¿ donde estoy ?


No tengo inconveniente en que Dionisio sea el siguiente en poner foto, pero en honor a la verdad no ha dado con el dato exacto, ya que la foto es del Garmo negro y, sin embargo, Dionisio ha dicho que era del Pico Argualas, que, si bien, está junto al pico del Garmo negro, pero no es el mismo. Es como si pongo una foto del edificio BBVA y damos por buena la torre Picasso que está muy cerca.
estoy descuerdo con Iceman ya que la respuesta no a sido exacta y de eso se trata , por eso creo que Javier tienes que poner nueva foto .

un saludo
 
Bueno, como dijo el alcalde de mi pueblo, "los dos tenéis parte de razón". El pico central es el Garmo Negro, pero pertenece al macizo de las Argualas. En realidad la foto es del citado macizo, y aparece también a la izquierda el pico Agualas, por lo que la pregunta puede ser considerada como válida, máxime teniendo en cuente que cita el lugar desde donde se hace la foto: El balneario de Panticosa.
Así pues, adelante Dioniso
 
Joerr...Me ausento un montón de horas y ya me la habéis liado...:cheesy:

Yo no es que quiera echar más leña al fuego. Pero por lo que leo Javier comenta solo que el pico central tiene 3051 M. y no por el nombre del pico así que creo que se refiere a todo el macizo y no solo el nombre del pico que efectivamente es el Garmo negro.:)

En una primera impresión creí que eran los Infiernos, hace mucho que no voy por la zona y el primo Alemán ya empieza a hacer de las suyas:undecided:.:cry:

Saludos.;)
 
bueno pues pongo una
posted_img_thumbnail.php
No esta en España sino en un país vecino


UN SALUDO
 
Me había prometido contenerme, jeje pero no he podido. Como me voy de vacaciones, a Portugal precisamente, pues intervendré menos. No obstante, solo voy a escribir una pista:
El pueblo en cuestión, fue conquistado por primera vez a los musulmanes por Gerarldo Sempavor en una oscura noche de tormenta.
Con esto seguro que es más fácil.
Un saludo.
 
Me había prometido contenerme, jeje pero no he podido. Como me voy de vacaciones, a Portugal precisamente, pues intervendré menos. No obstante, solo voy a escribir una pista:
El pueblo en cuestión, fue conquistado por primera vez a los musulmanes por Gerarldo Sempavor en una oscura noche de tormenta.
Con esto seguro que es más fácil.
Un saludo.
:thumb:
 
correcto abuelete_ll
CASTILLO DE MONSARAZ Provincia: Évora, Portugal.

La importancia estratégica de este lugar, situado en una colina que domina el Guadiana y la cercana frontera, hizo que aquí se construyera primero un castillo y después, en el siglo XVII, una fortificación poligonal adaptada a la artillería.

El Castillo de Monsaraz se edificó en el siglo XIII y sirvió de fortaleza defensiva frente a los ataques que recibía la pequeña villa, más tarde, en el siglo XIV sus muros se elevaron y doblaron su grosor y se construyó en granito la torre del homenaje, la torre más representativa del castillo y la que se ve desde todos los puntos de la ciudad, la fortaleza se encuentra al oeste del pueblo y se puede acceder por una pequeña poterna ubicada en la muralla, está abierta a los visitantes y se pueden recorrer sus adarves y sus torreones gratuitamente.

Pese a tener alguna torre derruida, el castillo de Monsaraz se encuentra en excelente estado de conservación, en los laterales de la torre del homenaje podemos contemplar algunos sillares que no tienen la misma tonalidad que los primitivos, es debido que esas partes han sido reconstruidas para darle la forma cuadrada e imponente que tiene la torre del homenaje.

El patio de armas del castillo se utiliza en la actualidad como plaza de toros.

te toca
 
Gracias Dionisio rt.

Allá va mi pregunta con foto...En unos de mis viajes un poco lejanos y por unas tierras muy áridas (1ª Pistilla) me encontré este mural cerámico.:cool2:



¿Donde me encuentro? Nombre de la población que por cierto esta dentro y cerca de una zona y ruta muy Motera... :cool2:


Como veréis en la foto en quitado el nombre de la población y la comarca (2ªpistilla) del mural.:rolleyes2:

Saludos.;)
 
je, je, medio borrado buja...RALOZ, capital de los Monegros del lado Zaragoza, porque los de Huesca opinan otra cosa, Sariñena.
Los Monegros mucha ruta para los de las GS KTM y demás, y Alcañiz queda relativamente cerca de Bujaraloz, no se a cual de las 2 cosas te refieres,
Bueno,....ya casi estamos en paaaaaaaaz !!!! (cervecitas, digo) Y por cierto esa zona, y el final del mosaico, con lo de la sed, sería un buen sitio intermedio para saldar deudas...
Mañana mas.
 
Joerr que poco duran por aquí las alegrias...:shocked::bounce:

Efectivamente Bujaraloz al que llegas nada mas cruzar los Monegros procedente de Caspe y Alcañiz, Ciudad a la que me refería muy vinculada al mundo del motor en general.:cool2:

Tu turno el69.

Yo no llevo la cuentas referente a las cervecillas para contar soy muy malo, asi que como buen compi me fio de ti y si tu lo dices pues que las birras no falten.:very_drunk:

Saludos.;)
 
Última edición:
Fotos antes puestas en el post pueden recordar a ésta. No son los Monegros, pero se parece porque apenas llueve; no son los Pirineos, pero separan 2 países; las curvas que veis están justo después de pasar la frontera (o justo antes, según de donde vengas), y tienen un nombre muy conocido entre moteros... de andar despacio, y aunque despacio también lo suben hasta los de las Vespas, salaos ellos con sus "cacharritos" impecables a 2.700 m de altitud. No sale en la foto, pero a la derecha está el pico mas famoso seguramente de toda esa zona. Para mosquear a los que pensáis que ya lo sabeis, NO ES un volcán.
Yo pasaba por allí, espectacular todo. He montado 2 fotos para hacerlo más divertido. Están tomadas en diciembre del 2012, y si comparas fecha y paisaje, también es otra pista.
Hala, a ver lo que dura.
2pgf.jpg
 
Última edición:
Paso de los Libertadores (Chile-Argentina)
También conocido como "Paso de los Caracoles", es uno de los cuarenta pasos fronterizos existentes entreChile y Argentina. Es en su lado chileno donde encontramos toda esta serie de curvas, sin protecciones y la mayor parte del año cubiertas de nieve, mientras que en el lado argentino hallaremos el Túnel del Cristo Redentor, de 3 km, otro de esos tramos que tienen que ser cerrados en invierno porque se vuelven intransitables. Su volumen de tráfico es tal que se están preparando dos nuevos túneles para mejorar la comunicación.







Libertadores.jpg
Analizamos otra de las carreteras que se caracteriza por ser el paso fronterizo en la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile. Hablamos del paso internacional Los Libertadores o del Cristo Redentor que permite el paso de vehículos pesados.El paso internacional Los Libertadores, también llamado Cristo Redentor (su nombre proviene de la estatua de 4 toneladas del Cristo Redentor de los Andes que se ubica justo en el límite a casi 4000 metros sobre el nivel del mar), es un paso fronterizo en la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile. Es la principal vía entre las ciudades de Santiago (Chile) y Mendoza (Argentina), además de permitir el paso de vehículos pesados entre estos dos países.

Cruzar los Andes no es fácil pues, esta parte del paso conocida como "los caracoles" con curvas de 180º, 9% de inclinación y sin quitamiedos pero con una carretera de buena calidad, lleva a un túnel situado a 3.500 metros de altura. Esta vía, casi siempre con nieve, se caracteriza por tener bastante tráfico al ser la conexión principal entre Santiago de Chile y Mendoza.

¿Dónde se encuentra esta carretera?

El Paso internacional Los Libertadores es un paso fronterizo en la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile.

En el lado argentino, la carretera de acceso posee una leve inclinación hasta que finalmente entra a un túnel que se sitúa en los 3500 metros sobre el nivel del mar. El lado chileno, presenta una gran cantidad de curvas para poder salvar la pronunciada pendiente.

El túnel del Cristo Redentor, que está en el lado argentino, de 3,08 km de largo y a una altura de 3.175 metros sobre el nivel del mar, sirve como una importante ruta terrestre entre Chile y Argentina, aunque estar cerrado durante el invierno a causa de la nieve o por peligro de derrumbes.

¿Restricciones?

A partir del pasado 7 de enero de 2013 hay restricción de horarios para el cruce de vehículos a Chile por trabajos de repavimentación y ensanche los que están previstos que duren 180 días. Al menos hasta mediados de marzo las obras en Caracoles del Paso Los Libertadores reducirán lacalzada por lo que el Gobierno de Mendoza y autoridades de Chile acordaron la adecuación del horario de cada sentido de circulación determinando que quienes quieran llegar a Chile deberán hacerlo de 8 a 19 horas, mientras que en el sentido inverso el paso será habilitado de 20 a 7 horas. En 2012, cabe recordar que hubo muchas interrupciones del tránsito por obras y aludes.

Hay que destacar que casi una semana después que se desatara la emergencia en la cordillera por las lluvias y la gran cantidad de aludes, que obligó al cierre del paso Los Libertadores, la Unidad de Pasos fronterizos informó que se reabre para todo tipo de vehículos desde hoy miércoles, 13 de febrero de 2013.

mp.jpg
¿Límites de velocidad?


Los vehículos deberán transitar por el túnel Cristo Redentor a una velocidad comprendida entre los 40 y 60 Km/h, con excepción de los vehículos que transportan carga peligrosa, que lo podrán alcanzar una velocidad máxima de 40 Km/h.

Además, en este túnel se prohíbe adelantar, estacionar o detener el vehículo dentro de los túneles, excepto en los casos de fuerza mayor o cuando la señalización u órdenes de la autoridad de aplicación así lo indique.

Fuera del túnel no se debe aumentar la velocidad por la peligrosidad que poseen las curvas durante todo el recorrido de este paso fronterizo.

 
Última edición:
Después de la descripción enciclopedica de Dionisio, que más decir... Que la frontera oficialmente se llama de los Horcones, que históricamente era el Paso o Puente del Inca, casi a los pies del Aconcagua, el pico del que hablaba, todo preciosa ruta, y que las curvas de la carretera ya en Chile está numeradas y si no recuerdo mal son 23. Poco después, esta el lago andino El Portillo.
Dionisio, te toca
 
Esta foto es de hoy mismo y se la he mangao aun amigo.:rolleyes2:




Pregunta en que precioso pueblo se está celebrando este mercadillo medieval.:cool2:

Como veo que lo adivináis muy fácilmente solo diré que es un pueblo destino y partida obligado de muchos Moteros y no Moteros.:)

;)
 
Barcial del Barco organiza el I Mercado Medieval en las fiestas de Santa Marina

zamora
MERCADO MEDIEVAL Fecha: 21 julio Localidad y Provincia: Barcial del barco (Zamora) Información extra: inaguracion a las 12 horas Organizador: Rusticadenas Teléfono 605352878 E-mail:joserustica@yahoo.es
 
A lo más que llego es a ubicar la foto en una zona de la cordillera Cantábrica o de los Pirineos, por las características de los tejados, incluso podría ser Galicia. No puedo precisar más. ¿Alguna pista, plis?
 
Última edición:
Cómo mola este post! Me uno a vosotros a la espera de acertar alguna foto y poder poner alguna.
Un saludo
 
Bandit, bienvenido al post de las apuestas con cervezas... es una broma, je,je.
A ver, Abuelete, Dionisio ha acertado o no??? Preocupaos estamos....
En el fisbu ese esta "Mercados medievales en la red"; de todos los anunciados este finde, que no haya dicho Dionisio, y que tengan alguna relación con el tipo de casas de la foto (o sea pueblos de Almeria, como que no), pues quedan EL ENTREGO (Asturies patria querida), Lierganes (Cantabria profunda), y Corcubion (Coruña da miña terra).
No debiera valer dar 3 respuestas, pero es que se nos acaba el domingo... Hay alguien ahiiiiiiii ???????
 
FRIO FRIO....PERO QUE PERDIDOS ESTAIS...:rolleyes2: Enga una pista...Esta en los pirineos en su parte central y es la entrada a una zona muy famosa por sus montañas ¿?

luego más pistas. :cheesy:

;)
 
Apuesto por la zona de la Seu d'Urgell.
Pero se lo dejo al siguiente, mañana hay que currar
 
Pido disculpas por mi atrevimiento. Pero mañana no voy poder poner la foto, así que la pongo hoy. En caso de no haber acertado olvidad este mensaje.

Esta es mi foto:



La clave está en el edificio. Y seguimos en Los Pirineos, pero más al oeste.
 
Última edición:


Esta vez me ha costado. TORLA. Entrada del valle de Ordesa.

Efertivamente Javier... TORLA entrada natural a el parque nacional de ordesa y por bujaruelo a Gavarnie (Francia) por camino rural.:)


Como veo que ya has puesto foto mañana la veremos ahora a dormir.:sleeping:


;)
 
Venga, a ver en que famosa carretera estoy......... (FOTOS ONBOARD)

IMGP1903.JPG


IMGP1904.JPG
 
Última edición:
Siiii! Muy bien Rodri, esperaba que entrara al trapo alguno de la cornisa cantábrica, pero me alegro que haya gente de otros lares que lo conozca.

Te toca!
 
Mientras confirma Julio_Miguel, comentar lo que ocurre cuando ves esa foto desde la pantalla de un móvil, aunque sea grande e intentando zoom...je, je.
Veo vacas y caballos? Pues puede ser miles de lugares.
Como se habla de maravillosos animales casi en libertad, y todos os referís a Cabarceno, pues no deben ser vacas y caballos !!!
Mejor no usar el móvil.
 
Mientras confirma Julio_Miguel, comentar lo que ocurre cuando ves esa foto desde la pantalla de un móvil, aunque sea grande e intentando zoom...je, je.
Veo vacas y caballos? Pues puede ser miles de lugares.
Como se habla de maravillosos animales casi en libertad, y todos os referís a Cabarceno, pues no deben ser vacas y caballos !!!
Mejor no usar el móvil.

Los caballos tienen el apéndice ese largo que casi arrastra hasta al suelo cerca de las patas traseras... estos lo llevan delante de la cara... :D
 
Venga, vamos a poner una que cumple con todos los requisitos, aparece la moto, el motero (un servidor), y es muy reciente, de este mismo sábado pasado.


Por las escasas referencias visuales creo que tendrá algo de dificultad, como pista deciros que se encuentra en la Península Ibérica ;)


i842.jpg
 
Los caballos tienen el apéndice ese largo que casi arrastra hasta al suelo cerca de las patas traseras... estos lo llevan delante de la cara... :D

Claro, esa era la confusión a la que me refería... cosas de la caló.!!!!
Chisss, a no despistar.
 
Atrás
Arriba