Ducati

podrian ir los tiros por el cambio? la cadena si que influye en las marchas, bien por muy tensa o destensa, en extremos claro, pero no veo que sensor tendria ahi para detectar eso.

Si...una cadena en mal estado, destensada, con puntos mas tensos unos que otros, pone el cambio mas "rudo" pero de ahí a un fallo de encendido, de verdad...no le veo sentido, y no es menos cierto que en muchas ocasiones algunos talleres quieren "sacurdirse" con explicaciones absurdas...

Ya te digo que he visto motos (ducati actuales también) con las cadenas tan en mal estado que ha llegado a rozar el neumático en tumbadas, mordiendo la goma, y jamás se ha encendido un chivato de fallo de encendido por eso...

Pero bueno..el tiempo dirá. Por mi parte no le doy mas vueltas a esto que no quiero reventar el mensaje. Ruego me disculpeis.🙏
 
Acabo de estrenar mi tercera Ducati, una DesertX, y si, me ha dado error de motor por “misfire”
- es un tema de la sonda lambda del catalizador, que dice que está entrando gasolina sin quemar en el escape, esto puede provocar daños en el catalizador.
- en mi caso, la moto solo se arrancó en fábrica, hubo que intentar varias veces hasta que ya funcionó estable, el error ya no ha vuelto a salir, (cosas del rodaje)
- en tu caso, será por la tensión de las correas o la cadena de distribución, no por la del kit de arrastre (piñón/corona)
Si la válvula de escape se cierra tarde, tienes “misfire” y se detecta gasolina en el escape,

REGLA DE ORO PARA NO TENER PROBLEMAS, Si tenéis una Ducati, llevadla siempre a un concesionario oficial Ducati, la mayoría de los tornillos llevan fijador, las piezas son de aluminio y magnesio (ligeras y blandas) se aprietan a un par exacto, un mecánico de otra marca, pasará de rosca los tornillos, no podrá fijador, los irás perdiendo o perdiendo aceite, que acaba en la rueda trasera.
Las correas llevan una tensión afinada como la cuerda de una guitarra, un mecánico de otra marca solo se fijará en el calado, como en una cadena.

LAS CORREAS Y EL DESMO: ¿podría Ducati poner muelles en las válvulas? Si, ya lo ha hecho, resultado: motor con comportamiento similar a cualquier otra moto japo.
Es como tener turbo lag.
El desmo implica no necesitas hacer fuerza para girar el motor, no hay muelles que comprimir, esto permite poner una correa, que aporta menos peso, las dos cosas juntas crean un motor que responde y sube de vueltas como ningún otro, por contra, si dejas la moto parada, tienes que cambiar las correas a los dos años si o si, (se estiran por que están en tensión, no se aprecia a simple vista)

El motor nuevo desmo V2 de 900 y pico es mucho más eléctrico, ya no tose a bajas vueltas, no vibra tanto, encima con EURO5 ni suena…una pena.
Menos mal que si sube bien de vueltas.
 
Acabo de estrenar mi tercera Ducati, una DesertX, y si, me ha dado error de motor por “misfire”
- es un tema de la sonda lambda del catalizador, que dice que está entrando gasolina sin quemar en el escape, esto puede provocar daños en el catalizador.
- en mi caso, la moto solo se arrancó en fábrica, hubo que intentar varias veces hasta que ya funcionó estable, el error ya no ha vuelto a salir, (cosas del rodaje)
- en tu caso, será por la tensión de las correas o la cadena de distribución, no por la del kit de arrastre (piñón/corona)
Si la válvula de escape se cierra tarde, tienes “misfire” y se detecta gasolina en el escape,

REGLA DE ORO PARA NO TENER PROBLEMAS, Si tenéis una Ducati, llevadla siempre a un concesionario oficial Ducati, la mayoría de los tornillos llevan fijador, las piezas son de aluminio y magnesio (ligeras y blandas) se aprietan a un par exacto, un mecánico de otra marca, pasará de rosca los tornillos, no podrá fijador, los irás perdiendo o perdiendo aceite, que acaba en la rueda trasera.
Las correas llevan una tensión afinada como la cuerda de una guitarra, un mecánico de otra marca solo se fijará en el calado, como en una cadena.

LAS CORREAS Y EL DESMO: ¿podría Ducati poner muelles en las válvulas? Si, ya lo ha hecho, resultado: motor con comportamiento similar a cualquier otra moto japo.
Es como tener turbo lag.
El desmo implica no necesitas hacer fuerza para girar el motor, no hay muelles que comprimir, esto permite poner una correa, que aporta menos peso, las dos cosas juntas crean un motor que responde y sube de vueltas como ningún otro, por contra, si dejas la moto parada, tienes que cambiar las correas a los dos años si o si, (se estiran por que están en tensión, no se aprecia a simple vista)

El motor nuevo desmo V2 de 900 y pico es mucho más eléctrico, ya no tose a bajas vueltas, no vibra tanto, encima con EURO5 ni suena…una pena.
Menos mal que si sube bien de vueltas.
Hombre, los manuales de taller, están para algo.
Pensaba que estabas detallando el afinamiento de un Stradivarius.
 
Acabo de estrenar mi tercera Ducati, una DesertX, y si, me ha dado error de motor por “misfire”
- es un tema de la sonda lambda del catalizador, que dice que está entrando gasolina sin quemar en el escape, esto puede provocar daños en el catalizador.
- en mi caso, la moto solo se arrancó en fábrica, hubo que intentar varias veces hasta que ya funcionó estable, el error ya no ha vuelto a salir, (cosas del rodaje)
- en tu caso, será por la tensión de las correas o la cadena de distribución, no por la del kit de arrastre (piñón/corona)
Si la válvula de escape se cierra tarde, tienes “misfire” y se detecta gasolina en el escape,

REGLA DE ORO PARA NO TENER PROBLEMAS, Si tenéis una Ducati, llevadla siempre a un concesionario oficial Ducati, la mayoría de los tornillos llevan fijador, las piezas son de aluminio y magnesio (ligeras y blandas) se aprietan a un par exacto, un mecánico de otra marca, pasará de rosca los tornillos, no podrá fijador, los irás perdiendo o perdiendo aceite, que acaba en la rueda trasera.
Las correas llevan una tensión afinada como la cuerda de una guitarra, un mecánico de otra marca solo se fijará en el calado, como en una cadena.

LAS CORREAS Y EL DESMO: ¿podría Ducati poner muelles en las válvulas? Si, ya lo ha hecho, resultado: motor con comportamiento similar a cualquier otra moto japo.
Es como tener turbo lag.
El desmo implica no necesitas hacer fuerza para girar el motor, no hay muelles que comprimir, esto permite poner una correa, que aporta menos peso, las dos cosas juntas crean un motor que responde y sube de vueltas como ningún otro, por contra, si dejas la moto parada, tienes que cambiar las correas a los dos años si o si, (se estiran por que están en tensión, no se aprecia a simple vista)

El motor nuevo desmo V2 de 900 y pico es mucho más eléctrico, ya no tose a bajas vueltas, no vibra tanto, encima con EURO5 ni suena…una pena.
Menos mal que si sube bien de vueltas.
muy de acuerdo.
las dos ducatis que hice aqui, todo al par, y regular la tension de la correa de distribucion se da un golpe en ella con el dedo como si fuera una cuerda de una guitarra y se mide la frecuencia de vibracion que emite. no recuerdo a cuanto tiene que estar, cerca de 100hz de memoria.

buenas maquinas para entendidos sobre todo, tienen detalles mecanicos increibles pero hay que saber tocarlas e informarse bien.
 
Hombre, los manuales de taller, están para algo.
Pensaba que estabas detallando el afinamiento de un Stradivarius.
¿Y tú crees que un mecánico de otra marca, que le llevas la Ducati por barato, va a dedicar una hora en buscar el manual de taller y leérselo?
Te tendrá que cobrar esa hora más las que invierta y ya no saldrá barato, ¿no?
 
¿Y tú crees que un mecánico de otra marca, que le llevas la Ducati por barato, va a dedicar una hora en buscar el manual de taller y leérselo?
Te tendrá que cobrar esa hora más las que invierta y ya no saldrá barato, ¿no?
ni de coña. comprar una ducati para hacerle eso no es de recibo. hay que buscar uno oficial y que sea bueno
 
En simples coches tambien pasa, tengo un vecino mecánico y cada vez que le llega un coche de otra marca que no sea del grupo Peugeot suda y anda perdido.

Las marcas dan cursillos y son para algo.
 
Acabo de estrenar mi tercera Ducati, una DesertX, y si, me ha dado error de motor por “misfire”
- es un tema de la sonda lambda del catalizador, que dice que está entrando gasolina sin quemar en el escape, esto puede provocar daños en el catalizador.
- en mi caso, la moto solo se arrancó en fábrica, hubo que intentar varias veces hasta que ya funcionó estable, el error ya no ha vuelto a salir, (cosas del rodaje)
- en tu caso, será por la tensión de las correas o la cadena de distribución, no por la del kit de arrastre (piñón/corona)
Si la válvula de escape se cierra tarde, tienes “misfire” y se detecta gasolina en el escape,

REGLA DE ORO PARA NO TENER PROBLEMAS, Si tenéis una Ducati, llevadla siempre a un concesionario oficial Ducati, la mayoría de los tornillos llevan fijador, las piezas son de aluminio y magnesio (ligeras y blandas) se aprietan a un par exacto, un mecánico de otra marca, pasará de rosca los tornillos, no podrá fijador, los irás perdiendo o perdiendo aceite, que acaba en la rueda trasera.
Las correas llevan una tensión afinada como la cuerda de una guitarra, un mecánico de otra marca solo se fijará en el calado, como en una cadena.

LAS CORREAS Y EL DESMO: ¿podría Ducati poner muelles en las válvulas? Si, ya lo ha hecho, resultado: motor con comportamiento similar a cualquier otra moto japo.
Es como tener turbo lag.
El desmo implica no necesitas hacer fuerza para girar el motor, no hay muelles que comprimir, esto permite poner una correa, que aporta menos peso, las dos cosas juntas crean un motor que responde y sube de vueltas como ningún otro, por contra, si dejas la moto parada, tienes que cambiar las correas a los dos años si o si, (se estiran por que están en tensión, no se aprecia a simple vista)

El motor nuevo desmo V2 de 900 y pico es mucho más eléctrico, ya no tose a bajas vueltas, no vibra tanto, encima con EURO5 ni suena…una pena.
Menos mal que si sube bien de vueltas.
Que la mayoría de mecánicos no entiendan su mecánica, no implica ninguna dificultad más allá que otra, es una mecánica que necesita más ajustes y estos son muy agradecidos al hacerlos bien pero poco más.

Las Harleys son mecánicas fáciles, de pocos ajustes y pocos saben tocarlas.

Par de apriete y dinamometrica llevan todos los tornillos y habría que usarlos incluso en las ruedas de una C-15, el mecánico que no las usa es un chapuzas.

Las correas con la aplicación propia de Gates que fabrica las correas y un buen móvil es fácil dejarlas en 100-105hz.

Es una mecánica que hay que seguir unos pasos, para hacerla bien tener útiles como el bloqueo de poleas de cigüeñal en mi caso, pero con el manual, herramientas y útiles, no es difícil, hay mucho “misterio” que no se es para tanto en la mecánica Ducati.
 
  • Like
Reacciones: XTR
Que la mayoría de mecánicos no entiendan su mecánica, no implica ninguna dificultad más allá que otra, es una mecánica que necesita más ajustes y estos son muy agradecidos al hacerlos bien pero poco más.

Las Harleys son mecánicas fáciles, de pocos ajustes y pocos saben tocarlas.

Par de apriete y dinamometrica llevan todos los tornillos y habría que usarlos incluso en las ruedas de una C-15, el mecánico que no las usa es un chapuzas.

Las correas con la aplicación propia de Gates que fabrica las correas y un buen móvil es fácil dejarlas en 100-105hz.

Es una mecánica que hay que seguir unos pasos, para hacerla bien tener útiles como el bloqueo de poleas de cigüeñal en mi caso, pero con el manual, herramientas y útiles, no es difícil, hay mucho “misterio” que no se es para tanto en la mecánica Ducati.

Pero las DVT son delicadas para hacer válvulas y correas, ya que al ser variable necesitas conectar a diagnosis y tener en cuenta algunos detalles mas sobre la posición de los árboles de levas. Mas una DVT ha caido por esto...porque la han llevado a talleres "especilistas" en Ducati, pero que llegaron tarde a las actualizaciones del DVT.

Y luego, cuando tocas solo una marca, conoces todos los entresijos del modelo, tienes el apoyo de una marca y mas en los modelos nuevos que desde Italia hacen diagnosis si es necesario. Eso no está a la alcance de cualquiera y cada vez hay mas códigos cerrados y un aviso de un chivato que puede ser cualquier tontería o sensor que falle, sin ser una avería seria o sin quedarte tirado, puede ser desesperante ver que no te la apaga tu taller clásico de toda la vida...

También hay mucho miedo a los servicios oficiales en todas las marcas. Yo lo he expicado en en numerosas veces, no solo en motos, si no en coches también...y si comparas precios al final no solo no hay diferencias si no que en ocasiones son hasta mas caros. Lo se por experiencia de varios amigos en diferentes marcas.

Lo mejor es hacerse cliente de un buen concesionario y pedir siempre precio y comparar.
 
 
Deseando estoy ver esa Desert X con el nuevo motor...un disgusto me puede costar... :ROFLMAO: ...Esperemos no sea una simple Mts "rallyzada"...

Pero una Desert X con ese motor y unos 15 o 20 kg menos...ufff...que tentador!!
 
Pero las DVT son delicadas para hacer válvulas y correas, ya que al ser variable necesitas conectar a diagnosis y tener en cuenta algunos detalles mas sobre la posición de los árboles de levas. Mas una DVT ha caido por esto...porque la han llevado a talleres "especilistas" en Ducati, pero que llegaron tarde a las actualizaciones del DVT.

A ver, creo que el nuevo V2 ya no es desmo ni lleva correas. Es un motor con muelles en las válvulas y distribución por cadena, como todos desde hace décadas.

Es decir, Ducati abandona el desmo.

La supuesta ventaja de que el motor sube mejor de vueltas ya no es tal. Por otro lado, ya no hay que cambiar correas a los 30.000, solo reglar válvulas.

Así que los motores Ducati pasan a ser como todos los demás.
 
A ver, creo que el nuevo V2 ya no es desmo ni lleva correas. Es un motor con muelles en las válvulas y distribución por cadena, como todos desde hace décadas.

Es decir, Ducati abandona el desmo.

La supuesta ventaja de que el motor sube mejor de vueltas ya no es tal. Por otro lado, ya no hay que cambiar correas a los 30.000, solo reglar válvulas.

Así que los motores Ducati pasan a ser como todos los demás.
Cuando salió el V4 con su cadena, la gran mayoría que lo probó, decía que era muy “eléctrico”, carente de esa agresividad al subir de vueltas del desmo V2, convirtiéndose en un “motor de culto” y apreciado.

Abandonar el chasis trellis, ya fue cuestionado, la Monster “yamacati” también, por ese look tan japo, la multi con válvulas de muelle fue una cagada.
Quitando el,peso bajo, el resto de la identidad, se va perdiendo
El tiempo dirá si se equivocan
 
Muchos prefieren la identidad pero muchos más entre los que me incluyo preferimos lo más nuevo que se supone que es mejor, porque si Ducati ha hecho este motor pa na habría que ostiarles.
 
En principio lo único diferenciador era el Desmo, ahora la Ducati es una Yamaha pero sin la fiabilidad ni la calidad de una Japonesa.
A ver que quiero decir que cuando pagas un pastón por encima de toda la competencia quieres algo exclusivo que no lo tenga nadie y la realidad es que con el V2 de Ducati estás comprando algo generalista.
Cuando compras una Gs o Gsa compras algo exclusivo, con personalidad propia, no hay nada parecido, lo mismo que tenía la Ducati con el Desmo.
En fin, que mil veces me compro una Yamaha Tracer 9 a precio razonable antes que una Ducati V2 a precio desorbitado.
Ducati se ha convertido en un huevo sin sal.
No dice nada y por eso tampoco se vende. Me podréis rebatir lo que queráis pero lo de que no no se vende eso no podéis rebatirlo.
No se vende es un hecho, no tiene nada que te haga sentir que estás comprando algo exclusivo con personalidad propia, ha perdido la esencia al quitar el Desmo se dice.
He dicho y dicho queda.
 
En principio lo único diferenciador era el Desmo, ahora la Ducati es una Yamaha pero sin la fiabilidad ni la calidad de una Japonesa.
A ver que quiero decir que cuando pagas un pastón por encima de toda la competencia quieres algo exclusivo que no lo tenga nadie y la realidad es que con el V2 de Ducati estás comprando algo generalista.
Cuando compras una Gs o Gsa compras algo exclusivo, con personalidad propia, no hay nada parecido, lo mismo que tenía la Ducati con el Desmo.
En fin, que mil veces me compro una Yamaha Tracer 9 a precio razonable antes que una Ducati V2 a precio desorbitado.
Ducati se ha convertido en un huevo sin sal.
No dice nada y por eso tampoco se vende. Me podréis rebatir lo que queráis pero lo de que no no se vende eso no podéis rebatirlo.
No se vende es un hecho, no tiene nada que te haga sentir que estás comprando algo exclusivo con personalidad propia, ha perdido la esencia al quitar el Desmo se dice.
He dicho y dicho queda.
¿Seguro que solo era el Desmo? ¿Yo he comprado la Desert por el Desmo? Tú mismo quisiste probar la V4.....y no lleva Desmo. ¿No será la tecnología, diseño, peso, chasis, frenos, etc? ¿Como sabes que una japonesa tiene más fiabilidad?
¿Para tí el nuevo V2 es generalista? No tienes en cuenta su diseño, su peso, su relación con la potencia....debe de ser que lo tienen todos, incluídas las chinas. ¿Conoces muchos motores V2? Los motores en V para Ducati son como los bóxer para BMW, así de claro.
Cuando compras una GS compras algo exclusivo, precisamente GS hay a cascoporro, pero efectivamente te doy la razón, es un producto exclusivo sobre todo en el propulsor.
Que prefieras una Tracer a la nueva V2, lo veo razonable, lo de huevo sin sal, ya no lo veo tanto, pero bueno es una opinión.
¿Seguro que una Ducati no te dice nada? En los semáforos ya no la miran porque no pone Desmo? Yo tengo un motor 950 testastretta y el nuevo motor V2 sin Desmo, me encantó, debo de ser un bicho raro. ¿Lo has probado? Pruébalo y nos indicas tus impresiones.

Dices que no se vende, más bien se vende poco, pero venden todo lo que fabrican, lo necesario, ni más ni menos. Y también dices que no tiene nada que te haga sentir que estás comprando algo exclusivo con personalidad propia!!!!! Pero si precisamente es esa su esencia!!!!!

En cuanto a quitar el Desmo, digamos que sólo lo utiliza en modelos concretos cuando necesita más potencia, tanto en el V4 como en el V2 y creo que lo tendrá siempre.

Me gusta como escribes compañero Andarbol, pero hay veces que escribes para que te responda, y estoy encantado de hacerlo, como estaré encantado de comentar contigo cuando vengas por aquí y pruebes mi Desert con Desmo y una V2 sin Desmo, a ver qué te parece el cambio de propulsor. Y si tienes ya la GS1300 mejor y me reciclo un poco que falta me hace.
 
Lo que yo quería decir es que todos los comentarios que se han hecho sobre "las peculiaridades mecánicas de Ducati", que obligan a llevarlas a mecánicos especialistas de la marca, las supuestas ventajas de la distribución desmodrómica, los métodos para tensar las correas... todo eso desparece con el nuevo V2, que era uno de los pocos motores desmo que quedan y creo que el único con correas.

Es decir, la misma Ducati está renunciando en nuestras narices a algo que muchos dicen que la caracteriza. Y a mí me parece bien porque nunca tuve claras las ventajas del desmo (¿ninguna?) y lo de cambiar la distribución cada pocas decenas de miles de km, cuando en la mayoría de las motos es eterna, siempre me pareció un despropósito.

A mí me gustan las Ducati. Son unas motos preciosas. El diseño es espectacular. Por otro lado los ciclos son adecuados, lo que se puede decir de pocas fábricas. Pero el motor desmo nunca me ha convencido y los precios me parecen un poco extraterrestres. Ya han corregido lo del mantenimiento desmo, ahora solo falta que aterricen en el planeta Tierra con los precios y entonces podré mirar sus motos de otra manera.
 
¿Seguro que solo era el Desmo? ¿Yo he comprado la Desert por el Desmo? Tú mismo quisiste probar la V4.....y no lleva Desmo. ¿No será la tecnología, diseño, peso, chasis, frenos, etc? ¿Como sabes que una japonesa tiene más fiabilidad?
¿Para tí el nuevo V2 es generalista? No tienes en cuenta su diseño, su peso, su relación con la potencia....debe de ser que lo tienen todos, incluídas las chinas. ¿Conoces muchos motores V2? Los motores en V para Ducati son como los bóxer para BMW, así de claro.
Cuando compras una GS compras algo exclusivo, precisamente GS hay a cascoporro, pero efectivamente te doy la razón, es un producto exclusivo sobre todo en el propulsor.
Que prefieras una Tracer a la nueva V2, lo veo razonable, lo de huevo sin sal, ya no lo veo tanto, pero bueno es una opinión.
¿Seguro que una Ducati no te dice nada? En los semáforos ya no la miran porque no pone Desmo? Yo tengo un motor 950 testastretta y el nuevo motor V2 sin Desmo, me encantó, debo de ser un bicho raro. ¿Lo has probado? Pruébalo y nos indicas tus impresiones.

Dices que no se vende, más bien se vende poco, pero venden todo lo que fabrican, lo necesario, ni más ni menos. Y también dices que no tiene nada que te haga sentir que estás comprando algo exclusivo con personalidad propia!!!!! Pero si precisamente es esa su esencia!!!!!

En cuanto a quitar el Desmo, digamos que sólo lo utiliza en modelos concretos cuando necesita más potencia, tanto en el V4 como en el V2 y creo que lo tendrá siempre.

Me gusta como escribes compañero Andarbol, pero hay veces que escribes para que te responda, y estoy encantado de hacerlo, como estaré encantado de comentar contigo cuando vengas por aquí y pruebes mi Desert con Desmo y una V2 sin Desmo, a ver qué te parece el cambio de propulsor. Y si tienes ya la GS1300 mejor y me reciclo un poco que falta me hace.
y se te olvida que son las mas elegantes y bonitas.
fiables no tienen nada que envidiar a ninguna, calidad por todos lados.
por lo menos siguen fieles a V2 de verdad, no como los peseteros que se pasaron todos al 2 en linea perronero.
 
Lo que yo quería decir es que todos los comentarios que se han hecho sobre "las peculiaridades mecánicas de Ducati", que obligan a llevarlas a mecánicos especialistas de la marca, las supuestas ventajas de la distribución desmodrómica, los métodos para tensar las correas... todo eso desparece con el nuevo V2, que era uno de los pocos motores desmo que quedan y creo que el único con correas.

Es decir, la misma Ducati está renunciando en nuestras narices a algo que muchos dicen que la caracteriza. Y a mí me parece bien porque nunca tuve claras las ventajas del desmo (¿ninguna?) y lo de cambiar la distribución cada pocas decenas de miles de km cuando en la mayoría de las motos es eterna siempre me pareció un despropósito.

A mí me gustan las Ducati. Son unas motos preciosas. El diseño es espectacular. Por otro lado los ciclos son adecuados, lo que se puede decir de pocas fábricas. Pero el motor desmo nunca me ha convencido y los precios me parecen un poco extraterrestres. Ya han corregido lo del mantenimiento desmo, ahora solo falta que aterricen en el planeta Tierra con los precios y entonces podré mirar sus motos de otra manera.
Y la coña es que con esos precios los acabados deberían ser bastante mejores (por lo menos en algún modelo)

Pero bueno las motos no son perfectas y Ducati está ahí para el que le guste y se la pueda permitir y esperemos que siga siendo asi.
 
A ver, creo que el nuevo V2 ya no es desmo ni lleva correas. Es un motor con muelles en las válvulas y distribución por cadena, como todos desde hace décadas.

Es decir, Ducati abandona el desmo.

La supuesta ventaja de que el motor sube mejor de vueltas ya no es tal. Por otro lado, ya no hay que cambiar correas a los 30.000, solo reglar válvulas.

Así que los motores Ducati pasan a ser como todos los demás.

Pero mi mensaje era en contestación al mensaje de un compañero que decía que "no tenía misterio hacerlo" a lo que le indiqué que ojo con las DVT y ese reglaje de válvulas de las Mts1200 (desde el 2015) y las 1260, que llevan DVT (distribución variable hidráulica), no es como los modelos Desmo anteriores, y hay que asegurarse de que el calado del motor (como siempre) y del DVT es son correctos. Conozco a mas de uno que se lo han hecho como si fuera una normal Desmo y le han arruinado el motor...ojo!!

El nuevo V2 lleva distribución variable con un servomotor (se me en el lateral izquierdo de las culatas).

Lo que comentas de abandonar el Desmo y las correas en el V2 (reglaje cada 30.000) y en el V4 (reglaje cada 60.000 km) ya no conocía...
 
El Sábado en Jerez hice dos fotos, porque me llamó la atención un detalle, que para ser una marca que vende muy poco, es significativo. Supongo que será por el efecto Marc Márquez en MotoGP, y todos los años es igual. Pero fotografié el stand de Ducati, con una cola de acceso importante y no se podía caminar dentro, luego pasé por el de HRC y encontré lo que encontré. Una vende 60.000 motos y la otra 12.000.000.... curioso. El de la gorra roja era el último de la fila de acceso. Y es un hecho contrastado, no ficticio ni opinión.

1746607590478.jpeg

1746607610659.jpeg
 
Lo que yo quería decir es que todos los comentarios que se han hecho sobre "las peculiaridades mecánicas de Ducati", que obligan a llevarlas a mecánicos especialistas de la marca, las supuestas ventajas de la distribución desmodrómica, los métodos para tensar las correas... todo eso desparece con el nuevo V2, que era uno de los pocos motores desmo que quedan y creo que el único con correas.

Es decir, la misma Ducati está renunciando en nuestras narices a algo que muchos dicen que la caracteriza. Y a mí me parece bien porque nunca tuve claras las ventajas del desmo (¿ninguna?) y lo de cambiar la distribución cada pocas decenas de miles de km, cuando en la mayoría de las motos es eterna, siempre me pareció un despropósito.

A mí me gustan las Ducati. Son unas motos preciosas. El diseño es espectacular. Por otro lado los ciclos son adecuados, lo que se puede decir de pocas fábricas. Pero el motor desmo nunca me ha convencido y los precios me parecen un poco extraterrestres. Ya han corregido lo del mantenimiento desmo, ahora solo falta que aterricen en el planeta Tierra con los precios y entonces podré mirar sus motos de otra manera.

No podemos hacer trampas en el solitario...Criticamos que Ducati tiene mucho mantenimiento y caro por el Desmo y por las correas, y lo quitan para abaratar los mismos, sobre todo en motos que la gente ni entiende ni va a notar el Desmo y prefiere menos mantenimiento y también criticamos porque "pierde identidad"...

Sería como criticar las GS porque ahora el cardan tiene reemplazo cada 60.000 km y "ha perdido su identidad"...

La gran mayoría ni sabe para que vale el sistema Desmo y ni entiende porque es mas caro de revisar y mas en motos de corte sport touring....

Es como los pequeños Bmw o Mercedes...que la gente no apreciaba la tracción trasera, la gente veia "peligrosos", menos habitabilidad, menos maletero, mas mantenimiento, mas caros de fabricar.....y al final los pasaron a delantera...Y SE VENDEN COMO NUNCA!! . Mucha gente que no los quería por "peligrosos" (conductores menos avanzados) ahora si se atrevían a compar.

En todo caso, aún hay V4 Desmo, en Panigales, SF, y MtsRS para los que quieran esa esencia Ducati...

TAmbién otra característica de las Ducati, es el calado del cigüeñal, y que también le da su personalidad...
 
Sin entrar en ventajas e inconvenientes, el que compara motores y hace similitudes entre la configuración Ducati y un bi paralero típico no tiene mucha idea de motores o no le apetece informarse, mucho menos ha podido probar bien, y no hablo de 20 minutos 3 vueltas alrededor del concesionario, para notar las diferencias, gusten o no.

Ducati usa motores a 90º, súmale que ambos cilindros van a la misma muñequilla del cigüeñal junto el calado, el ritmo de las explosiones son diferentes, con eso las sensaciones, junto al Desmo conseguían una apertura de válvula exactas como ellos querían solapando la apertura de las válvulas de escape y admisión, ejemplo el Testastretta 11º que ha sido el último.

Para como si coges un Vtwin de Harley a 45º con su característico cigüeñal, no entro que vaya mejor o peor que una custom Japo, pero es diferente, las sensaciones a mi me gustan

Aunque su Desmo, configuración en “L” bla,bla…. Tiene su punto de Marketing, es un negocio, objetivamente ofrecen un tacto diferente, no entro en mejor o peor, pero ofrece algo que las demás no.

Y comparar acabados, chasis, basculante, frenos, manetas rádiales, peso… de la Multistrada con la tracer… es de ser muy cerrado es algo objetivo que la italiana apuesta por un paquete más premium.

Despues habrá quien le compense o no ls diferencia de precio, o quien prefiera el Tri de Yamaha que va realmente bien y probado, pero está varios escalones por debajo en acabados y componentes, basta con sentarse y mirar la zona del cuentakilómetros, piñas…
 
Yo puedo responder por lo que yo escribo.

Yo no he criticado que Ducati abandone la distribución demodrómica, al contrario. Vuelvo a escribir que a mí me parece bien, al igual que a los alemanes que gobiernan Ducati. Para mí es un anacronismo que no añadía ninguna ventaja y sí algunos inconvenientes. El desmo, en mi opinión, queda para los amantes de las clásicas o para aplicaciones muy concretas y especializadas. Mejor.

Tampoco he igualado nunca el comportamiento de un V a 90º con el de un bicilíndrico en línea. Claro que se comportarán diferente, pero en este caso no por ser Ducati (ya sin desmo), sino por la propia naturaleza del motor. Suzuki lleva años usando el bi a 90º en la SV y la V-Strom con mucho éxito y mucha fiabilidad, y también hay diferencias con un motor en línea.

Yo nunca le vi el sentido a la distribución desmodrómica. Al contrario, para mí siempre fue un motivo para no comprar Ducati. Ahora Ducati (los alemanes) la abandonan y yo lo celebro. Si dan el siguiente paso que sería sacar a Ducati del olimpo del lujo y la exclusividad, cosa que reflejan claramente en sus precios, yo me acercaría a la marca.

Yo me compraría con los ojos cerrados una Ducati Scrambler con un V2 sin desmo ni distribución variable (no la necesita). Tal como está, pero con ese tipo de motor. Y un precio acorde, claro.
 
Última edición:
No podemos hacer trampas en el solitario...Criticamos que Ducati tiene mucho mantenimiento y caro por el Desmo y por las correas, y lo quitan para abaratar los mismos, sobre todo en motos que la gente ni entiende ni va a notar el Desmo y prefiere menos mantenimiento y también criticamos porque "pierde identidad"...

Sería como criticar las GS porque ahora el cardan tiene reemplazo cada 60.000 km y "ha perdido su identidad"...

La gran mayoría ni sabe para que vale el sistema Desmo y ni entiende porque es mas caro de revisar y mas en motos de corte sport touring....

Es como los pequeños Bmw o Mercedes...que la gente no apreciaba la tracción trasera, la gente veia "peligrosos", menos habitabilidad, menos maletero, mas mantenimiento, mas caros de fabricar.....y al final los pasaron a delantera...Y SE VENDEN COMO NUNCA!! . Mucha gente que no los quería por "peligrosos" (conductores menos avanzados) ahora si se atrevían a compar.

En todo caso, aún hay V4 Desmo, en Panigales, SF, y MtsRS para los que quieran esa esencia Ducati...

TAmbién otra característica de las Ducati, es el calado del cigüeñal, y que también le da su personalidad...
Es que algunos solo miran la paja en el ojo ajeno. Yo por hacer memoria, cuando al boxer se le dotó de la refrigeración líquida en las culatas, hubo un eterno debate de pérdida de identidad por tal motivo. Muchos decían que no hacía falta el agua por la perfecta refrigeración por aire, aunque los perolos se nos pusieran como un huevo frito en verano entre el tráfico urbano, ni aunque hubiera que aportar aceite ante un alto consumo (indispensable en viaje el aceite)....Las nuevas normas en emisiones puso a cada uno en su sítio y Ducati tuvo que claudicar como BMW más tarde. También se decía que con las culatas era suficiente, y luego vinieron hasta los cilindros. Por tanto, en todos sitios cuecen habas, y todo depende del color del cristal con que se miran las cosas.
 
¿Seguro que solo era el Desmo? ¿Yo he comprado la Desert por el Desmo? Tú mismo quisiste probar la V4.....y no lleva Desmo. ¿No será la tecnología, diseño, peso, chasis, frenos, etc? ¿Como sabes que una japonesa tiene más fiabilidad?
¿Para tí el nuevo V2 es generalista? No tienes en cuenta su diseño, su peso, su relación con la potencia....debe de ser que lo tienen todos, incluídas las chinas. ¿Conoces muchos motores V2? Los motores en V para Ducati son como los bóxer para BMW, así de claro.
Cuando compras una GS compras algo exclusivo, precisamente GS hay a cascoporro, pero efectivamente te doy la razón, es un producto exclusivo sobre todo en el propulsor.
Que prefieras una Tracer a la nueva V2, lo veo razonable, lo de huevo sin sal, ya no lo veo tanto, pero bueno es una opinión.
¿Seguro que una Ducati no te dice nada? En los semáforos ya no la miran porque no pone Desmo? Yo tengo un motor 950 testastretta y el nuevo motor V2 sin Desmo, me encantó, debo de ser un bicho raro. ¿Lo has probado? Pruébalo y nos indicas tus impresiones.

Dices que no se vende, más bien se vende poco, pero venden todo lo que fabrican, lo necesario, ni más ni menos. Y también dices que no tiene nada que te haga sentir que estás comprando algo exclusivo con personalidad propia!!!!! Pero si precisamente es esa su esencia!!!!!

En cuanto a quitar el Desmo, digamos que sólo lo utiliza en modelos concretos cuando necesita más potencia, tanto en el V4 como en el V2 y creo que lo tendrá siempre.

Me gusta como escribes compañero Andarbol, pero hay veces que escribes para que te responda, y estoy encantado de hacerlo, como estaré encantado de comentar contigo cuando vengas por aquí y pruebes mi Desert con Desmo y una V2 sin Desmo, a ver qué te parece el cambio de propulsor. Y si tienes ya la GS1300 mejor y me reciclo un poco que falta me hace.
No te lo tomes a mal, que esto es un debate entre colegas y cada uno tenemos unas sensaciones distintas, eso es lo bueno.
Efectivamente a falta de probarla, en principio mi opinión es la que es.
Creo que el desmo era un motor con personalidad y diferenciador, el nuevo motor creo que está enfocado a abaratar costes de producción y de mantenimiento a costa de poner en el mercado un producto mas que visto.
Un motor V2 es mas viejo que el tabaco, para nada es exclusivo, que no digo que no hayan hecho un gran trabajo y que vaya bien, pero creo que han perdido la esencia diferenciadora que tenían con ese motor desmo. El Tri de Yamaha va espectacular y por lo que he podido ver y leer está mas lleno en todos los regímenes que el de la Ducati, pero probaré ambas y me retractaré o no de lo que estoy diciendo ahora.
Aunque puedo estar equivocado perfectamente mi percepción ahora mismo es esa, también hay que contar con que vale 4 o 5mil pavos mas que cualquiera de la competencia con la mitad de extras. Si pagas más quieres algo más, no solo una cara bonita ya que lo de la estética para mi es secundario, aunque tiene un punto a favor pero no es para nada definitivo para decidir una compra así.
 
El tri de Yamaha puede ser espectacular, no lo niego, y suave, pero mucho más ancho que un motor en V, y mucho más sencillo y barato de construir que un V2 o un boxer. La línea no es muy agraciada que digamos y el conjunto de frenos y suspensiones es más bien justito. De hecho un buen amigo la llevo a DMX porque era necesario mejorarlas para su gusto con pasajero. Con la V2 no le ha hecho falta. También cuesta bastante menos, es verdad, y tiene rueda de 17" delantera. A mi particularmente me gusta mucho más la Versys aunque es otro escalafón de moto por cilindrada y motor.
Pero debo reconocer que nunca he tenido Yamaha, y quizás son manías mías.
 
Ducati sigue vendiendo una moto con motor en V, desmo y aire. Y Euro5, y chasis de tubos. 800cc y 73 CV. En una moto de 173 kilos en seco.
Es la scrambler. Antes de que cambien nada yo me he comprado una. Además es la única moto a la venta que me recuerda un poco a la XT500.
Si sacara Ducati una moto de carretera con el mono también me la compraría.
Si usara la moto para viajes rapidos me compraría una Ninja H2 SX, a mí no me da miedo.
También me gustan las vespas 300.
Y para de contar. Ale, este es mi resumen.
 
Veo este debate muy intelectual y que pocos habeis probado el V2 ….
Hummmmmmmmmmmmmm
Os lo perdeis….
Salu2

Yo he probado el de la Scrambler 800 (desmodue de aire).

No mucho tiempo, pero me hice una idea. Sonido característico, vibraciones agradables, enérgico, cambio un poco largo, ligereza... esto es lo que yo noté. Tacto más clásico que un bi moderno, un poco más rudo pero atractivo. Me gustó, a falta de probarlo en profundidad.

El propietario la vendía justo en el momento en que había que hacerle correas a la moto, tenía 49.000 km y me decía que desconocía el tema y que le había hecho una última revisión en la que no le habían cambiado las correas.

La moto estaba en muy buen estado aparentemente y el precio era correcto. Pero para empezar, había que cambiarle la distribución. Como era un tema que iba a hacer yo, no me importó. En otro caso era pará pensárselo. Pero la vendió antes de que pudiera decidir.

Para comparar con otros modelos. Tengo una T100 que compré con 45.000 km. Tiene ahora sobre 70.000 km. Le he reglado las válvulas una vez. Si fuera una Ducati, tendría que ir pensando ahora mismo en cambiar las correas y reglas válvulas. Con la Triumph no volveré a reglar válvulas hasta los 80.000 km y jamás cambiaré la cadena de distribución. Al margen de que en un desmodue hay que reglar la holgura de apertura y la de cierre con dos pastillas por válvula y cálculo indirecto de la holgura de cierre (de muy pocas centésimas). No hay que ser físico nuclear, pero un poco más engorroso sí que es.

Y todo esto teniendo en cuenta que a mí no me disgustan las Ducati e iba a comprar la Scrambler (usada). Pero lo haría ahora, después de décadas de carnet y con una experiencia de más de diez años manteniendo mis motos. Con menos experiencia, tirando de taller o concesionario, no lo haría.
 
Buenas, llego ahora de una semanita de viaje con mi Ducati sin carisma por no tener V2, Desmo, Trellis ni monobrazo.

El carisma para el que lo quiera, a mí dame una moto que ande, se aguante y que frene. Y que dé por culo o requiera estar pendiente de ella lo mínimo posible. Que no requiera cambiar correas, que no haya que ir cargando con el vaso del monobrazo por si acaso y que no se coma gomas traseras como si no hubiera un mañana.

Sin el desmorollo la gente se animará más a comprar Ducatis de segunda mano. Y de primera, los que quieran o puedan pagar los precios que piden, también. Las motos lo merecen pero la pela es la pela, tú…

Ale.
 
Última edición:
Buenas, llego ahora de una semanita de viaje con mi Ducati sin carisma por no tener V2, Desmo, Trellis ni monobrazo.

El carisma para el que lo quiera, a mí dame una moto que ande, se aguante y que frene. Y que de por culo o requiera estar pendiente de ella lo mínimo posible. Que no requiera cambiar correas, que no haya que ir cargando con el vaso del monobrazo por si acaso y que no se coma gomas traseras como si no hubiera un mañana.

Sin el desmorollo la gente se animará más a comprar Ducatis de segunda mano. Y de primera, los que quieran o puedan pagar los precios que piden, también. Las motos lo merecen pero la pela es la pela, tú…

Ale.
Desmo gracias al señor de Ducati que sacó el V2
 
Supongo que a Ducati le interesa tener un solo motor para no tener que adaptar varios a Euro 5+

A la Monster tambien le va a caer
 
CEO de Ducati: “no fabricamos motos, fabricamos Diversión, Ducati es una empresa de entretenimiento”
Con este dogma, la marca tiene obsesión por el peso bajo, motores muy dinámicos y componentes por encima del resto.
echarle la culpa al desmo, las correas, el trellis, al magnesio o a las stylema, pero todo se resume en: Diversión.

…Es que se me cargan las muñecas … es que me dejo las pelotas contra el depósito … -> SI, es así.

¿Es divertido no cambiar una cadena, no hacer un reglaje de válvulas o un cardan?
¿Buscáis una moto para ir por autopista a velocidad constante o para que os de mala vida en las carreteras de curvas?

Como han dicho: Probadlas, no 10 minutos, los días suficientes para captar por que son como son, como te incitan a pilotar, no a conducir, como notas que el límite eres tú, no la moto, y sobre todo: como te tratan bien por ese extra en la calidad de los componentes.

Tienes Honda, Yamaha, triump, motos muy buenas considerando el precio, pero son motos “correctas”, no tienen nada malo, pero no tienen nada destacable. Kawa y Suzuki, pues lo mismo.

BMW: solo hay que ver la distancia entre ejes para saber que empiezan con estabilidad a velocidades muy altas, penalizando en curvas reviradas.
¿Creéis que Añadirle el peso de las maletas las hace más divertidas?
Excluiría a la S1000RR, !pero que precio!

¿Mantendrán esa esencia con los motores nuevos?
 
CEO de Ducati: “no fabricamos motos, fabricamos Diversión, Ducati es una empresa de entretenimiento”
Con este dogma, la marca tiene obsesión por el peso bajo, motores muy dinámicos y componentes por encima del resto.
echarle la culpa al desmo, las correas, el trellis, al magnesio o a las stylema, pero todo se resume en: Diversión.

…Es que se me cargan las muñecas … es que me dejo las pelotas contra el depósito … -> SI, es así.

¿Es divertido no cambiar una cadena, no hacer un reglaje de válvulas o un cardan?
¿Buscáis una moto para ir por autopista a velocidad constante o para que os de mala vida en las carreteras de curvas?

Como han dicho: Probadlas, no 10 minutos, los días suficientes para captar por que son como son, como te incitan a pilotar, no a conducir, como notas que el límite eres tú, no la moto, y sobre todo: como te tratan bien por ese extra en la calidad de los componentes.

Tienes Honda, Yamaha, triump, motos muy buenas considerando el precio, pero son motos “correctas”, no tienen nada malo, pero no tienen nada destacable. Kawa y Suzuki, pues lo mismo.

BMW: solo hay que ver la distancia entre ejes para saber que empiezan con estabilidad a velocidades muy altas, penalizando en curvas reviradas.
¿Creéis que Añadirle el peso de las maletas las hace más divertidas?
Excluiría a la S1000RR, !pero que precio!

¿Mantendrán esa esencia con los motores nuevos?

Estando de acuerdo, no deja de ser un slogan publicitario como “te gusta conducir” o “ready to race”.

Al final es cuestión de sentirte identificado con un estilo determinado en un momento concreto. Hay marcas y modelos que te “susurran” algo, que te hacen elegir esa moto. En unos años será otra porque tus circunstancias cambian.

Creo que el error es pensar que determinado modelo es el más adecuado siempre para todo el mundo simplemente por ser el adecuado para uno mismo en este instante.
 
CEO de Ducati: “no fabricamos motos, fabricamos Diversión, Ducati es una empresa de entretenimiento”
Con este dogma, la marca tiene obsesión por el peso bajo, motores muy dinámicos y componentes por encima del resto.
echarle la culpa al desmo, las correas, el trellis, al magnesio o a las stylema, pero todo se resume en: Diversión.

Ya.

Y Harley-Davidson tampoco vende motos, vende "un estilo de vida".

Y Triumph, con la Bonneville, tampoco te vende una moto, te vende una "historia legendaria".

Y BMW, con la GS, tampoco te vende una moto, te vende "la aventura de tu vida, un Long Way Home eterno".

Y así llevamos décadas. Desde mi punto de vista todo es publicidad, afán de diferenciarse para mantener fidelizados a los clientes. Si tú creas una imagen particular asociada a tu marca, copiarla es casi imposible. Copiar las motos es muy fácil.

¿Acaso una Kawasaki no es divertida? ¿o una Honda? ¿o una BMW? ¿o una Suzuki? ¿y una KTM?

Yo creo que cuando uno dice que no es marquista (y yo no lo soy) es precisamente porque no comulga con la publicidad de las marcas. Todas las marcas (y no solo Ducati) se dan autobombo, crean su chiringuito inimitable, su "aura", su "trascender más allá de la moto". Yo creo que se llama fidelización, pretenden dar algo que no puedan dar los demás para retener al cliente. Pretenden, pero la realidad es otra.

Precisamente lo que distingue a un usuario "no marquista" es no aceptar esa publicidad. Creo que en eso consiste el "no marquismo" dentro del que muchos se declaran, yo el primero.

Lo que dice @anot72 : tú a mí me das una buena moto, la que sea, y la "diversión", la "leyenda", la "historia", el "estilo de vida", la "aventura"... todo eso me lo descuentas del precio porque lo pongo yo.
 
Bueno, el equilibrio de toda la moto enfocado a la deportividad es cierto que lo consiguen muy bien. Mi Multistrada V2S es muy, muy agil y en las carreteras muy reviradas (las de segunda/tercera marcha) va extremadamente bien. En mi grupo motero me ha subido varios puestos relativos en la comparación con compañeros que conozco muy bien y que llevan monturas con 20/30/40 caballos mas pero 30/40 kg más de peso. F. Y A. Siguen inalcanzables, pero eso es otra historia…😂😂😂
Aclaro que no soy fan de Ducati, como tampoco lo fui de BMW ni HondA ni Triumph. A mi me gustan todas pero Ducati son especiales para quemar adrenalina. Y lo del desmo, pues un rollo menos la verdad, que a estas alturas el Heritage soy yo y bastantes revisiones médicas tengo… salu2
 
Y ahora un hecho totalmente verídico.

El otro día me metí en el configurador Ducati para ver cómo me salía una Multistrada V2 y le quité los siguientes extras:
  • Pasión italiana.
  • Historia legendaria desde 1926.
  • Alma competitiva forjada en mil carreras.
  • Conversor de "cada día en una aventura".
  • El placer de conducir.
Y... ¡me sale por menos de la mitad la moto!! 🤑

El tema está en que no me gusta el diseño de los cubre-puños, si no, la compraba fijo. 😢
 
El desmo se inventó para evitar la flotabilidad de las válvulas en altas revoluciones. Ya sabémos la cantidad de GP llevan ganados los japos con sus muellecitos y una cadenita.

Abandonar el desmorroyo me gusta. No me gusta compliquen la vida por otro lado ( bomba agua integrada no se donde, intercambiador calor en otro sitio etc). Todo me suena a pasar por el aro otra vez.

La "diversión" no es exclusiva de Ducati. Aprilia (V2) o KTM son divertidas. Y nunca se basaron en desmorroyos...

Mi Ninet es divertida (sin ser un pepino). Un boxer de aire fiable y sencillo del Pleistoceno...

Este V2 necesito que pase tiempo y habrá pasado mi prueba del algodón...pero aun así seguiran sin interesarme. Es por filosofía y concepto. Son muy de "capricho" y "juguete". Diseño y alma están supeditados a la estética. No hacen ni el cubrecadenas practico para que no te llegue pegotes de grasa hasta el cogote...

Con motos Chinas ya vendiendo como churros, creo este nuevo V2 llegó tarde como moto fiable y actual. Tenían que haber empezado hace 5 años...

Por otro lado como 2° moto caprichosa/juguete siempre preferiré las iconicas desmodue/desmoquattro anteriores...y el manual desmomeccanica del Barón Rojo evidente ...
 
Última edición:
El desmo se inventó para evitar la flotabilidad de las válvulas en altas revoluciones. Ya sabémos la cantidad de GP llevan ganados los japos con sus muellecitos y una cadenita.

Abandonar el desmorroyo me gusta. No me gusta compliquen la vida por otro lado ( bomba agua integrada no se donde, intercambiador calor en otro sitio etc). Todo me suena a pasar por el aro otra vez.

La "diversión" no es exclusiva de Ducati. Aprilia (V2) o KTM son divertidas. Y nunca se basaron en desmorroyos...

Mi Ninet es divertida (sin ser un pepino). Un boxer de aire fiable y sencillo del Pleistoceno...

Este V2 necesito que pase tiempo y habrá pasado mi prueba del algodón...pero aun así seguiran sin interesarme. Es por filosofía y concepto. Son muy de "capricho" y "juguete". Diseño y alma están supeditados a la estética. No hacen ni el cubrecadenas practico para que no te llegue pegotes de grasa hasta el cogote...

Con motos Chinas ya vendiendo como churros, creo este nuevo V2 llegó tarde como moto fiable y actual. Tenían que haber empezado hace 5 años...

Por otro lado como 2° moto caprichosa/juguete siempre preferiré las iconicas desmodue/desmoquattro anteriores...y el manual desmomeccanica del Barón Rojo evidente ...
Me parece que ducati, como marca premium, poco le importan las calidades o precios chinos. De echo prefieren vender menos que entrar en guerras inutiles.

Los numeros salen y son de los que menos venden.
 
Desde la apostasía que abracé al incorporar a la cuadra una moto china, veo con sorpresa que todos aquellos argumentos basados en la historia pasada de las marcas, su espíritu y lo que evocan, resulta que ahora no valen nada?

Joder! Yo que empezaba a creérmelo y mi próxima gs12 la iba a encargar con el paquete “long way”.
 
Me parece que ducati, como marca premium, poco le importan las calidades o precios chinos. De echo prefieren vender menos que entrar en guerras inutiles.

Los numeros salen y son de los que menos venden.
Más premium es MvAgusta y también salen los números... Otra cosa es como usuario querer terminar así. Yo desde luego no lo querría.

De todos modos no quería decir tuvieran que competir en mismo nicho con Chinas. Solo que no ayuda hacer este cambio de paradigma en plena explosión China. Actualmente donde si podrán acusarlo más es en los segmentos de entrada tenía gran venta Ducati (Scrambler400/800 etc).
 
Más premium es MvAgusta y también salen los números... Otra cosa es como usuario querer terminar así. Yo desde luego no lo querría.

De todos modos no quería decir tuvieran que competir en mismo nicho con Chinas. Solo que no ayuda hacer este cambio de paradigma en plena explosión China. Actualmente donde si podrán acusarlo más es en los segmentos de entrada tenía gran venta Ducati (Scrambler400/800 etc).

Compañero, estoy seriamente considerando una Enduro Veloce como complemento perfecto a mi Multistrada V2S, no se por que te parece triste. A mi me parece un planazo!
 
Compañero, estoy seriamente considerando una Enduro Veloce como complemento perfecto a mi Multistrada V2S, no se por que te parece triste. A mi me parece un planazo!
Bueno. Ducati dentro de lo que cabe es popular. Pero si terminará como un exotismo tipo MvAgusta no me haría gracia. Servicio post venta. Stock recambios etc etc. Quién disponga de Conce/taller a mano pudiera verse de otra manera. Yo no valgo para hacer 200km cada vez que toque revisión en garantía etc etc
 
Atrás
Arriba