Dudas en los 3000 kilómetros

G3lutx0

Acelerando
Registrado
14 Jul 2010
Mensajes
298
Puntos
0
Hola a todos de nuevo:
Acabo de volver de viaje y me han surgido varias dudas, y aunque he leido algo, son post de hace mucho tiempo, a ver que me contais.
Bueno, quien esté interesado en el viaje que pulse en el vínculo

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1283875709/0#0

Temas que me han surgido:

1.- Consumo de aceite con 3000 kilómetros. En los primeros 1000 kilómetros despues de la revisión se llevo 400 ml de aceite, ahora parece que gasta menos. Supongo que es normal. Resulta ademas que yo miraba el aceite con la moto fria, me dijeron en DAS MOTO en San Sebastian que mejor con la moto caliente pero, ¿como lo rellenais?, con la moto fria o caliente. Debería hacerse con la moto caliente para que no se falsee el nivel. He leido tambien que hay que dejar la motoen la pata de cabra 5 minutos y luego subirlo al caballete, pero ¿con la moto parada pero caliente se echa el aceite?

2.- Temperatura. Durante todo el viaje he ido a ritmos normales o sin mantener subida de vueltas, con cuatro rallas de temperatura, pero subiendo el Puerto de Pajares en modo super sport 4 cilindros (subidta de vueltas) en segunda y tercera cuando llegue arriba con seis rallas de temperatura, enseguida bajo a cinco y al rato bajo de nuevo a cuatro, la temperatura externa era de unos 26 grados y cargado con las maletas y la pareja. Tambien ya llegando a Toledo en modo gran turismo en sexta y en un tramo de autopista despejado a alta velocidad subio a cinco rayas, y luego aunque baje el ritmo de nuevo no bajó la temperatura hasta que no apague la moto, pero la temperatura era de 36 grados en el exterior.

Lo del aceite se que es normal, pero por si ha cambiado algo en los modelos de 2010 Pero ¿como lo echais?.
Y lo de la temperatura? Soy nuevo en esto de los refrigerados por aire, con mi CBR subia la temperatura pero cuando saltaba el electro, enseguida bajaba la temperatura.
¿Que pasa que a las boxer no se les puede matener por encima de los 6500 rpm?

Muchas gracias y un saludo.
V´ssssssss
 
Hola

Yo tengo una GS de marzo de 2008.  Lo que comentas de la temperatura lo veo totalmente normal. Es decir, si la llevas alta de vueltas en epoca de calor lo normal es que vaya a cinco rayas. Cuando va menos revolucionada o con temperatura exterior mas baja se mantiene generalmente en cuatro rayas y solo sube a cinco cuando se le exprime mas al motor. En retenciones de trafico y en epocas de mucho calor si no se circula, puede llegar a subir 6 y no recuerdo si tiene siete, yo he llegado a verla una vez en el borde que marca el maximo en una manifestacion motera y la pare un rato antes de continuar para que se enfriara.

Con respecto al aceite, una vez comprobado en caliente, y dejando reposar cinco minutos, relleno hasta 3/4 del ojo de buey y cuando veo que baja de la mitad, vuelvo a rellenar hasta 3/4 de nuevo. Lo suelo revisar cada dos o tres mil km y suelo gastar unos 750 ml cada diez mil km. Actualmente mi moto tiene 20.300 km.

Un saludo.
 
3320342D2E322A282632410 dijo:
Con respecto al aceite, una vez comprobado en caliente, y dejando reposar cinco minutos, relleno hasta 3/4 del ojo de buey y cuando veo que baja de la mitad, vuelvo a rellenar hasta 3/4 de nuevo. Lo suelo revisar cada dos o tres mil km y suelo gastar unos 750 ml cada diez mil km. Actualmente mi moto tiene 20.300 km.

Un saludo.

Entiendo por tanto que es con el aceite caliente. Muchas gracias compañero.

Respecto a la temperatura, como de cuidado hay que tener para que no suba a 7 rayas? No se si fue algo normal o podría haber seguido apretando el motor porque es dificil subir de las seis.
V´sssss
 
GS2010 con 4800kms de todo tipo, autovía a alta velocidad, puertos de montaña abriendo gas muy abajo y muy poca ciudad.

le he rellenado aceite 2 veces. la primera no la medí, pero la segunda le metí 350cl para que subiera desde el fondo a medio visor...
 
2700km y no he rellenado aceite, aunque he de decir que hasta los 2000 no pasé de 4500rpm y ahora estoy en 5000rpm ::)

La temperatura siempre en 4 rallitas, y por lo de como mirar el nivel de aceite en el manual lo pone bien claro, con el motor en temperatura y con el caballete central, por lo que se deduce que el relleno ha de ser en las mismas condiciones.

En la revision de los 1000 km me pusieron el castrol gps 15w-50. Que es el mismo que usa la Country, perfecto menos botellas en casa. ;D

El sabado empiezo con la ruta de los pirineos con la que van a caer unos 2000km puede que empieze a gastar aceite...


Saludos
 
GS 2010 con 2.500 kms, la uso todos los días, ciudad, carretera, por ahora intento no pasarla de 4.500-5.000 rpms.. alguna estirada a 6-6500 pero muy pocas. No me fijo mucho pero creo que nunca me ha pasado la temperatura de las 4 rallitas, y ciudad con 40º se ha chupado unas cuantas veces este verano. Supongo que al ir refrigerada por aire-aceite es normal que alguna vez suba la temperatura algo.
En la revi de los 1.000 me había gastado algo de aceite (el visor por la mitad) por ahora con 1.500 hechos desde la revisión, el visor sigue al máximo.

Quiero estirarle el rodaje hasta los 4-5.000 kms ::) De todos modos por mi forma de conducir no soy de estirar mucho las marchas, todavía no he tenido ningún coche/moto que me haya gastado aceite, espero que la GS siga así! ;)

uves!!!
 
4269756E64583132375F070 dijo:
2700km y no he rellenado aceite, aunque he de decir que hasta los 2000 no pasé de 4500rpm y ahora estoy en 5000rpm ::)

La temperatura siempre en 4 rallitas, y por lo de como mirar el nivel de aceite en el manual lo pone bien claro, con el motor en temperatura y con el caballete central, por lo que se deduce que el relleno ha de ser en las mismas condiciones.

[highlight]En la revision de los 1000 km me pusieron el castrol gps 15w-50[/highlight]. Que es el mismo que usa la Country, perfecto menos botellas en casa. ;D

El sabado empiezo con la ruta de los pirineos con la que van a caer unos 2000km puede que empieze a gastar aceite...


Saludos

No se como irá de aceites la GS2010 pero supongo que será el mismo aceite que las anteriores aunque lleve el motor nuevo. Te lo digo porque en el manual de mi GS (2008) ponía que en la primera revisión de los 1000 kms. hay que echarle aceite 20W50 obligatoriamente y que después de la revisión de los 10.000 se le podía echar cualquiera de los que recomienda el manual, pero siempre mineral o semisintético.

Muy mal por el taller si en la revisión de los 1000 kms te pusieron el 15W50, aunque ya digo, desconozco si eso se puede hacer en el modelo nuevo 2010.

Un saludo y V´sss
 
202231312230257B7373430 dijo:
[quote author=4269756E64583132375F070 link=1283877848/5#5 date=1283919784]2700km y no he rellenado aceite, aunque he de decir que hasta los 2000 no pasé de 4500rpm y ahora estoy en 5000rpm ::)

La temperatura siempre en 4 rallitas, y por lo de como mirar el nivel de aceite en el manual lo pone bien claro, con el motor en temperatura y con el caballete central, por lo que se deduce que el relleno ha de ser en las mismas condiciones.

[highlight]En la revision de los 1000 km me pusieron el castrol gps 15w-50[/highlight]. Que es el mismo que usa la Country, perfecto menos botellas en casa. ;D

El sabado empiezo con la ruta de los pirineos con la que van a caer unos 2000km puede que empieze a gastar aceite...


Saludos

No se como irá de aceites la GS2010 pero supongo que será el mismo aceite que las anteriores aunque lleve el motor nuevo. Te lo digo porque en el manual de mi GS (2008) ponía que en la primera revisión de los 1000 kms. hay que echarle aceite 20W50 obligatoriamente y que después de la revisión de los 10.000 se le podía echar cualquiera de los que recomienda el manual, pero siempre mineral o semisintético.

Muy mal por el taller si en la revisión de los 1000 kms te pusieron el 15W50, aunque ya digo, desconozco si eso se puede hacer en el modelo nuevo 2010.

Un saludo y V´sss
[/quote]

Vaya, ahora me has dejado un poco asustado... puede ser que un taller bmw tenga errores de estos?no me quedo nada tranquilo si es asi, cualquier dia le poner extra virgen y se quedan tan anchos.

De todas formar si no recuerdo mal los sinteticos 100% son 0w... o 5w... y el 15w50 es un semisintetico pero como bien dices casi preferiria un mineral si lo recomiendan :-?
 
Claro, pero es que se supone que en los primeros 10000 hay que poner mineral. A mi tambien me han puesto el CASTROL GPS 15w50.
Por lo que veo lo del aceite es normal. QUe me decis de la Temperatura? Es normal que si mantenemos las GS por encima de las 5000 o 6000 rpm suba tanto la temperatura? Entiendo que quizas subiendo un puerto en segunda o tercera alta de vueltas... pero en autovia y a alta velocidad, mas aire no? Y luego lo que tarda en recuperar?
V´sssss
 
Hombre,mantener el boxer por encima de 6500 rpm.......
creo que no esta pensado para eso.
de todas las maneras cuando les metes caña consumen un poco de aceite

Un saludo
 
Lo del aceite mineral 20W50 durante los primeros 10.000 kms es porque es mas denso. Durante los primeros 10.000 kms las piezas todavía están ajustándose y necesitan un aceite mas viscoso para que encajen bien y hayan menos holguras.

A partír de los 10.000 recomiendan o seguir con mineral, o semisintético (ojo, nunca sintético porque podría producir un consumo anormal de aceite al ser menos denso y evaporarse debido a las altas temperaturas).

Si te han puesto el 15W50 que es semisintético no creo que pase nada, pero te consumirá mas aceite que si te hubieran puesto un mineral 20W50.

Personalmente sigo usando 20W50 después de los 10 mil kms., aguanta perfectamente el cambio de aceite cada 10 mil kms y creo que protege mejor el motor, pero para gustos, colores.

Si quieres puedes confirmar lo que te digo mirando el manual de la moto en la sección de rodaje.

V´ssss
 
32302B302D3A2B5F0 dijo:
Hombre,mantener el boxer por encima de 6500 rpm.......
creo que no esta pensado para eso.
de todas las maneras cuando les metes caña consumen un poco de aceite

Un saludo

Pues es lo que digo. Con mi CBR 600 F debía ir alto de vueltas para que retuviera bien y saliera fuerte de las curvas,con esta no es necesario, porque tiene mucho mas par pero quizas debia haber ido una marcha más alta que no una más baja que es lo que hacía con la CBR.
Otra cosa ya es en autovía a alta velocidad, aunque ahí el calentamiento fue menor, solo cinco rayas.

V´ssss
 
El aceite se debe mirar después de cada salida y no cada
1000 o 2000 km, con el motor a temperatura de servicio
(no vale darle la vuelta a la manzana y ya está caliente).
La comprobación solo te llevará 5 minutos y evitarás sorpresas.
Si el aceite está por la mitad del ojo de buey debes rellenar,
tiene que quedar sobre 3/4 parte lleno (unos 200cc). Yo lo
relleno en frío para no dañar la rosca del tampón de plástico
que ese momento estará dilatada por el calor.
Ojo, ocurre que si miras otra vez el nivel pero con el motor
ya bien frío, puede que haya bajado el nivel. Eso no quiere
decir que ahora tengas que rellenar con 300cc, recuerda que
la lectura correcta es con el aceite caliente (dilatado).
Es mejor que no llegues a que te pases.
Sobre el tipo de aceite a usar, desde la revisión de los 1000km, en el concesionario me ponen Castrol GPS 15/50
creo que es sintético o semi. Yo no le daría vueltas al tema,
en 20.000 km mi GS ha gastado 1 litro.
Sobre la temperatura, es normal que si vas cargado a buen ritmo y con más de 30º, te suba 1 raya igual que si subes
un puerto subido de vueltas. El peligro de la temperatura alta
es en los atascos con la moto al ralentí, en marcha es normal
que suba o baja según las condiciones del momento.
Lo que no me cuadra es que con unos 3000km ya vayas
a 6500 revoluciones mantenidas, recuerda que no llevas una
CBR, el boxer es un motor que trabaja a menos vueltas y donde pasabas en 1/2 con la CBR puedes hacerlo en 2/3 con
el bóxer, además lo normal es ir subiendo progresivamente
el tope de revoluciones ( por ejemplo 500 rpm más cada 1000km). Un motor boxer empieza a dar lo mejor de sí a partir de los 20.000/30.000 km si ha sido rodado como debe.
Uveeeees.-
 
R1200GS 2010 , con 3.300 Kms , rodada la mayor parte de ellos en Autovías , subiendo y bajando las vueltas de motor con frecuencia (evitando mantener el mismo régimen de giro durante mucho tiempo) , cambiando también frecuentemente entre 3ª 4ª 5ª y 6ª (un fastidio, pero qué remedio estos primeros kms) , con aceleraciones, reducciones y conducción suave , y en estos momentos haciendo alguna estirada hasta las 5.000 - 5.500 vueltas.

Después de la carga de Aceite de la Revisión de los 1.000 Kms no he advertido consumo de aceite en el visor, aunque imagino que habrá consumido un poquillo y no se verá todavía. En el concesionario lo llenaron por encima de los 3/4 ... imagino que será costumbre que lo hagan en esta primera Revisión.

Respecto a la temperatura siempre ha mantenido las 4 rayas; solamente una vez subió a 5 rayas un día este verano que estuve un buen rato parado de conversación con un amigo.

Yo también he ido con motores de 4 cilindros en línea con refrigeración líquida, y no hay mucha preocupación en el calentamiento del motor y demás ... ; este motor bóxer tiene una configuración muy particular y hay que ir acostumbrándose a sus maneras.

Saludos.
José Enrique / Murcia.
 
chicos, a mi el jefe de taller, que siempre sale a darte la moto, me dijo que para la 2010 BMW recomienda Castrol GPS 10w40, que es semisintético y que se lo iba a beber de lo lindo.... y así esta siendo....
 
6E697E786D6E697E786D0C0 dijo:
Lo que no me cuadra es que con unos 3000km ya vayas
a 6500 revoluciones mantenidas, recuerda que no llevas una
CBR, el boxer es un motor que trabaja a menos vueltas y donde pasabas en 1/2 con la CBR puedes hacerlo en 2/3 con
el bóxer, además lo normal es ir subiendo progresivamente
el tope de revoluciones ( por ejemplo 500 rpm más cada 1000km).  Un motor boxer empieza a dar lo mejor de sí a partir de los 20.000/30.000 km si ha sido rodado como debe.
Uveeeees.-

Hombre, en cuanto al rodaje, no le he pasado de 4000 rpm durante los primeros 1000 km, hasta los 2000 km no lo pasé de 5000 rpm, y a partir de ahí no le he subido mucho más ya que no es muy necesario y sobre todo porque la ruta casi todo carreterillas no me daba para tanto excepto en algún adelantamiento que si le he subido.
Luego pues ya fue subiendo el puerto ya con 3000 km y llegando a casa por autovía con los mismos km, pero en todo caso no fue durante demasiado tiempo.
No se, si hacemos caso al libro de instrucciones hace mas de dos mil km que podría estrujar al boxer a tope a si que...

Desde que cambie el aceite y me pusieron el GPS 15w50 no me ha gastado nada y llevo ya 1500 kilómetros desde que me lo cambiaron.

V´sssssssss
 
Me habias asustado con las 6500 rpm :o ahora veo que haces lo correcto. Ya verás como con el paso de los km
el motor se va afinando y va cada vez mejor. ;)

Uveeees.-
 
Atrás
Arriba