Duda bateria ODYSSEY

JoseRoGSter

Curveando
Registrado
5 Jul 2006
Mensajes
2.132
Puntos
113
Ubicación
SurEste
  Hola, tengo una R1150R con la bateria out, he pensado comprar la ODYSSEY PC680, recomendada para mi moto.

La duda es que la de origen es 12v y 19ah y esta es de 12v 16ah.

Alguien me puede explicar esto ultimo, gracias.
 
 
es lo que recomienda bmw,pero mira si la que llevas en la moto es de 19 o de 16.

yo se la he puesto a la gs, y de momento perfecto solo dos meses, ya veremos si cuando lleve cinco años no me toca comprar otra, si es asi vuelvo a las exide o varta que es la misma.

un saludo
 
6E6B77613536343467040 dijo:
  Hola, tengo una R1150R con la bateria out, he pensado comprar la ODYSSEY PC680, recomendada para mi moto.

La duda es que la de origen es 12v y 19ah y esta es de 12v 16ah.

Alguien me puede explicar esto ultimo, gracias.
 


Buenas,

En lo que preguntas no te puedo ayudar,no lo sé :-/.Pero yo cambié la mía hace poco,aquí te dejo el modelo y precio,por si te interesa :
Batería Exide Moto Gel 12V-19Ah............55,54€
www.cobatsa.es

saludosss
 
Yo en mi r1200rt he montado la misma que tu y me va estupendamente. No te preocupes que puedes montarla sin problema. Hablan muy bien de estas baterías. Veremos que duración tienen. Un saludo.
 
No pasa nada por llevar 3 amp menos y su capacidad de arranque es mucho mayor, yo llevo la PC680 en la PD y la original es una de ácido de 30 amp.

Eso sí, hay que tener en cuenta que si necesitas algún día recargarla, tarda mucho menos tiempo pero te hará falta un cargador que tenga como mínimo 6-8 amp y que para su recarga en la moto, a la batería deben llegarle entre 14.1 y 14.5 v del regulador (que no sé si tu moto como es moderna lleva de eso  ;D ;D ;D)

Aquí las tienen a muy buen precio y ya han comprado varios del foro:

http://www.rasmus-marine.es/catalog/product_info.php?cPath=9&products_id=66

En Cobatsa también la tienes y hablan muy bien de ellos:

http://www.cobatsa.es/epages/62369830.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/62369830/Products/PC680

Aunque también como te han indicado la oferta de la de gel es muy buena:

http://www.cobatsa.es/epages/62369830.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/62369830/Products/GEL12-19
 
A ver, que creo que estais liando algo los conceptos...

30Amperios es casi como la de un Panda (45Ah)

Una cosa es la capacidad que viene dada en Ah (amperios hora) y otra cosa la capacidad de arranque que viene en Amperios.

Obviamente cuanto mayor capacidad mejor (también es más grande en tamaño)

Una bateria de 16Ah de capacidad no se debe de cargar con un cargador que exceda de 1,6A o como maximo 2, meterle 6 u 8 Amperios equivale a una carga superrapida y acorta muchisimo su vida.

La odyssey también es una bateria de reacción acido-plomo.

Saludos.
 
23263A2C787B79792A490 dijo:
  Hola, tengo una R1150R con la bateria out, he pensado comprar la ODYSSEY PC680, recomendada para mi moto.

La duda es que la de origen es 12v y 19ah y esta es de 12v 16ah.

Alguien me puede explicar esto ultimo, gracias.
 

El tema son las medidas físicas, o sea, tiene que encajar en la caja, nunca mejor dicho.
En el caso de la Odyssey, que yo la gasto, todo son ventajas.
Ningún problema por el hecho de que tiene dos amperios hora menos que la oficial. Ninguno.
En cuanto a la recarga, soporta una intensidad de hasta 400 amperios, y no me ha patinado el teclado, NO, es que se trata de una batería con una resistencia interna extroardinariamente baja, y ello facilita esa capacidad formidable de recuperación en poquísimo tiempo. Ciertamente tiene su norma o límite, no hay que superar los 14'8V, y el 10% final hay que reducir la intensidad. Es algo que sucede espontáneamente ya que se reduce la diferencia de voltaje entre los 14'7V del cargador y de la batería, 12'7V, o sea, 2V de diferencia.

La ventaja que tiene es que puedes aprovechar toda la capacidad de la batería, ya que si a una de plomo normal o de gel la descargas más allá del 30% sufre y se acorta su vida útil. En este tipo de batería es muy diferente.
Es cuestión de gustos, de prestaciones, y de dinero, ya que cuest el doble. Pero dura unos 10 años.
Para aprovecharla bien he cambiado el regulador de mi R1100RT de 14V a otro de 14'5V, así tengo mayor intensidad de carga disponible, sobre todo cuando circulo por carretera despejada que tengo a mi disposición 20 Amperios que me suministra el alternador, y como esta Odyssey se traga hasta 400 amperios, pues se recargará mucho más rápido y mantengo el nivel de carga alto.
[smiley=color_.gif]
Sobre gustos .... !! :-? :-? 8-) 8-)
 
Gracias a todos por las respuestas, lo tengo un poco más claro.

[highlight]Kanmen[/highlight]..............explicame un poco el tema de cambiar el regulador.
 
Lo encontré en eBay, después de trastear un buen rato en www.seekparts24.com, que son alemanes, secos, limpios, competentes, extraordinariamente informados, y con mogollón de referencias, y encima hay cruces con otras marcas y las de los vehículos originales.
Así, que como mi burra R1100RT me ha dado por saco malamente (al final por un tema, al parecer y no lo he podido confirmar porque encima perdía dinero, por el "casco", o sea, el alternador viejo, ... eran los diodos de cebado del rotor, que están en la misma carcasa trasera del alternador, al lado del regulador, que lo había cambiado, pero no era eso), .... decía, ... me dí cuenta que muchos vehículos llevaban el mismo alternador BOSCH, y en algunas marcas y modelos usaban un regulador tarado a 14 V, y la misma marca de vehículos usaba el mismo alternador en otros modelos de coche pero con un regulador tarado a 14'5V, realmente a 14'4..... casi 14'5V. Resulta que no puedes superar los 14'8V porque la batería hierve!!!

En vez de comprar uno original, que BOSCH costaba entre 80 y120 euros puesto en casa, me encontré en eBay.com uno en inglaterra, me miré el modelo de coche y el alternador, BOSCH, y me compre éste que me costó unos 20 euros. Me llegó a casa justo el mismo día en que DAVASA (al conce BMW me acerco cuando no me queda .... no me queda .... ninguna otra salida), un SAT y representante comercial BOSCH, me llamó para que pasara a recoger el alternador reparado procedente de intermcambio + reciclaje, unos 400€, nuevo valía el doble.

Así que le monte el nuevo regulador, tarado a 14'5V, pirata ..... completamente pirata .... y ..... es que ..... las marcas nobles están en un plan ..... tan ..... tan .... tan comercial .... .... que son insufribles. No hay forma de comprarles a un precio decente!!! "Su mierda .... es oro!!! Sin acritud, pero es que los euros no vienen regalados del cielo!!!!

Monté el alternador a la burra, y funcionó a la primera, sin problema. Todavía la tengo en ascuas, porque me estoy montando un limitador de corriente para que la bomba de gasolina funcione al mínimo de amperaje, con unos 3 o 4 amperios, que se traga 9 amperios ahora, que los fabrica el alternador. Al ser el centro de consumo de más baja impedancia, chupa que da gusto, y si consigo ponerle el limitador de amperaje, que la bomba impulsa hasta los 4 bares y necesitas sólo 3, y el motor tiene dos inyectores en vez de 4, pues .... que es un desperdicio de más de la mitad de corriente que consume la bomba de gasolina, que le hace falta al resto de la moto, en ralentí, sobre todo para cebar el ABS desde el alternador. Así, con 5 amperios más disponibles para cargar la batería, en ralentí, ya que en marcha de carretera va sobrado, tiene que ir más 'ligera' y más ágil. Dicho esto 'salvo buen fin', pero la moto ya no da la impresión de que le pasa algo y ... eternamente ... no llegas a saber qué coño le ha pasado!
De hecho, simplemente con el cambio de tara de regulador, la tensión ha pasado de los 13'86V en ralentí, con el viejo regulador de 14V y viejo alternador, a 14'34V con el nuevo alternador reciclado, ... motor en ralentí medida de voltaje justo después de arrancar la moto.

En cuanto a la decisión de cambiar a ese voltaje viene de la ley de OHM, o sea, si la resistencia de 3 Ohms del rotor permite un paso de 4'6 amperios, si le añadimos 1/2 voltio más tiene que dejar pasar 4'8 amperios, traducido a los amperios que genera a 1000 rpm de motor pasaría de 18A a los 19 o 20 amperios, que es poca cosa, pero algo es algo, y me ha costado 20€.

Luego hay que ponderar el tema de la carga de la batería, en el caso de la odyssey que he montado en la moto, la diferencia entre la tensión de carga al 100% y la tensión de 50% de carga es de 1/2 voltio, justo lo que añade el alternador. Ello se traduce en mayor intensidad de carga, justo la grandiosa ventaja de esta batería, que puede recuperar la carga perdida en pocos minutos, pero necesita una recarga con un voltaje que no exceda de 14'7 y no baje del 14'3 voltios para obtener una carga del 100%. Ello significa que puedo darle ciudad a la moto sin problemas, excepto consumo de gasolina, por los semáforos y tráfico lento, o sea, pocas revoluciones del motor, y luces a tope (intermitentes y posición + cruce = 5 amperios).

Por otra parte, hay que ver cuantos amperios gasta la R1100RT en ralentí:
9 amperios, bomba de gasolina.
8 amperios, motronic incluyendo encendido e inyección.
2 amperios, cuadro de instrumentos.
5 amperios, luces cruce + posición, si las tienes encendidas, si no, no se cuentan.
4'6 amperios necesita el rotor del alternador.

Suma más desfavorable = 28'6 amperios (18 alternador + 10'6 de la batería) descarga de batería.
Suma más ligera = 23'6 amperios (18 alternador + 5'6 de la batería) descarga de batería.
Suma sin gasto alternador = 19 amperios (18 alternador + 1 de batería) descarga de batería.

Con estos números los ingenieros de BMW son unos patanes y unos lerdos, por decirles algo.... se supone ... que compras a una marca seria .... con ingenieros decentes ... y este diseño es una chapuza de cojones, .... pagada precio de oro!!!! Que la moto vale tanto como un buen coche ... coño.... ya está bien!!! ¿Cual es la diferencia de precio de unas poleas un poco más grandes para que el alternador gire a 2300 rpm en ralentí?? 2 euros, 4 euros, ¿Lo han cambiado? NO. Sin acritud .... por hay lo que hay!!!

En el manual del taller, se declara que el alternador genera 18 A a 1000 rpm motor , que son 1500 rpm de alternador.
En el manual BOSH de este tipo de alternadores, declara que a 2000 vueltas ese alternador puede generar hasta 27 amperios, o sea, a unas 1500 rpm de motor.
Sin embargo ni un manual ni otro especifican si se incluyen o no el gasto del propio alternador.
O sea, los 4'6 amperios que se come el rotor del alternador para generar la corriente de 27 amperios a 2000 rpm de alternador.

Y por ahí voy pescando e investigando, ... de momento el resultado es aceptable.... el circuito electrónico de la bomba de gasolina para limitar el consumo excesivo de amperios .... se me está resistiendo .... la electrónica de potencia es cara.

Sed buenos!!! .. .... pero contadlo!!! 8-) :-? :-?
[smiley=beer.gif] [smiley=popblood.gif] [smiley=thumbsup.gif]
 
657D370 dijo:
A ver, que creo que estais liando algo los conceptos...

30Amperios es casi como la de un Panda (45Ah)

Una cosa es la capacidad que viene dada en Ah (amperios hora) y otra cosa la capacidad de arranque que viene en Amperios.

Obviamente cuanto mayor capacidad mejor (también es más grande en tamaño)

Una bateria de 16Ah de capacidad no se debe de cargar con un cargador que exceda de 1,6A o como maximo 2, meterle 6 u 8 Amperios equivale a una carga superrapida y acorta muchisimo su vida.

La odyssey también es una bateria de reacción acido-plomo.

Saludos.


Pues me parece que igual el que anda algo liadillo eres tú, la Odyssey es una batería tipo AGM (Absorbed Glass Mat) y hacen falta para recargarla un cargador con los amperios mínimos que he indicado (para mantenerla una vez cargada vale uno de 2 amp). Aquí tienes una foto del libro de instrucciones de la Odyssey

 
En función de lo que me ha contado un comercial de www.rasmus-marine.com, resulta que
a) La batería Odyssey es de plomo, sólo plomo, no mixta plomo-calcio, que son más baratas, en parte porque el calcio es mucho más barato que el plomo.
b) Las baterías convencionales tienen 6 elementos de unos 2 Voltios. Pero cada uno de los elementos está formado por unas placas verticales de plomo esponjoso. En el caso de la Odyssey el número de estas placas es de más de 4 veces superior al de las baterías convencionales. El separador o aislante poroso entre estas placas es fibra de vidrio, de patente especial. Todo ello complica la construcción de la batería..... pero aporta una bajísima resistencia,... y además .... multiplica en más de 4 veces la granularidad del plomo, o sea, que dura más, ya que si miras en la wikipedia en español verás la causa del envejecimiento de las baterías: la disminución de las superficie expuesta al electrolito por pérdida de granularidad de las placas de plomo.
Todo ello supone que se necesite una mayor intensidad de carga, en contra de lo que pasa con las baterías normales de plomo. Así la recarga puede ser mucho más rápida en tiempo y en amperaje, lo cual supone un nuevo tipo de cargadores, capaces de aportar muchos amperios a 14'7 V. Es la receta ideal para estas baterías. Les gusta tragar amperios, y se recargan fácilmente de esa manera. O sea, aprovechas bien la potencia del alternador ya que la batería traga, pero las normales de plomo NO.

Que conste que no me dan comisión los de www.rasmus-marine.com, pero me parece sano invertir el dinero en cosas útiles.

Salud!!!! :-? :-?
 
En las baterías AGM, el electrolito se encuentra absorbido en finas esteras de fibra de vidrio, de manera que nunca fluye de un lado a otro.
Las baterías AGM están teniendo gran aceptación en muchas áreas: aplicaciones militares (en aire, mar y tierra), aviación civil, uso náutico tanto en embarcaciones de recreo como profesionales, aplicaciones de almacenamiento de energía (UPS e instalaciones fotovoltaicas), y en general cualquier aplicación que requiera unos ciclos de carga-descarga profundos y gran suministro de potencia para el arranque, destacando por su seguridad, eficiencia y larga duración.

La tecnología AGM se va imponiendo a la de GEL debido a que ofrecen las mismas ventajas pero tienen más del doble de vida útil, y no se ven afectadas por profundas descargas y procesos de carga rápidos (talón de Aquiles de las baterías de gel)

2. Características de AGM

Lo más destacable de las baterías AGM es que no contienen ácido líquido ni en forma de gel, y que su resistencia interna es prácticamente nula, lo que conlleva a:
• No necesitan ningún mantenimiento (Aunque esto no sea nada nuevo).
• La recarga es más rápida y eficiente.
• Retienen la carga durante más tiempo, incluso a temperatura ambiente (90% de carga residual
después de 2 años).
• Pueden descargarse completamente sin sufrir daños. Incluso pueden permanecer así durante 30
días, y al volverse al cargar siguen ofreciendo el 100% del rendimiento inicial.
• La vida es más larga: soportan más del doble de ciclos carga-descarga que las baterías de gel.
• Excelente entrega de potencia (hasta 1700 Amperios).
• Para una misma capacidad, el tamaño es menor respecto a otras tecnologías.
• No hay posibilidad de salida del electrolito ni de desprendimiento de gas durante la carga.
• Pueden ser colocadas en cualquier posición.
• Trabajan en un rango de temperaturas mucho más amplio: desde -40ºC hasta 72ºC.
 
Uff!!! como se complica esto....

A ver, vamos por partes que el marketing hace estragos...

Esa bateria funciona con una reacción acido-plomo igual que las demás...

Mira... el comercial te cuenta lo que quiere, o lo que el cree...no puede tener cuatro veces más de placas por que no existe espacio fisico para meterlas, ¿¿estamos?? yo no puedo meter ni tan siquiera el doble de placas si el habitaculo no me lo permite...

Las placas son de plomo en todas, pero para que tenga un poco mas de resistenccia a vibraciones, golpes etc. se les tiene que añadir algo de Antimonio que por desgracia nos produce algo de autodescarga...para evitar esto se esta sustituyendo por calcio que produce mucha menos.  (estas ultimas son mucho más CARAS, no más baratas...)

Que el electrolito (mezcla acido-agua) este liquido, disuelto en una especie de Gel, o en placas de fibra de vidrio es lo mismo...la reacción electrica la producen el acido y el plomo, como en todas.

Si le pudieses suministrar 400A a esta bateria, sería con una maquina de soldar... por que no hay cargador que de esa intensidad...(ni falta que haría) la fundirias como el chocolate en unos minutos...

Vuelvo a deciros que confundis la intensidad instantanea al arranque, con la capacidad...

En ningún momento digo que la bateria sea mala, todo lo contrario...lo que os digo es que no os confundais, que la bateria funciona igual que las demás y que su unica ventaja (que ya es bastante) es tener una menor resistencia interna, que a su vez produce una menor autodescarga...

Siento corregirte con lo de que los ingenieros de BMW son unos lerdos...pero la cuenta que estas haciendo sumando Amperios, no es así exactamente...(bendita ley de Ohm) y nuestro querido alternador genera más o menos corriente (intensidad que no voltaje) según la demanda de los consumibles que tengamos conectados (luces, puños, etc.)

Sumalo en potencias (55W del faro, 5W de la luz de posición, 21W de la de freno, etc. etc.) y verás si el alternador tiene potencia suficiente para hacer funcionar todo esto y además cargar la bateria...el nuestro es de unos 700W creo recordar...

Que la bateria ponga 19Ah lo que quiere decir, es que seria capaz de suministrar 19 Amperios durante una hora entera sin necesitar corriente externa (capacidad) pero no que "solo" pueda suministrar 19...de hecho esa misma bateria nos sería capaz de suministrar 38A durante...media hora  (se entiende el ejemplo de lo que es capacidad de una bateria??)

En serio, no tengo nada contra la Odyssey, me parece un buen producto....pero no viene de la NASA, es una bateria más...

Y por ultimo...cualquier bateria, incluyendo esta nos durará más tiempo y se cargará mejor cuanto más lenta sea su carga...siempre que la corriente sea suficiente para lograr la reacción (compleja eso si) que nos vuelve a a sacar el acido que forma sulfato de plomo en las placas y nos lo vuelve a combinar con el agua formando el electrlito...pero eso es otra historia que no viene a cuento...

La mayor o menor capacidad de una bateria nos la da el tamaño de sus placas, cuanto mayor superficie tenga, mayor cantidad de plomo para reaccionar con el acido.

Y ni esta ni ninguna puede llevar más placas si no hay donde meterlas.

Bateria de más capacidad = Bateria más grande  (aquí y en Lima)

Si la GS llevase la bateria de la RT que si que es más grande, no estariamos todo el dia hablando de los problemas de bateria de la GS

Saludos.
 
7A62280 dijo:
Uff!!! como se complica esto....

A ver, vamos por partes que el marketing hace estragos...

Esa bateria funciona con una reacción acido-plomo igual que las demás...

Mira... el comercial te cuenta lo que quiere, o lo que el cree...no puede tener cuatro veces más de placas por que no existe espacio fisico para meterlas, ¿¿estamos?? yo no puedo meter ni tan siquiera el doble de placas si el habitaculo no me lo permite...

Las placas son de plomo en todas, pero para que tenga un poco mas de resistenccia a vibraciones, golpes etc. se les tiene que añadir algo de Antimonio que por desgracia nos produce algo de autodescarga...para evitar esto se esta sustituyendo por calcio que produce mucha menos.  (estas ultimas son mucho más CARAS, no más baratas...)

Que el electrolito (mezcla acido-agua) este liquido, disuelto en una especie de Gel, o en placas de fibra de vidrio es lo mismo...la reacción electrica la producen el acido y el plomo, como en todas.

Si le pudieses suministrar 400A a esta bateria, sería con una maquina de soldar... por que no hay cargador que de esa intensidad...(ni falta que haría) la fundirias como el chocolate en unos minutos...

Vuelvo a deciros que confundis la intensidad instantanea al arranque, con la capacidad...

En ningún momento digo que la bateria sea mala, todo lo contrario...lo que os digo es que no os confundais, que la bateria funciona igual que las demás y que su unica ventaja (que ya es bastante) es tener una menor resistencia interna, que a su vez produce una menor autodescarga...

Siento corregirte con lo de que los ingenieros de BMW son unos lerdos...pero la cuenta que estas haciendo sumando Amperios, no es así exactamente...(bendita ley de Ohm) y nuestro querido alternador genera más o menos corriente (intensidad que no voltaje) según la demanda de los consumibles que tengamos conectados (luces, puños, etc.)

Sumalo en potencias (55W del faro, 5W de la luz de posición, 21W de la de freno, etc. etc.) y verás si el alternador tiene potencia suficiente para hacer funcionar todo esto y además cargar la bateria...el nuestro es de unos 700W creo recordar...

Que la bateria ponga 19Ah lo que quiere decir, es que seria capaz de suministrar 19 Amperios durante una hora entera sin necesitar corriente externa (capacidad) pero no que "solo" pueda suministrar 19...de hecho esa misma bateria nos sería capaz de suministrar 38A durante...media hora  (se entiende el ejemplo de lo que es capacidad de una bateria??)

En serio, no tengo nada contra la Odyssey, me parece un buen producto....pero no viene de la NASA, es una bateria más...

Y por ultimo...cualquier bateria, incluyendo esta nos durará más tiempo y se cargará mejor cuanto más lenta sea su carga...siempre que la corriente sea suficiente para lograr la reacción (compleja eso si) que nos vuelve a a sacar el acido que forma sulfato de plomo en las placas y nos lo vuelve a combinar con el agua formando el electrlito...pero eso es otra historia que no viene a cuento...

La mayor o menor capacidad de una bateria nos la da el tamaño de sus placas, cuanto mayor superficie tenga, mayor cantidad de plomo para reaccionar con el acido.

Y ni esta ni ninguna puede llevar más placas si no hay donde meterlas.

Bateria de más capacidad = Bateria más grande  (aquí y en Lima)

Si la GS llevase la bateria de la RT que si que es más grande, no estariamos todo el dia hablando de los problemas de bateria de la GS

Saludos.
+1.
Muy bien explicado.

Es muy buena pero no viene de la NASA!!!

SALUDOS!
 
Yo llevo montada la Odissey Pc 680 y os puedo decir que sí se nota la potencia en el arranque tanto en frío como en caliente y va a cumplir 8 años montada, pienso que está amortizada la diferencia de precio.
 
Atrás
Arriba