Buenas a todos de nuevo.
Últimamente no paran de llegarme cuentakilómetros que parecen sacados de un cobertizo con gallinas.
En fin, inicio otro reportaje (que es parecido al anterior) más que nada para que veáis como se reconstruye una aguja de velocímetro.
Bueno pues este es el aspecto general del moribundo (si no cadáver).
Además de la suciedad y del oxido, le faltan varios tornillos, la aguja del velocímetro y tiene rota la famosa pieza de plástico donde engancha la sirga.
Pero bueno, lo primero es lo primero.
La caratula está hecha un asco:
Así que a limpiar tocan.
A continuación desmontamos el parcial, aunque en este caso desmontamos hasta los engranajes, pues el oxido ha hecho mella en el eje y hay que limpiar a fondo.
Y luego el resto del mecanismo:
Y desmontamos el puente (donde va el muelle) para poder sacar la capsula (la que envuelve el imán):
Ponemos el cuentakilómetros a cero y le ponemos el consabido pasador (esto ya lo expliqué en el otro post):
El imán está hecho un asco, así que al taladro y a pulir:
Y el eje ya presenta otro aspecto:
Y el propio imán también:
La capsula está también sucia:
Así que la limpiamos bien:
El anillo de sujeción del imán también está oxidado:
Y lo limpiamos también:
Buscamos los tornillos que faltan en la caja de repuestos:
Y empezamos a montar.
Primero el imán dentro de su caja de plástico y con el anillo ya limpio:
Montamos el puente con la capsula y con el muelle:
Y antes de unirlo todo vamos con el tema de hoy: LA AGUJA.
El cacharro venia sin aguja y sin soporte de la aguja, pero soportes si que tengo:
En el chino de la esquina compramos unas bandejas de aluminio (0'60€):
Y los utensilios:
Recortamos un cuadrado grande de la base de la bandeja:
Y cortamos una tira:
La doblamos por la mitad:
Y hacemos un primer corte para dejarla más o menos del ancho deseado:
Recortamos un poco más:
Metemos la hoja del cuter en la doblez para separar ambas partes:
Medimos (la aguja tiene que tener 47 milímetros):
Cortamos lo que sobra:
Y pegamos con pegamento sobre el soporte:
Y con pintura de uñas
Le damos la primera mano:
En la foto no se aprecia lo bien que queda.
Mañana cuando termine de montar os pondré una foto para que veáis el resultado final.
En cualquier caso, el cuentakilómetros, cual ave fénix, está resurgiendo de sus cenizas.
Saludos.
Últimamente no paran de llegarme cuentakilómetros que parecen sacados de un cobertizo con gallinas.
En fin, inicio otro reportaje (que es parecido al anterior) más que nada para que veáis como se reconstruye una aguja de velocímetro.
Bueno pues este es el aspecto general del moribundo (si no cadáver).






Además de la suciedad y del oxido, le faltan varios tornillos, la aguja del velocímetro y tiene rota la famosa pieza de plástico donde engancha la sirga.
Pero bueno, lo primero es lo primero.
La caratula está hecha un asco:

Así que a limpiar tocan.

A continuación desmontamos el parcial, aunque en este caso desmontamos hasta los engranajes, pues el oxido ha hecho mella en el eje y hay que limpiar a fondo.

Y luego el resto del mecanismo:

Y desmontamos el puente (donde va el muelle) para poder sacar la capsula (la que envuelve el imán):

Ponemos el cuentakilómetros a cero y le ponemos el consabido pasador (esto ya lo expliqué en el otro post):

El imán está hecho un asco, así que al taladro y a pulir:

Y el eje ya presenta otro aspecto:

Y el propio imán también:

La capsula está también sucia:

Así que la limpiamos bien:

El anillo de sujeción del imán también está oxidado:

Y lo limpiamos también:

Buscamos los tornillos que faltan en la caja de repuestos:

Y empezamos a montar.
Primero el imán dentro de su caja de plástico y con el anillo ya limpio:


Montamos el puente con la capsula y con el muelle:


Y antes de unirlo todo vamos con el tema de hoy: LA AGUJA.
El cacharro venia sin aguja y sin soporte de la aguja, pero soportes si que tengo:

En el chino de la esquina compramos unas bandejas de aluminio (0'60€):

Y los utensilios:

Recortamos un cuadrado grande de la base de la bandeja:

Y cortamos una tira:

La doblamos por la mitad:

Y hacemos un primer corte para dejarla más o menos del ancho deseado:

Recortamos un poco más:

Metemos la hoja del cuter en la doblez para separar ambas partes:

Medimos (la aguja tiene que tener 47 milímetros):

Cortamos lo que sobra:

Y pegamos con pegamento sobre el soporte:


Y con pintura de uñas

Le damos la primera mano:

En la foto no se aprecia lo bien que queda.
Mañana cuando termine de montar os pondré una foto para que veáis el resultado final.
En cualquier caso, el cuentakilómetros, cual ave fénix, está resurgiendo de sus cenizas.
Saludos.
Última edición: