dudas del ajuste del encendido electrónico

  • Autor Autor RICHI
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

RICHI

Invitado
Igual os parecen preguntas chorras, pero bueno..., a ver si me ayudais a aclarar algunos conceptos

Se toman las mismas referencias (la "S" a las 1000 revoluciones y la "F" a las 3000 revoluciuones) para ajustar un encendido electrónico?
Que se ajusta con cada letra, cada una corresponde con un cilindro?
Se puede desajustar un encendido electrónico con el paso del tiempo, o precisamente al ser electrónico y no mecánico esto no es posible?


Gracias
 
[Para regular el encendido electrónico necesitas un pequeño aparato que sustituye a la lámpara de 12V de toda la vida. Sobre el avance dinámico no se puede hacer nada más que comprobar con una lámpara estroboscópica es funcione bien y si no, sustituir la pastilla electrónica.]

Una pregunta, Víctor:

¿El avance del encendido electrónico no sigue siendo mecánico?
 
Gracias por tu respuesta (tan completa y didáctica como siempre...)
Efectivamente, el "bote" de los modelos a partir del año´81 es idéntico al de los modelos '79-'80, que van con platinos. Yo aconsejo que antes de salir corriendo al concesionario a comprar un bote nuevo, se desmonte el bote (no es diícil) y se limpie y engrase (NO WD-40, sino grasa para eje de distribuidor).
Con ésto, a veces, se corrige el problema. Con los años que tienen nuestras "burras", lo normal es que la grasa esté seca y los contrapesos no regresen a la posición de reposo. También conviene hacer la limpieza de los contrapesos cuando tenemos el típico problema del ralentí muy alto en caliente (descartando que no sea una toma falsa de aire). Los muelles se pueden conseguir (Motobins y otros) e incluso cambiar la curva del encendido cambiando los muelles por otros diferentes (talleres de máquinas de coser p. ej.), o eliminando o añadiendo material a los contrapesos. Pero ésto último ya para los que quieran experimentar...
 
VictorR100T dijo:
No lo he manejado nunca, sólo dispongo de la información que hay en mis manuales. [highlight]Uno de los "defectos" del sistema de ignición electrónico de las viejas BMW es que sigue siendo mecánico con contrapesos centrífugos[/highlight]; de modo que  poco se puede hacer como no sea limpiar y librificar; el sistema viene tarado y no sé si es posible como mucho sustituir los muelles; pero no hay ajuste posible o al menos los manuales no lo describen, indicando que es necesario pasar por S.O. BMW; o lo que es lo mismo, adquirir un módulo nuevo. De todas formas, lo mismo se puede decir de los sistemas de avance centrífugo anteriores con encendido por platinos; además son caros. El electrónico tiene la ventaja de que no hay necesidad de hacer ajustes todos los años o cada vez que se cambian los platinos. Sólo serían necesarios los ajustes para compensar el desgaste y estiramiento de la cadena de distribución, cada muchísimos Km o años de rodaje.

El único ajuste posible es el del punto estático o avance inicial; también es posible hacer el ajuste sin utilizar el tester especial BMW part No. 12 3 650 ó el Halltest si tienes una lámpara de destellos o estroboscópica. Con ella conectada y el motor en marcha, compruebas si a 1000 rpm la "S" está centrada. Si no lo estuviera, con los tornillos de amarre que sujetan el módulo de ignición, en adelante "bote", al motor ligeramente aflojados, haces girar el bote a derecha o izquierda para atrasar o adelantar el punto hasta que la marca central de la "S" se vea correctamente posicionada. Cuando esto esté listo, vas acelerando el motor y observando cómo la "S" se va "desplazando" hacia arriba y cuando rondes las 3000 rpm tendrá que aparecer la "F" o "Z" que indican el final del avance dinámico. Si estas marcas aparecieran mucho antes o no llegaran a aparecer o las "S" no se desplazara al aumentar el ritmo del motor significaría que el sistema de avance está averiado y tendrías provablemente que sustituirlo.
En el caso de mi moto que es del año 94, tambien tiene contrapesos centrifugos???
 
Buceando por la red, encontré esto para hacer un "halltest" casero


http://users.rcn.com/dehager/service/oilhead_timing_box.pdf

La duda que tengo es, a parte de que si funcionará, que si se conecta al mismo conector donde se conecta el halltest que vende Maxboxer y, en este caso, como se pinea

No se si entendeis la pregunta, creo que me hice un lío :o :o :o
 
Vamos por partes...
Las marcas Z y F son lo mismo. Depende del modelo, usa una u otra y sirve para comprobar el momento de avance máximo del encendido.
Parece que en todos los motores de 2 válvulas a partir del año 1981 usan el mismo bote de encendido. La referencia es la misma en todos. Yo he desmontado uno del año 89 y es idéntico al que monta mi RS del 81.
Con respecto al tester del enlace, parece que sirve para comprobar el funcionamiento del sensor Hall en los modelos de 4 válvulas y para la puesta a punto. Si bien el sensor es el mismo, los oilheads usan dos sensores y los airheads sólo uno. De todas maneras el coste no representa ninguna ventaja con respecto al que vende Maxboxer. Además, no parece que se conecte a la unidad de control del encendido como el de Maxboxer.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba