abuelete_II
Curveando
- Registrado
- 14 Dic 2008
- Mensajes
- 15.102
- Puntos
- 113
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
CO1637P. Si son lentejas? Las dejas pues no son lentejas.:cool2:
Puede ser Ezcurra ese puente ??
Desde entonces los trenes comenzaron a tener a Quequén como terminal. En agosto de 1973 se construyó, sobre el ramal a Puerto Quequén, un apeadero para acercar a los pasajeros un poco más al centro de Necochea. Pero la gran inundación de 1980 destruyó el puente Ezcurra, que unía la zona portuaria de Necochea y Quequén, con lo que el apeadero dejó de ser una ventaja. De yapa, se llevó al puente ferroviario, por si quedaban dudas de que el tren no volvería a cruzar el río. (6)
![]()
Figuras 9. El puente ferroviario destruido por la crecida del río, en 1980.
(Ecos Diarios, Gran Libro del Milenio).
Las localidades de la zona rural fueron apagándose a medida que el servicio ferroviario declinaba. San José, Energía, Lumb, Claraz, La Negra, se irían convirtiendo en caseríos volcados a la actividad rural, casi pueblos fantasma.
Lorenzo Revol fue el primer jefe de estación. Los pasajeros que iban a Necochea debían cruzar el río en balsa y continuar en breque desde allí. La plaza de los Mataderos, en la orilla necochense, era el punto de trasbordo. Dos años más tarde, el 1 de agosto de 1894, el tren cruzó el río a la altura del paso Cardiel, donde estaba la balsa, para llegar finalmente a Necochea. La estación se levantaba en la actual calle 62, entre 49 y 43. La apertura del ramal Quequén - Necochea (1,5 Km), promovió el traslado del centro comercial desde la plaza hacia la calle 62 entre 61 y 49. Trece años después de su fundación, la ciudad se conectaba a la red ferroviaria del país. (6, 9)
![]()
Figura 5. Puente ferroviario sobre el río Quequén, cerca del Paso Cardiel.
(Ecos Diarios, Edición del Centenario).
Necochea
![]()
Chuchuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu, chaka, chakachaka....................chuchuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.
![]()
Lo dicho las lentejas estarán todo lo ricas que queráis pero es algo mas sabroso que un plato de lentejasa y con el caldo una barra de pan se va volando, mojando en el.
Y si pillas una g......a pica de cojones.:shocked::rolleyes2:
Eso tiene toda la pinta de ser por tus pagos y ustedes, me imagino, deben tener el arte de meter frutos del mar en esas ollas de fundición, agregándole de todo un poco. Por aquí se acostumbra, luego de los torneos de pesca, meter las piezas obtenidas en grandes ollas con papas, ajies y otros condimentos y se lo denomina "CHUPÍN" y se moja el pan, por supuesto...
![]()
Si Vuestra Merced, me lo permite yo se lo que está limpiando ese señor. Por estos lares se suelen cocinar fritas.
Conejo no te hagas el loco que tu al ajillo tambien estas bueno...:shocked: :wavey:
Si si pero la pregunta es que es lo que estan cocinando los señores de la foto de mas arriba. :rolleyes2: un plato muy tipico de estas tierras al igual que la Paella.![]()
No sé como se llama en Valenciano, pero es un guiso de ajo, pimentón y patatas con anguilas. El nombre exacto no lo sé. Si lo miro en Santo Google, es hacer trampa...:shocked:....!!!!
Me voy al mecánico a ver la moto.
A la vuelta miro que pasó...
Faro de Canet de Berenguer
Peñarroya-Pueblonuevo
Es una fábrica de ladrillos o azulejos ??
https://www.flickr.com/photos/vertice1/sets/72157624821451373/
Ampliaremos información, lástima de pueblos. ¡Es el progreso!
Tu turno Fossil
Pues el museo debe ser tan antiguo como esos huesos....no aparece por ningún lado.