¿ donde estoy ?

devant_newlogo.jpg


L Espadrille De Litxu - 2 Rue d'Espagne, 64220 Saint-Jean-Pied-de-Port

Ha llegado el vecino.
 
Es como si yo pusiera una foto de un botijo y preguntara donde voy de veraneo todos los años.

500px-Botijos_.jpg


¿Alguno se atreve a decírmelo? Esta pregunta está fuera del juego, os daré la solución.

Ahí va la solución.

El botijo REZUMA
Rezuma se parece a MOCTEZUMA
Moctezuma fue rey de los INCAS
Incas se parece a ANCAS
Ancas son patas de la RANA

Y yo me voy a verranear todos los verranos, a la Costa Brava.
 
Con el permiso de mi tocayo y ahora que tengo conexión, pongo foto y pregunta.

El niño de la foto, muy guapo por cierto y no es porque yo sea su padre, se está dando un garbeo por un museo de minerales.

Quiero saber donde está ese museo y quien diseñó su estructura metálica.

jb99.jpg


rbqs.jpg


zw4m.jpg
 
Última edición por un moderador:
Para empezar el niño es clavadito al padre...como dos gotas de agua, lo segundo es que lo has puesto dificil.
 
Bingo :cheesy:

Mi trabajito de investigación me ha costado :)
images

imagennoticia6506_0.jpg

imagennoticia5365_0.jpg

[h=3]Fallece Francisco Orden Palomino, promotor y donante del Museo Geológico-Minero de Peñarroya-Pueblonuevo[/h][h=4]EL MEJOR HOMENAJE QUE LE PODEMOS HACER A FRANCISCO ORDEN PALOMINO ES CONTINUAR LA LABOR DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO, PALEONTOLÓGICO Y MINERO[/h]
Vista general del Museo Geológico- Minero de Peñarroya-Pvo.
Con sorpresa hemos recibido la triste noticia de la muerte de Francisco Orden Palomino (fallecido en Madrid, el 27 de octubre de 2012). Por su expreso deseo, la familia ha esparcido sus cenizas en el río Guadalquivir a su paso por El Carpio (pueblo natal). Francisco Orden promovió la creación del Museo Geológico-Minero de Peñarroya-Pueblonuevo. Además fue el donante de los fondos fundacionales (aproximadamente 2000 piezas) y quien de forma sistemática, técnica y científica realizó el montaje de dichos fondos.
A lo largo de su dilatada vida profesional en el campo de la prospección minera, coleccionó muestras geológicas de gran valor científico y didáctico. Sus colecciones aumentaron con la adquisición de numerosas piezas adquiridas en viajes y en ferias específicas de la materia. Gracias a su labor investigadora y a su gran esfuerzo personal se pudo crear el Museo Geológico-Minero de Peñarroya-Pueblonuevo, uno de los Museos más importantes del territorio español respecto a su temática. También es el responsable del montaje y donación del Museo Geológico de Aracena (Huelva), ubicado frente a la Gruta de las Maravillas.
Francisco Orden Palomino diseñó el Museo Geológico-Minero de manera pedagógica y con rigor científico. Desde su apertura, el 15 de marzo de 1997, miles de visitantes han disfrutado y admirado los fondos expuestos. Las impresionantes colecciones de minerales de los diferentes continentes, rocas, fósiles, maquetas mineras, aplicaciones industriales y gemológicas de los minerales, material de laboratorio… gozan de reconocido prestigio, tanto en nuestra Andalucía como fuera de ella.
En la mente de Francisco Orden siempre estuvo la idea de conseguir un Museo Vivo que irradiase cultura. Por ello estaba feliz con el programa educativo que se imparte anualmente en el Museo Geológico-Minero de nuestra localidad; se desarrollan conferencias, talleres didácticos, visitas guiadas, itinerarios geológicos y el ciclo de la “Pieza del Mes”. El conjunto de actividades y los fondos museísticos expuestos constituyen unos recursos excelentes para la enseñanza de las Ciencias Naturales, Biología, Geología, Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente…en los diferentes niveles educativos.
Sin lugar a dudas, la obra pedagógica de Francisco Orden Palomino perdurará en las diferentes generaciones y seguirá contribuyendo al aumento de la cultura científica y al disfrute de todos los visitantes del Museo Geológico-Minero de Peñarroya-Pueblonuevo. El mejor homenaje que le podemos hacer a Francisco Orden Palomino es continuar la labor de difusión del patrimonio geológico, paleontológico y minero. Las diferentes administraciones deben disponer de los medios necesarios para el mantenimiento y mejora del Museo. Finalmente quiero expresar a los familiares de Francisco Orden mi más profunda condolencia.
 
Has acertado el pueblo, ahora te falta el nombre del diseñador de la estructura y entonces..............puedes poner la pregunta, quizá ya no estaré conectado.

Pista

Observa bien y piensa...... pilares y estructuras metálicas enormes, no soldadas sino roblonadas..¿Te recuerda a la .......? Pues esta nave fue diseñada por su gabinete en 1908.
 
Última edición por un moderador:
Has acertado el pueblo, ahora te falta el nombre del diseñador de la estructura y entonces..............puedes poner la pregunta, quizá ya no estaré conectado.

Pista

Observa bien y piensa...... pilares y estructuras metálicas enormes, no soldadas sino roblonadas..¿Te recuerda a la .......? Pues esta nave fue diseñada por su gabinete en 1908.
Estaba en ello http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/4153/SIZIGIA_01_9.pdf?sequence=1
Está situado en el Polígono Industrial
de la Papelera. Es part
e de uno de los edificio
s más emblemáticos del
Patrimonio Arquitectónico Industrial de Peñarroya-Pue
blonuevo, la nave Yutera. Fue construido por la
Sociedad Minera y Metalúrgica de
Peñarroya (S.M.M.P) .su diseño se atribuye al ingeniero francés Gustave Eiffel

Increible pero cierto ;)
 
Última edición:
Playa de Los Cristianos... Donde deberian meterse todos los curas.:rolleyes2: En Tenerife :cool2:
 
Última edición:
Mira que somos burros................................

Burrero+G%C3%A1ldar+ni%C3%B1os+1960+Fedac.jpg


Playa del Burro

Corralejo - Fuerteventura

Quién tuviera pasta y recorrer todas nuestras islas tranquilamente, no es mi caso.
 
Patalavaca, tufia, Anfi del Mar, Mogàn, Gran Canaria...:(:angry:
 
Última edición:
Ya lo tengo, playa del burrero, al sur del aeropuerto de Gran Canaria, junto a Carrizal para más señas...
 
El caso es que e leído yo esa playa pero no se por que la he pasado por alto...Seré BURRO...:shocked::cry::cheesy::D;)
 
Es una playa pequeñita junto al aeropuerto que en época de la foto igual no, pero hoy día tiene que tener un trasiego de aviones por encima inaguantable, como para relajarse ahí tomando el sol, vamos...

Denme ustedes un ratito que busco foto y la subo.
 
Vamos allá, desde qué lugar singular se puede disfrutar de este espectacular atardecer?

a7xo.jpg


Creo que no es muy difícil, pero si hace falta doy algunas pistas...
 
Mirando mirando y con lo despejado que estoy, me suena a LLANES .
 
Última edición:
Atrás
Arriba