¿ donde estoy ?

Y habrás aprovechado la visita y te habrás pegado el vuelecito para ver las líneas ¿No?
 
Por cierto, los tinglados del puerto, me habéis pillado a contrapié. Eso también se ve desde casa de mis padres!!.
 
Una para convalecientes, hasta que se levante Fossil.

¿Dónde ando?

d1a1eeddbf0947677faa57aa794ec5cdo.jpg
 
Estas cerca de una depuradora en la que hurgaban algunos chorizos PP. ? :shocked: A saber que harías tu por alli :angry:
 
Última edición:
En Pinedo leches :angry:...En la entrada al Puerto antes de cruzar el puente sobre el rió leñes.
 
A ver si coges la bici y te das una vuelta más lejos, por ahí van muchos colegas tuyos.
 
Esta vez el conejo se lo lleva el Pingu. si es la de les Palmeres en el cruce con la carretera de Sueca, es que en pinedo hay otra rotonda con una barca igual, pero ya decía yo que algo no me cuadraba en la foto del conejo.:huh:;)
 
A Cullera iba antes yo ahora lo mas lejos que llego es hasta el perelló :) no me gusta nada esa carretera :( mucho trafico a todas horas. ;)

Y no te digo na de la discoteca Barracas :cry: que la moto esta aparcada a la salida de su parking. :rolleyes2::cool2:
 
Bueno, hechos los honores ya, aquí viene una de esas de pégate el madrugón para ver amanecer, súbete con la CBR a la montaña por el camino de tierra y de noche y a rezar para que salga un amanecer bonito sin caerte por el barranco. Y la pregunta del millon: ¿dónde estoy? (y tanto me vale decir dónde estoy o qué se ve allá abajo...)

IMG_1548_ret_peque.jpg
 
Sabemos también donde vives y que el sol sale por el este. Bueno algunas veces, sale por Antequera.
 
La posición del sol no me cuadra pero me arriesgaría a decir que lo que se ve allí abajo podría ser el Puerto de Gandia.?
 
Yo diría que estás viendo el Puerto de Sagunto

Y si ese es el puerto de Sagunto -que lo es y me vale como respuesta correcta-... ¿dónde estoy? ahora ya lo tienes chupado, pero así sabrás dónde hay que subir y por dónde para disfrutar de estas vistas. Además, si se puede subir por ese camino en CBR, se puede subir en casi todo. De hecho creo que ahora está mejor que cuando hice la foto.
 
No me digas que es desde o cercanias de el Monte Picayo ? No conozco otro nombre por esa zona :huh:
 
donde se zurraban era en la montañita de abajo, donde el castillo de Sagunto que no se ve en la foto. Aquí donde la foto lo que hay es piedra de rodeno y chumberas. De hecho la parte de la urbanización que hay a mis pies y que no sale en la foto (Urbanización Monte Picayo), se llama Cornisa Chumberales, pero es mejor no subir por aquí, básicamente por el poco espacio para aparcar y por lo empinado del trayecto, aunque veo mucho machote subemontañas en este post que no tendría muchos problemas. Alguien se dejó un coche por no poder continuar. Lo fácil es subir desde Alfinach por una de las calles más al este de la urbanización donde la calle se convierte en camino, girar a la derecha en el cruce de tierra (si aún es de tierra) y subes hasta los repetidores hasta asomarte más allá del punto geodésico. Estoy en Monte Picayo, asomado al precipicio. No veas para hacerme la foto con trípode y automático con tan poca luz y salir corriendo para aparentar estar quieto...

Monte Picayo, la última montaña de la Sierra Calderona... o la primera desde el mar. Una excursión estupenda si no tienes vértigo y unas vistas de escándalo. Recomendable y a solo 20 kms de Valencia.

Te toca
 
Amos a ver Pingu ¿a quien le toca al conejo o a mi ? :angry: Por que el que te ha dado la ubicación exacta he sido yo y es lo que tú has pedido en ultima instancia. :huh:;)
 
Y habrás aprovechado la visita y te habrás pegado el vuelecito para ver las líneas ¿No?

No, no hicimos los vuelos. Íbamos con muchas ganas de llegar a Lima y los dejamos para la vuelta. Al pasar la ciudad nos encontramos con una torre y desde ahí se ven muy bien, así que no vimos la necesidad de subirnos al avión.-
 
No, no hicimos los vuelos. Íbamos con muchas ganas de llegar a Lima y los dejamos para la vuelta. Al pasar la ciudad nos encontramos con una torre y desde ahí se ven muy bien, así que no vimos la necesidad de subirnos al avión.-


Hombre. Desde la torre creo que se ven una o dos de las figuras. Recuerdo que el vuelo valía bastante la pena, y encima cuando yo lo hice era bastante económico...
 
Increíble Pingu, exactamente es ese el lugar. Recuerdo que sacamos esa foto por la notable diferencia en kilómetros de los dos carteles indicadores que se ven uno al lado del otro.

Pues yo me orienté por el cartel de elecciones de la candidata, investigando se presentaba Chincha y por Ica. Así que ya sabía más o menos la zona. Tirando de mapa de carreteras.................

Nasca - Cusco
Nasca - Cusco
Distancia: 662 km
Carretera: Nasca – Puquio – Chalhuanca – Abancay - Cusco
Estado de la vía: Bueno, pero inestable debido a las variaciones y fenómenos climatológicos que se presentan en la ruta (lluvia, nevadas, deslizamientos).
Vía asfaltada y señalizada, aunque algunos sectores no están en perfecto estado. Evite viajar de noche.
La ruta exige habilidad conductiva –su trazo presente muchas curvas- y buen estado físico. Se cruzan varias abras. Precaución con el soroche.
Ascenso de Nasca a Puquio (155 km). Sea precavido y llene el tanque de su vehículo. Pocas estaciones en la carretera.
Luego, hay que superar el abra de Condorcencca (3,960 m.s.n.m.). Descenso a Puquio.
Curvas en el tramo Puquio – Abancay (306 km). También neblina. Abras Yauriviri (4,400 m.s.n.m.) y Huashuaccasa (4,300 m.s.n.m).
Descenso hasta Abancay, tras pasar el pueblo de Challhuanca (186 km. de Puquio).
Tramo Abancay – Cusco (198 km.). Paso del abra de Scllaccasa (4,000 m.s.n.m.). Curvas constantes. Cuidado con el mareo.
Último ascenso hacia Limatambo y cruce del abra de Huillqui (3,710 m.s.n.m.). Trazo tranquilo hasta el Cusco (3,360 m.s.n.m.).
Tiempo de viaje: 10 a 15 horas
Punto más alto: Condorcencca 3,960 m.s.n.m., Yauriviri 4,400 m.s.n.m., Huashuaccasa 4,300 m.s.n.m, Socllaccasa 4,000 m.s.n.m., Huillqui 3,710 m.s.n.m.
 
Última edición por un moderador:
Amos a ver Pingu ¿a quien le toca al conejo o a mi ? :angry: Por que el que te ha dado la ubicación exacta he sido yo y es lo que tú has pedido en ultima instancia. :huh:;)

Y si ese es el puerto de Sagunto -que lo es y me vale como respuesta correcta-... ¿dónde estoy? ahora ya lo tienes chupado, pero así sabrás dónde hay que subir y por dónde para disfrutar de estas vistas. Además, si se puede subir por ese camino en CBR, se puede subir en casi todo. De hecho creo que ahora está mejor que cuando hice la foto.

¿Dónde están estos acaramelados?

3269277004bbad908a8c3e12c6c29f07o.jpg

Esto es lo que hay. ;)
 
Señor Pingu, es su turno. ¿Qué, estás distraido? ¿Cómo van esos dolores?
 
Pues yo me orienté por el cartel de elecciones de la candidata, investigando se presentaba Cincha y por Ica. Así que ya sabía más o menos la zona. Tirando de mapa de carreteras.................

Nasca - Cusco
Nasca - Cusco
Distancia: 662 km
Carretera: Nasca – Puquio – Chalhuanca – Abancay - Cusco
Estado de la vía: Bueno, pero inestable debido a las variaciones y fenómenos climatológicos que se presentan en la ruta (lluvia, nevadas, deslizamientos).
Vía asfaltada y señalizada, aunque algunos sectores no están en perfecto estado. Evite viajar de noche.
La ruta exige habilidad conductiva –su trazo presente muchas curvas- y buen estado físico. Se cruzan varias abras. Precaución con el soroche.
Ascenso de Nasca a Puquio (155 km). Sea precavido y llene el tanque de su vehículo. Pocas estaciones en la carretera.
Luego, hay que superar el abra de Condorcencca (3,960 m.s.n.m.). Descenso a Puquio.
Curvas en el tramo Puquio – Abancay (306 km). También neblina. Abras Yauriviri (4,400 m.s.n.m.) y Huashuaccasa (4,300 m.s.n.m).
Descenso hasta Abancay, tras pasar el pueblo de Challhuanca (186 km. de Puquio).
Tramo Abancay – Cusco (198 km.). Paso del abra de Scllaccasa (4,000 m.s.n.m.). Curvas constantes. Cuidado con el mareo.
Último ascenso hacia Limatambo y cruce del abra de Huillqui (3,710 m.s.n.m.). Trazo tranquilo hasta el Cusco (3,360 m.s.n.m.).
Tiempo de viaje: 10 a 15 horas
Punto más alto: Condorcencca 3,960 m.s.n.m., Yauriviri 4,400 m.s.n.m., Huashuaccasa 4,300 m.s.n.m, Socllaccasa 4,000 m.s.n.m., Huillqui 3,710 m.s.n.m.

Es así COP, una ruta que no permite distracciones, en la cual se hacen magros promedios de velocidad y uno termina muy cansado, pero vale la pena. Para mi es el sueño del motociclista, tiene el balance justo entre curvas, pendientes y pocas rectas que son bienvenidas para poder largar la moto de vez en cuando. Te encuentras con muchas sorpresas, desde animales en la ruta, en realidad todo circula por ella, animales, personas, carros y pocos vehículos, encuentras hielo, niebla. pasas de calores insoportables a entornos nevados en pocos kilómetros y mesetas en altura que superan los 4.000 msm como si nada y no hay nada de nada a tu alrededor. Cruzas un montón de vados con verdín, desvíos por caída de rocas a la ruta y pasas por pueblos que la calle principal es la misma ruta, con lo cual el avance es muy lento. Escasas gasolineras y lo más preocupante es el bajo nivel de octanos de la nafta, he llegado a cargar de 84, aunque el normal en las rutas secundarias es de 92 octanos. También sorprenden inesperados trayectos de ripio.
En síntesis, muy recomendable..., guardo un excelente recuerdo de ese viaje.

Les pongo unas fotos.


sube
subir fotos

share image

subir fotos online

hosting imagenes

sube imagenes

imag






subir imagen
 
yo hice ruta en coche por el Valle Sagrado de los Incas una vez acabado el Camino del Inca a pie. Muy recomendable el camino, por cierto, pero siempre tras dos o tres días de aclimatarte a la altitud para no depender de que otro lleve oxígeno para ti (lo vimos incluso en los primeros metros del primer día). Hay gente que se baja del avión y se pone la mochila y luego lo paga caro. Si vienes de Lima al nivel del mar y aterrizas a los 3300 que si no recuerdo mal tiene Cuzco, subir un piso es un esfuerzo brutal. Ya no te digo tirarte 9 horas subiendo escaleras de piedra como el segundo día del Inca Trail. Jugar con la altitud no es divertido.
 
yo hice ruta en coche por el Valle Sagrado de los Incas una vez acabado el Camino del Inca a pie. Muy recomendable el camino, por cierto, pero siempre tras dos o tres días de aclimatarte a la altitud para no depender de que otro lleve oxígeno para ti (lo vimos incluso en los primeros metros del primer día). Hay gente que se baja del avión y se pone la mochila y luego lo paga caro. Si vienes de Lima al nivel del mar y aterrizas a los 3300 que si no recuerdo mal tiene Cuzco, subir un piso es un esfuerzo brutal. Ya no te digo tirarte 9 horas subiendo escaleras de piedra como el segundo día del Inca Trail. Jugar con la altitud no es divertido.
La altura es muy jodida, nos agarró muy mal la primera vez que cruzamos Los Andes, en el Paso de Jama (4.500 msm) hicimos noche ahí y a la mañana estábamos hechos crema, terminé con oxigeno y así y todo un dolor de cabeza que me duró todo el día, después es como que nos aclimatamos y nunca más tuvimos problemas.
 
En el paso de la Mujer Muerta en el camino del Inca pasas un alto a 4215m y llegas desfallecido, Afortunadamente a partir de ahí es casi todo bajada, pero las escaleras se te hacen eternas (hora y media bajando), tanto para subir hasta allí como para bajar hasta el campamento.
 
Última edición:
venga, allá voy. Aquí tenemos a la Pinguina subiendo por un estrecho pasillo, bajito, cálido y claustrofóbico con el culo de la alemana delante hasta llegar a un sitio donde ya no hay más que el agujero que en su momento justificaba todo aquello. Si ya en esa postura te parece jodido y te digo que por ahí suben y bajan... ¿dónde estamos?:

2002_0095.jpg
 
Jajaja, ¿no será el agujero negro? Voy a investigar.

Come mucho queso de Rocafort, que tiene bastante calcio.
 
Es posiblemente el agujero con menos aire respirable de los que he estado. No sé si la gran afluencia de público se llevaba todo el oxígeno y no daba tiempo a rellenarse durante la noche, la poca ventilación (ninguna, para ser sinceros) o el peso de la historia tendrían mucho que ver, pero si entrar allí es un sueño desde pequeño para mucha gente, una vez dentro y visto lo que hay que ver, salir se convierte en una necesidad imperiosa para volver a respirar y hay que salir por esos pocos huecos que veis en la foto, sorteando a los que suben detrás de tí. Hay mucha gente que no consigue entrar hasta el final y siempre alguno sale zumbando tras unos pocos metros de pasillo. La verdad, no me extraña.
 
Atrás
Arriba