Duración de las gomas en MotoGP

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.779
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Siempre ha habido un especial miramiento en el tema de conservar neumáticos en MotoGP para el final de carrera y con Bridgestone estamos viendo cada vez más que hay un punto de degradación de neumático que parece que se nota de repente cuando faltan muy pocas vueltas, quizás las 4 últimas. Me pregunto si es muy complicado conseguir un neumático que aguante esas 4 vueltas más (que son como 20 kms), o que pudieran dar 10 más, que serían entre 40 y 50kms más para permitir un uso más intensivo del neumático. No sé si estamos en un compromiso de agarre/duración que provoque que las últimas vueltas sean de piloto pero que en las primeras 15 permitan la máxima adherencia y que un compuesto más duro que consiguiera esa escasa mayor duración nos impediría ver las tumbadas que vemos. Ya están tocando con el codo unos cuantos pilotos. Eso es espectáculo, pero no sé si tal vez esa enorme adherencia pudiera ser responsable de tantísimas caídas en las últimas carreras. Una adherencia enorme supone una gran seguridad y capacidad de tumbada, pero también una reacción muy violenta en las pérdidas de adherencia cuando la rueda vuelve a agarrar.

Si hay neumáticos capaces de conseguir duraciones de 20.000kms y neumáticos que por obtener el mayor rendimiento posible se degradan en 100kms, quizás haya posibilidad de conseguir una duración de una carrera completa sin venirse abajo. O quizás precisamente esa sea una criba para que los mejores pilotos conserven sus neumáticos para tener un mejor final de carrera. ¿qué opináis?
 
Si a los pilotos les das neumáticos que aguanten más vueltas..............irán más fuerte desde el principio y volverán a estar con problemas al final....!
Como dice un técnico (creo que Forcada) si el piloto dice que la moto va ok es que todavía se puede ir más deprisa!

Un saludo!
 
Si yo empiezo a tener problemas de gomas rondando los 10.000kms -con las gomas turísiticas que llevo habitualmente- y no voy precisamente parado, supongo que habrá un montón de puntos intermedios entre las gomas que calzan denominadas "duras" y unas que duren a esos ritmos... digamos 200kms. Que duren el doble no es que tumben la mitad. Seguramente también tocarán casi el codo. que son 200km!!!! pues las que llevan ahora duran dignamente ¿90? Comprendo que aguantar cogido al suelo mientras toda esa caballería que supera los 250cv empuja debe ser una misión muy difícil, pero entre los controles de tracción y que los pilotos no son precisamente mancos, quiero pensar que hay alguna razón lógica que explique porqué no usan unos compuestos tan, tan ajustados al kilometraje de la prueba. Entiendo que se controle la cantidad de gasolina necesaria para la prueba para no llevar un lastre de más de una vuelta al acabar, algo controlable bastante bien -Rossi volvió a boxes de paquete tras pelearse con Bautista-, así que supongo que hay algún impedimento técnico para que una goma aguante entre el rango de prestaciones actuales y una duración algo mayor que no se venga abajo en rendimiento cuando la moto pesa menos. ¿puede ser que al pesar mucho menos la moto, al pesar menos, se pierde aplomo y se le echa la culpa a los neumáticos?
 
Pues yo pienso que llevan años gastando millones de dólares/euros/ yenes en hacer el neumático que haga a la moto llegar la primera a la meta y en el menor tiempo posible. El compromiso durabilidad/agarre es su principal quebradero de cabeza.
 
Pues a mí en particular, me parece fantástico que el piloto tenga que gestionar ese inconveniente, ya tienen bastantes ayudas, como para que les faciliten más las cosas, estamos hablando de carreras y profesionales que se dedican a un deporte de gestión de "mango" y no me refiero al fruto, jajajaj así lo veo.
 
a ver, llegar llegan. Que se degraden provoca esos derrapes tan impresionantes de final de carrera. Por el espectáculo me parece bien. Ahora, que después de tantísimos millones invertidos en evolucionar las gomas, todavía no sepan cómo hacer un neumático para acabar una carrera sin perder tantísimo agarre... pues me sorprende.
 
Pingu, saber seguro que saben. ¿Cuanto dura un neumático en las carreras de resistencia? No creo que los cambien cada 45 minutos.

Supongo que hacen el cálculo para conseguir el máximo rendimiento en esos 45 minutos. De hecho los tiempos por vuelta no caen demasiado (o casi hacen vuelta rápida al final - Márquez), así que debe compensarse el menor peso (gasolina) con el menor agarre. Aquí puedes ver los tiempos por vuelta:

http://resources.motogp.com/files/results/2013/GBR/MotoGP/RAC/analysisbylap.pdf?v1_e0fbd470
 
a ver, llegar llegan. Que se degraden provoca esos derrapes tan impresionantes de final de carrera. Por el espectáculo me parece bien. Ahora, que después de tantísimos millones invertidos en evolucionar las gomas, todavía no sepan cómo hacer un neumático para acabar una carrera sin perder tantísimo agarre... pues me sorprende.

Hombre si, la carrera la acaban, pero tienen que cuidarlas para tener ritmo al final o sacar suficiente ventaja para administrar en el bajon.

En un reportaje explicaron que en la F1 duran lo que duran para que tengan que entrar y darle emocion a la carrera con los tiempos en boxes

 
Soli, la F1 es otra historia, cuando los neumáticos tienen el bajón llegan a perder varios segundos por vuelta.

En moto GP a pesar de los derrapajes al final casi mantienen los mismos tiempos de principio de carrera. Claro que a lo mejor se pasan toda la carrera dosificándolos y por eso gran parte de la misma es un dar vueltas sin mucha emoción.
 
Soli, la F1 es otra historia, cuando los neumáticos tienen el bajón llegan a perder varios segundos por vuelta.

En moto GP a pesar de los derrapajes al final casi mantienen los mismos tiempos de principio de carrera. Claro que a lo mejor se pasan toda la carrera dosificándolos y por eso gran parte de la misma es un dar vueltas sin mucha emoción.

Si lo se, pero me referia a lo que comentaban en el reportaje, tecnologia para que duraran toda la carrera hay, pero los hacen para que no duren
 
Si lo se, pero me referia a lo que comentaban en el reportaje, tecnologia para que duraran toda la carrera hay, pero los hacen para que no duren

pues eso me parece que es lo que ocurre. Igual que ponen la gasolina justa para que alguno llegue de milagro a meta, las ruedas también duran justito justito para acabar la carrera si no vas a tope todo el tiempo, con lo que a mitad de carrera muchas veces hay un conformismo en posiciones para aguantar al final, dejando que el primero desgaste mientras los perseguidores conservan. Vamos, que se premia al que menos arriesga o al que mejor dosifica? no lo tengo yo tan claro.
 
pues eso me parece que es lo que ocurre. Igual que ponen la gasolina justa para que alguno llegue de milagro a meta, las ruedas también duran justito justito para acabar la carrera si no vas a tope todo el tiempo, con lo que a mitad de carrera muchas veces hay un conformismo en posiciones para aguantar al final, dejando que el primero desgaste mientras los perseguidores conservan. Vamos, que se premia al que menos arriesga o al que mejor dosifica? no lo tengo yo tan claro.

Creo que este año el mundial lo ganará aquel que no se caiga con consecuencias para su físico, y tengo esa sensación cuando veo las carreras, me refiero a Dani, Jorge y Marc.

¿Por qué no volver a la posibilidad de retirar dos resultados de la temporada?

Un saludo
 
Nunca he sido partidaria de retirar dos resultados pero tal como estan y funcionan las carreras actualmente, estaria bien.

Y el Marc con la suerte de cara, ya se ha librado de dos buenas
 
Si les ponen un neumático que dure toda la carrera, un piloto normalito tipo Bradl, con los neumáticos que tienen ahora, les saca una vuelta aprovechando cuando sus neumáticos todavía están vivos y luego a terminar la carrera de paseo.
Es lo mismo que en F1, que ahí sí que tienen millones para tirar y si dieran con un compuesto que dure, tendrían mucho ganado.
Otra cosa sería que lo mismo que se obliga a que los motores tengan un rendimiento X obliguen a poner unas ruedas de madera, que no se gasten. Pero el espectáculo no sería el mismo.

V'sssssssssssssssssssssssssssss;)
 
No entiendo el comentario de Bradl, pues si es la misma goma para todos, el piloto normalito tendrá las mismas oportunidades que ahora, pues a todos se les desgasta el neumático. Ahora bien. si con gomas muy blandas se pierden segundos a final de carrera si se derrapa, supongo que los motores más potentes son los que se escaparán antes, no Bradl con la satélite, vamos, como ahora. Ahora bien, que tampoco lo he dicho todo. Si las últimas vueltas las ruedas se degradan, pierden rendimiento y empiezan a derrapar, a lo mejor volvemos a ver las derrapadas de la época de McCoy. Personalmente tampoco me parece mal, pero lo que me parece mal es que algunos dejen de correr tanto a final de carrera por si se caen y se hacen pupita.
 
La moto gp parece un mundillo bastante complicado y que mueve mucho dinero. Supongo el tema neumaticos estará asi por varios motivos, entre ellos el espectaculo y poder, en algún momento dado, adulterar la competicion sin levantar demasiadas sospechas; A un equipo que va primer clasificado le dan unas ruedas que duren menos y al segundo clasificado otras ligeramente distintas que duren un par de vueltas mas. Es una manera de propiciar adelantamientos "imposibles" en las ultimas vueltas, campeonatos mas "reñido", levantar mas expectación etc etc
Pero esto solo es un suponer, por no saber no se ni hasta que punto es cierto eso de la degradacion de los neumaticos.
 
No entiendo el comentario de Bradl, .

Me refiero a Bradl tal y como está y los demás con ruedas que aguanten toda la carrera. No se han inventado de momento las que puedan no perder mucho vuelta a vuelta y encima duren.
En cuanto a McCoy, que ganó el chico ese? El que quiera ver derrapadas que se vaya al dirk-track. Yo quiero ver velocidad.

V'ssssssssss;)
 
Yo creo que la duración que tienen ahora las gomas es buena, si duraran más no creo que los tiempos por vuelta bajaran, me imagino que subirían, al final con lo que tenemos solo hay parón cuando el piloto de turno sabe que no puede escaparse, si consigue abrir un poco de hueco sigue tirando sin pensar en las gomas y los de detrás lo mismo.
Lo que si que parece que está influyendo es el peso de la moto con depósito lleno, hay pilotos que tienen un final de carrera mejor cuando el tanque se vacia.
 
Atrás
Arriba