
Arriba