EL ACEITE Y LOS MOTORES BOXER

CIMI dijo:
Hola a todos....
a mi vuelta de riders he entrado pa ver si alguien a contestado a  mi cuestión ya veo que no y por ello
vuelvo a lanzar la pregunta.
El aceite mineral es dificil de conseguir,?? en la casa me recomiendan el mineral y que no use sintetico.
Lo que encuentro en gasolineras en envases de 1 lts. suele ser semi o sintetico puro y duro
a) Pudo ussar sintetico a pesar de tener solo 9.000Kmts. ???
b) se puede mezclar el sintetico con el mineral???
Gracias y un saludo


a) En un boxer, yo me espararía hasta los 15-20.000km.
b) No lo hagas.

Saludos
 
Hola a todos....
a mi vuelta de riders he entrado pa ver si alguien a contestado a mi cuestión ya veo que no y por ello
vuelvo a lanzar la pregunta.
El aceite mineral es dificil de conseguir,?? en la casa me recomiendan el mineral y que no use sintetico.
Lo que encuentro en gasolineras en envases de 1 lts. suele ser semi o sintetico puro y duro
a) Pudo ussar sintetico a pesar de tener solo 9.000Kmts. ???
b) se puede mezclar el sintetico con el mineral???
Gracias y un saludo



en motocard tienen mineral 20w50 castrol en 1l. y 5l. que es el que yo uso

si no en norauto hay un apartado pequeño dedicado a la moto tambien tienen
castrol moto aparte del de coche
 
1550 tiene razón, en norauto ó las grandes superficies encontraras castrol mineral, si es lo que deseas.
En cuanto al tipo, si has leido el post, te podrás hacer una idea de que en tu motor, que está practicamente nuevo, puedes aprovecharte de las ventajas de un buen sintético, y más como el castrol( aunque eso sí, no lo compres a ptrecio de concesionario...es una ruina). El que te ha dicho lo de la untuosidad creo que, a parte de que no es así, es justo al revés; sus características de fluidez, hacen que llegue más rápido a todos los sitios; eso sí son décimas de segundo ¿eh?, no te creas que el mineral llega 4 ó 5 segundos más tarde...Para lo único que el mineral va mejor, es para los motores gastones de aceite por uso y holguras internas, y más que nada, porque el sintético se lo tragan con mucha más facilidad...y suele ser más caro...
saludos ;)
 
Yo quiero decir que lo ha contado de una manera extraordinaria. Yo soy lelo en tecnicismos pero lo he entendido perfectamente. (creo). Insisto, fabulosa explicación técnica, amena, concisa, sin florituras, con ejemplos, etc, etc.
Lo mismo que las explicaciones del doctor infierno.
Un diez como una casa, y reitero mis felicitaciones.

;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Tabayu me tienes alucinao de siempre me gusto la mecánica y mancharme de grasa, me encanta como explicas las cosas y tus razonamientos da gusto leerlos y digerirlos, yo utilizo aceite Castrol GPS 15W50 al principio estaba asustado todas las semanas a reponer aceite, ahora con 44.000 Kilómetros practica mente no gasta casi nada, deduzco que los segmentos se han ajustado a las camisas de tal manera que el sellado a la cámara de combustión a mejorado y por tanto el consumo es minimo, lo que esta claro que cuando aumenten las tolerancias por el desgaste el proceso se invertirá y el consumo aumentara.

Como tu dices cada motor es un mundo diferente, si llevo mi mujer detrás suelo comportarme y procuro hacer autovía o autopista lo mas posible cuando salgo de viaje, para que este traquilita entonces el consumo es de risa.

Cuando salgo con la tropa y vamos a carajo sacao haciendo puertos de montaña y carreteras infernales llenas de curvas, llevo el motor estrujado pegando estiradas a saco, en ese momento escuando noto que el consumo de aceite aumenta mas de lo normal pero no le doy importancia ya que creo que eso es normal.

En el foro el tema del aceite siempre esta en el candelero y los consumos entre unos y otros son muy dispares, y aquí creo que influyen algunos factores como tipo de aceite, recorridos distintos, conducción tranquila o deportiva o exprimidas llegando al corte de encendido.

Por esa razón no me preocupa mucho el asunto del consumo de aceite, cada motor es un mundo y la conducción de cada uno también es diferente.

Que opinas del Castrol GPS 15W-50 es correcto o debo de sustituirlo por otro mejor.

Eres un monstruo de la mecánica coño. ;D
 
Hola a todos/as, os felicito por lo didactico que es el foro y en especial al maestro Valenciano, he flipao como ha desarrollado el tema, me he enganchao hasta las trancas. Enhorabuena y saludos.
 
Coño tabayu no sabia que eres de Valencia como yo, ahora resulta que somos paisanos y es posible que incluso nos conozcamos, que sorpresa. :)
 
Pues sí, soy de valencia roman, igual hemos coincidido...
En cuanto a lo de maestro...creo que no llego a tanto, lo que pasa es que donde trabajo por las tardes, pasan por mis manos motores en los más diversos estados, aunque la mayoría para desguace, y despiezándolos se aprenden muchas cosas( aparte de lo que se aprende en los libros).
Sí que es verdad que en mi otro tarbajo, tengo que dar muchas veces conferencias, charlas, clases teóricas a una audiencia de lo más heterogénea y de siempre me ha gustado hacerme entender y no ser un plomo...
Por eso me pareció bien agrupar muchas cosas sobre el aceite en este post, porque como dice román es un tema que ha levantado muchas polvaredas aquí en el foro, cuando precisamente en los motores de los que tratan las consultas, los boxer, el consumo de aceite en ocasiones se convierte en una cosa un poco aleatória...
Ah! antes de que se me olvide, el castrol, en cualquiera de sus versiones es un aceite muy bueno, no el único desde luego, pero si de lo mejor que hay en el mercado...el único pero que tiene, es su precio en los concesionarios oficiales, que además por lo que he leido en el foro, en algunos llega a precio de escandalo...
Nuestros motores, tienen el gran "inconveniente" de contar con pistones de gran diametro y aunque la técnica y el diseño actual, ha permitido aligerarlos mucho y reducir gran parte de la superficie sujeta a rozamiento por debajo de los segmentos( la parte llamada "falda" del pistón), no dejan de ser unas piezas metálicas de un tamaño considerable, con todo lo que eso conlleva a la hora de ajustarlo a un cilindro, que por otra parte, aunque con tratamientos superficiales avanzados, no es del mismo material...
Pero es una cosa con la que hay que convivir, tambien es cierto, que un motor como el nuestro, puede funcionar en un estado mecánico lamentable y lo único que nos pedirá será aceite...y mientras lo tenga aguantará más de lo que pensamos. Eso en un motor refrigerado por agua, más complicado tecnicamente, es un tema muuuuuuuucho mas delicado...
Un saludo ;)
 
Lo primero de todo, muchas gracias por tus informaciones. ;)

Despues de leer, casi todo, lo escrito en este POST, sigo teniendo la misma duda:

¿MINERAL O SINTETICO?

Parece ser que aconsejan mineral hasta los 15 o 20000 kms para luego pasar al sintetico, es asi?

Mi moto tiene 13000 kms y llevo Castrol Mineral 20W/50, sigo con el hasta los 20000, o es aconsejable cambiarlo antes por el GPS?

GRACIAS
 
Hola a todos
He leido las respuesta y estoy muyyyyyyyyyyyyy satisfecho
gracias de nuevo
 
Es que mi intención no es tampoco dar ó quitar la razón a los que recomiendan esos cambios de uno a otro según el kilometraje, además, parece a veces que porque alguien lo diga es, como lo diría yo...¿algo categórico quizá...?.Se empieza recomendando, pero no debe ser dogma de fé

Vamos a ver; habrá quien haga los primeros miles de kilómetros con aceite sintético y puede que no note un consumo sustancialmente más elevado que otro usuario con mineral...¡o a lo mejor sí!, depende de las condiciones de funcionamiento, del trato que reciba ese motor...

Y tampoco tiene que ser mejor ó peor, siempre que el aceite supere las especificaciones que el fabricante demanda para el buen funcionamiento del motor...

Despues de los 20.000 no se tiene porque pasar al sintético obligatoriamente, sigue siendo más importante atenerse al grado de viscosidad y a la calidad que el fabricante recomienda, y atenerse a unos cuidados a la hora de hacer funcionar el motor, lleve el aceite que lleve...

Lo que si es verdad, es que cuando un motor esta ya "gastado", normalmente se come con más facilidad el sintético, precisamente por sus buenas cualidades para otras cosas. Pero si el usuario quiere seguir utilizandolo...mal no le va a hacer al motor, siempre que esté en su nivel adecuado

Si álguien quiere que me moje..., desde luego los aceites sintéticos pueden ser mejores, genéricamente hablando, pues estan formulados integra y específicamente para una cosa, pero como los minerales tambien superan mas que de sobra las exigencias mínimas, tampoco su uso es obligatorio...
Y vuelvo así a lo que he dicho alguna otra vez; en mi opinión, no va a haber una diferencia tan sustancial en usar uno u otro tipo en cuanto a duración del motor para aconsejar ó desaconsejar uno u otro, depende de muchas más cosas...y entonces podemos ir a lo practico que es el bolsillo, siempre que repito supere la calidadque debe tener
De verdad, para mi, mientras sea el adecuado al motor, usa el que mejor te convenga
Un saludo ;)
 
:) :)Tabayu felicitaciones por tus sabios consejos. ;) ;) Acabo de bajar de la RIDERS. en total hemos hecho casi 3000km.yo con una r1150r,y bmwsantos con una 1150rt. ambas motos con 25000km y utilizando aceite mineral repsol 15w_50 de coche. no hemos tenido que reportar aceite en el viaje y las dos motos van de maravilla. saludos desde Barbate. ;D ;D ;D
 
de nada, me alegro de que os fuera bien el viaje...
El hecho, es que no ha aparecido todavía el sintético que haya dejado obsoleto al mineral y la prueba es que siguen coexistiendo, y las principales marcas, siguen comercializando los dos, con lo cual, lo mejor es no obsesionarse con ese tema y verlo por el lado bueno...usemos el que usemos, no nos va a ir mal...
Saludos ;)
 
Arriba