¿ donde estoy ?

No no costo nada localizarla :rolleyes2: lo que pasa es que iba escaso de tiempo para investigar :cool2: igual que ahora que tengo cosas que hacer ( tender la ropa, almorzar, :rolleyes2: cambiar el termo de la ducha que se me ha estropeado...:cry:;)


Esta tambien es facilita, desde que Montaña emblemática aquí en la comunidad esta echada la foto y que población se ve al fondo de la foto.

Pongo dos preguntas porque si no es muy facil.:rolleyes2:

 
Cullera desde Les Fontanelles o La Murta (Primer intento ;) )

Vista de La Cullera desde la montaña La Murta.


subir fotos


subir imagenes


subir fotos

Solo en una habéis acertado y es en la población y aunque es el paraje de la Murta, no puedo daros por buena la respuesta pues esa montaña en su caso Pico (Pico ya es una pista) :rolleyes2: tiene un nombre.:)

Así que os falta el nombre desde donde he realizado la foto. :tongue:;)
 
Esta quizás no es tan fácil, también hay que llegar andando o en bicicleta .

kdmm2t.jpg
[/IMG]

La pista es que la foto está tomada desde Sevilla pero el edificio está en Badajoz :D :D
 
Todas las variedades de agua dulce, desde mojarras, sábalos, bagres, pejerrey, hasta la temida piraña en raras ocasiones.
A cientos de metros de ese lugar se encuentra el Club de Pescadores.

imag

Pero en el lugar de la foto se realiza hoy una solo actividad portuaria, ligada a la descarga de una materia prima ligada a la construcción cementicia y esa es una muy buena pista.
 
Muy bonito, pero a la vez.....parece algo tenebroso y adecuado para hacer películas de miedo.
 
Muy bonito, pero a la vez.....parece algo tenebroso y adecuado para hacer películas de miedo.

Es un edificio muy lindo, que tiene un acuario con todas las especies de río, muy completo. Otra particularidad (yo no soy aficionado a la pesca) es que en los pasillos de la planta baja están bien alineadas un montón de cañas de pescar, pero muchas y en todos los pasillos y pertenecieron a los socios fallecidos, ahí están y quedan en guarda, detalle interesante.
Bueno volvemos a la foto del "Donde estoy" ???. O doy de una buena vez la respuesta. (espero a Abuelete, a ver que dice)
 
El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte de Sur américa y el Caribe hispano)
 
A partir de todos estos datos, amigo Fossil, lo único que queda es investigar.. por mi parte, me voy a descansar.

De Córdoba a Valencia, hay que hacer 600 Km. Todo sea por estar más cerca de abuelete_ll

Saludos
 
El puerto de Buenos Aires debe tener un frente de 15 km. si no más, a ver si somos más precisos.
La foto si se analiza dice mucho... y no justamente de un puerto de ultramar.


Sinceramente por mucho que mire y analize la foto :shocked: no me dice nada :rolleyes2::lipsrsealed::(

Es el rió de la plata? y según tengo entendido el puerto de Buenos Aires esta en el mismo rió de la Plata.:huh:
 
Última edición:
Sinceramente por mucho que mire y analize la foto :shocked: no me dice nada :rolleyes2::lipsrsealed::(

Es el rió de la plata? y según tengo entendido el puerto de Buenos Aires esta en el mismo rió de la Plata.:huh:

Si, es el Río de la Plata, también se lo puede considerar parte del puerto de Bs. As., pero hay pistas que le deslicé a COP por ejemplo y que el no las agarró o cogió (como dicen ustedes) que indican algo más.
 
Bueno yo debo detener unos días espesos :cry: y no me entero :huh: pero viendo la foto yo solo veo un Muro, Un barco y al fondo unos contenedores en un puerto y viendo el tema del cemento, creo que te refieres a " Portland " ?

:angry:;)
 
Creo que estás en la zona intermedia del Río de la Plata y en la Provincia de Entre Ríos.

La provincia de Entre Ríos cuenta con yacimientos de arenas para la construcción, ubicados en el lecho del Paraná y del Uruguay.

250px-R%C3%ADo_de_la_Plata.jpg
 
La mezcla simple para elaborar el concreto es una parte de cemento, tres de arena y agua, también denominado mortero. Si avanzamos y queremos reforzar la mezcla, pasamos al hormigón al cual se le agrega canto rodado o piedras y al hormigón armado con el agregado de estructuras ferrosas, mas o menos y para definirlo de una forma simple, sin tener en cuenta aditivos y otras cosas mas específicas.

Lo que se ve en la foto es el extremo norte del Puerto de Buenos Aires, Darsena "F", ex Darsena de Hidroaviones, hoy utilizada para descargar arena, la cual es transportada por chatas o barcazas (ej. la Rossini) de escaso calado que extraen arena de los lechos de los ríos Uruguay y Paraná y la transportan por canales secundarios hasta ahí.
Esta arena es de muy buena calidad para su uso en la construcción cementicia, no necesita ser tratada de ahí la pista.
A esta zona se la conoce como Las Areneras, lo curioso de la foto es que se observa una bajante extraordinaria del Río de la Plata, que si bien este río está influenciado por las alturas de mareas oceánicas y así están tabuladas, los vientos fuertes de ciertos cuadrantes predominan sobre estas, ocasionando grandes crecidas o como en este caso grandes bajantes imposibles de predecir por las Tablas de Marea.

Los contenedores que se ven al fondo, son de una playa de estiba que llegan ahí mayoritariamente por tierra en camiones.

En consideración a que se confundieron las pistas o las he expresado mal, vamos a repreguntar..., como se llama la Avenida desde donde se tomó la foto ???.

Hidropuerto de BsAs, darsena F y el LV-AHH. Año 1961
subir fotos gratis


Ahí se ve el río a la altura de marea normal y una chata arenera detrás...

subir imagen

El camión accidentado es de transporte de arena, se ven también las chatas areneras y a la izquierda las tolvas que se utilizan para cargar la arena en los camiones...

sube fotos



Típico muelle de amarre de las chatas y las tuberías por donde se descarga la arena con el agua hasta las bateas en tierra, donde ahí se escurre.

imagenes gratis

Chata arenera típica navegando cargada por un canal secundario, observen el inexistente franco bordo.
imagenes gratis
 
Última edición:
Lo que se aprende. Visto lo visto, creo que te estás dando un garbeo por..... la Costanera Norte, Avenida Sarmiento y Avenida Rafael Obligado
 
Sí señor Fossil, estás en la misma onda......se trata de energía fósil. Ahí viví hasta los 14 años, a los pocos años de nacer, mi padre consiguió trabajo ahí (de minero) y toda la familia nos trasladamos desde Belmez. ¡Buenos recuerdos tengo!

Su turno, señor Fossil.
 
Foto con compañeros de estudio y por encima de mí, Eduardo Martínez Beltrán mi mejor amigo. Lamentablemente fallecido, pero vivo en mis recuerdos..........la gente buena, también se muere.

27df13ca1e58e6727cea47c9ce41b999o.jpg
 
Última edición por un moderador:
Siento un gran respeto por los mineros, oficio duro y muy sacrificado.
Que lindo que compartas esos buenos recuerdos de la infancia, se valora también.-
 
Atrás
Arriba