EL CAMPO TAMBIEN ES PARA LAS MOTOS (II)

wazzup

En rodaje
Registrado
1 Ago 2003
Mensajes
197
Puntos
0
Ubicación
Madrid - España
Como seguramente muchos ya sabéis, en su día abrí aquí un post con este mismo título. El objeto no era otro sino el de tratar de llamar la atención sobre un importante problema que nos afecta A TODOS los que compartimos la pasión por el trail: LAS AUTORIDADES ESTAN HECHANDO A LAS MOTOS DEL CAMPO.

En aquella ocasión recogía la iniciativa planteada en otros foros para dirigir una carta al Defensor del Pueblo, rogándole que intercediera ante las Administraciones frente a la actual política de persecución que se esta llevando a cabo en algunas Comunidades, especialmente en Madrid y Cataluña.

Todos los que decidimos enviar dicha carta recibimos la misma invariable respuesta por parte de la oficina del Defensor del Pueblo: “lo sentimos, lo entendemos a medias, no vemos que se este produciendo tal persecución y en todo caso no podemos hacer nada: diríjanse a las autoridades competentes… ah, y por favor no nos molesten más con tanta carta” –eso si: con puntual respuesta a todos y cada uno y mucho bla, bla, bla-. En definitiva, todo un ejemplo del arte del toreo: con dos capotazos, alguna que otra verónica y un par de banderillas bien puestas, cortaron orejas y rabo… Las estocadas, para rematar la faena, han preferido dejárselas a los servicios de vigilancia medioambiental de las diferentes Comunidades. Genial, señor Defensor del Pueblo: pañuelos y vuelta al ruedo para su Ilustrísima… Lástima que no le saquen del ruedo, aunque sea a hombros.

El caso, como ocurre siempre que se hacen mal las cosas o cuando no se afrontan las cuestiones de forma adecuada, es que el problema sigue ahí y cada vez tomando tintes más serios.

De todas formas, antes de seguir con este tema, creo que no estaría de más felicitar a todos aquellos de vosotros que secundasteis la iniciativa y a los que participasteis en ese intenso debate, así como llamar la atención de todos aquellos otros de vosotros que no os tomasteis la molestia de hacerlo. No sería sincero si dejara de deciros que me sorprende la altísima participación que hay en este foro para hablar de determinados temas o escribir sobre determinadas cosas y la baja respuesta que tuvo la iniciativa. Para muestra un botón: hay una larga lista de más de 200 usuarios registrados en este foro con modelos GS (entre la 1200 y la 650)… Obviamente no todos pasearán con sus motos por el campo, pero seguro que muchos más de las treintaitantas cartas que se enviaron –salvo anónimos-. Insisto en que este es un problema que nos afecta A TODOS los aficionados al TRAIL (si es que entendemos como tal el pisar el campo al menos en alguna ocasión) y creo que en este foro hay bastantes que lo hacen con cierta regularidad.

Y es que mal que nos pese, muchas veces somos políticos y defensores de las injusticias solamente en los bares o en las tertulias entre amigos, cuando la realidad es que si queremos cambiar las cosas –cualquier cosa en la que creamos- o nos movilizamos y pasamos a la acción, o se queda todo en agua de borrajas o diluido entre la espuma de unas cañas. Por cierto, también existe una cosa llamada SOLIDARIDAD, de la que tanto nos gusta hacer gala los moteros: a veces también deberíamos demostrar que realmente lo somos, entre otras cosas porque lo que hoy esta ocurriendo en algunas Comunidades Autónomas terminará seguramente por extenderse a todo el territorio nacional. Ojalá el tiempo no me de la razón.

Lo que ha motivado que hoy vuelva a reabrir este debate es la “amistosa” charla y subsiguiente “empitonada” que recibí ayer domingo en una vía de nuestra comunidad; las cosas mejor “en caliente”.

Por ahorraros los detalles –es lo de menos- os resumiré algunas de las conclusiones tras casi una hora de debate y argumentación –en muy buenos términos por ambas partes- con los funcionarios de la Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid. Evidentemente hay cosas que muchos de vosotros ya sabréis, pero que también he querido incluir aquí a modo de recordatorio:


- Prácticamente TODO camino rural de la Comunidad de Madrid tiene la calificación de “VIA PECUARIA”. Esto significa que el tránsito por estas vías de vehículos motorizados esta TOTALMENTE PROHIBIDO, con excepción de vehículos autorizados –como los agrícolas- o con un permiso especial. Circular por ellos con motos o quads constituye una infracción y como tal puede ser sancionado por la ley y las autoridades competentes.

- El tráfico motorizado de 4x4, motos y quads, ha aumentado fuera del asfalto en proporciones muy considerables; cada día son más los vehículos de estas características que ruedan por caminos rurales y vías pecuarias.

- Durante los últimos años y de la misma forma, ha aumentado también de forma considerable el número de usuarios “no motorizados” (bicicletas, paseantes, caballos, etc.) que transitan por esos mismos caminos.

- Algunos usuarios de quads y motos se comportan como auténticos cafres, con el consiguiente riesgo para la seguridad del resto de usuarios no motorizados. Precisamente entre estos últimos usuarios –sin duda entre otras cosas por el motivo expuesto- hay muchos que demandan actuaciones de las autoridades en contra de los vehículos motorizados.

- Dado el creciente índice de sanciones impuestas, hay usuarios de motos y quads que han optado por pasarse a la “clandestinidad”, quitando las matrículas a sus vehículos y negándose a parar cuando son requeridos para ser identificados por las Autoridades competentes. Recientemente se han registrado varios incidentes en los que incluso se ha llegado a agredir a los funcionarios.

- Debido a lo anterior, entre los funcionarios el ambiente esta muy caldeado y ya se podría hablar de una verdadera “guerra” declarada entre éstos y los usuarios de motos y quads. Evidentemente, somos TODOS nosotros –especialmente los que transitamos de forma “legal”- las que llevamos las de perder, pues en la actualidad la ley ampara las actuaciones de dichos funcionarios.

- Se esta barajando –al parecer ya ha sido solicitado por el colectivo de funcionarios- la posibilidad de INCAUTAR los vehículos que transiten de forma ilegal, es decir sin identificar mediante la correspondiente matrícula y documentación. Para ello se esta pidiendo la colaboración de la Guardia Civil. En cualquier caso, se pretende escarmentar muy duramente a los infractores. Por descontado este tipo de actuaciones alcanzará a cualquiera que circule ilegalmente por los caminos de nuestra Comunidad, si bien la incautación –al menos en principio- se limitará a los que circulen sin identificación.

- Los mismos funcionarios están deseando terminar con toda esta situación, que incluso conlleva un creciente riesgo para su propia integridad. Para ello entienden que lo más adecuado sería contar con una regulación adecuada, que permitiese un uso compartido de las vías rurales, estableciendo una serie de vías por las que el tránsito de vehículos motorizados estuviera permitido, en base a sus correspondientes normas.

- De momento y aparentemente, LA ADMINISTRACION NO TIENE INTENCION ALGUNA DE CAMBIAR LAS COSAS. La consigna es clara: las motos, los 4x4 y los quads FUERA DEL CAMPO.


Este panorama tan desolador, del cuál hay muchos testimonios que pueden dar cuenta, especialmente en nuestra Comunidad y en Cataluña –los amigos catalanes sabrán bien de lo que estoy hablando-, lleva a pensar sin demasiado esfuerzo, que o hacemos algo pronto o los tiempos en que una moto podía transitar por el campo pasarán a la historia.

Creo que es un tema lo suficientemente importante –nuestra afición esta en juego y con ella todo lo que supone- como para que TODOS seamos conscientes de este problema. Al margen de muchas cuestiones, como el procurar evitar comportarse como un vándalo cuando transitamos por el campo -y por extensión en cualquier ambito de la vida-, creo que es necesario debatir en este tipo de foros todo este delicado asunto, con objeto de encontrar soluciones razonables y sobre todo AUNAR ESFUERZOS Y CRITERIOS PARA TRATAR DE ELEVAR UNA PROPUESTA A LA ADMINISTRACION ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE.

O buscamos soluciones y presionamos para que se consiga regular nuestra afición o se acabo montar en moto por el campo.

Por mi parte yo sigo pensando que ¡EL CAMPO TAMBIEN ES PARA LAS MOTOS!
 
No sé Wazz, no tengo claro que debatir más de esto nos lleve a algún sitio.

Confieso que hasta ahora mi participación en estas protestas ha sido muy pasiva y me he conformado con huir con mi moto a tierras más lejanas donde aún podemos disfrutar del campo sin peligro de ser empapelados.

Creo sinceramente que la situación no tiene vuelta atras, especialmente en Comunidades como Madrid o Cataluña en las que el número de vehículos todo terreno es muy alto en proporción a la superficie de la Comunidad.

El luchar en busca de una regulación al respecto podría tener el efecto contrario de que se saque una reglamentación para todo el territorio nacional mucho más restrictiva que la actual.

Hoy por hoy tenemos vetadas algunas Comunidades, es cierto, pero aún nos quedan algunos paraísos para disfrutar de nuestras motos a algunos kilómetros de nuestras casas.

Quizás soy muy negativo, pero disfrutemos de estos paraísos en los que los usuarios 4x4 aún son pocos y no tratemos de conseguir lo imposible.

No nos empeñemos en montar todos en moto en el parque de al lado de casa, busquemos un parque más solitario.

Además, como yo entiendo el trail, no me vale con que consigamos que saquen una regulación que establezca que puedo montar en moto los domingos de 8 a 12 en una determinada zona, pequeña, cerrada para nosotros, como si estuvieramos en un parque de atracciones del todo terreno. El día que pase eso, dejo el trail y la moto de campo y me temo que esto es lo máximo que podríamos conseguir.

No quiero vivir dentro de un zoo.

No sé Wazz, yo quizás siga buscando otras tierras menos hostiles para nosotros, aunque cada vez tendré que irme más lejos...
 
Es lo de siempre, pagan justos por pecadores... :-/

Yo soy usuario de las vias pecuarias de la Comunidad de Madrid (en mi zona hay muchas) desde tres perspectivas (en moto, corriendo y en bici).

Intento salir en moto entre semana, ya que mi horario me lo permite, y preferentemente por las mañanas, a estas horas el SEPRONA no controla demasiado el tema. Me lo paso bien, pero en cuanto veo a otro usuario de la via, bajo completamente la velocidad, paso a su lado casi parado e incluso le saludo. Con esta actitud nunca he tenido ningún problema con el resto de usuarios de la via (peatones, ciclistas y agricultores), e incluso me he cruzado alguna vez con el SEPRONA y no me ha dicho ni pio.

Cuando utilizo las vias como peatón o cicloturista, me doy cuenta de que las motos de Trail que me encuentro suelen tener una actitud parecida a la mia, pero las motos de enduro y los quads no tanto.

Ayer mismo os puedo asegurar que iba corriendo y pase miedo viendo como una moto de enduro se acercaba de frente mi a bastante velocidad y con un ruido atronador, y pasaba a poco más de un metro de mi sin hacer el más mínimo amago de reducir. Si yo soy motero y campero y me cagué en su p... madre, no me quiero imaginar sin fuese un usuario más de la via, sentí verguenza, os lo juro.

No se puede ir haciendo el cafre por un camino a menos de 2 kms. de una zona urbana un domingo, en los que el camino suele estar lleno de gente corriendo, paseando con el perro o los niños o andando en bicicleta.

Y llegamos a lo de siempre, por culpa de cuatro gilipollas que no se saben comportar pues hemos pagado todos el pato. (Y lo de los Quads muchas veces ya es para darle de comer aparte)

Pero bueno... Nos quedará escaparnos a lugares donde seamos mejor recibidos, por lo menos de momento, como dice Jaime.
 
Wazz, creo que estas en lo cierto, debemos intentar movernos.

En lo que si estoy de acuerdo con Jaime es en que un zoo tampoco seria lo adecuado, pero si conseguimos que con una legislación adecuada, nos quitemos a esos macarras del campo ( enduros, quatreros, etc )ganáremos mucho. OJO! cuando hablo de macarras, no quiero decir que todos los endureros y quatreros son macarras, me refiero a la gentuza de la que habla castro, a esos que no respetan ni los caminos y a sus usuarios.

Propongo elevar la carta que se envió al defensor del pueblo, a la C. de Madrid.
 
Yo estoy en la línea de castrovic, excepto que no corro, solo bici, y me ha pasado lo que ha comentado.

El problema en parte viene por nosotros mismos, cualquiera que sea el uso que se haga del campo, desde el que hace una fogata mal apagada, al que pasea y tira una colilla encendida o el que monta en cualquier vehiculo, etc....La culpa es nuestra, que no tenemos educación ni sentido común. Pluralizo y me incluyo, porque seguro que en alguna ocasión hemos tirado un papel o hemos hecho algo que no deberíamos, aunque, esta claro que unos muchísimo mas que otros y esos son los que mas culpa tienen.

Y es culpa de la administración que como hace siempre con todo, y con su falta de previsión , en vez de intentar evitar un problema, espera a que llegue y cuando ya tiene difícil arreglo, corta por lo sano y que se jodan todos.

Yo le veo mala solución a esto, así de primeras aunque a lo mejor digo una burrada se me ocurre hacer una kdd de protesta en una zona de campo que sea popular, pero creo que no seriamos los suficientes para llamar la atención.
 
A pesar de que normalmente coincidimos en muchas cosas -no en vano somos ambos unos auténticos Hijos de la Gran Ruta-, siento no compartir tu criterio en este caso, Jaime.

Es cierto que en Madrid cada día son más los usuarios de motos y quads y que es preferible buscar lugares menos concurridos, tal y como hacemos con frecuencia, pero si las cosas siguen por el camino que llevan, es muy probable que dentro de muy poco ya no queden sitios a los que ir, a una distancia razonable. Y por desgracia, no siempre se puede pensar en hacerse 200, 400 o más kilómetros para disfrutar en el campo sobre una moto.

Estoy convencido de que el que las restricciones se vayan extendiendo de Comunidad en Comunidad es tan sólo una cuestión de tiempo... y seguramente de poco tiempo. Lo que me pregunto es qué haremos entonces cuando llegue ese día:  ¿también le quitaremos las matrículas a nuestras motos? ¿nos sentiremos como delincuentes y seremos perseguidos de forma constante? ¿tendremos que afrontar de forma continua sanción tras sanción hasta que ya no podamos afrontar ninguna más? (os recuerdo a todos que en breve entrará en vigor el carnet por puntos). Sinceramente me parece un panorama bastante desolador, en el que el final, salvo que cambien las cosas, esta claro: llegará un día en que ya no se pueda circular con una moto por el campo.

Se pueden plantear dudas sobre si esto ocurrirá dentro de uno, de dos o de diez años, pero finalmente ocurrirá. Si ocurre dentro de diez años, quizás a una buena parte de nosotros no nos afecte demasiado; quizás para entonces ya hayamos cambiado nuestras monturas por unos palos de golf o por un manojo de cartas... Pero cabe la posibilidad de que ocurra mucho antes y entonces a más de uno le habrán quitado una parte más o menos importante de su vida, por más que la vida pueda seguir sin las motos de campo.

Yo por mi parte, al margen de lo que sentiría tener que renunciar a una de las facetas más gratificantes que me ha brindado la vida, lamentaría mucho que mis hijos no tuvieran la posibilidad de disfrutar de forma semejante a cómo yo lo he hecho, o por lo menos privarles de esa oportunidad. Evidentemente encontrarán otras formas de ocupar su tiempo libre, pero no será esta.

Tanto por ellos como por mi mismo, creo que hay que tratar de luchar por este tema y por muchos otros. Es muy posible que yo sea un defensor de causas perdidas, pero con los años también he descubierto que cuando persigues un sueño o luchas por las cosas que merecen la pena, con frecuencia al final consigues convertir algunos sueños en realidad... no todos, desde luego, pero si algunos. Tal vez por ello siga pensando que merece la pena luchar por aquello que quieres.

Entiendo que no todo el mundo comparta esa opinión y reconozco que con frecuencia todos nosotros nos dejamos llevar de alguna forma por nuestra mansedumbre; a medida que las necesidades primarias quedan cubiertas, nuestro grado de motivación se va diluyendo. Y la moto, el montar en moto por el campo, aunque importante, generalmente no puede ser considerado como una prioridad en nuestras vidas.  

Por otro lado, creo que el que tratemos de presionar a la Administración para buscar algún tipo de solución difícilmente puede empeorar las cosas. Como decía, aquí la consigna es clara: vehículos motorizados fuera del campo. Por más que busque lugares más remotos y menos concurridos cada vez que pueda -y tu sabes bien que no siempre se puede-, prefiero saber que también puedo disfrutar de mi moto a pocos kilómetros de casa.

Y la idea no es que nos dejen un circuito o que terminemos como en un zoo -ahí estoy totalmente de acuerdo contigo: el día que eso sea así venderé la moto-, sino que una parte de todos esos miles de kilómetros de caminos rurales de nuestra Comunidad, puedan ser abiertos a los vehículos motorizados, bajo unas normas determinadas y de forma similar a lo que ocurre en cualquier via pública. Desde luego mejor eso que nada... por más que sigamos buscando esos espacios libres que tanto nos gustan.

En cualquier caso, para mi tiene la suficiente importancia como para luchar por ello y por lo tanto lo seguiré haciendo; al menos trataré de aportar mi granito de arena.

También tal vez así, como muy bien dice Castrovic, dejemos de pagar todos el pato por culpa de los vándalos que aún no saben que el campo también es para las motos... pero no en menor medida que el campo tambien es para todos los demás.
 
Coincido contigo David: hay que plantear el tema ante la CAM. Sin embargo creo que tendríamos mucha más fuerza si lograsemos el máximo consenso entre los usuarios de motos de campo y el escrito presentase ya algunas propuestas concretas. Además de incidir sobre el problema deberíamos plantear soluciones posibles.

No hay que olvidar que, por desgracia, los políticos y las administraciones, generalmente sólo entienden por "problema" aquello que abarca a un colectivo importante en cuanto a cifras y números... o lo que es lo mismo, en cuanto a posibles "votos" a perder o ganar.

Ignoro si en Madrid hay alguna asociación que se dedique a defender este tipo concreto de cuestiones -en Cataluña creo que esta ANVER-; si así fuera y alguien la conoce no estaría mal que nos facilitase la información. Si no existe, a lo mejor sería el momento de plantearse el crearla, por lo que si hay alguien más interesado en estos temas que me mande un privado.

... Como dice Serguey a lo mejor llega el día en que nos tengamos que plantear una salida masiva al campo o en mitad de la Castellana, aunque no antes de haberlo intentado por otros cauces... y que ese día seamos muchos, con las ideas muy claras y con soluciones reales y razonables en la mano. De lo contrario, solo conseguiremos fastidiar a otras personas y que nuestra imagen -ya de por si deteriorada- siga saliendo perjudicada.

Por otro lado, a lo mejor tampoco estaría de más abrir un tema con un "censo" de SANCIONADOS POR CIRCULAR CON LA MOTO POR EL CAMPO, indicando circunstancias, tipo de via o camino, la fecha, el lugar y el importe . De esa forma tendríamos una idea más aproximada de lo que esta ocurriendo, de qué forma y dónde. ¿Qué os parece la propuesta?
 
Wazzup dijo:
Por otro lado, a lo mejor tampoco estaría de más abrir un tema con un "censo" de SANCIONADOS POR CIRCULAR CON LA MOTO POR EL CAMPO, indicando circunstancias, tipo de via o camino, la fecha, el lugar y el importe . De esa forma tendríamos una idea más aproximada de lo que esta ocurriendo, de qué forma y dónde. ¿Qué os parece la propuesta?


Me parece una idea muy buena, aunque por suerte y de momento no puedo aportar datos.


La web de Amver es http://www.amver-online.com/ es interesante.
 
Querido Wazzup, me apunto a cualquier iniciativa que encabeces, sin reservas. Y, estoy seguro, Jaime lo hará en cuanto vea una iniciativa acorde con su forma de pensar.
Los de la Mutua han conseguido muchos avances en lo suyo y están muy próximos a rematar la faena. Quizá una corporación similar con un núcleo pensante asistido por almas ejecutivas con la paciencia ante el funcionariado, y versadas en Derecho Público, sea capaz de ofrecer los preliminares necesarios para que podamos presentar un proyecto legislativo idóneo para todas las partes.
Llegado el caso, creo poder intentar lograr una cita con la presidenta de Madrid.
 
No quiero que me entendáis mal, si hay que hacer algo, se hace, pero con un objetivo claro y sabiendo que es lo que queremos, no la vayamos a liar más. Habéis dicho algo muy positivo, presentar propuestas viables, soluciones, no solo protestas, que lo que se ha venido haciendo hasta ahora.

Aún así, sigo viendo intereses muy dispares entre el colectivo de usuarios de vehículos todoterreno.

Por un lado tenemos los vehículos 4x4, de los que se han vendido 98.662 el último año, lo que representa un incremento del 19%, el doble del experimentado por los vehículos normales. Ojo al dato, que esto es importante, las ventas de todo terrenos representan el 15% de la del total de vehículos.

Por otro lado tenemos a la mayoría de usuarios de motos de enduro y de cross, con los que, salvo excepciones, no me identifico.

En tercer lugar tenemos los populares quads, con unas ventas de 25.000 unidades en 2004 y un ritmo de crecimiento del 100% anual, dato que asusta al más pintado. En este colectivo hay especímenes de lo más peligroso, aunque como en todos los casos tambien hay una minoría de aficionados "de bien" que pagan el pato de los asilvestrados.

En cuarto lugar, tenemos a la minoría olvidada, los traileros y esos otros endureros que hacen un uso racional del monte sin incordiar al resto de gente que transita los caminos y respetando lo que encuentran a su paso. Si tenemos que identificar este último grupo con algunos de los anteriores, yo sin duda lo haría con el de vehículos 4x4 original; por lo general pocas veces me ha incordiado un 4x4 cuando me lo he encontrado por el campo mientras paseaba con mis hijos. Otra cosa es que la generalización de este tipo de vehículos contribuirá a que parte de la población "salvaje" deteriore parajes hasta ahora poco frecuentados o frecuentados por personas respetuosas con el medio ambiente.

De lo dicho veo dos problemas graves:

Disparidad de intereses y perfiles entre el colectivo de usuarios TT.
No podemos negar la realidad de las cifras, cada vez crece más rápidamente el número de vehículos que van por el monte y cuanto más gente accede al monte, más se deteriora este, esto es impepinable. ¿Acaso no estáis hartos de ver basura en los sitios más frecuentados por domingueros?

¿Soluciones a esto? Dificil lo veo, por desgracia esta sociedad va a peor y los que respetamos el entorno somos minoría frente a los que se pasan todas las normas por el forro.

Lo que tengo claro es que de algún modo hay que limitar la afluencia de gente a determinados entornos y más cuando esos entornos por su cercanía a grandes ciudades son frecuentados por hordas de domingueros que solo dejan basura y desperdicios a su paso.

Hacen falta propuestas creativas, pero a mi sinceramente no se me ocurren. Si lo pensáis, la solución actual no es mala, acceso vetado en las Comunidades de mucha población y acceso permitido en las Comunidades más pequeñas. De esta forma limitas el acceso y garantizas que solo la gente que le gusta mucho el campo se molesta en desplazarse para poder disfrutarlo. Este tipo de gente suele ser el que no hace daño al entorno.

El peligro de la solución actual es el que dice Wazzup, que esta situación que vivimos en Madrid se extienda al extrarradio.

Siento hacer de abogado del diablo, pero es importante que nos pongamos en la posición de "el otro" para poder buscar soluciones que venzan estos obstáculos.
 
Totalmente de acuerdo contigo Jaime, punto por punto.

Difícil problema y difíciles soluciones, somos demasiados colectivos diferentes los interesados para poder hacer una lucha conjunta, y con parte de esos colectivos no estaría yo muy seguro de arrimar mi hombro en una lucha conjunta. :-/
 
castrovic dijo:
con parte de esos colectivos no estaría yo muy seguro de arrimar mi hombro en una lucha conjunta. :-/

Has dado en el clavo.


De todas formas, y aun estando de acuerdo con Jaime, creo que debemos pensar y mucho en posibles soluciones que nos puedan abrir alguna puerta al campo.

Es cierto que en Madrid es muy complicado, pero hay miles de kilómetros en esta comunidad, de caminos y vías pecuarias por zonas de labranza, que aunque no suelen estar los del seprona, si quieren también te pueden empapelar.

Esos caminos si nos los podrían abrir al paso.
 
"Con parte de esos colectivos no estaría yo muy seguro de arrimar mi hombro en una lucha conjunta", estoy de acuerdo, pero creo que esa parte no está interesada en lo que propone Wazzup, así que, creo, se mantedrán ajenos a esta empresa. Aun entendiendo el punto de vista de Jaime, creo que es posible confeccionar un proyecto regulador de esos espacios. Quizá como colectivo, asociación, grupo identificado que ofrezca un servicio a la comunidad mediante sus asociados y recursos. No sé cual es el presupuesto para la vigilancia y el control del campo, lo que sí sé es que, además de hollar el monte, podemos ayudar a su conservación y control, si hubiera acuerdo con las autoridades dentro de una actividad factible por nuestra parte -ajena al uso extremo.
En otros ámbitos de la vida hay infinidad de agrupaciones que ejercen actividades que ayudan a los Estados de manera muy positiva, p.e. los lazaristas en Alemania se ocupan, con presupuesto de la CEE, en auxiliar a los países de Europa del Este. No es el mismo caso, pero ilustra cómo un particular ejerce funciones públicas con el visto bueno del Estado. De esa manera funcionan muchas fundaciones y oenegés.
Una asociación pesa menos, en imágen y prestigio, que una fundación o corporación social.
Puede ser un camino viable...
 
Hola: esto que os pongo está sacado de MTB, pero me parece que los tiros pueden ir por aquí.

Pues esto es una iniciativa que estamos intentando llevar a cabo, quien se quiera animar sera bienvenido.

Tambien deciros que esto es aun “un borrador”, y que no se asegura que al final se pueda llevar a cabo, pues es muy complicado, laborioso, y posiblemente un poco costoso, pero con un poco de dedicacion y ayuda, esperamos que algun dia pueda ser una realidad.

Os dejo unos datos de como va todo, pero tened en cuenta que aun es un borrador.

Sede central: Madrid
Delegacion:Tarragona
Puntos de contacto:Madrid, Barcelona, Tarragona, San Sebastian, Huelva-Sevilla, Getxo, Albacete, Zaragoza.



Os remito el “de momento” ideario de la ONG:


1. Ofrecerse voluntariamente a administraciones, cuerpos de seguridad y otras ONG para acudir con "motocicletas de montaña" a zonas de dificil acceso en caso de emergencia o necesidad.

2.- Asesoramiento a cuerpos de seguridad (bomberos, forestales, policia, etc) sobre los caminos de montaña (localización y estado), si hubiera que utilizarlos en caso de emergencia.

3.- Las situaciones en las que se actuaria podrian ser de diversa naturaleza. Principalmente:
- Incendios.
- Inutilización de infraestructuras (carreteras, vias de tren) por inundaciones, nevadas, movimientos de tierra, etc.
- Localización de personas desaparecidas en el medio rural.

4.- Las actuaciones podrian ser de diversa indole:
- Transporte de medicinas y equipos medicos a lugares de dificil acceso (pueblos incomunicados).
- Transporte urgente de alimentos a zonas necesitadas.
- Transporte de material antiincendios.
- Transporte de personas (personal sanitario, bomberos, etc) en casos de emergencia.
- Transporte de heridos. Solo bajo la supervisión y consentimiento de un médico y sin ninguna responsabilidad sobre ello.

5 - Promoción y difusión de dicho voluntariado en el colectivo de usuarios motorizados al medio natural y rural.


Os vuelvo ha comentar que esto aun es una idea, y que necesitaremos mucha ayuda para que salga adelante.

Quien este interesado en participar, me remita un privado con su nick, nombre y apellidos, ciudad, y e-mail.
Un saludo.


Que os parece ??.

mensaje original : http://www.mtbcn.com/modules.php?na...&postdays=0&postorder=asc&start=0
 
A mi me parece fetén, manque haya que ir identificado, pero aparte de darnos paseos por el campo, hacemos un servicio social. Es, más o menos, lo que proponía antes.
¿Wazzup?
 
David, gracias por la información. Desde luego estoy totalmente de acuerdo con Ice en que es una iniciativa interesante, al menos como parte de las propuestas que podrían presentarse ante la Administarción. Es otro buen ejemplo más de que, con frecuencia, entre el blanco y el negro existe el gris.

Jaime, estoy de acuerdo en que hay una parte del colectivo de usuarios del "off-road" que se aleja claramente de nuestra filosofía; como ya se ha dicho muchas veces cafres y personas poco cívicas las hay en todas partes y en cualquier colectivo. Sin embargo, precisamente por eso no creo que sea cuestión de excluir a colectivos enteros, sino a la parte de esos colectivos -incluido el nuestro- que aún no ha asimilado que el campo es un bien común, que su uso es compartido y que por lo tanto debe de estar basado en el respeto hacia los demás.

Otra cosa es que haya colectivos en donde la proporción de incívicos sea mayor que en otros. En cualquier caso, estoy seguro de que en cualquiera de esos colectivos, hay sectores que abogan por un uso racional del campo y con ellos si se podría contar. Si le das un vistazo a la página de AMVER, en ella se recoge -al menos así lo refleja- un ideario de normas recomendadas para todo el que transite fuera del asfalto y practicamente todo lo que proponen me parece bastante razonable y de sentido común. De hecho en el foro de la misma página aparecen varias inetervenciones de usuarios de motos de enduro incluso de quads, claramente contrarias a las actitudes poco civilizadas.

Precisamente, el conseguir una regulación adecuadamente planteada, con una vocación conciliadora y en la que se recojan unas normas mínimas a la hora de transitar fuera del asfalto, podría incidir muy positivamente en un uso más racional de ese bien común, indistintamente del vehículo que se utilice. Las normas deben existir, pero por encima de ellas debe de estar siempre la educación y las actitudes responsables y civilizadas. Quisiera pensar que nuestra vida se regula y se ordena más en base a nuestra propia actitud de respeto hacia los demás, que en base a un sistema represivo... al menos esa debería ser la tendencia y nuestro punto de referencia.

Por ello lo que planteo es una acción en dos direcciones:

- Por un lado, tratar de conseguir que el circular con un vehículo por el campo en la CAM sea algo lícito, por más que ello este regulado o sólo sea posible hacerlo por determinadas vías.

- Por otro lado, fomentar la idea de que el uso compartido del campo implica, sobre todo, el respeto hacia los demás usuarios y por descontado, el respeto hacia el propio medio.
 
No me se ocurre nada, pero no hay que dejar que el post cambie de página.
De todas maneras, parece que no hay mucho interés por coaligarse en defensa de nuestros intereses, ¿eh, foreros?
Anda que... :-[
 
Yo empecé en esto de las motos con una CRM 75 a la que le saque chispas andando por el campo, de hecho los primeros meses no tenia carnet y la sacaba todos los dias por el monte (luego hice la prueba practica del examen con los ojos cerrados).
Sin embargo, en un par de años la vendi porque me hice con un cochecito, por no poder mantenela y PORQUE el campo me gustaba demasiado y no estaba orgulloso de ello. Me explico: antes de andar en moto he utilizado el campo a pie o en bici y me siento identificado con este tipo de usuarios. Hay ciertos sitios en los que no me gusta ver marcar de ruedas y mucho menos que se cruzen conmigo sin frenar.
PERO, creo que es posible un uso equilibrado y razonable de la naturaleza: sabiendo que no es un circuito privado ni controlado, procurando no agredir el medio ni al resto de usuarios....
Me identifico con lo dicho por castrovic, al final pagamos todos por cuatro (quizas sean cuarenta...) locos. Ah! y tampoco creo que cualquier sitio sea adecuado para meter una moto, lo mismo que (afiliaciones religiosas aparte) no entrarias a una iglesia dando gritos yo no atravesaria un parque natural protegido a toda pastilla con la moto...

Asi todo reconozco que me resulta un tema delicado y complejo. En mi opinion en la naturaleza una persona a pie tiene cierta "prioridad" sobre un jinete y este sobre un ciclista y este sobre un motorista y este a su vez sobre un 4x4.... Todo esto es subjetivo y quizas no me explique correctamente, no es mi intencion polemizar.

Un saludo desde una Adventure (toma paradoja!)
 
Pues mi opinión es que esto es una batalla perdida de antemano:

Hay una desunión total entre el colectivo de moteros que circulan por el campo, muy buena voluntad si, pero sin organización y lo mas importante ninguna entidad que nos represente y defienda nuestros intereses.

Por otra parte la presión de grupos ecologistas (estos si que estan organizados) que con buenas intenciones, no lo dudo, pero que carecen de una visión del problema de conjunto y meten en el mismo saco al que circula correctamente respetando el medio ambiente y al que no. Da igual, motorista= Asesinodestrozalotodo y esto es así de triste y lo se porque me lo han dicho.

Los Quads. Este tema esta haciendo mucho daño. Hay muchas personas que han accedido a este medio sin conocer las normas básicas para circular por el campo o simplemente para circular. Es impresionante lo que te encuentras y los destrozos que pueden llegar a hacer por las caracteristicas del vehiculo.

Una administración publica que como buen toro ciego siempre va hacia donde la llaman, en este caso guiado por el dulce sonido de las palabras "medio ambiente", por supuesto se llevará por delante a quien haga falta. El medio ambiente vende y son votos.

Y por ultimo la imagen que nos proporcionan ciertos cafres que les importa bien poco pasar por donde sea, destrozarlo todo y van con sus motos haciendo caballitos y derrapadas sin importarle ni la gente ni el monte.

Bien, con esto no quiero generalizar en absoluto, hay gente en la administración, gente que circula con quads y gente que cuida y respeta el medio ambiente que son estupendos y que conocen bien nuestro problemas y es mas nos apoyan.

Desgraciadamente la ignorancia y las modas reinan en el tema medioambiental y es mas facil buscar el chivo expiatorio con los moteros que analizar los destrozos medio ambientales de una autovia y si a eso le sumas una minoria de gente que circula de forma irresponsable con sus vehiculos y nos da fama a todos, el problema está servido.

Por lo tanto tal y como están las cosas siento ser pesimista pero mucho tendría que cambiar las cosas para que esta soga no nos valla asfixiando poco a poco.
 
Bueno, vale. Pero para que las cosas cambien alguien tiene que iniciar el movimiento, sumando esfuerzos. Las cosas no van a cambiar solitas. Creo. Por la idea de Wazzup se puede empezar, aunando voluntad y acción. El post lleva unos días y ya hay tres tendencias. Suena positivo y esperanzador. Que los que lo veis pelín oscuro no os separeis de la idea es una de las mejores circunstancias para permitir un análisis más realista, menos romántico, del camino que podríamos emprender asociados, hermanados, coaligados, aliados o juntos y discutiendo cada paso o como quiera que sea que esto funcione. Caso contrario, a medida que el territorio se vaya urbanizando y poblando, aparecerán esos idealistas de los Mundos de Yupi para prohibir todo lo que signifique expansión personal o divertimento burgués. Ya que la tendencia es socializar y relativizar cualquier iniciativa del ciudadano; ofrezcamos planes de acción que incluyan esa faceta social y la afición que nos reune aquí.
Veo la batalla perdida (incluso la guerra -que ya estamos perdiendo-) si nos limitamos a reivindicar nuestro derecho al uso indiscriminado del campo sobre las motos, pero no tanto si, a cambio de ese uso no indiscriminado, ofrecemos actividades y/o labores que la Administración y los ecologistas no puedan abordar. Ya se han leído opiniones al respecto. Lo veo posible y muy realizable. En otros ámbitos, ya lo dije, se trabaja intensamente sobre esa base.
 
Estoy de acuerdo en que es necesario hacer algo, pero me parece importante analizar el panorama que tenemos.

Lo de la ONG me parece estupendo, ya me apunte en otro foro de enduro, pero eso, es aparte de algo realmente muy interesante algo que apenas lavaria nuestra imagen a ojos de la sociedad. Al menos solo eso.

En mi opinión, lo principal es tener una organización que defienda los intereses de los moteros y que una de esas reivindicaciones de esta organización sea el tema del campo.

Sin una entidad que nos represente y defienda nuestros intereses, ni un número de asociados grande que le de un peso especifico, seamos realistas, no se puede hacer nada.

En mi opinión los pasos deben ir en ese sentido. Ahora... ponernos todos de acuerdo, eso ya es mas complicado. Esto es españa. :) Por mi parte si nos tenemos que mover, pues adelante.
 
Pues, hala, Wazzup, presidente y fundador, a ver cómo pergeñas una institución de nuevo cuño que aune labor social y de conservación de la naturaleza, lucha por los intereses concretos de este colectivo y deporte sano encaramado sobre vehículo a motor (por Dios, me veo de patrullero montaraz con camiseta ad hoc y casco con pegatas verdes alusivas... moboi a por un café... cargadito...) ;)
 
Ea, conque... ahí queda eso. Estoy de acuerdo, Luis: si hay que fundar se funda lo que sea menester... El problema es que si contamos con la misma participación -en cantidad, digo- de la que hemos contado hasta ahora lo llevamos clarinete. En cualquier caso me pongo manos a la obra, pero insisto en que sería mucho más enriquecedor contar con la participación de más opiniones y aportaciones al respecto...

Sé que en general los temas -este y cualquiera del foro- los leen mucha más gente de la que interviene en ellos... Venga hombre, que este es un tema en el que TODOS los que circulamos por el campo en alguna ocasión podrían intervenir y desde aquí os animo a que lo hagáis una vez más.

Como primera acción os planteo lo siguiente... a ver que os parece:

Tengo la posibilidad de que nos dejen una impresionante sala de conferencias, situada en Madrid, con todos los medios audiovisuales imaginables y específicamente diseñada para actos y presentaciones. Se podría organizar allí un encuentro/charla/coloquio con aficionados al trail. Los temas a tratar o el programa podría ser el siguiente:

- Encuentro de aficionados al mundo trail.
- Charla / Coloquio con exposición de la situación actual, legislación vigente en nuestra comunidad y en el resto de España, problemática del entorno natural, impacto de los vahículos motorizados sobre los sistemas ecológicos, etc.
- Propuestas para un uso razonable y compartido de las vias y caminos rurales.
- Propuestas para la creación de una asociación que recoja todas esa preocupaciones y cuya finalidad sea la de conseguir que podamos seguir practicando nuestra afición de forma coherente.
- Participación activa de los asistentes: sugerencias, ideas, tertulia, experiencias, etc.

El acto podría completarse con proyección de fotografías de nuestras salidas, a modo de telón de fondo.

La idea es que de esta reunión pudieran sacarse unas conclusiones y una primera propuesta para la creación de una asociación, que recogiera todas esas inquietudes.

Al acto podría invitarse a algunos representantes del sector -incluidos los de este foro, por descontado- e incluso a alguna asociación ecológica de corte "razonable" y talante dialogante... siempre es bueno contrastar otros puntos de vista y saber cómo nos ven algunos de los otros usuarios del entorno natural. Desde luego si pretendemos que nuestra prpuesta sea coherente, debremos de contar con otros enfoques distintos al nuestro... de esa forma lo que de ahí salga tendrá un mayor valor.

En principio, el coste de todo ello para los participantes sería "0", salvo lo referente al tema cátering (si se quiere contar con ello). En todo caso, el coste de participación sería mínimo, especialmente teniendo en cuenta lo que normalmente costaría alquilar un local de estas características.

En definitiva, lo que propongo es un punto de encuentro y llevar el foro -este foro- a un entorno físico, en donde podamos debatir y extraer propuestas que favorezcan nuestra común afición... (Ya me dirás qué te parece la idea, Carlos).

En cuanto a las fechas, entiendo que deberíamos convocar el encuentro con bastante antelación, para que tengamos tiempo de dar forma a todo esto y sobre todo para tratar de contar con una alta participación. ¿Os parece hacia mediados de septiembre?

Por descontado, se admiten ideas y sugerencias... como digo, éste debería ser un encuentro de TODOS Y PARA TODOS aquellos que seguimos pensando que EL CAMPO TAMBIEN ES PARA LAS MOTOS.
 
Wazzup.

Me parece una buena idea, ya somos dos para organizar lo que haga alta.

La fecha me parece correcta. Hay tiempo suficiente para poder mover este tema.

Carlos Permuy. Comentanos que te parece esto. ??
 
Wazzup, la idea a mi también me parece buena y desde luego una magnífica forma de comenzar. ;)
 
Si el movimiento se demuestra andando, pues adelante. Contar conmigo.
 
Hombre, yo me meto por el campo 2 veces al año (una de ellas en segovia, ;D ;D)

Pero solo faltaría que me prohibiesen circular por los caminos, como si uno fuese un delincuente.

A mi me encanta PASEAR por el campo, y llegar a esos lugares lejanos a disfrutar de las vistas, sonidos y olores que allí encuentro, tanto como a los que lo hacen andando, en bici, o como sea.

No me gustaría que en Guadalajara acabaran prohibiendolo como en Madrid o Barcelona

Imagino que habrá mucha gente como yo, que por falta de tiempo y un poco de dejadez quizás, piensen que su colaboración no valga para nada. Bueno, pues yo me hice socio de ANVER (nº 2707), aunque solo sea para hacer fuerza, es lo menos que podemos hacer.

Contar con migo para cualquier propuesta (siempre que esté en mi mano)

P.D. sería buena idea que se invitara a alguien bien metido en ANVER, que ya tienen mucha experiencia y pueden dar muchas ideas.

Un saludo,

Jesús
 
Ya estoy ahí para participar, ayudar y servir cafeses a la concurrencia, barrer, fregar y discutir hasta la saciedad, y, si hay que apoquinar, también.
Una lista de personas y/u organismos que deberían ser invitados a esa reunión sería un magnífico segundo punto de partida.
Se me ocurren tres obvios: Comunidad de Madrid, Seprona, ANVER.
 
Genial; ¡parece que por fín esto empieza a animarse! Como os decía todas las ideas son buenas y de lo que se trata es de eso, de aportar.

Personalmente opino que este primer encuentro deberíamos de mantenerlo en unas ciertas cotas de "familiaridad", ya que se trata precisamente de extraer conclusiones para luego presentarlas a instancias mayores. Sin tener las ideas muy claras o heberse producido un primer debate, el abarcar un ámbito demasiado grande o invitar a entidades oficiales podría ser contraproducente. Creo que esa sería una segunda etapa.

Entiendo que la idea sería más bien una primera toma de contacto; un foro en donde exponer nuestra situación y desde ahí extraer conclusiones y posibles soluciones o alternativas. En ese debate si podrían intervenir diferentes personas de diferente postura, pero no de forma oficial; por ejemplo, un forestal exponiendo sus preocupaciones o sus puntos de vista a título particular, pero no el Seprona como entidad oficial. Y así con otras partes o posibles invitados. De lo contrario quizás corramos el riesgo de que el tema se nos vaya de las manos.

¿Cómo lo véis?
 
Correcto wazzup, para esta primera, es mejor como tu propones, aunque si invitaría a AMVER, ya que nos puede aportar mucho.
 
Esta bien, mejor empezar la casa por abajo. Incluso estaria bien pensar en una primera reunión mas informal para conocernos, intercambiar opiniones e ir centrandonos en el tema.
 
Güeeeno, los organismos ya llegarán, pero a título particular sí que podríamos recabar la presencia y participación de algunos miembros de esas instituciones. Nos ayudaría a conocer mejor el barro que pisamos. Sin entrar en más.
 
Llega el fin de semana, todo el mundo se pone a escribir y nos relegan... Va a ser que no: Movimiento Pro Mantenimiento Situacional en Primera Página del Foro (MPMSPPF, que queda la mar de cursi, peeero...).
Sigo en que hay poca participación del propio foro trail, ¿no nos importa tanto ir al monte como escribimos? Porque mala idea lo de interesarse por nuestro deporte no es, ¿entonces? ¿Vendrán cuando consigamos constituir algún tipo de cuerpo colegiado y usurparán las funciones que no han ayudado a crear, como siempre?
Hala, me voy a dar un garbeo que ya estoy lucubrando.
 
Hala, ya he vuelto del garbeo pleno de curvas por Gredos y ¿qué veo? que ya estamos en la 2. Va a ser que no. En La primera.

(Servicio de Mantenimiento de Este Post)
 
Bueno que , nadie mas participa.



(Servicio de Mantenimiento de Este Post)
 
Todo campero que se precie, sea motorizado o no, habitualmente cuida y respeta el entorno en que disfruta., y si a lo que hay que llegar es a defenderlo, mejor me lo ponéis.

Contad conmigo, asociados o no, por la buena intención de la idea, por el futuro de esta afición, y por nosotros, pero… Ahora, época en que la falta de escrúpulos puede aprovechar la inercia del interés de este colectivo, para ponerlo en nuestra contra y que otros se hagan oir. Cuidadin, con los terrenos que pisamos. No demos ideas

¡¡¡Pfff!!! Donde se ha visto que no se pueda transitar por el campo por caminos de anchura menor de 4 ml. ¿Y como llego a casa? ¿Y como entrena Nani Roma? ¿ Y como regulo esto?

Defensor a ultranza de causas perdidas. Contad conmigo
;)
 
Gracias a todos los que habéis participado en este tema y a todos los que habéis pensado que a lo mejor se podría hacer algo más que permanecer cruzados de brazos.

Lo cierto es que viendo el índice de participantes y el escaso interés que el tema ha suscitado, a uno se quitan las ganas de meterse en más berenjenales de los que ya anda metido... Sin embargo, por experiencia sé que si uno espera a contar con los demás para hacer lo que cree correcto, podría ver pasar toda su vida junto a él antes de ver realizada alguna de sus inquietudes.

Por ello, por mi parte entiendo que habría que seguir hacia adelante, siempre que os parezca correcto; en el peor de los casos aprenderemos bastante de todo este asunto y tendremos la oportunidad de conocernos mejor o sencillamente de conocernos, lo cuál para mi es recompensa más que suficiente.

Con muy buen criterio Odi apuntaba la posibilidad de tener un aprimera reunión para conocernos y hablar un poco más sobre este tema... bien, pues pongámosle día y hora. Y como quiera que entiendo que todos los interesados "cojeamos del mismo pie", ¿qué os parece organizar una salidita campestre y lugo una comida-tertulia -que con unas cervezas de por medio todo se ve mejor, je, je, je-?

Por descontado y para evitar "sesgar" la reunión con algún encontronazo indeseado, se podría salir en alguna zona LIBRE. Propongo nuestra querida Segovia, que queda relativamente a mano y casi todos conocemos... Y si consiguiéramos enganchar a Maese Palomo para la ruta y por descontado para el tema que nos ocupa ya sería la leche... ¿Palomo?

Eso sí; sin olvidar que el objetivo de esa reunión es hablar de este tema, así que lo ideal es que todos los que se apunten tengan verdadero interés en ello.

La fecha podría ser el primer fin de semana de julio, el día 1 ó 2... ¿qué os parece?
 
Wazzup, 1-2 o mil , me da igual.

conmigo cuenta.

Lo de la fecha es lo peor , el 3 de Jul me las piro de Vacas y no tengo segura mi asistencia.
 
Si la primera se celebra en casa, ¿cómo no va a estar la segovianada? En pleno, faltaba más. La fecha parece tan buena como cualquier otra. Quizá calor y polvo, pero lo contrarrestaremos con una animada reunión.
Wazzup, admirado y venerado presidente e ideólogo, dominador del verbo, quizá el conjunto de los interesados en potencia ha sucumbido a la vida regalada de otros posts y, quizá también, sería recomendable abrir uno con esta cita, no sea que la concurrencia ávida de novedades polvorientas nos esté pasando por alto, que algo de eso hay... tss, tss...
 
Asistiré, y trataré de dejar olvidada mi negatividad en casa.

¿Julio? malas fechas, empezamos mal ;)
 
(Servicio de Mantenimiento de la Primera Página) :-*
 
Mirad a los catalanes, ya se están movilizando para darse garbeos por el monte, mientras nosotros aun estamos a ver si conseguimos mantener un mínimo de antención, no sobre una convocatoria en firme, sino sobre un post bienintencionado en un foro no oficial. Nos sobrepasan con mucho.

(Servicio de Mantenimiento de la Primera Página)
 
2 DE JULIO: CITA EN SEGOVIA

1er encuentro "EL CAMPO TAMBIEN ES PARA LAS MOTOS"

Venga, convoquemos oficialmente ese primer encuentro, a ver qué os parece:

- Lugar: Segovia, bajo el acueducto
- Fecha: sábado día 2 de julio
- Hora: 10,00 h
- Programa: Ruta trail y comida-tertulia

Luis, los detalles del programa y el lugar de la comida os los dejo a vosotros... que no seré yo quien pretenda deciros cómo tenéis que organizar las cosas en vuestra tierra ;) :D :D. En todo caso, comentaros que el lugar elegido para comer sea lo suficientemente tranquilo como para poder estar luego un rato de sobremesa sin problemas... y si encima se come bien -lo contrario allí es difícil-, pues ya ni te cuento ;D ;D

Había pensado en abrir un nuevo tema con la convocatoria como sugerías, pero una vez más creo que al principio, para ser operativos y definir las cosas, es mejor ser pocos, bien avenidos y con un cierto interés por el tema. De lo contrario, nos lo paseremos de cojones -como siempre- pero avanzaremos poco o nada sobre este tema, que en definitiva es de lo que se trata. En cualquier caso, si pensáis que es mejor que también pongamos la convocatoria en otro lugar, pues sin problemas.

Por descontado eso no quita para que TODO AQUEL QUE TENGA INTERES POR ESTE TEMA SERA BIENVENIDO. De eso se trata precisamente: de encontrarnos, conocernos los que todavía no nos conozcamos y ver cómo planteamos los siguientes pasos a dar. Insisto: todo aquel que quiera participar será bien recibido.

Si os parece podemos abrir una lista de participantes, ya que nos hará falta para poder reservar en el restaurante.

En cuanto al tipo de ruta a realizar, la idea fundamental es que todo el que se apunte pueda hacerla... ahora bién, a lo mejor no estaría de más indicar junto a cada inscrito el nivel de ruta deseado, no sea que al final todos tengamos un nivel similar y terminemos haciendo algo diferente a lo que todo el grupo podría haber hecho, ¿no? De todas formas, LA RUTA DEBEREMOS DE ADAPTARLA PARA QUE TODO EL QUE SE APUNTE PUEDE HACERLA O ESTABLECER RECORRIDOS ALTERNATIVOS, como ya se ha hecho otras veces.

LISTA DE INSCRITOS:

1 -
2 -
3 -
4 -
N - Wazzup / medio-alto (es que si pongo "XTREME" se nos asustará el personal, je, je ;) ;D ;D )

Vamonooooooooooooooosssssssssssssss
 
Que conste que no es para hacer publicidad de las webs, y solo para estar unidos en el tema de caminos.

El tema en Cataluña, que se esta procurando unir y estar todos los usuarios en Plataformas como la accamn , la que salio primera hace unos años.
El tema de posibles soluciones, ideas etc..... seran a buen seguro a tener en cuenta, lo importante es que cuantas mas personas posibles esten en plataformas para tener fuerza,influencia etc.....(amver etc..)
En esta convocatoria de Cataluña asistiran todas las plataformas y particulares para plantear todas las posibles soluciones al problema que hay en Cataluña y seguramente serviran para ver como se afronta el tema en general.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ABIERTA USUARIOS MOTOR (Cataluña) 10 de junio
Mas información Esta en Catalan

http://www.accamn.com/doc/documents/convocatoria.doc
en otras web como esta parte del tema traducido
http://www.mtbcn.com/modules.php?name=Forums&file=viewforum&f=1
 
Wazzup, el dia 3 me las piro de Vacas. No creo que pueda asistir, pero lo intentaré.
 
No quisiera ser pesado, pero creo que este tema ha vuelto a cobrar "actualidad" (ver: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=FOROTRAIL;action=display;num=1122414370 ) .

Insisto: o buscamos soluciones o se termina el campo para nuestras motos.

¿De verdad pensáis que no podemos hacer nada más excepto limitarnos a contemplar cómo suceden las cosas? Venga, hombre, que seguro que hay por ahí un montón de buenas ideas y de gente dispuesta al menos a intentarlo.
 
Atrás
Arriba