Dos preguntas

ibml5

Arrancando
Registrado
18 Ene 2014
Mensajes
65
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Hola compañeros, la 1ª pregunta es,¿como saber cuando cambiar las ruedas? La moto es de 2ª mano y las ruedas se ven bien de dibujo, pero no saben cuantos kilómetros, ni que años llevan puestas. Me da pena cambiarlas por que las veo bien.
La 2ª : sabéis de alguna tienda en Madrid, que me pongan en el casco Schuberth C2 los altavoces y microfono Cardo Q1,creo que es complicado, por eso quiero una tienda. En la tienda que compré el intercomunicador no se atrevieron. Muchas gracias compañeros
 
...hola, teniendo en cuenta lo que dices, en primer lugar decirte que el echo que unas ruedas tengan dibujo, no quiere decir que sean seguras para circular en cuanto adherencia, las ruedas con el paso de los años se cristalizan y no agarran para que nos entendamos, en el costado del neumático tienes un código que se denomina DOT, con la normativa de homologación y a continuación de este tienes una cifra de cuatro dígitos dentro de un círculo ovalado, los dos primeros es la semana de fabricación del neumático y los otros dos el año, por ejemplo 1214, doce es la semana y 14 el año, así sabrás al menos los años que tienen...mi consejo es que pases por un taller de neumáticos de confianza y te dejes asesorar por ellos, para eso son profesionales en el tema, la 2ª no te podría decir...suerte con ella y no dejes el tema de los neumáticos, saludos.
 
Para saber si las ruedas están bien mira si han llegado a los chivatos, fíjate en la fecha de fabricación, mira como están por el centro del neumático que no estén cuadradas, en fin que estén gastadas uniformemente!!!
 
Busca en tu neumático el código DOT, en el te viene la semana y el año de fabricación en 4 cifras. Los dos primeros corresponden a la semana y los dos últimos al año.
En el ejemplo de la fotografía son de la semana 24 del 2009.

Es aconsejable no llevar neumáticos con mas de 5 años, ya que las gomas pierden sus propiedades aunque tengan el dibujo en perfectos condiciones.

wiekopon1_6EV-0.jpg
 
Bueno yo voy a intentar contestarte la primera pregunta, en la segunda no te puedo ayudar.
Aunque veas bien el neumático, este puede estar cristalizado, pero hay una manera para saber si el neumático puede estar pasado o caducado como bien dice el compañero SANGUISAN
Mira el neumático por su flanco ( lateral) y verás el número DOT con ese número se puede averiguar la antigüedad del neumático de tu moto. Como te he comentado este número se encuentra en el flanco del neumático de moto.
Los números DOT constan de cuatro cifras. Las dos primeras cifras señalan la semana de fabricación y las dos últimas, el año.
Te dejo unas fotos para que veas como es el
Número DOT.
c2c30eb1f51a1330dce836b70ef0376d.jpg

c707080b55b9525df27e249421c1e78a.jpg

Los neumáticos pierden propiedades y hemos de saber que a partir de su montaje o fabricación nos va a durar X años. Probablemente no nos dure tanto, pero a partir de los 5 años de su fabricación se considera que el neumático ya no sirve. (Caduca) según algunos fabricantes, no todos,ya q hay otros fabricantes ( como Metzeler ) q dicen q la vida útil de 5 años de un neumático es desde la fecha de su montaje en la llanta,aunque este tenga ya 5 años desde la fecha de fabricación,siempre y cuando este haya estado bien almacenado, es decir q la vida útil de algunos neumático es de 10 años.

Pero vamos, si no quieres hacer caso al tostón q escrito y no te fías de los neumáticos por muy bien q estén, ponselos nuevos y estarás más a gustos.
 
Última edición:
Muchas gracias compañeros, es muy interesante la clave de los cuatro números que me comentáis, los voy a buscar. Repito muchas gracias,saludos
 
Con las ruedas y frenos no hay que andar racaneando, es nuestra salvacion en la carretera, ante la duda, cambialas, y vas con plena seguridad.

Suerte comañero.
 
Última edición:
Simplemente recalcar lo que han dicho otras personas en los comentarios de ahí arriba.
Obviamente, lo primero es ver el código DOT para saber la antigüedad del neumático y tomar una decisión en base a ello.

Yo tuve una mala experiencia con un neumático delantero con el dibujo perfecto pero, muy seguramente, con más años de la cuenta, que reventó y... "me reí mucho". Te hablo de hace muchos años atrás ....quizá unos 30 (te hablo de un Pirelli Mandrake... que es posible que sólo los más veteranos conozcan. No tengo ni idea si se sigue fabricando o hace cuánto que se dejó de hacer, ni idea), y supongo que las cosas han cambiado mucho desde entonces (en el sentido de mejor calidad y durabilidad), pero la idea sigue siendo válida.

Luego, si el neumático supera la prueba de la edad, pasar al punto 2: Profundidad del dibujo. Lo cuál es fácil de ver por los avisadores de desgaste.

Si la rueda supera también el punto 2, pasemos al 3: La geometría. Si ese neumático ha hecho muchas rectas y pocas curvas, estará "cuadrado" (con una banda de rodadura ancha y plana), eso lo ves bien mirando la rueda desde arriba. Si por el contrario ha tenido un desgaste uniforme, aunque tenga poco dibujo, mantendrá su geometría. El cambio de geometría no es peligroso en sí mismo (por eso pongo este aspecto como punto 3), pero cambia radicalmente el comportamiento de la moto en curvas. Con un neumático cuadrado, las tumbadas son más bruscas (caes de repente hasta la inclinación deseada/escogida/adecuada), y las trayectorias en curvas son más inestables (vas "penduleando"). La explicación es fácil de entender. Imagínate el neumático prácticamente cuadrado, casi con una arista viva. Al tumbar, pasas "de golpe" de una cara a otra del neumático, por eso sientes que tumbas "de repente", y si tratas de trazar la curva apoyándote justo en la arista del neumático, salvo que seas un reloj suizo tumbando, "pendulearás" de una cara a otra del neumático buscando estar justo en el perfil de la arista, lo que da inestabilidad en la trazada. Gracias a Dios, por muy cuadrado que esté, el neumático es de goma y sufre una pequeña deformación por el peso del conjunto (moto-piloto), y esa arista siempre estará algo redondeada en el punto de apoyo y te ofrecerá una "banda" más o menos ancha en lugar de una sola línea de apoyo, pero la idea teórica es esa. Este fenómeno se nota mucho en el comportamiento de la moto en curvas sin necesidad de tener el neumático cuadrado. Simplemente por usar distintos modelos de ruedas, unas tienen un perfil más redondeado y otras lo tienen más en V. Con las primeras, según lo dicho, las tumbadas son más progresivas, mientras que con las segundas son más bruscas. Todo va en gustos y seguramente cada una tiene su razón de ser (en principio parece que las segundas serían más adecuadas para conducción más deportiva, pero eso que lo digan los que saben de ésto que no es mi caso). Lo que sí te aseguro que notarás, aunque no seas probador de neumáticos, es la distinta forma de tumbar de TU moto, cuando uses unos u otros y, entonces, acabarás prefiriendo un tipo u otro. Para gustos están los colores.

Si quieres saber "hasta dónde inclinaba" ese neumático que estás comprando, salvo que se vea claramente que hasta ha gastado los pelillos de goma que tiene en los extremos laterales de su perfil, es muy fácil. Coge una simple tiza y trata de hacer una raya desde el centro de la cubierta hasta el lateral, hasta pintar la llanta (como si pintaras un fina raya en el suelo y, antes de que se secara la pintura del suelo, pasaras por encima con la moto. Te quedaría una raya pintada en el neumático. Pues esa esa la raya que tienes que pintar con la tiza, pero hasta el borde del todo del neumático, hasta tocar la llanta). La tiza pintará muy bien en la zona central de la rueda y, en la zona más próxima al borde, ya no pintará o lo hará muy mal. Ese punto donde la tiza deja de pintar bien, marca el límite de "hasta dónde" ha tumbado esa rueda normalmente. La explicación es sencilla. Por donde se gasta la rueda la tiza pinta bien, la rueda está áspera, ha perdido esa especie de "barniz" del neumático nuevo. La zona sin usar, donde el neumático rara vez ha tocado el suelo, aún mantiene ese "barniz", ahí la tiza pinta mal. Esto también pasará si el neumático está muy duro, cristalizado, viejo. Pierde elasticidad, la superficie queda muy dura, y la tiza marcará mal (como al tratar de pintar un cristal con tiza).

Y por último, está tu economía. Ahí no puedo aconsejarte. Simplemente mi opinión es que, dando por hecho que tienes una RT (moto pesada y no barata) y que ponerle "zapatos nuevos" (los dos), y de primer nivel, es cuestión de unos 250€ (todo incluido), no parece aconsejable eludir esa inversión en seguridad y tranquilidad.

El estado mental es muy importante yendo en moto. A todos nos ha pasado que la misma curva, en las mismas condiciones de asfalto y velocidad, no la tomamos con igual serenidad y tranquilidad cuando no tenemos PLENA confianza en el estado de las ruedas. ¿Cuántas veces te ha pasado que ante algún "efecto extraño" de la moto, al trazar una curva, te quedas con la mosca detrás de la oreja en las siguientes hasta que no paras y miras cómo están las ruedas o hasta que no le encuentras una explicación lógica? ... Pues eso.

La tranquilidad al manillar no se consigue SÓLO con saber que las ruedas tienen pocos años o suficiente dibujo y aceptable perfil.

Además, simplemente con cambiar de modelo de neumático, parece que tienes otra moto (lo que también influye, para bien o para mal, en tu estado anímico al conducir), aunque sólo sea una percepción y no responda a una realidad empírica. Las sensaciones al ir en moto son, a veces, más influyentes que los hechos. Es decir, si el neumático que estás poniendo es de distinto modelo al que tenías, sólo ese hecho ya le añade "elementos diferenciadores" al comportamiento de la moto (aunque la rueda esté perfecta).

Nada más. Haz lo que estimes oportuno y disfruta de tu moto pero, sobre todo, con SEGURIDAD. Como ha dicho otra persona, las ruedas y los frenos no son el apartado en el que haya que "cogérsela con papel de fumar".

Un saludo
 
Antigüedad de los neumáticos y números DOT en neumáticos de moto
Gracias al número DOT se puede averiguar la antigüedad de un neumático de moto. Este número se encuentra en el flanco del neumático de moto.
Por ejemplo:
DOT EB V3 BRD 1200

Desde el 1 de enero de 2000, los números DOT constan de cuatro cifras. Las dos primeras cifras señalan la semana de fabricación y las dos últimas, el año de fabricación.
Ejemplo:
2305 = Semana 23 del año 2005

DOT
Las siglas DOT hacen referencia al Minsiterio de Transporte de Estados Unidos (United States Department of Transportation). Los neumáticos que contengan estas siglas cumplen con la normativa estadounidense.
¿Cuándo se puede decir que unos neumáticos ya no son nuevos?
Los neumáticos se fabrican de manera que se mantengan en buenas condiciones hasta que sea necesaria su sustitución. A pesar de ello, los neumáticos envejecen con el tiempo, también cuando están almacenados. Este proceso de envejecimiento varía dependiendo del dibujo, del compuesto de goma y de la estructura de los diferentes neumáticos. Los fabricantes de neumáticos añaden a los compuestos de goma sustancias que retrasan el envejecimiento. Si un neumático se almacena de forma adecuada, posee aún después de varios años (hasta 5 años) una capacidad de redimiento total y puede considerarse como un producto nuevo. Por regla general, un neumático no debe emplearse más de 10 años. Pasado este tiempo, debería procederse a su sustitución. Éstas son recomendaciones generales, las recomendaciones del fabricante tienen siempre prioridad.
Resultados de las pruebas: neumáticos viejos versus neumáticos nuevos
El fabricante de neumáticos METZELER llevó a cabo un estudio de comparación entre neumáticos de moto recién fabricados y otros con cinco años de antigüedad. Éstos últimos neumáticos se habían almacenado de manera profesional por personal competente. Para las pruebas, se recorrieron 200 kilómetros tanto con los neumáticos nuevos como con los antiguos, y con la misma motocicleta, se dieron cinco vueltas en la pista Vizola. Las diferencias entre los neumáticos nuevos y los antiguos fueron mínimas, por lo que no pudo proclamarse un vencedor, lo que significa que en la práctica apenas se nota la diferencia.
[Fuente: METZELER Technikseminar 2004]
Sentencias judiciales y recomendaciones de asociaciones profesionales
¿Cuánto tiempo siguen los neumáticos como nuevos? Esto dicen los expertos:
BRV: 3 años después de la fecha de fabricación
(BRV: Asociación federal de distribuidores de neumáticos y talleres de vulcanización)
ADAC: 2 años después de la fecha de fabricación
(ADAC: Club del Automóvil alemán)
AG Worms: 2 años de almacenamiento después de la fecha de fabricación
(AG Worms: Juzgado de Worms. Resolución del 3 de diciembre de 1992, DAR 1993, 303)
 
Buenos días una pregunta tengo una r1200rt, después de llegar ayer tarde el relenti se dispara de 1,5 app a 2 , intermitentemente y hoy por la mañana ni arrancaba y la temperatura a pasado de medio y sin salir del pasquín alguien sabe que puede ser
 
Bueno ya he visto el DOT (1813) como me habéis explicado son de la semana 18 año 13.Ya me he quedado tranquilo.Muchas gracias compañeros.
 
Atrás
Arriba