duda sobre la mirada en curvas visibles

manolin67

Arrancando
Registrado
29 Ene 2008
Mensajes
27
Puntos
0
Buenas noches, después de llevar unos meses leyendo este post, me he decidido a entrar.Tengo 41 tacos y en junio hará 2 años que me compré la VStrom de 650, nunca había llevado moto, de modo que podeis imaginar lo pu*as que las he pasado, para mantenerme en equilibrio(como dice the fastest ;D) y poder circular a pasa tortuga con una inseguridad total.Bueno, a lo que iba, entre las muchas dudas, que tengo, una que por mucho que he leido al Doctor Infierno, es en lo que se refiere a la mirada en curvones con visibilidad y radio practicamente constante.En este tipo de curvas, no sé donde mirar para empezar a inclinar, es decir, me resulta más fácil (o eso me parece a mí), atacar una curva sin visibilidad, porque miro un único punto; cosa que no me ocurre cuando es un curvón con visibilidad.No sé si me he explicado bien;espero vuestras respuestas para ver si salgo de este atolladero, porque hay momentos, que pienso, que en vez de ir aprendiendo, tengo la sensación de ir para atrás, como los cangrejos.

Bueno, no os doy más la brasa y espero vuestras respuestas.Gracias de antemano.

P.D.Se me olvidaba; soy de Valencia, y si aceptais a un novato, con ganas de aprender, aquí estoy.
 
Jeje, eso me suena a mi y no se de que :s

De momento te va a contestar el más torpecito, pero tranquilo que ya veras como saltan los maestros. Esa sensación de no saber donde mirar cuando tienes tanto sitio para fijar el punto de vista es normal, y también es normal ir mirando 3 metros por delante de la rueda delantera. Todos te van a decir "mira lo más lejos que puedas" pero cuando subes a la burra eso se hace dificil, sobre todo por lo de las RS del Sr. K. Code (Reacciones de Supervivencia). ¿Cómo gaitas vas a mirar a tomar por culo de lejos, con la de cosas que pueden haber delante de tus narices?. Pues eso es lo que haces cuando vas enlatado, ¿porqué? por que ya has evaluado lo que tienes delante de tus narices y ya no te aporta nada nuevo. ¿Pero si miro a 300 metros olvido lo que tengo a 3 metros? NO. Y creo que no hay que fijar la vista en ningún punto en concreo, hay que mirar al punto más lejano posible pero tu visión debe ser general, lo ves todo, lo de delante de tus narices y lo que está a 300 metros, pero el punto de mira debe estar lo más lejano posible, así estás anticipándote a lo que viene sin dejar de ver tu rueda por si aparece un conejo. Si fijas la mirada justo delante de ti, te va a ser imposible ver un poco más allá, de modo que no sabrás si viene un socabrón, aceite, se abre la curva, se cierra, etc....

Yo particularmente procuro mirar lo más lejos posible, el otro día cometí un error al entrar en una rotonda, a mi fazer, las rotondas le gustan en 2ª, pero como no tengo indicador de marchas, soy novato, no llevaba la cuenta, no me fijé bién y venía de tráfico denso (ahí es ná, pero no termino de justificar la cagada) la tomé en 3ª. Al hacer la plegada de izquierdas ya me di cuenta de que algo iva mal, pero cuando ví que apuntaba la moto al bordillo exterior en vez de a la salida de la rotonda, ya no es que algo fuese mal, es que todo iva mal, mi vista se fijó en el bordillo, dudé si levantar la moto y frenada de emergencia, mirada por el retro a ver como tenía el pastel, y por mis muelas que me acordé de THE FASTEST, por que ya sabes en cuanto miré el bordillo, hacia donde se dirijía la burra. Miré rápidamente la salida, intenté mantener la tumbada incluso insistir con un poco más de contra manillar y salí de la rotonda. Menuda faena, entre tomar mal la rotonda y mirar el bordillo, esa rotonda que paso todos dos días y como se me atragantó.

Conclusión, hay que mirar lejos y no fijar la mirada en ningún punto en particular, donde fijes la vista, allí que vas. Un curvón amplio y con visibilidad antes de ser alcanzado ya lo debes tener evaluado, y una vez dentro, estarás mirando la salida, de modo que posiblemente lleves tu cabeza girada 45º y no necesitas fijarte por donde va tu rueda delantera para saber que estás o no en la trazada. Además, en cuanto que ves que estás en la trazada prevista te invita a abrir gas anticipadamente, y ahí es cuando sientes la tracción y se te relaja ese culete apretao :D .

¿A que no miras al suelo al andar y no se te escapa ni una cagada de perro? Si fueses mirando al suelo, posiblemente pisarías más, y tropezarías con todos los viandantes.

Saludos
 
Imagínate que estás en un exámen, que lo has preparado pero que hay una pregunta en la que tienes dudas. Imagínate que te dejan abrir el libro en donde está la respuesta durante 3 segundos...
Pues eso es lo que hay que hacer cada vez que tienes visibilidad, recoges pistas rápidamente sobre temas muy concretos y que tienes que valorar en ese mismo momento para poder adecuar tu trayectoria y velocidad.
Cuando estoy en zona de curvas y me aparece un curvón que me permite una visibiliad total aprovecho para sacar todas las pistas posibles. Eso no significa que mire de continuo al final pero si que tienes que anticipar tu mirada a la distancia que va a recorrer tu moto.
Por ejemplo: bajando un puerto puedes aprovechar visibilidad hacia el tramo de carretera que hay tras la curva que darás enseguida por poder divisarla desde una mayor altura y te da pistas de lo que te puedes encontrar cuando salgas de esa curva. Son segundos que se aprovechan al máximo para la recogida de información.
 
Ayuda mucho fijar el punto donde vas a tumbar a la entrada de la curva, para que cuando llegues a él tengas todo el trabajo hecho,reducir, frenar y colocar la moto.Así es más facil dar la curva porque solo falta adelantar la mirada y abrir gas.
Como también conducireis coches,aunque no es lo mismo,podeis entrenar.
Ráfagas.
 
Pues es difícil darte una respuesta si no nos haces un dibujo del curvón. Hay curvones en los que el ápex está a la salida y hay que seguir por el exterior del carril a lo largo de toda la primera parte de la curva. Por tanto se empieza a tumbar donde empieza la curva y la trazada la marca el propio carril. En curvones muy amplios sin visibilidad se tiene que echar mano a la sensibilidad -mira que me jode tener que decir esto- para mantener tumbada y gas hasta ver referencias en la distancia que permitan tomar decisiones en cuanto a la trazada.
:)
 
Publicado por: Dr. Infierno Publicado en: Hoy a las 06:39:52
Pues es difícil darte una respuesta si no nos haces un dibujo del curvón. Hay curvones en los que el ápex está a la salida y hay que seguir por el exterior del carril a lo largo de toda la primera parte de la curva. Por tanto se empieza a tumbar donde empieza la curva y la trazada la marca el propio carril. En curvones muy amplios sin visibilidad [highlight]se tiene que echar mano a la sensibilidad -mira que me jode tener que decir esto-[/highlight] para mantener tumbada y gas hasta ver referencias en la distancia que permitan tomar decisiones en cuanto a la trazada.

:-* :-* :-* Yo también te quiero Maestro. ;D ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Es la primera vez que el Maestro responde como lo haría yo. ;D ;D ;D ;) ;)
 
Gracias por las respuestas, ahora pondré en práctica lo que me habeis explicado y seguiré entrando en este post, como de costumbre, para seguir aprendiendo de cada tema que vais sacando, porque el que es novato como yo, de momento, no podemos aportar nada y sólo nos queda aprovecharnos de vuestra sabiduría :).

Un saludo y nos vemos
 
Mirar lejos es siempre bueno. Lejos es algo indefinido, pero no hay una norma fija. Lejos es mirar para recibir toda la información del trazado de la carretera que tengamos disponible. Cuando ese lejos es tan lejos que no aporta mucho, podemos recrearnos en buscar interferencias: animales sueltos, grietas en el asfalto, adelantarnos unas cuantas curvas para ver si viene alguien, mirar retrovisores, buscar pequeños accesos rurales por los que pueda aparecer alguien... y que nuestra mirada suba y baje las siguientes decenas de metros para mantener la utilidad de la información de mirar lejos y confirmar que seguimos valorando bien lo que hemos visto y que nuestra trazada es correcta para esa velocidad y trazado.

Los curvones se acaban, así que es bueno seguir manteniendo la vista lejos para que no nos sorprenda cuando se acabe y estar preparado para la siguiente curva corta.
 
el rey de la "mirada lejana" es Pingu; tanto nos lo ha dicho que yo creo que ya empiezo a hacerlo regu según la siguiente escala, y siempre que voy ligero me acuerdo  de su insistencia hasta el punto que si no lo hago soy incapaz de enlazar un par de curvas con cierta ligereza


1. Garrafal: vas mirando el cuadro de mandos
2. Mal: vas mirando tres metros por delante de la rueda delantera
3. Regular:  eres consciente que has de mirar lejos y superas con facilidad la "reacción de supervivencia" y miras al final de la curva
4. Bien: has automatizado la necesidad de mirar lejos y por tanto mejorado tu capacidad de iniciar la tumbada y de enlazar la siguiente curva
5. Excelente: eres un as del pilotaje, capaz de leer la curva, planear la trazada, el inicio de la tumbada, el enlace con la siguiente curva e identificar los posibles problemas de manera automatizada, relajada y yendo considerable velocidad (*).

(*) Habría que definir lo de considerable velocidad; ya que por ejemplo yo practico el punto de excelencia (5º) a pedo de burra, con lo cual es una conducción no clasificable pero altamente recomendable desde mi humilde punto de vista para mejorar la conducción en carretera
 
Lo de la mirada, he podido comprobar, que los dias que me acuerdo, y te sale de una forma natural, me dá la sensación de que hago una conducción más fluida o más fácil o más divertida, no sé como llamarla.Por supuesto, eso además acompañado de una conducción al ritmo y a una velocidad moderada para mí, y de risa para vosotros, pues acabo la jornada motociclística con una sonrisa de oreja a oreja, aunque me hayan pasado hasta los ciclomotores.Gracias por haber contestado y nos vemos.

Un saludo

P.D.Pingu, haber si coincidimos en alguna quedada, porque según he leido eres de Valencia como yo
 
Es básico lo de mirar lejos. Es tan básico como lo de la primera para arriba y las demás para abajo. Es tu anticipación a lo que viene y por éso te sale todo mejor cuando lo haces, sencillamente porque te da tiempo a hacerlo. El día que no estás a lo que estás y por lo que sea no miras lejos es como si se te atragantara la carretera. Algo fácil de hacer, de proceso automático y que tan buen resultado da, hay que aprovecharlo!.

Y para mirar lejos podemos quedar cuando quieras!! ;)
 
Atrás
Arriba