Como te ha indicado Solitaria cada biela/pistón trabaja sobre una muñequilla distinta del cigüeñal. Al ser este último longitudinal a la moto, necesariamente uno esté más adelantado que el otro.
Una "radiografía" de tu foto:
Estando las muñequillas decaladas (o "desfasadas") 180º entre sí, y los cilindros también, los dos pistones suben ("se separan del cigüeñal") a la vez, y bajan ("se acercan al cigüeñal") también a la vez. Vista-sección de frente:
Pero ojo, que si compartiesen muñequilla también habría una pequeña diferencia entre los dos cilindros, ya que las dos bielas, aunque muy cercanas (prácticamente adyacentes entre sí) tienen sus anchura, y estaríamos en las mismas, pero con menor diferencia (a lo mejor de dos centímetros, en lugar de siete u ocho, por decir algo).
En bicilíndricos se decalan a 180º, es decir, se hacen bóxer y no V a 180º, para compensar vibraciones: imagínate los dos pistones y bielas tan grandes como las de las R1200 yendo alternativamente a izquierda y derecha, a toda leche, pero ambos a la vez... Imagino que lo entiendes, pero si no, haz un experimento:
Ponte de pie y estira y encoje rápidamente los brazos en horizontal (como poniéndolos en cruz), de forma seguida, sin parar, una y otra vez:
- El caso del bóxer es que saques y recojas los dos brazos, cada uno hacia su lado, a la vez. Ambos se compensan y el tronco se te moverá poco.
- El caso de V a 180º es que lleves los dos brazos a tu izquierda a la vez, y luego a tu derecha también ambos brazos a la vez, y así constantemente. Verás cómo se te queda el cuerpo... (que por acción-reacción se estará moviendo constantemente, vibrando, en sentido contrario hacia donde mueves los brazos en cada instante).
En motores de 4 o más cilindros esto se puede compensar por parejas de cilindros (aparte de con volantes de compensación de vibraciones).
Vsss