Comprar una moto de estas es una lotería pero de las que siempre toca. Por mucho que mires y por muchas clausulas que pongas te va a tocar seguro.... por un lado un montón de satisfacciones y por otro unas cuantas averías con su correspondiente desembolso de pasta. Eso garantizado.
Pero hay algo importante que es que a pesar de todo lo que te pueda pasar con la moto, te sientas satisfecho con la compra. Para eso, desde mi punto de vista, es importante que haya buen rollo con el vendedor y que el precio sea justo, tirando a bajo, porque la moto, siempre va a estar peor de lo que parece.
Completamente de acuerdo.
Buenos dñias. Queria tener vuestra opinion sobre una compra. Voy a comprar una r100 y el vendedor no esta a favor de firmar el contrato con esta clausula:
El comprador declara conocer el estado actual del vehículo, por lo que exime al vendedor de garantía por vicios o defectos que surjan con posterioridad a la entrega, salvo aquellos ocultos que tengan su origen en dolo o mala fe del vendedor (3).
Como lo veis?
Muchas gracias
En todos los vehículos que vendo, pongo literalemente "EL COMPRADOR CONOCE Y ACEPTA EL ESTADO DEL VEHÍCULO Y EXIME AL VENDEDOR DE TODA RESPONSABILIDAD O GARANTÍA" y no la quitaría jamás. Si el comprador tiene la mas mínima duda o falta de confianza, prefiero no venderla. Es mejor poner esto y dejarlo bien claro desde el principio que luego empezar a justificarnos con cosas como que como te voy a dar garantía que eso no estaba así, que si yo llego a saber que no me das garantía no te compro la moto, etc....
Mucha gente no sabe que conlleva comprar una moto con 40 años y piensan que tienes que darle darles garantía y si se les rompe algo o la puesta a punto se va (cosa normal en una moto con casi medio siglo a cuestas), es porque has obrado de mala fe. De ahí la importancia de ponerla, para que el comprador no pueda alegar que no ha probado la moto suficientemente y que conoce que es una moto de 30 o 40 años con lo ello conlleva y no venga luego que si frena poco, que si gasta aceite, que si el cambio hace ruido......Si no quiere riesgos que se vaya a un profesional que se dedique a eso o que compre un vehículo nuevo.
Antes de comprar que revise documentos, que llame a quien quiera, que mida, revise y pruebe, nota simple a tráfico, lo que quiera, que yo soy el primero que le doy facilidades para hacerlo, pero una vez que se lleva la moto evidentemente ningún particular se puede hacer responsable de lo que le pase a una moto de estos años, y que tal como está el patio, se me ocurren 300 formas de poder fastidiar a un honrado vendedor de no poner esa clausula.
Ahora al nuevo dueño le da por hacer quemadas de rueda y quema el embrague y que haces, le pones un embrague nuevo?, o se va con su GS por la trochas y revienta el cardan a las 24 horas, se lo pones nuevo?, o ve que tiene poca compresión y piensa que tendrías que arreglarle gratis el motor y la deja sin aceite para que rompa y repares alegando que se la diste sin aceite?, o tal vez tiene un colega que le falla la placa de diodos y piensa que si pone la vieja en la moto que le has vendido, tendrás que pagarle una nueva.....?
Si el comprador no quiere esa clausula que no compre la moto. Creo que la confianza al comprar una moto mas que no poner esa clausula la da el estado general, como suena, su historial, y desde luego el trato personal con el dueño, no solo en el cara a cara, si no en el simple correo, ves un vendedor que te manda fotos DE LOS DEFECTOS y te envía fotos honestas y sinceras del estado, y no te manda fotos de hace 2 años, fotos "maquilladas" para que no aprecies el estado penoso, o veas ese colector abollado o hasta que no vas a por ella que no te dice esto o aquello, pensando que ya que has hecho 800 km la vas a comprar si o si....
Yo cuando tengo la mas mínima duda, sospecha de algo, directamente no compro porque como hemos dicho muchas veces comprar una clasica es comprar de una lotería que siempre toca. Tengo amigos y conocidos que me llaman para ir a comprar una moto y muchas veces me dicen..."ya sabía yo que nos veníamos sin la moto", y eso es porque como tenga la mas mínima duda o haya algo que no me termine de convencer, vea algo que no me cuadra, alguna trola o historia que me quieran colar, es que la moto se queda allí. Es con eso y no os digo lo que he gastado en mis motos...ahora que le hago reclamo al vendedor?
Lamentablemente en España, si vendes una moto y pones en el anuncio cosas como "necesita poner segmentos, el embrague está en las últimas o no arranca bien en frio, necesita reparar bomba de frenos, tiene fallo electrico, etc...." pues o no vendes la moto o quieren una rebaja grande, y por eso siempre nos encontramos términos como "impoluta, perfecto estado, mantenida por mecánico profesional, impecable, esto o aquello nuevo recien puesto...." que es lo que queremos oir y luego vienen las sorpresas. Me llama mucho la atención en anuncios extranjeros donde los dueños detallan el trabajo que debería hacer el nuevo dueño, con transparencia total y hay selección de fotos que muestran los fallos.