Simplemente recalcar lo que han dicho otras personas en los comentarios de ahí arriba.
Obviamente, lo primero es ver el código DOT para saber la antigüedad del neumático y tomar una decisión en base a ello.
Yo tuve una mala experiencia con un neumático delantero con el dibujo perfecto pero, muy seguramente, con más años de la cuenta, que reventó y... "me reí mucho". Te hablo de hace muchos años atrás ....quizá unos 30 (te hablo de un Pirelli Mandrake... que es posible que sólo los más veteranos conozcan. No tengo ni idea si se sigue fabricando o hace cuánto que se dejó de hacer, ni idea), y supongo que las cosas han cambiado mucho desde entonces (en el sentido de mejor calidad y durabilidad), pero la idea sigue siendo válida.
Luego, si el neumático supera la prueba de la edad, pasar al punto 2: Profundidad del dibujo. Lo cuál es fácil de ver por los avisadores de desgaste.
Si la rueda supera también el punto 2, pasemos al 3: La geometría. Si ese neumático ha hecho muchas rectas y pocas curvas, estará "cuadrado" (con una banda de rodadura ancha y plana), eso lo ves bien mirando la rueda desde arriba. Si por el contrario ha tenido un desgaste uniforme, aunque tenga poco dibujo, mantendrá su geometría. El cambio de geometría no es peligroso en sí mismo (por eso pongo este aspecto como punto 3), pero cambia radicalmente el comportamiento de la moto en curvas. Con un neumático cuadrado, las tumbadas son más bruscas (caes de repente hasta la inclinación deseada/escogida/adecuada), y las trayectorias en curvas son más inestables (vas "penduleando"). La explicación es fácil de entender. Imagínate el neumático prácticamente cuadrado, casi con una arista viva. Al tumbar, pasas "de golpe" de una cara a otra del neumático, por eso sientes que tumbas "de repente", y si tratas de trazar la curva apoyándote justo en la arista del neumático, salvo que seas un reloj suizo tumbando, "pendulearás" de una cara a otra del neumático buscando estar justo en el perfil de la arista, lo que da inestabilidad en la trazada. Gracias a Dios, por muy cuadrado que esté, el neumático es de goma y sufre una pequeña deformación por el peso del conjunto (moto-piloto), y esa arista siempre estará algo redondeada en el punto de apoyo y te ofrecerá una "banda" más o menos ancha en lugar de una sola línea de apoyo, pero la idea teórica es esa. Este fenómeno se nota mucho en el comportamiento de la moto en curvas sin necesidad de tener el neumático cuadrado. Simplemente por usar distintos modelos de ruedas, unas tienen un perfil más redondeado y otras lo tienen más en V. Con las primeras, según lo dicho, las tumbadas son más progresivas, mientras que con las segundas son más bruscas. Todo va en gustos y seguramente cada una tiene su razón de ser (en principio parece que las segundas serían más adecuadas para conducción más deportiva, pero eso que lo digan los que saben de ésto que no es mi caso). Lo que sí te aseguro que notarás, aunque no seas probador de neumáticos, es la distinta forma de tumbar de TU moto, cuando uses unos u otros y, entonces, acabarás prefiriendo un tipo u otro. Para gustos están los colores.
Si quieres saber "hasta dónde inclinaba" ese neumático que estás comprando, salvo que se vea claramente que hasta ha gastado los pelillos de goma que tiene en los extremos laterales de su perfil, es muy fácil. Coge una simple tiza y trata de hacer una raya desde el centro de la cubierta hasta el lateral, hasta pintar la llanta (como si pintaras un fina raya en el suelo y, antes de que se secara la pintura del suelo, pasaras por encima con la moto. Te quedaría una raya pintada en el neumático. Pues esa esa la raya que tienes que pintar con la tiza, pero hasta el borde del todo del neumático, hasta tocar la llanta). La tiza pintará muy bien en la zona central de la rueda y, en la zona más próxima al borde, ya no pintará o lo hará muy mal. Ese punto donde la tiza deja de pintar bien, marca el límite de "hasta dónde" ha tumbado esa rueda normalmente. La explicación es sencilla. Por donde se gasta la rueda la tiza pinta bien, la rueda está áspera, ha perdido esa especie de "barniz" del neumático nuevo. La zona sin usar, donde el neumático rara vez ha tocado el suelo, aún mantiene ese "barniz", ahí la tiza pinta mal. Esto también pasará si el neumático está muy duro, cristalizado, viejo. Pierde elasticidad, la superficie queda muy dura, y la tiza marcará mal (como al tratar de pintar un cristal con tiza).
Y por último, está tu economía. Ahí no puedo aconsejarte. Simplemente mi opinión es que, dando por hecho que tienes una RT (moto pesada y no barata) y que ponerle "zapatos nuevos" (los dos), y de primer nivel, es cuestión de unos 250€ (todo incluido), no parece aconsejable eludir esa inversión en seguridad y tranquilidad.
El estado mental es muy importante yendo en moto. A todos nos ha pasado que la misma curva, en las mismas condiciones de asfalto y velocidad, no la tomamos con igual serenidad y tranquilidad cuando no tenemos PLENA confianza en el estado de las ruedas. ¿Cuántas veces te ha pasado que ante algún "efecto extraño" de la moto, al trazar una curva, te quedas con la mosca detrás de la oreja en las siguientes hasta que no paras y miras cómo están las ruedas o hasta que no le encuentras una explicación lógica? ... Pues eso.
La tranquilidad al manillar no se consigue SÓLO con saber que las ruedas tienen pocos años o suficiente dibujo y aceptable perfil.
Además, simplemente con cambiar de modelo de neumático, parece que tienes otra moto (lo que también influye, para bien o para mal, en tu estado anímico al conducir), aunque sólo sea una percepción y no responda a una realidad empírica. Las sensaciones al ir en moto son, a veces, más influyentes que los hechos. Es decir, si el neumático que estás poniendo es de distinto modelo al que tenías, sólo ese hecho ya le añade "elementos diferenciadores" al comportamiento de la moto (aunque la rueda esté perfecta).
Nada más. Haz lo que estimes oportuno y disfruta de tu moto pero, sobre todo, con SEGURIDAD. Como ha dicho otra persona, las ruedas y los frenos no son el apartado en el que haya que "cogérsela con papel de fumar".
Un saludo