Dudas sobre una R 1200 RT NUEVA

Pedro_S_B

Arrancando
Registrado
6 Feb 2007
Mensajes
54
Puntos
0
Hola amigos:
Tengo una R 1200 RT desde hace muy poco, apenas tiene 400 Km, y he notado un par de cosillas que me gustaría comentar con los que la lleváis usando desde hace tiempo, para saber si es normal en esa moto, si son cosas que se le quitarán cuando no esté tan nueva o si debiera ir pensando en comentarlo en la tienda cuando la lleve para la revisión de los 1000 Km.

Antes tenía la R 1150 RT, y la verdad es que la diferencia es muy grande, a mejor, claro, pero no tenía los problemillas, o curiosidades (que tampoco quiero llamarlos problemas hasta que no sepa el por qué) que aquí os comento. Vamos a ello:

1. Pedal de freno. Al accionarlo, no siempre pero sí casi siempre, noto en el pie como un tic-tic como si estuviera actuando el ABS. NO es un ruido, es sólo algo que se siente en el pie. No dura toda la frenada sino que sólo se siente al principio. No es necesario frenar hasta detener la moto, ni siquiera hacerlo fuerte (estoy todavía haciendo rodaje, también de los frenos, por lo que freno con distancia y total suavidad), es decir, esa sensación "como si actuara el ABS" se siente simplemente con tocar un poco el freno para reducir un poco la velocidad, no frenando fuerte, momento en que sí pudiera entrar en acción el ABS. ¿Puede ser que haya algo flojo? (como si hubiera mucha holgura entre pastillas y disco, de forma que al primer toque del pedal, lo que siento es que las pastillas se acoplaran/acercaran al disco?). Sí ya sé, tendría que haberlo mirado, pero aún no lo he hecho y ahora mismo no tengo la moto a mano. ¿Habéis sentido algo parecido? ¿Alguna idea?

2. Indicador de autonomía. Hoy se me ha encendido la luz de reserva por primera vez (el día que saqué la moto de la tienda, llené el depósito y hasta hoy no lo había gastado). Al encenderse la reserva he mirado para cuántos Km tenía y calcular si tenía suficiente para llegar hasta casa. Según el indicador, tenía para unos 70-75 Km. Mi sorpresa ha sido cuando he visto que esa distancia iba bajando demasiado deprisa. Apenas 1 km más allá, la autonomía se había reducido en unos 7 km. Ante tal descenso he decidido parar en la primera gasolinera que he encontrado (que estaba a unos 3 km) ya que la siguiente estaba a más de 30, y pensé que a ese "ritmo de gasto" no llegaría. Una vez rellenado el depósito todo lo que he podido (21,44 litros) he seguido camino y he notado lo siguiente (ya vas con los ojos clavados en el indicador). Primero, nada más arrancar, el testigo aún no se había enterado que ya había llenado el depósito. He tenido que andar como 1 Km, o algo menos, para que el indicador de nivel de gasolina se diera por enterado. Aún así, no ha subido del todo. se ha quedado a la altura de la tercera rayita. Más tarde, como 3-5 Km después ya ha subido más, supongo que hasta su nivel máximo (no sé hasta dónde es capaz de subir). Por otra parte, en los siguientes 20 Km la autonomía que indicaba ha ido subiendo constantemente (desde los 470 Km hasta los 530, más o menos) y al mismo ritmo (rápido) con que bajaba cuando estaba en reserva. Parece que al final se ha estabilizado. Como en realidad ésta es la segunda vez que lo lleno, y desde luego la primera que lo hago "hasta los topes" y que me voy fijando en lo que marca, no sé si es normal tanta rapidez en descender la autonomía en reserva, tan lento en enterarse que el depósito está lleno, y tan lento en estabilizarse la autonomía. ¿Os ha pasado algo parecido? ¿se deberá a que el sistema es demasiado nuevo y aún está en "rodaje"? ¿Cómo mide el nivel de gasolina, es un sistema mecánico al que le pueda faltar "soltura" o es un sistema electrónico, que no tendría excusa? ¿Para cuántos Km debería durar, más o menos, la reserva, o dicho de otra forma, cuántos litros tiene la reserva? (como os decía aún estoy en rodaje, y el consumo que me viene marcando el indicador, es de unos 4,8 - 4,9 litros a los 100 Km). Para vuestra información os diré que en el momento que se puso la reserva, antes de que se pusiera en reserva y después de llenar el depósito, el ritmo de conducción y el tipo de carretera por el que circulaba era el mismo. Es decir, que debería mantenerse el mismo (o parecido) valor de consumo, por lo que no entiendo tanta "volatilidad" en la autonomía estimada.

y 3. Maleta Izda. No sé si es por torpeza mía, que todo puede ser, o porque están demasiado nuevas. Sólo las he quitado una vez (según llegué de la tienda, ya que no las llevo puestas), pero me costó demasiado quitar la maleta izda. El asa que hay que levantar estaba muy dura (temí que iba a romperla), y comprobé que estuviera abierta la cerradura. Desde luego nada comparado con lo poco que me costó quitar la del otro lado. ¿Algún truco para hacerlo? ¿Es cuestión de engrasar en algún punto? ¿es normal que pueda estar tan duro?

Bueno, ya me he enrollado bastante. Quedo a la espera de vuestros sabios consejos. Un saludo




Maleta
 
Hola Pedro,

Yo mas que ayudarte puedo confraternizarme.......... tengo una rt1200 con 1.500 kilometros y puedo contarte algo parecido de lo que te sucede a tí.

Respecto al freno, siempre que lo he notado ha sido uniendo el freno trasero y una reducción de marcha, y he supuesto que en ese momento el ABS, que es muy poco permisivo ha actuado por notar una deceleración mayor (un instante) en plena frenada. Pero no se......

Las maletas laterales......... igual que tú las lleve la 1ª media hora, en cuanto llegué a casa las desmonte y solo voy con el top case, eso sí, la comercial me advirtió que al principio estaba tan duro que daba miedo tirar por causar una rotura y olé que razón tenía, como ya iba advertido tiré con ganas y me costó quitarlas.

Lo de la autonomía, no te lo puedo asegurar porque soy muy maniatico y no me gusta llevar la moto hasta la reserva, lo que si es verdad que cuando la llenas se va "enterando" poco a poco.

Se que no he sido de ayuda, pero mal de muchos..................

Un saludo
 
Hola Ikota.

Puedes estar seguro que tu respuesta ha sido de mucha ayuda. Lo de las maletas parece, según dices, normal por ser nuevas. Lo del freno trasero, lo seguiré comprobando para saber si coincide o no con reducciones de marcha. Diría que no, pero la verdad es que no lo puedo jurar.... seguiré comprobando.

Y respecto a la reserva,... a mí no me gusta llegar hasta el final del depósito, pero sí suelo dejar que actúe el chivato de reserva, entre otras cosas, para saber si funciona (Una vez me quedé tirado en una VFR porque estaba fundido y estaba acostumbrado a ni mirar para el nivel hasta que no se encendiera el chivato).

Gracias
 
rt1200 con dos meses de uso 2800 km
normalmente no uso las maletas , me paso lo mismo que a ti , con el uso se suaviza
yo no llevo ordenador si apuro la reserva hasta el maximo me quedan despues 4 litros o sea que la reserva se enciende cuando quedan 7 litros no los cuatro que da el libro de instrucciones
lo del freno yo no uso el trasero ya que a la minima salta el abs y rebota la rueda
 
Hola
Por lo que veo, la electrónica de la RT y de la GT es prácticamente la misma....y con los mismos pequeños defectos.
Normalmente transcurren unos tres minutos hasta que el indicador de gasolina marca correctamente. Es un mal menor, porque sabes que has llenado el depósito y únicamente esperas a que el indicador marque correctamente.
En la GT, cuando llegas a agotar teóricamente la capacidad del depósito, es decir, cuando el trip fuel marca 0, todavía te quedan 4 litros, suficientes para hacer aproximadamente 50km más de forma holgada. Las fluctuaciones del trip-fuel, iniciándose sobre los 70-75km (basado seguramente en el consumo teórico de 5,7 l/100km) se deben a los cálculos que el odenador va haciendo sobre el consumo real, por lo cual ajusta los km bajándolos muy rápido, como tú dices, en ocasiones 6 y 7 por km recorrido. No obstante, por lo menos te sirve como avisador de que te quedan unos 7,5 litros en el depósito.
En el tema de los frenos, es exactamente como cuentas. Cuando hay mucha retención de motor (has reducido o el asfalto está algo rizado) notas pequeñas pulsaciones en el pedal.
Y el tema de las maletas, tres cuartos de lo mismo, muy duras al principio, pero en tres o cuatro desmontajes se quedan perfectas. Mejor es que estén duras al principio y luego se ajusten a que, con el paso del tiempo se queden demasiado sueltas y tiendan a salirse de su ajuste por haberlas dejado abiertas en un descuido....


V'sssssssssssss
 
Hola javierpilar:
Gracias a tí también.
Perdona, no he entendido lo de la reserva. ¿Qué es eso de apurar la reserva al máximo? ¿Cómo es que después aún te quedan unos 4 litros? ¿Apurar la reserva al máximo es hasta que deja de haber "rayitas" en el indicador de nivel, y luego aún quedan 4 litros? Perdona, pero creo que estoy un poco liado.

Respecto al freno. Dices que el trasero es muy sensible y en seguida salta el ABS. ¿pero eso será cuando la rueda trasera tiende a bloquearse ¿no? Como decía, yo, al estar suavizando aún la moto, lo toco con exquisita suavidad ¿tan brusco es que aún así tiende a bloquearla? pero, en tal caso, antes de tender a bloquearse tandría que sentir mucha deceleración de la moto, y no es es el caso. Por otra parte, al accionar la maneta, también estás accionando el freno trasero (por la frenada integral). En ese caso ¿le va menos presión al freno trasero que cuando accionas el pedal? Porque con la maneta si he frenado con más intensidad. Me cuesta creer que haga menos presión en las pastillas traseras accionando la maneta con más energía (en cualquier caso sin brusquedad, como digo estoy rodando todo), que "rozando" el pedal de freno.

Bueno, ya me contaréis. Os leeré mañana.
 
Hola A.Niet:
Voy entendiendo.
O sea, entra la reserva y el ordenador te indica que aún puedes hacer unos 70-75 Km, sigues andando y esa autonomía empieza a bajar. Y cuando el ordenador (trip-fuel) dice que con la gasolina del depósito puedes hacer 0 Km, aún te quedan unos 4 litros, ¿no? Curioso, pero está bien saberlo.

Respecto a las maletas. También está claro. mejorará con el uso.

Y parece que lo del freno también es así, o sea, que es normal sentir esas "pulsaciones".

Pues muchas gracias.

Es tranquilizador saber que la moto tiene esas "rarezas", pero está perfecta.

Gracias
 
Hola , lo del freno ocurre sólo si frenas con el trasero y cargas la frenada atrás.
La autonomía de la moto toma en cuenta la velocidad media y el consumo por ciclos, así que te pueden quedar 70 km haber recorrido sólo uno más y quedarte 59 pero también puede ocurrir al reves si has ido fuerte y de pronto empiezas a ahorrar consumo puedes pasar de 70 a 82 por ejemplo. Ya te acostumbrarás.
Algo parec¡do ocurre al llenar el depósito, como mide por ciclos de tiempo estás en reserva hasta que pasa el ciclo y la electrónica detecta que has llenado.

saludos. :)
 
javierpilar dijo:
rt1200 con dos meses de uso 2800 km
normalmente no uso las maletas , me paso lo mismo que a ti , con el uso se suaviza
yo no llevo ordenador si apuro la reserva hasta el maximo me quedan despues 4 litros o sea que la reserva se enciende cuando quedan 7 litros no los cuatro que da el libro de instrucciones
lo [highlight]del freno yo no uso el trasero ya que a la minima salta el abs y rebota la rueda
[/highlight]

Perdona, pero rebota el pedal, no la rueda y casi siempre cuando reduces o frenas también con la maneta. El trasero va muy bién cuando lo conoces, por si has de rectificar o para ayudarte en curvas.

Saludos y V'sssssss
 
Atrás
Arriba