El 20 de Noviembre, guantes obligatorios en Francia.

A mí me molesta ( sin dramatismos ) porque el casco lo dejo en el baúl y quizá no lo pierda, pero me cuesta aceptar que me deje los guantes en casa, o se me caigan, y tenga que llamar a la grúa.
Y los he llevado durante años ( per con los deflectores de la Devi ni me los pongo en invierno ).
Hay mar y hay playa, pero es muy difícil marcar donde se acaba lo uno y empieza lo otro. En este caso particular, creo que es un exceso normativo.
 
Esto de las obligaciones "por tu bien" es un tema siempre interesante pero a la vez delicado. Por el límite a que realmente hay que obligar y qué debería ser recomendado no es tan sencillo. El casco por ejemplo todos tenemos claro que toca llevarlo sí o sí, porque aparte que llevamos el cerebro dentro, el hecho de no llevarlo hace que entre viento y cosas que puedan venir volando afectan a la visibilidad o reacción.
Pero otras cosas... yo soy en general de los que cree que casi todas estas obligaciones son para bien, porque la mayoría ya las cumple y al que no indirectamente se le puede llegar a salvar el pescuezo. Lo que pasa es que volvemos a lo de siempre, a la seguridad pasiva. Realmente no puede cada uno elegir hasta qué punto la quiere o no?

Los guantes es una cosa que para la mayoría es sagrado pero realmente no es algo que nos vaya a salvar a vida. Nos evitará destrozarnos las manos en caso de caída, pero no es algo vital como la protección de la columna en una chaqueta o las calotas de los cascos. Y pongo el ejemplo porque yo que soy bastante obseso de la protección tengo mi talón de aquiles con los guantes. Sé que hay que hay que llevarlos como quien dice siempre y sé que realmente tienen una función pero es algo que me supera. He tenido lo menos veinte pares de guantes de todos los tipos y me agobian mucho, me da la sensación que no tengo tacto y cada poco rato tengo que parar a sacármelos un momento. Total, si no hace un frío de la muerte voy equipado hasta las cejas en seguridad pero sin guantes. Hasta qué punto al ver como voy por la vida se puede decir que prescindo de un elemento vital y sancionarlo? Curioso cuanto menos.

Como he dicho antes establecer el límite entre no no prescindible (obligación) y lo prescindible (elección) no es tan sencillo como parece.
 
Más allá del casco todo lo demás que sea prohibir, multar, u obligar no me parece bien.

Yo voy siempre con equipación completa porque lo encuentro lógico, pero no veo bien que me obliguen.

Lo que sí haría yo es no obligar a ponerse guantes, pero si te caes de la moto y la seguridad social se tiene que hacer cargo por no llevar guantes, pues que te pasen la factura.


Totalmente de acuerdo, y si te pasas 20 años fumando y desarrollas cancer de pulmón, laringe, etc, que te pasen la factura! :huh:
 
Yo si no m pongo los guantes, siento inseguridad, que me falta algo, siento como si no condujera bien. Igual me pasa con el cinturón de seguridad de los coches.

Una anécdota: otro día estuve en Madrid centro, cojimos un taxi, yo me subí delante, ya que éramos varios , me puse automáticamente el cinturón y, me quedé así :shocked: al ver al conductor que no se lo ponía (estábamos en el mismito bernabeu)......y lo más gracioso que cuando fuimos un tramo por autovía sí se lo puso...:D
 
Yo tampoco concibo ir en moto sin unos buenos guantes. Los cortos de verano casi me costaron más que los de invierno. Los guantes son imprescindibles.
 
.....la DGT, viendo el cariz que va tomando el post, y la mala costumbre de los foreros españoles, de ponerse la venda antes de sufrir la herida, redactarà por vía de apremio y con caracter de urgencia, un decreto Ley que regularice la utilización obligatoria de los guantes en motocicletas de cilindrada superior a 125 cc.., lo que hará que los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado puedan denunciar la carencia de guantes desde el mismo lunes..........


....el periodista francés sigue descojonandose en la redacción de su periódico....

PD...las ventas en tabaco y guantes han evidenciado un incremento considerable desde la publicación del post....
 
Entonces. ¿ Tampoco se puede ir sin bragas en moto?.
Ahí si que me han jodido. Eso es cohartar la libertad sexual de las personas.
 
[video=youtube;E3_NuWb9r2A]https://www.youtube.com/watch?v=E3_NuWb9r2A[/video]
 

Pues supongo que mi factura se habrá extraviado por correos, menos mal.

Porque claro, los accidentes de moto salen en la prensa porque es que vamos como locos y sin respeto, pero los de coche yo casi me pararía a decir que son más "espectaculares" en cuanto a lesiones (por decirlo de una manera), mi pregunta es:
Si yo tengo un accidente X con coche, se me sale un ojo, 2 piernas colgando y un brazo roto, si mi seguro solo da para el brazo y una pierna y yo evidentemente no tengo para pagarme que me pongan el ojo y la otra pierna (porque no olvidemos que las operaciones valen una fortuna y lo que nos quieran hacer pagar), me ponen ambos en una cajita y me lo envian a casa por SEUR o como va?

Porque vamos, con la de accidentes de coche que hay sin contrarios, bueno y con contrarios, porque se supone que el que tiene la culpa no cobra, no? estaría España llena de mullidos y pobres...bueno esto segundo ya lo hay asi que igual...
 
Última edición:
Lo repito : los accidentes de tráfico NO están en la cartera de servicios de la Seguridad Social.
Es una decisión que hemos tomado entre todos, a través de nuestros representantes democráticamente elegidos.

En Urgencias te van a dejar entrar porque esto no es América y no te piden la tarjeta de crédito en la puerta.
Pero hay un gasto y es posible ( no digo que ocurra sistemáticamente ) que te llegue a casa la factura.
Si necesitas rehabilitación en el Instituto Guttmann ( está en Badalona, en un sitio un poco alejado pero muy bonito ) te lo pagas tú a partir de lo que ya no pague tu aseguradora.
Si necesitas una silla de ruedas, te la compras tú.
Si necesitas una grúa para que te levanten de la cama, te la pagas tú.
Si necesitas cuidados de enfermería 24 h, te los pagas tú.

Si alguien cree que esto es intolerable y que estamos desprotegidos, cuanto una batallita : hace años ( demasiados ), fuera de España, una persona que trabajaba bajo mis órdenes tuvo un problema médico. Una intervención leve y dos días de hospital ( era algo muy doloroso ). 2.000 euros de factura.
Cada vez que entra el médico, cargo, cada almohada, cargo, cada prueba, cargo, cada venda, cargo.
El tipo, con esposa y tres niños, además de un adelanto de su nómina, pidió todos los favores que pudo y se reincorporó al trabajo sin estar en total condición, porque o eso, o no comes.
 
Entonces, al margen de obligaciones y multas, a todos los que no usan guantes. ¿Cuando sus hijos suben en moto, que subirán, les dicen que no hace falta que se pongan guantes? No me lo creo.....Mi hijo no pilota sin guantes, es así de sencillo. Y en Alicante el sol es abrasador en verano.....pero por eso los llevamos, padre e hijo.

Saludos
 
Pues supongo que mi factura se habrá...

..., con la de accidentes de coche que hay sin contrarios, bueno y con contrarios, porque se supone que el que tiene la culpa no cobra, no? estaría España llena de mullidos y pobres...bueno esto segundo ya lo hay asi que igual...


Yo no he dormido encima de ninguno, pero tienen pinta de ser blanditos y cómodos, esos españoles :D:D
 
En Urgencias te van a dejar entrar porque esto no es América y no te piden la tarjeta de crédito en la puerta.
Pero hay un gasto y es posible ( no digo que ocurra sistemáticamente ) que te llegue a casa la factura.
Si necesitas rehabilitación en el Instituto Guttmann ( está en Badalona, en un sitio un poco alejado pero muy bonito ) te lo pagas tú a partir de lo que ya no pague tu aseguradora.
Si necesitas una silla de ruedas, te la compras tú.
Si necesitas una grúa para que te levanten de la cama, te la pagas tú.
Si necesitas cuidados de enfermería 24 h, te los pagas tú.

Ahí hay un "error de forma"....por desgracia, eso ya lo tienes que hacer tengas un accidente de tráfico o no, como tengas la mala suerte de tener una enfermedad de esas raras, hasta los medicamentos, bueno y no tan raras, simplemente tienes que ver las noticias. Solo te libras si en el accidente hay un contrario y el es el culpable y tienes a quien reclamar. A lo que refería es intervenciones "necesarias".
 
Yo si no m pongo los guantes, siento inseguridad, que me falta algo, siento como si no condujera bien. Igual me pasa con el cinturón de seguridad de los coches.

Una anécdota: otro día estuve en Madrid centro, cojimos un taxi, yo me subí delante, ya que éramos varios , me puse automáticamente el cinturón y, me quedé así :shocked: al ver al conductor que no se lo ponía (estábamos en el mismito bernabeu)......y lo más gracioso que cuando fuimos un tramo por autovía sí se lo puso...:D


Los taxistas no estan obligados en Ciudad a llevar el cinturón de Seguridad. Imagino que se les supone inmortales, o como mínimo, invulnerables
 
para mi es inconcebible ir en moto sin equipar,por eso del 15 de junio al 15 de septiembre dejo este ''deportederiesgo'' para futuros despellejados o para los que tiene ganas de sudar la gota gorda,prohibir no creo que sea lo correcto y mas en algo que no cuesta un duro a las arcas publicas,pero las compañías de seguros si que tendrían que tomar cartas en el asunto para que no paguemos pólizas altas por culpa de unos cuantos que van en moto casi casi como Dios los trajo al mundo.
 
Yo esta discursión la encuentro totalmente fuera de lugar, no monto en moto sin guantes, ni para ir por el pan, he visto a mas de uno que no se pone los guantes ni a tiros y menos en verano, alguno de ellos ya se han convencido por sufrirlo en propia carne y los otros por ver el resultado en los primeros.
Puede ser muy engorroso ponerse los guantes para hacer un recorrido corto y sobre todo en verano, no lo discuto, peeeeero lo que si les garantizo a los que manifiestan esto, es que también es muy engorroso, subirse la cremallera del pantalón , ducharse , atarse los zapatos, comer, escribir y un largo etc. de acciones que realizamos de forma cotidiana, esto pasa después de caerse a 60 km/h incluso menos, sin guantes y arrastrar unos metros las palmas de las manos por el asfalto, por que cuando te caes y sobre todo a baja velocidad, lo primero que plantas son las palmas, por un mero instinto de conservación y luego el engorro te duras unos meses, eso si a partir de este momento no te quitas los guantes ni para leer el periódico.
No es una cuestión de que te obliguen, es una cuestión de sentido común.
 
Este es un caso típico de hilo en el que habrá diversidad de opiniones y se llegará a la " discusión en voz alta".

En voz alta solo discute quién no tiene argumentos, es algo que se comprueba con facilidad, cuesta trabajo darle credibilidad a los que elevan la voz, y sobre todo para decir que usar guantes en moto es malo para los motoristas, hay mucha gente que necesita un poco de información y menos "por que yo lo valgo" no es sensato ir sin guantes.
 
A mi me parecen inconcebibles varias cosas

Que personas adultas se crean con la verdad y la potestad de concienciar a otros, creen dos bandos y un debate con la obligatoriedad, cuando no lo hay, nunca se ha dado el caso en que uno de los que no se protejen intente convencer con sus argumentos a alguien que se proteje de que no lo haga, no entiendo esa insistencia en sentido contrario.

Que esas personas ante ese supuesto debate sobre la obligatoriedad recurran al argumento de la seguridad y hablen de accidentes para tocar la fibra sensible cuando es algo que nadie pone en duda.y es absurdo insistir sobre ello, no es esa la cuestion, ademas son dos cosas que no tienen nada que ver puesto que no esta prohibido protegerse.

Que esas mismas personas presupongan que el que no se proteje es por ignorancia, que no sufrido caidas, lesiones o conocidos con ellas, que no sean capaces de pensar que hay quienes simplemente tenemos otros valores y otras prioridades, un menosprecio a otras ideas me parece.

Que esas personas como ya he dicho recurran a la seguridad para la obligatoriedad y cuando alguien les explica que el conoce y es consciente de los posibles daños y los asume entonces recurran al argumento de los gastos de la seguridad social, hay que ver como cambian de tema.

Todo con el fin de que todos hagamos como ellos hacen y creen que se debe de hacer, una falta de respeto sin duda a las personas con otra forma de pensar.
 
Última edición:
......yo, particularmente, lo que no doy entendido y no me cabe en la cabeza, es que, con la cantidad de problemas que tenemos hoy en día que nos hacen a todos estar más o menos ocupados y más o menos preocupados, nos parezca todavía poco y NOS INVENTEMOS Y BUSQUEMOS OTROS PROBLEMAS FICTICIOS E IRREALES y comencemos a sacar conclusiones, discutir, mezclar tabaco, accidentes, cascos, guantes y hasta política, a sabiendas de que es algo que NO EXISTE......no hay ningún problema con los guantes, el que quiera los utilice y el que no, pues que vaya sin ellos, señores, pero no vendamos la piel del oso antes de cazarlo...........si dentro de unos años se saca el tema en España y a alguien se le ocurre hacer obligatoria la utilización de los guantes, pues entonces podremos discutir, pero ponerse a hablar y tirarse casi los trastos a la cabeza por un artículo publicado en Francia, por un francés aburrido y que seguramente no tenía otra que hacer, pues perdonarme, pero no es serio........
 
vanishing-point-329.jpg


Otra forma de ir en moto, sin peligro alguno.
 
:D :embarassed: yo sigo un consejo que me dieron de shiquitiya, cuando salgas, ponte bragas :D, al menos en moto :rolleyes2: :evil: y no hablo de las del cuello :D
 
Pues, yo nunca he usado guantes ni en invierno ni en verano, nunca me he acostumbrado a usarlos me resultan incomodos.
Has andado poco en moto y has visto pocas caidas de la misma, te aseguro que en noviembre por los Alpes, Pirineos, Monegros etc. llevarias guantes, manoplas, bufanda y lo demas, creo que es una imprudencia viajar sin guantes, salvo que no te importe que en caso de caida quedarte sin mano.
 
Jo pues a mi no me sirven los buff para el cuello, lo tengo muy delgado y me quedan enormes como un collar, un forero me regalo uno mu potito ;) y lo uso como diadema para la melena, yo uso pañuelo pero tambien es de marca eh, tucano urbano :D

Dale 2 vueltas, y verás que ajustadito te queda :)

Un Saludo
 
¿Y si prohíben la circulación de vehículos a motor de combustión? contaminan el aire, enfermamos por ello y también lo pagamos todos, ¿y porque tienen que pagar eso el que vive en el campo, se mueve en caballo o vehículo eléctrico?, ¿y si prohíben el consumo de alcohol para no pagar los tratamientos de por cirrosis, psicológicos, etc? ¿y si prohíben consumir cualquier tipo de droga por lo mismo? ¿y si prhíben superar el 25% de IMC (índice de masa corporal) para evitar problemas de corazón, circulación , dabetes por obeso? ¿y si prohíben el marisco a los mayores de 60 para evitar el ácido úrico y que no lo paguemos todos?, ¿ y si prohíben a los menores de 30 y mayores de 65 años conducir porque el índice de siniestrabilidad es mucho mayor que a otras edades? las prohibiciones deben ir dirigidas a que los comportamientos no perjudiquen la salud de los demás, la integridad o la libertad del prójimo, y la integridad y cuidado del medio ambiente que nos perjudica a todos. NO llevar casco puede suponer un riesgo porque con el aire a más de 50 km/h no se ve un pimiento, pero por debajo de esta velocidad debería ser obligatorio llevar gafas, no llevar cinturón en el coche no supone riesgo para nadie más que para el que no lo lleva y de los 5000 muertos u Hospitalizados en 2015, 150 no llevaban el cinturón o el casco. ¿Tanto gasto supone?, ¡venga ya! el día que me obkiguen a llevar guantes, botas, traje completo homologado CE, dejaré la moto, el día que me prohíban beber alcohol, comer marisco, estar gordo o flaco, dejaré este país de señores y señoras que sigue empeñado en demostrar que es de pandereta, igual todo eso que se gasta el estado por mantener la libertad de la gente no es ni la décima parte de lo que nos han robado algunos señores y señoras de ese propio estado. PRESI, NO SUBIMOS LOS IMPUESTOS, VAMOS A PROHIBIR COSITAS CON MULTAS Y RECAUDAMOS MÁS, VAMOS A REDUCIR COBERTURAS SANITARIOAS Y GASTAMOS MENOS, SI RECAUDAMOS MÁS Y GASTAMOS MENOS MAS GORDAS SERÁN LAS CUENTAS DE SUIZA
 
Yo, más que prohibir el consumo de marisco, lo que creo que debe hacer la administración es obligar a todos al consumo de bogavante. Como mínimo dos semanales, combinado con pulpo y gambas frescas. Y por supuesto todo esto gratuito, ya que es un derecho irrenunciable como ciudadanos. Ya está bien de que nos roben el dinero con leyes recaudatorias y cercenen nuestras libertades con el único fin de enriquecerse unos cuantos.
 
Has andado poco en moto y has visto pocas caidas de la misma, te aseguro que en noviembre por los Alpes, Pirineos, Monegros etc. llevarias guantes, manoplas, bufanda y lo demas, creo que es una imprudencia viajar sin guantes, salvo que no te importe que en caso de caida quedarte sin mano.

No hay que ser tan exagerado. Efectivamente si no se lleva guantes nunca es que no se ha transitado nunca por frío de verdad, y entre el invierno y sólo el pirineo ya se me antoja complicado. Ahora bien, imprudencia viajar con guantes no lo es, porque salvo por el frío se va igual y únicamente la caída y poner las manos por delante es lo que hará que nos arrepintamos o no. Y si lo quieres contar como imprudencia también lo es un casco jet porque protege menos, lo es ir con tejanos en lugar de cordura, lo es llevar bota baja en lugar de alta y un largo etc. Las herramientas están ahí y sirven mucho, pero ni lo salvan todo ni no usarlas crear problemas activos.
 
Voy a opinar de nuevo, por que de verdad que me sorprende, que personas con tanta antiguedad en el foro y se presupone que han montado mucho en moto, resten importancia al tema de los guantes, de verdad una caida sin guantes es jorobadisima y sobre todo por las secuelas que deja por un largo periodo de tiempo, inhabilatando a la persona que lo sufre si ha resultado afectada en las dos manos, de verdad creo que los que opinais asi nunca habeis visto la consecuencias de una caida no digo a mas de 80-90 de una persona sin guantes, yo lo he visto y ha llegado hasta la perdida no de piel, sino de tejido muscular en las palmas de las manos, de verdad impresionante y sobre todo evitable.
 
Voy a opinar de nuevo, por que de verdad que me sorprende, que personas con tanta antiguedad en el foro y se presupone que han montado mucho en moto, resten importancia al tema de los guantes, de verdad una caida sin guantes es jorobadisima y sobre todo por las secuelas que deja por un largo periodo de tiempo, inhabilatando a la persona que lo sufre si ha resultado afectada en las dos manos, de verdad creo que los que opinais asi nunca habeis visto la consecuencias de una caida no digo a mas de 80-90 de una persona sin guantes, yo lo he visto y ha llegado hasta la perdida no de piel, sino de tejido muscular en las palmas de las manos, de verdad impresionante y sobre todo evitable.

Es que a mi parecer no es esa la cuestion, lo que comentas nadie lo pone en duda.
 
La cuestión, creo yo, es definir el equipo mínimo para ir en moto según El Legislador.
Porque esto parece las actualizaciones del Sistema Operativo. Cada semana unos cuantos megas de chorradas.

Si lo que se pretende es prohibir las motos, dejémonos de mariconadas y dígase claro.
No hace falta dar de comer treinta años a un equipo de abogados para que emitan papel y más papel con propuestas de ley.

Paramos las motos y les hacemos un museo y listo.
Si no es eso, y se puede admitir un riesgo mayor que cero, defínase.

Ya somos mayorcitos y si para subir a un vehículo infernal NO AUTOESTABLE hay que calzarse casco ( con neck-brace ), chaqueta ( con air-bag), guantes ( con refuerzos ), botas ( con protecciones ), chaleco ( con reflectantes ), ropa impermeable ( homologada ), térmica, a velocidad limitadísima, con luces destellantes, ruedines por si te caes, alarma por radio por si hay un accidente, cámaras, y pasar la ITV de todo, moto y equipo, cada dos años, como si esto fuera saltar en paracaídas, pues se dice y quien quiera, que lo haga. Yo iré en autobús, que tampoco se me caen los anillos.
 
Poco a poco nos dirigimos a un estado social comunista en lo que todo estará estandarizado y medido, y lo mejor será pertenecer a esa cosa llamada masa.
No solo el estado obligará a que esto se cumpla sino tu mismo colega que tendrá el poder de denunciar comportamientos anticomunales, esto es ahora mismo, en donde otros se ven con la autoridad y/o experiencia de juzgar si alguien lleva guante o no, y otras cosas

Yo me los pongo cuando yo mismo veo que son necesarios, perdón por pensar por mi mismo.....hoy he conducido 80% con guantes y 20% restante sin

Lo sé he pecado, hoy antes de dormir haré el acto de contrición que merezco, y me azotaré con la cadena de la misma moto en la espalda

La ironía no está prohibida aun creo, sino mil disculpas
 
Pues yo soy de los que no me subo a mi moto sin llevar unos pantalones con protecciones (tengo unos Summer 2, unos Klim y unos Trilobite), mis botas con protecciones (tengo unos BMW Snaker y una Alpinestars), mi casco (Schuberth y AGV), chaqueta (Klim y HD FXRG) y por supuesto los guantes (Rev'it, HD FXRG y V-Quattro), así que si me tengo que ir aunque sea por el pan tengo para elegir e ir siempre más o menos protegido y no como los insconscientes que dicen: "si es que voy aquí al lado", o "si voy por el pueblo".... Creo que es incluso más peligroso ir por dentro de la ciudad que por la autopista. Todo lo que sean medidas de seguridad en vestimenta me pareceran pocas, e incluso estaría por que se hicieran ITV's de ropa con protecciones homologadas y que los cascos cumplan con las normativas. Cada cual allá con su seguridad, pero lo que no estoy dispuesto es que por culpa de alguna negligencia por parte de algún motorista o acompañante dé lugar a que mis hijos o yo cuando circulemos por la carretera tengamos que ver que se han abierto la cabeza o se han destrozado las manos por no llevar puesto y abrochado su casco homologado y sus guantes...
 
Es decir, no tenemos que ser negligentes e ir todos, siempre protejidos para que cuando ocurra algo que no podamos salvar ni frenando, ni esquivando, caigamos y nos arrastremos lo suficientemente fuerte para producir lesiones de gravedad y tu hijos o tu paseis por ese sitio, en ese momento, si mirais no veais esas heridas.

Uhmmmm, un argumento distinto y respetable sin duda, aunque no me parezca muy logico a mi.
 
Última edición:
Yo creo que cada uno debería protegerse lo que quisiera. Por qué me tienen que decir a mí si tengo que ponerme o no cinturón de seguridad en MI coche? o casco en MI moto?? Ya solo falta que nos digan qué música escuchar.
 
A partir de Enero, en todos los coches franceses, el himno nacional ( me lo he inventado ).
Los motoristas tendrán que tararearlo con chaleco fosforito, guantes y un plumero en la cabeza con los colores nacionales.
El reaggetón quita tres puntos ( esto no sé si me molestaría tanto ).
 
Yo creo que cada uno debería protegerse lo que quisiera. Por qué me tienen que decir a mí si tengo que ponerme o no cinturón de seguridad en MI coche? o casco en MI moto?? Ya solo falta que nos digan qué música escuchar.

Claro Busman, pero yo respeto que tengas derecho a TU intimidad, pero estás usando NUESTRAS carreteras con TU coche o TU moto, y si no te pones TU cinturón de seguridad será TU cabeza la que se desparrame contra el parabrisas y seré YO o MIS hijos los que veamos TUS sesos en NUESTRAS carreteras... no sé si me explico. Creo que la libertad de uno acaba donde comienza la del otro y añado que las dos libertades pueden coexistir si ponemos un poco de sentido común.
 
Más allá del casco todo lo demás que sea prohibir, multar, u obligar no me parece bien.

Yo voy siempre con equipación completa porque lo encuentro lógico, pero no veo bien que me obliguen.

Lo que sí haría yo es no obligar a ponerse guantes, pero si te caes de la moto y la seguridad social se tiene que hacer cargo por no llevar guantes, pues que te pasen la factura.

Me parece muy bien lo que dices, que le cobre la Seguridad Social al que no ha cumplido la Norma, pero ahora míralo desde éste punto de vista:
Mientras la ambulancia está atendiendo a un motorista que se ha dejado las manos en el asfalto por no llevar guantes quizás están desatendiendo a otras personas que tienen una urgencia y no tienen culpa de estar esperando a que se despeje esa ambulancia por culpa del negligente que no se ha puesto los guantes...
 
Un momento, una cosa es la causa y otra muy distinta la CULPA.
Para que haya culpa tiene que haber DOLO.
Que los niños de fulano vean un muertito a mí me parece mal, pero que NO atiendan a un herido de moto porque NO llevaba guantes me parece peor.
Si alguien NO quiere usar vehículos porque todo le da miedo, no es porque el mundo sea peligroso, es porque se tiene exceso de miedo.
Ahora, además de ir a pie, con chaleco fosforito y cantando la marsellesa, habrá que llevar una bola de plomo atada al pie, por si acaso un huracán desparrama nuestros sesos por el MontBlanc.
 
Buenas.

Dolo y culpa no tienen nada que ver son muy diferentes. Una conducta dolosa es muy diferente a una conducta culposa.

Una conducta culposa sería por ejemplo si me dejo abierto el grifo del lavabo e inundo al piso de abajo, sin querer, por un descuido.

Una conducta dolosa es que me dejo el grifo abierto a propósito para inundar el piso de abajo. Es decir, queriendo.

Las consecuencias pueden ser las mismas, pero no así la intencionalidad.

Dolo es mala fe. La culpa, no.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
lo que leo es de pena , esto es peor que la inquisición en el medievo , yo tengo todo el derecho por llevar guantes y protecciones y tu como no llevas no , ya estamos juzgando a los demás , yo lo hago bien y tu mal , siempre los tocados por un halo divino se creen mejor que otros.
estos que afirman que hasta por el pan van equipados lo cual veo bien , porque me quieren decir a mi como debo vivir .
llevo casco abierto por que me gusta, puedo? vendrá la ambulancia , por favor señores tolerancia y respeto.
guantes Francia ,no veas como deriva.
 
Atrás
Arriba