Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.266
- Puntos
- 113
Buenas...
Es posible que a finales de este año mi suegro dé el paso de renovar el coche, y charlando de ello hace unos días salió el tema de los cambios automáticos. Yo le comentaba que suele oirse que quien prueba un buen cambio automático, ya no quiere volver a los manuales. Eso lo he leido más de una y más de dos veces en esta misma sección del foro...
Yo no le he podido decir mucho más, por falta de experiencia en cambios automáticos: he llevado un coche automático sólo un par de veces, y en ambos casos hablo de cambios "antiguos" (en concepción), de los del tipo convertidor de par. Lo bueno de los mismo, al parecer, es que son "sencillos" y muy fiables, pero en lo demás poco tienen que ver en cuanto a rendimiento, consumos / eficiencia, respuesta dinámica con los tan de modo "automáticos de doble embrague" como el DSG de Volkswagen, por ejemplo.
Bien: aunque aún falta casi medio año, a día de hoy las marcas con más papeletas para ser la elección son Mercedes y Lexus.
De Mercedes va ganando papeletas el CLA 220 CDI, y de Lexus el IS300h. En cualquiera de los casos, estimo que el uso que se le va a dar al coche es unos 12.000-15.000 km/año, repartiéndose a partes iguales entre ciudad y carretera, siendo a su vez esta última una mezcla de "de todo": desde carreteras provinciales, hasta nacionales y llagando a autovías y autopistas, pero siempre a ritmos legales (casi nada de conducción "sport").
Dentro de las gamas de vehículos en los que nos movemos, Mercedes monta ofrece el cambio 7G-DCT de 7 velocidades y doble embrague; Lexus el distema E-CVT (variador) con modo secuencial.
Preguntas:
Agradezco de antemano cualquier opinión que me podáis dar para ir poniéndome al día de estos cambios...
Vsss
PD.- Del cambio de BMW he leído que va muy bien (no sé por qué me ha sido más fácil encontrar en la red opiniones de este que de los de Mercedes y Lexus ). Pero por experiencias de fiabilidad en los motores de coches BMW, a través de dos casos de conocidos directos (no hablo de dimes y diretes ni de leyendas urbanas) que sufrieron una averías inadmisibles -en mi opinión- con pocas decenas de miles de km y el lavado de manos de BMW al respecto, tenemos casi descartada la opción de coche BMW. Pero bueno, quién sabe...
Es posible que a finales de este año mi suegro dé el paso de renovar el coche, y charlando de ello hace unos días salió el tema de los cambios automáticos. Yo le comentaba que suele oirse que quien prueba un buen cambio automático, ya no quiere volver a los manuales. Eso lo he leido más de una y más de dos veces en esta misma sección del foro...
Yo no le he podido decir mucho más, por falta de experiencia en cambios automáticos: he llevado un coche automático sólo un par de veces, y en ambos casos hablo de cambios "antiguos" (en concepción), de los del tipo convertidor de par. Lo bueno de los mismo, al parecer, es que son "sencillos" y muy fiables, pero en lo demás poco tienen que ver en cuanto a rendimiento, consumos / eficiencia, respuesta dinámica con los tan de modo "automáticos de doble embrague" como el DSG de Volkswagen, por ejemplo.
Bien: aunque aún falta casi medio año, a día de hoy las marcas con más papeletas para ser la elección son Mercedes y Lexus.
De Mercedes va ganando papeletas el CLA 220 CDI, y de Lexus el IS300h. En cualquiera de los casos, estimo que el uso que se le va a dar al coche es unos 12.000-15.000 km/año, repartiéndose a partes iguales entre ciudad y carretera, siendo a su vez esta última una mezcla de "de todo": desde carreteras provinciales, hasta nacionales y llagando a autovías y autopistas, pero siempre a ritmos legales (casi nada de conducción "sport").
Dentro de las gamas de vehículos en los que nos movemos, Mercedes monta ofrece el cambio 7G-DCT de 7 velocidades y doble embrague; Lexus el distema E-CVT (variador) con modo secuencial.
Preguntas:
1.- ¿Qué podéis decirme en lo que a fiabilidad se refiere de estos dos sistemas?. ¿Alguno los disfrutáis o conocéis de primera mano casos de coches con más de 180.000 ~ 200.000 km sin problemas con estos cambios?. ¿O al revés: de averías importantes con 150.000 km o menos?.
2.- ¿Y en coste de mantenimiento?. En el caso de Mercedes montar este cambio sobre la opción manual supone entre 4.000 y 6.000 € de sobrecoste. El tema es que eso puede ser asumible, siempre que no haya a posteriori otros no-sé-cuántos-mil € más en mantenimiento del citado cambio, que imagino que requerirá de aceites especiales y no sé si también de un apoyo de mantenimiento electrónico en cada revisión...
3.- ¿Opiniones personales/subjetivas, en cuanto a los agradables que son uno y/u otro?. El de Mercedes, ¿es más lento, igual o más rápido y bien "afinado" que el DSG de Volkswagen? (este me sirve de referencia porque sí lo tienen un par de amigos, y mi jefe, con el que viejo de vez en cuando). ¿Y del Lexus?. ¿Sigue dando la misma sensación de que el motor gasolina "se embala" de más - repito: sensación - como al menos amí me perece que ocurre en los Toyota Prius, por ejemplo?. Esa sensación no me agrada demasiado, aunque a lo mejor en el Lexus, con más motor que en el Toyota, eso no ocurre de un modo tan evidente...
2.- ¿Y en coste de mantenimiento?. En el caso de Mercedes montar este cambio sobre la opción manual supone entre 4.000 y 6.000 € de sobrecoste. El tema es que eso puede ser asumible, siempre que no haya a posteriori otros no-sé-cuántos-mil € más en mantenimiento del citado cambio, que imagino que requerirá de aceites especiales y no sé si también de un apoyo de mantenimiento electrónico en cada revisión...
3.- ¿Opiniones personales/subjetivas, en cuanto a los agradables que son uno y/u otro?. El de Mercedes, ¿es más lento, igual o más rápido y bien "afinado" que el DSG de Volkswagen? (este me sirve de referencia porque sí lo tienen un par de amigos, y mi jefe, con el que viejo de vez en cuando). ¿Y del Lexus?. ¿Sigue dando la misma sensación de que el motor gasolina "se embala" de más - repito: sensación - como al menos amí me perece que ocurre en los Toyota Prius, por ejemplo?. Esa sensación no me agrada demasiado, aunque a lo mejor en el Lexus, con más motor que en el Toyota, eso no ocurre de un modo tan evidente...
Agradezco de antemano cualquier opinión que me podáis dar para ir poniéndome al día de estos cambios...
Vsss
PD.- Del cambio de BMW he leído que va muy bien (no sé por qué me ha sido más fácil encontrar en la red opiniones de este que de los de Mercedes y Lexus ). Pero por experiencias de fiabilidad en los motores de coches BMW, a través de dos casos de conocidos directos (no hablo de dimes y diretes ni de leyendas urbanas) que sufrieron una averías inadmisibles -en mi opinión- con pocas decenas de miles de km y el lavado de manos de BMW al respecto, tenemos casi descartada la opción de coche BMW. Pero bueno, quién sabe...
Última edición: