El 'efecto Obama' se evapora

Alf-red

Arrancando
Registrado
6 Nov 2008
Mensajes
15
Puntos
0
La fiesta no ha durado demasiado en las Bolsas.
Los datos macroeconómicos no auguran un futuro halagüeño.

Las Bolsas europeas han comenzado la sesión con recortes pronunciados, que en el caso del Ibex (-264 / -2.71%) eran de alrededor del 3%, lo que colocaba al selectivo en los 9.400 puntos, y rompe así la tendencia alcista de las últimas seis jornadas. El resto de mercados del Viejo Continente también se movían con pérdidas similares.

La víspera, Wall Street cedió un 5% ante el duro futuro que le espera en materia económica a EEUU.

Tanto los resultados empresariales conocidos los últimos días, como los de Time Warner o Arcelor Mittal, y los económicos -malas perspectivas sobre el sector servicios y el empleo en EEUU y - han devuelto el pesimismo a los mercados.

Los inversores permanecerán este jueves muy atentos a la decisión que tome el Banco Central Europeo sobre los tipos de interés. Se espera un recorte de 50 puntos básicos para reactivar la economía después de que en los últimos se haya contenido la inflación por la caída del precio del petróleo.

Seguimos cayendo. :P
 
En este país nuestro toda la banca consiguió ¡¡"en los últimos 8 años"!! beneficios por valor de cien mil millones de euros.

Ya sabéis que recientemente el gobierno de este país ha "donado" amablemente a la banca cincuenta mil millones de euros ampliables a otros cincuenta mil millones a fin de año. Es decir, todo el beneficio de los 8 años últimos.

Y todo esta bien!! ?? ;D ;D ;D :o ;D ;D


No llueve, diluvia. ::)
 
El Banco de España dice que los bancos deben prepararse para el aumento de la morosidad

Según los cálculos del organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez, los fondos de cobertura de insolvencias constituidos hasta el momento permiten cubrir las pérdidas asociadas a una tasa de morosidad del 4%, pero dicha cobertura puede ir más allá si se tiene en cuenta la recurrencia de los resultados.

Si la ratio de cobertura se ve ampliada con los beneficios de un año, posibilitaría cubrir una tasa de morosidad del 7%, y si se añaden tres cuartas partes de los beneficios de dos años consecutivos, la cobertura de las pérdidas llegaría a una mora del 9%, escenario de "considerable estrés para las cuentas de resultados.

EUROPA PRESS
 
Ciñéndonos a España... no tan different en materia económica del resto del mundo...

El Banco de España ha estrechado su marcaje sobre Caja Castilla La Macha. Desde comienzos de esta semana, un equipo de cinco inspectores del organismo supervisor ha desembarcado en el seno de la entidad presidida por Juan Pedro Hernández Moltó.

El pasado 27 de octubre, la agencia Fitch actualizó la calificación de las participaciones preferentes de Caja Castilla La Mancha, situando este tipo de activos en “BB+” desde “BBB-”. Este cambio de calificación no afecta al rating de CCM como emisor de deuda a largo plazo, que sigue siendo de BBB+ y grado de inversión. Mientras, la tasa de morosidad prevista por la caja para finales de año ronda el 3,5%, después de cerrar el primer semestre con una mora del 2,9%.  :P :P

http://www.cotizalia.com/cache/2008/11/07/noticias_10_banco_espana_estrecha_control_sobre.html
 
¿Acaso alguien había pensado que por el simple hecho de que Obama ganara ya se solucionaban todos los problemas de forma automática? Así de un día para otro? :-?
 
MVF41000R dijo:
¿Acaso alguien había pensado que por el simple hecho de que Obama ganara ya se solucionaban todos los problemas de forma automática? Así de un día para otro? :-?

"Tradicionalmente" las crisis, gráficamente, tenían forma de V. Una gran bajada y en un punto determinado (político, económico, fin de guerras,...) se toca fondo y comienza seguidamente una paulatina subida.

Actualmente esto ya ni se menciona. Se barajan dos posibilidades, o en forma de "U" o peor, en "L". En ambos casos, el tocar fondo será una larga época sin posibilidad de subida.
 
El Gobierno chino aprueba una batería de medidas de 586.000 millones de dólares

El gobierno chino ha dado luz verde a un paquete de medidas destinadas a estimular la demanda nacional valorado en 586.000 millones de dólares.

Las inversiones, previstas hasta 2010, abarcarán infraestructura, bienestar social y otros sectores claves en la política fiscal china.

China logró un superávit de 170.000 millones de dólares en el primer semestre del año, aunque el ritmo de crecimiento de su Producto Interior Bruto se ha moderado por los efectos de la crisis económica mundial. Su incremento interanual fue del 9% en el tercer trimestre frente al 10,4% del primero.

El Banco Popular de China ha recortado los tipos de interés en tres ocasiones desde mediados de septiembre y ha reducido las cuotas de los préstamos para apoyar el crecimiento de la economía, medida esta última que ha sido acompañada por una mayor facilidad para conceder créditos a pequeñas y medianas empresas.
:-X

REUTERS
 
Atrás
Arriba