Duda radiador.

Curroalb

Curveando
Registrado
25 Oct 2007
Mensajes
2.971
Puntos
113
Ubicación
Elche
Hola a todos:
Os planteo una pregunta a ver si alguien sabe la respuesta.
En mi RS el radiador de aceite no funciona.
Cuando compré la moto no funcionaba, así que un dia lo desmonté para limpiarlo (no estaba obstruido) y desmonté el termostato para comprobar el funcionamiento. El termostato funciona pues al calentarlo se abre.
Por si acaso, el tornillo de vaciado se lo cambie por uno 5 mm. mas largo, con lo que me aseguro que este un poco abierto y que el aceite pueda circular y lo abra del todo en cuanto esté caliente.
A pesar de todo esto, el radiador sigue frio, haga los km. que haga, el radiador no coge temperatura, por lo que deduzco que el aceite no llega a circular jamas por él.
Ahora la pregunta:
En el alojamiento del filtro de aceite hay un esparrago hueco que es donde se mete el flitro.
¿Por el esparrago circula el aceite?
¿pudiera ser que el esparrago esté muy roscado y haya holgura entre la punta del esparrago y la tapa del termostato?
¿no tiene nada que ver?
A ver que opinais.
 
Amen! y pon bien las juntas, a mi tampoco me circulaba el aceite y era por una junta mal colocada.
 
Mi fuerte no es la mecanica pero te cuento mi experiencia:
El radiador siempre esta frio en temperaturas bajas y mas frio en carretera ( es decir no funciona) pero al meterte en una ciudad en un atasco, o en verano cuando la temperatura del aceite sube a unos 110/ 115 grados  aprox. entonces se pone en marcha y notas con la mano como esta caliente,de golpe.... si despues haces un buen tramo de carretera vuelve a dejar de funcionar.
Es decir el termostato deja circular aceite cuando este calienta suficiente el nucleo del mismo y abre el paso...

yo tambien he tenido muchas dudas al respecto del funcionamiento del radiador  :-/ :-/
Siempre te queda la duda si no funciona porque el motor esta frio o porque el termostato esta jorobao
Mucha gente ha substituido el termostato por una tapa con funcionamiento continuo, sin embargo a mi me parece que el sistema del termostato permite a tu motor calentar el aceite antes. En paises muy frios me parece muy interesante, en España quizas no tanto.
a mi el termometro que subtituye la varilla del nivel me ayuda mucho para comprobar si funciona el termostato...

Esta es mi idea pero me gustaria que los "maestros" me la confirmaran o me la rectificasen....

Gracias de antemano
 
42534852554E47444F210 dijo:
Mi fuerte no es la mecanica pero te cuento mi experiencia:
El radiador siempre esta frio en temperaturas bajas y mas frio en carretera ( es decir no funciona) pero al meterte en una ciudad en un atasco, o en verano cuando la temperatura del aceite sube a unos 110/ 115 grados  aprox. entonces se pone en marcha y notas con la mano como esta caliente,de golpe.... si despues haces un buen tramo de carretera vuelve a dejar de funcionar.
Es decir el termostato deja circular aceite cuando este calienta suficiente el nucleo del mismo y abre el paso...

yo tambien he tenido muchas dudas al respecto del funcionamiento del radiador  :-/ :-/
Siempre te queda la duda si no funciona porque el motor esta frio o porque el termostato esta jorobao
Mucha gente ha substituido el termostato por una tapa con funcionamiento continuo, sin embargo a mi me parece que el sistema del termostato permite a tu motor calentar el aceite antes. En paises muy frios me parece muy interesante, en España quizas no tanto.
a mi el termometro que subtituye la varilla del nivel me ayuda mucho para comprobar si funciona el termostato...

Esta es mi idea pero me gustaria que los "maestros" me la confirmaran o me la rectificasen....

Gracias de antemano
Exactamente todo lo que comentas es lo que me ocurre a mí. Incluso en lo del control en el termometro de la varilla... ;) 8-)...!Estas RSs,como se parecen! ;D
 
Vale, entonces compruebo que el tubo llega bien a la tapa.
Si no llega bien, ¿desenrosco?
 
Victor.

¿Cuanto mide el tubo corto y cuanto el largo?
En su defecto:
¿cuanto tiene que sobresalir el tubo por encima del filtro?
 
Victor no dejas de asombrarme, a nivel técnico eres el número uno, mucho tenemos que agradecerte todos los que andamos enredando por el foro.

Un saludo a todos. Julian
 
No se si será bueno, yo nunca lo he hecho, hay gente que después de sacar el aceite le da al motor de arranque para que la bomba de aceite tire el aceite que queda dentro del radiador.

¿Alguien que sepa algo sobre este asunto?
 
Para vaciar el aceite usado del radiador con termostato tienes que soltar los tubos o meter el tornillo de purga. Para llenarlo de aceite, hay que mantener el tornillo de purga puesto y hacer girar el motor con el arranque y las bujías quitadas haciendo buena masa con las culatas (para que el motor no arranque...) hasta que se apague el testigo de presión de aceite.
Después hay que quitar el tornillo de purga y comprobar el nivel. Luego, se da un buen paseo para cargar la batería ;)
Saludos
 
Hola

Víctor sueles tener mucha razón y en este caso te doy parte

Lo de echar gas oíl al motor el que hace eso no sabe lo que hace eso es destrozar el motor, puesto que limpiar limpia
Pero lo peor de todo es que luego el aceite no lubrica las piezas como las debe de lubricar y entonces luego se suele decir es que me hace un ruido raro, me suena esto, lo otro,

Y mas porque tuviste suerte porque eso no debe de hacerse nunca

Yo soy un maniático del aceite me podéis llamar raro pero como puedo lo hago y como me sale gratis lo hago

Al hacer un cambio de aceite, saco también el filtro tanto en la moto, como en los coches, vuelvo a montar el filtro viejo sin nada de aceite y lleno de aceite nuevo (uno barato ) lo pongo a nivel y arranco el motor lo tengo un rato caliento bien el aceite y me dispongo a volver a cambiar el aceite y filtro ahora esta vez si lo pongo nuevo y esta vez pongo el aceite que le corresponde y hasta la próxima vez

Si os preguntáis el porque hago esto os diré que a mis motores les mimo, me gusta que estén siempre listos para pasar revista y no me gusta tenerlos sucios por dentro

Soy maniático SI pero puedo decir que tire coches de gasolina con trescientos mil km y el aceite cuando tocaba cambiarlo estaba como el primer día

Un saludo ( y si alguien limpia el motor con gas oíl que no lo haga)

Javi
 
Perdón por no poner las consecuencias devastadoras del gas oíl

Dicho combustible limpia muy bien, pero si queréis saber lo que hace dentro del motor, coger un rodamiento que tengáis a mano, a ser posible que no este roñoso, se sumerge en el gas oíl ó se limpia con una brocha, se escurre y le echáis aceite por encima veréis que se escapa el aceite que no se adhiere al rodamiento y ya podéis imaginaros las consecuencias
Antiguamente se solía hacer mucho pero traía consecuencias graves tanto en automoción como en la mecánica industrial.
Un saludo

javi
 
Atrás
Arriba