El angustioso regreso de Jerez

Que alegría los que les pillara de viaje en su Tesla con sus paradas programadas para recargar...

El Térmico en reserva a las malas a chupar con una goma de donde fuera...
Imagina si hubiera que recargar los más de 33.000.000 de vehículos que tenemos en el país y de noche, que es cuando la mayoría no circula, se fundiría todo.
En algún sitio he leido, que en algunas ciudades creo que de países nórdicos, cada noche sufren apagones debidos a la sobrecarga de la red, provocada por los vehículos eléctricos, durante la carga. Esto no lo dicen en los medios informativos corruptos y vendidos que tenemos.
Creo que se puede decir, que estamos a años luz de la luz.

Saludos y Vssss.
 
A ver, demos gracias a La Providencia-y sobre todo a Francia y Marruecos, porque 'El Imposible Apagón' haya durado unas 24h...

No quiero decirlo, pero si la cosa se hubiese extendido en el tiempo, si nos hubiésemos quedado sin agua etc...ya veríamos que y cómo se comportaba la peña.

Pues eso, gracias a La Providencia, Francia, Marruecos...y a los que se lo han currado contrareloj sin comerlo ni beberlo. Y gracias a...a nadie más, no nos engañemos.

Ya nos hemos olvidado de COVID, dentro de poco se olvidará 'Apagón'...a ver de qué va la proxima movida. La peña tiene la memoria muy frágil.
Es lo que dicen, si tu novia ha estado contigo en los peores momentos únicamente, déjala por que es gafe.

Saludos
 
Cierto. Pero esta vez también fallaron los móviles, no un fin de semana entero, pero fallaron si. También seria tremendo. Era lo primero que preguntaba la gente , os va el móvil bien..? Pese a la que estaba cayendo...
Los móviles fallaron cuando se gastaron las baterías de las antenas. Las hay con grupos electrógenos pero no es lo habitual. Mas grave me parece lo de los ascensores que no tengan un “algo de respaldo” que le haga bajar hasta la planta mas próxima.
Hace tiempo la línea de emergencia tenía que ser analógica, por cable de cobre, que no se cortaba en caso de apagón. Ahora son con una tarjeta de móvil.
Saludos
 
Pero hasta con la fiabilidad aeronáutica los aviones sea caen. Y este nivel de fiabilidad existe después de que se cayeran unos cuantos más.

Empresas como la de Red Eléctrica imagino que siguen unos estándares internacionales, unos protocolos de diseño concretos. Y son empresas, por lo menos en España, privadas en un 80%. Pero aunque fueran 100% públicas, hay unos protocolos de diseño.

Y si nuestra red no estuviera bien diseñada en ese aspecto, ahora es el momento de analizarlo. Desde luego estoy seguro que las empresas internacionales están teniendo esta semana reuniones revisando nuestro caso y valorando sus estrategias.

Lo dicho, a posteriori es muy fácil juzgar, lo complicado es hacerlo antes.
Pienso que el problema es que en ciertos temas no debieran tomarse decisiones políticas y si técnicas.
 
Pienso que el problema es que en ciertos temas no debieran tomarse decisiones políticas y si técnicas.

Yo creo que la gestión siempre debe hacerse desde la política, que esa es su función. Con datos técnicos y económicos en la mano, evidentemente.

Pero poner a técnicos a gestionar, para mí, es un error. Aparte de un desastre económico. Como los economistas, que lo harían al revés.

La buena gestión es saber equilibrar bien esos dos puntos. Y nunca será fiable al 100% porque los datos técnicos o económicos tampoco lo son.

Ahh, otra cosa: el primer error que yo veo es dejar en manos privadas la red eléctrica de un país, como otras tantas cosas.
 
Pero si el problema fue el exceso de producción, estaríamos hablando de un problema distinto frente al aumento de dispositivos eléctricos.

Qué digo yo, qué raro me parece que el sistema no tenga capacidad de “verter” o rechazar producción sobrante. 🤔

Parece ser que el pico de tensión está en 400 mil voltios, la producción excesiva de eolica y solar superó ese umbral y el sistema por seguridad desconectó de golpe 15 gigas de electricidad.

Para que esa desconexión se pueda revertir necesitas la misma potencia en energias estables, es decir otros 15 gigas en gas, nucleares e hidráulica.

Alguien decidió por criterios estrictamente políticos (políticas verdes, transición ecológica, no comprar gas) reservar solo 4 gigas en no renovables que fueron los que dieron luz en algunas zonas... por los otros 11 gigas necesarios tuvimos que esperar hasta 20 horas en algunas zonas.🫤🫤🫤🫤

Aquí estuvimos sin luz desde las 12:30 a las 06:00 del día siguiente.

Todavía no podemos ser tan verdes y han estado jugando con fuego y se quemaron.

La intención es buena pero la gestión desastrosa y poco realista.

 
Última edición:
Yo creo que la gestión siempre debe hacerse desde la política, que esa es su función. Con datos técnicos y económicos en la mano, evidentemente.

Pero poner a técnicos a gestionar, para mí, es un error. Aparte de un desastre económico. Como los economistas, que lo harían al revés.

La buena gestión es saber equilibrar bien esos dos puntos. Y nunca será fiable al 100% porque los datos técnicos o económicos tampoco lo son.

Ahh, otra cosa: el primer error que yo veo es dejar en manos privadas la red eléctrica de un país, como otras tantas cosas.
bueno...sin entrar en política sino en 'modo de vida'...creo que ya sabéis cómo pienso:

Propiedad privada
Derechos individuales
Estado limitado-Justicia independiente etc...-

Jeje...K1 es K1 y K2 una piragüa, que diría el colega del Boss
 
bueno...sin entrar en política sino en 'modo de vida'...creo que ya sabéis cómo pienso:

Propiedad privada
Derechos individuales
Estado limitado-Justicia independiente etc...-

Jeje...K1 es K1 y K2 una piragüa, que diría el colega del Boss

Lo suscribo, intervención sólo la justa y necesaria, pero mi modo de vista obliga a introducir como necesidades públicas “algunas” cosas como la gestión de la energía, las telecomunicaciones, el transporte, sanidad, emergencias y educación.

Y ojo, con una supervisión independiente y transparente al ciudadano que mire para que los recursos no se despilfarren. Aunque a saber cómo se podría implementar en la práctica algo así.
 
Yo, de lo que me doy cuenta últimamente, y no digo la opinión que me merece, es del silencio informativo por parte de las autoridades y sus medios de comunicación ( que yo creo que ya son todos suyos) , y no hablemos de la dejadez a la hora de actuar con celeridad.
Ya se da como una norma, que si pasa algo, aquí nadie sabe nada, y nadie es responsable de eso, o no está presente....Y luego, para explicártelo y lo puedas entender, te cuento la historia de caperucita roja. Como la gente traga con todo, pues vale.

Por otro lado, que la gente no tenga en sus casas comida y agua para un par de días, unas velas o alguna radio por ahí guardada y unas pilas en algún cajón.....Bueno, lo de la radio lo entiendo algo más (aunque no lo comparto).
Que se dé la casualidad de que vayas sin gasolina en ese momento, pues vale, se puede entender (precisamente así empieza este hilo), pero que por que se vaya la luz una tarde-noche, la que había liada en algunos sitios, me quedé a cuadros.

Seguramente, será lo que nos merecemos, si no, no lo permitiríamos, digo yo.

Un saludo.
 
Yo, de lo que me doy cuenta últimamente, y no digo la opinión que me merece, es del silencio informativo por parte de las autoridades y sus medios de comunicación ( que yo creo que ya son todos suyos) , y no hablemos de la dejadez a la hora de actuar con celeridad.
Ya se da como una norma, que si pasa algo, aquí nadie sabe nada, y nadie es responsable de eso, o no está presente....Y luego, para explicártelo y lo puedas entender, te cuento la historia de caperucita roja. Como la gente traga con todo, pues vale.

Por otro lado, que la gente no tenga en sus casas comida y agua para un par de días, unas velas o alguna radio por ahí guardada y unas pilas en algún cajón.....Bueno, lo de la radio lo entiendo algo más (aunque no lo comparto).
Que se dé la casualidad de que vayas sin gasolina en ese momento, pues vale, se puede entender (precisamente así empieza este hilo), pero que por que se vaya la luz una tarde-noche, la que había liada en algunos sitios, me quedé a cuadros.

Seguramente, será lo que nos merecemos, si no, no lo permitiríamos, digo yo.

Un saludo.

Cundió el pánico porque la gente no sabía si iban a ser unas horas o varios días, ni más ni menos.

En cuanto a la gasolina, cuestión de suerte y nada más, echaste antes pues suerte y sólo eso, no echaste antes, pues normal, nadie sabía lo que iba a pasar.

Mí cápsula de supervivencia por así decirlo es mí camper, pero justo en el momento del apagón sólo tenía 130 kilómetros de autonomía, es decir, nada... por suerte encontré una de las pocas gasolineras de la zona de Santiago con grupo electrógeno y gente de confianza en su interior que sin necesidad de pagar ya que los TPV no funcionaban me llenaron el depósito (algo más de 100 pavos), casualmente también me pilló sin cash, pago todo electrónicamente.

Anticiparte a estas cosas es prácticamente imposible y lo que tengo claro es que a partir de ahora me niego a vivir acojonado por cosas que no volverán a pasar.

En cuanto a radio, me acorde de un Cardo Q1 que tengo por ahí tirado y que tiene radio, por suerte el módulo tenía bastante batería y estuvimos horas escuchando la radio gracias a ese Cardo abandonado que guardaba en un armario.

Material de acampada, hornillos, cerillas etc... lo tengo porque hubo un tiempo en el que me gustaba viajar así en moto, otra vez, por casualidad, ni por ser más previsor que los demás ni más listo.

A toro pasado, todos somos toreros y algunos de dos orejas y rabo 😒
 
Cundió el pánico porque la gente no sabía si iban a ser unas horas o varios días, ni más ni menos.

En cuanto a la gasolina, cuestión de suerte y nada más, echaste antes pues suerte y sólo eso, no echaste antes, pues normal, nadie sabía lo que iba a pasar.

Mí cápsula de supervivencia por así decirlo es mí camper, pero justo en el momento del apagón sólo tenía 130 kilómetros de autonomía, es decir, nada... por suerte encontré una de las pocas gasolineras de la zona de Santiago con grupo electrógeno y gente de confianza en su interior que sin necesidad de pagar ya que los TPV no funcionaban me llenaron el depósito (algo más de 100 pavos), casualmente también me pilló sin cash, pago todo electrónicamente.

Anticiparte a estas cosas es prácticamente imposible y lo que tengo claro es que a partir de ahora me niego a vivir acojonado por cosas que no volverán a pasar.

En cuanto a radio, me acorde de un Cardo Q1 que tengo por ahí tirado y que tiene radio, por suerte el módulo tenía bastante batería y estuvimos horas escuchando la radio gracias a ese Cardo abandonado que guardaba en un armario.

Material de acampada, hornillos, cerillas etc... lo tengo porque hubo un tiempo en el que me gustaba viajar así en moto, otra vez, por casualidad, ni por ser más previsor que los demás ni más listo.

A toro pasado, todos somos toreros y algunos de dos orejas y rabo 😒
Haber, Paco, que no íbamos a estar una semana sin luz. Por que si ya me dices que en este país, actualmente, vamos a estar una semana sin luz.....Pues apaga y vámonos.

El tema, es que el jefe de este santo sitio, a las 10 de la noche o así, salió diciendo que le habían quitao 15 gigas de luz, o algo así. Que los devuelvan, a ver quién los ha cogío.
Como decía el anuncio aquel: Me siento segurooo...

Un saludo.
 
Y de que no va a volver a pasar,......fíjate si es grave lo de la dana, y pongo la mano en el fuego, que volverá a pasar. Si al final, la cabra tira al monte.

Un saludo.
 
Podéis seguir viviendo exactamente igual que hasta ahora.

Esto no volverá a ocurrir.

Primero porque ya saben de sobras cual ha sido el problema.

Segundo porque ya no se atreverán a volver a cometer el mismo error.

Otra cosa es que se reconozca y se asuman responsabilidades.

Pero como ya se ha dicho no es problema de infraestructura, fue problema de gestión, de haber decidido fiar todo a las renovables y dejar muy poca red de seguridad de no renovables, sólo teníamos un colchón de 4 gigas en no renovables y cayeron 15... es decir, faltaron 11 que son los que nos dejaron sin luz tantas horas hasta que se pudieron recuperar.

La prueba irrefutable de esto es que al siguiente día el mix de energía estaba dividido al 50% en renovables y no renovables y por eso la Presidenta de Red Eléctrica hoy ha salido asegurando que no volverá a ocurrir y lo puede asegurar porque sabe que cometió un grave error dejando apenas un 15% de no renovables el día del apagón y bueno durante mucho tiempo hasta que se dió la tormenta perfecta... una sobretensión que superó holgadamente ese porcentaje de seguridad.

No volverá a ocurrir.

Cuando salga el informe oficial con cientos o miles de páginas y datos detallando exáctamente lo ocurrido, nadie, salvo quién esté implicado, se lo leerá. Tampoco interesará a nadie porque dudo que salga publicado en prensa salvo algún artículo de relleno, y mucho menos se comprenderá salvo si se es un especialista o estudioso del tema.

A fín de cuentas, cualquier accidente o incidente, no deja de ser el resultado de una concatenación de sucesos provocados por una incidencia inicial que no siempre tiene que ver con el resultado.

Y no es que lo diga yo, sino que pasa siempre, y no siempre se puede ser experto en todo.
 
Yo, de lo que me doy cuenta últimamente, y no digo la opinión que me merece, es del silencio informativo por parte de las autoridades y sus medios de comunicación ( que yo creo que ya son todos suyos) , y no hablemos de la dejadez a la hora de actuar con celeridad.
Ya se da como una norma, que si pasa algo, aquí nadie sabe nada, y nadie es responsable de eso, o no está presente....Y luego, para explicártelo y lo puedas entender, te cuento la historia de caperucita roja. Como la gente traga con todo, pues vale.

Por otro lado, que la gente no tenga en sus casas comida y agua para un par de días, unas velas o alguna radio por ahí guardada y unas pilas en algún cajón.....Bueno, lo de la radio lo entiendo algo más (aunque no lo comparto).
Que se dé la casualidad de que vayas sin gasolina en ese momento, pues vale, se puede entender (precisamente así empieza este hilo), pero que por que se vaya la luz una tarde-noche, la que había liada en algunos sitios, me quedé a cuadros.

Seguramente, será lo que nos merecemos, si no, no lo permitiríamos, digo yo.

Un saludo.
Ya te has contestado. No muerdas la mano que te da de comer.
 
Última edición:
Haber, Paco, que no íbamos a estar una semana sin luz. Por que si ya me dices que en este país, actualmente, vamos a estar una semana sin luz.....Pues apaga y vámonos.

El tema, es que el jefe de este santo sitio, a las 10 de la noche o así, salió diciendo que le habían quitao 15 gigas de luz, o algo así. Que los devuelvan, a ver quién los ha cogío.
Como decía el anuncio aquel: Me siento segurooo...

Un saludo.
Puso una manta para que devolvieran los 15 gigas, apagó la luz ( el si tenía) la encendió y no estaban ni los gigas ni la manta. Amosno me jodas. De pandereta el tema y ahora a buscar culpables que no le impliquen a el.
 
Haber, Paco, que no íbamos a estar una semana sin luz. Por que si ya me dices que en este país, actualmente, vamos a estar una semana sin luz.....Pues apaga y vámonos.

El tema, es que el jefe de este santo sitio, a las 10 de la noche o así, salió diciendo que le habían quitao 15 gigas de luz, o algo así. Que los devuelvan, a ver quién los ha cogío.
Como decía el anuncio aquel: Me siento segurooo...

Un saludo.

Bueno, aquí en el barrio la gente hablaba de ataque ruso y que así empezaron en Ucrania, atacando instalaciones sensibles y después de eso, tres años de guerra.

Lo digo en serio, cundió bastante el pánico... más que con el Covid, porque al final con el Covid haber, había de todo, luz, gas, supermercados, cajeros etc.

El otro día de nada había y lo peor... muy poca información.

Sabían desde el minuto uno lo que había pasado...

Exceso de confianza en las renovables, ni más ni menos.

Este que habla es Jorge Sanz, Ex Presidente de la Comisión para la Transición Energética:


Es imposible anticiparse a esto, imposible.
 
Última edición:
Podéis seguir viviendo exactamente igual que hasta ahora.

Esto no volverá a ocurrir.

Primero porque ya saben de sobras cual ha sido el problema.

Segundo porque ya no se atreverán a volver a cometer el mismo error.

Otra cosa es que se reconozca y se asuman responsabilidades.

Pero como ya se ha dicho no es problema de infraestructura, fue problema de gestión, de haber decidido fiar todo a las renovables y dejar muy poca red de seguridad de no renovables, sólo teníamos un colchón de 4 gigas en no renovables y cayeron 15... es decir, faltaron 11 que son los que nos dejaron sin luz tantas horas hasta que se pudieron recuperar.

La prueba irrefutable de esto es que al siguiente día el mix de energía estaba dividido al 50% en renovables y no renovables y por eso la Presidenta de Red Eléctrica hoy ha salido asegurando que no volverá a ocurrir y lo puede asegurar porque sabe que cometió un grave error dejando apenas un 15% de no renovables el día del apagón y bueno durante mucho tiempo hasta que se dió la tormenta perfecta... una sobretensión que superó holgadamente ese porcentaje de seguridad.

No volverá a ocurrir.
Decir que esto no volverá a ocurrir, me suena a mi de algo......Esto puede volver a ocurrir mientras no se tenga una base sólida de energía. El error está en la transformación del sistema energético, y eso no se resuelve apretando un botón, sino cambiando las políticas energéticas. Dando paso en primer lugar a la energía.....y en segundo a la política.....

Es como si yo digo que no va a volver a suceder lo del barranco del pollo, sin hacer las actuaciones hidráulicas que se deberían haber hecho. Así de claro.
 
Atrás
Arriba