¿ donde estoy ?

Ya me parecía algo raro, ahora toca quitarme las lagañas de la siesta del burro.
 
No acabo de localizar la imagen, ¿qué es lo que se ve detrás de la cabeza del muro de contención?
 
No acabo de localizar la imagen, ¿qué es lo que se ve detrás de la cabeza del muro de contención?

Como suele suceder en casi todas las represas, se aprovecha el muro de contención para comunicar un lado con el otro.
En este caso se ven los restos del puente del ferrocarril, los del camino para vehículos y gente y el muro de la represa que aún está...
 
Inicio-del-descenso-de-la-turbina-Kaplan-a-la-fosa-en-Tocoma.jpg
 
Como suele suceder en casi todas las represas, se aprovecha el muro de contención para comunicar un lado con el otro.
En este caso se ven los restos del puente del ferrocarril, los del camino para vehículos y gente y el muro de la represa que aún está...

Me refiero a esas especie de torres.
 
¿Está en la provincia de Misiones?
 
Última edición por un moderador:
Le puso el diagnósticador y le dio fallas en la sonda landa y en el sistema de escape. Me fuí a la tarde a sacar los carenados y el depósito, para que pueda acceder al cableado de la sonda y al resto de los cables y me volví con una pregunta que me hizo relacionada al arreglo que le hice al silenciador.
Concretamente el soldador vio que el tubo interior del final del escape estaba separado de la chapa redonda exterior y se ofreció a unir las dos partes... y la pregunta del mecánico fue ¿ ahí no va separado ? y yo no me acuerdo si eso viene así o separado y aquí no conozco otra 1150 que la mia y él además no es especializado en BMW, es amigo y mecánico de motos y entre los dos vamos aprendiendo...
 
Espero que te responda algún forero. ¿En el despiece de la moto no lo ves?

Volviendo al otro tema, tengo una represa y un hermoso dique con un lago, pero tanto uno como el otro los veo enteritos.
 
Espero que te responda algún forero. ¿En el despiece de la moto no lo ves?

Volviendo al otro tema, tengo una represa y un hermoso dique con un lago, pero tanto uno como el otro los veo enteritos.

No, no sale ese detalle, ya me fijé.
Claro, el dique está y contiene el agua del río que desborda en toda su superficie..., pero no hay más turbinas, ni nada de nada más lo que se ve y algunas ruinas de maquinarias abandonadas.
 
No, no sale ese detalle, ya me fijé.
Claro, el dique está y contiene el agua del río que desborda en toda su superficie..., pero no hay más turbinas, ni nada de nada más lo que se ve y algunas ruinas de maquinarias abandonadas.

El río de mentas, junto a dos afluentes más..., o sea son Tres, desembocan al mar donde hay un importante puerto cerealero...
 
Última edición:
Puede ser Ezcurra ese puente ??

Desde entonces los trenes comenzaron a tener a Quequén como terminal. En agosto de 1973 se construyó, sobre el ramal a Puerto Quequén, un apeadero para acercar a los pasajeros un poco más al centro de Necochea. Pero la gran inundación de 1980 destruyó el puente Ezcurra, que unía la zona portuaria de Necochea y Quequén, con lo que el apeadero dejó de ser una ventaja. De yapa, se llevó al puente ferroviario, por si quedaban dudas de que el tren no volvería a cruzar el río. (6)
9.jpg

Figuras 9. El puente ferroviario destruido por la crecida del río, en 1980.

(Ecos Diarios, Gran Libro del Milenio).
Las localidades de la zona rural fueron apagándose a medida que el servicio ferroviario declinaba. San José, Energía, Lumb, Claraz, La Negra, se irían convirtiendo en caseríos volcados a la actividad rural, casi pueblos fantasma.

Lorenzo Revol fue el primer jefe de estación. Los pasajeros que iban a Necochea debían cruzar el río en balsa y continuar en breque desde allí. La plaza de los Mataderos, en la orilla necochense, era el punto de trasbordo. Dos años más tarde, el 1 de agosto de 1894, el tren cruzó el río a la altura del paso Cardiel, donde estaba la balsa, para llegar finalmente a Necochea. La estación se levantaba en la actual calle 62, entre 49 y 43. La apertura del ramal Quequén - Necochea (1,5 Km), promovió el traslado del centro comercial desde la plaza hacia la calle 62 entre 61 y 49. Trece años después de su fundación, la ciudad se conectaba a la red ferroviaria del país. (6, 9)
5.jpg

Figura 5. Puente ferroviario sobre el río Quequén, cerca del Paso Cardiel.

(Ecos Diarios, Edición del Centenario).

Necochea
DSC00924TQ_0.JPG
 
Chuchuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu, chaka, chakachaka....................chuchuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.

5907651.jpg
 
¡Hay que ver, lo que te quiere tu gato!, simpre observándote y pendiente de ti.

b6fac9dd5d6a853bde4f95b12c39a56do.jpg
 
Genial COP..., estoy aprendiendo más de mi país con las cosas que han puesto, igual para vos Perola.
Excelentes fotos....
Abuelete se despertó tarde y anda como turco en la neblina...

Turno para el investigador CO1637P.-

PD: Me voy al taller donde está la RT, Victormes me tiró una posible solución y voy por eso...
 
Da iguál Cop, el único que no ha estudiado es el Abuelete :D:D poner foto el que se anime que yo hasta la noche no vuelvo.
 
Atrás
Arriba