El espacio-tiempo: lo más dificil

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
Es difícil, si no se es matemático o físico, entender la teoría de la relatividad de Einstein: el tiempo como la cuarta dimensión en un sistema donde las tres primeras son referencias geométricas de ubicación espacial.

Por otro lado, resulta sorprendente que no se haya adjudicado al tiempo un lugar fehaciente en el Olimpo de los sentidos. Tras los cinco elementales, vienen los exotéricos entre los que el sexto sentido es el más asequible a nuestras entendederas. ¿Pero donde colocamos nuestro sentido del tiempo?

Pensareis que las vacaciones no me han venido muy bien y que estoy ya delirando.... efectivamente, el calor me trastorna mucho, pero no tanto como para llegar a la locura. Me explico:

Cuando un piloto en movimiento se aproxima a una curva, tiene que levantar en su mente la imagen tridimensional de un espacio en el está incluido su situación actual y la situación del punto en el que va a empezar a tumbar; la distancia que separa ambos puntos y el TIEMPO de que dispone para reducir la velocidad hasta adecuarla a la del ataque a la curva. Aquí entra en juego su sentido del tiempo. ¿Fácil? Si la velocidad es moderada, sin duda. Pero en conducción deportiva, el sentido del tiempo alcanza una preeminencia inusitada. Si el piloto no ha madurado con experiencia y trabajo su sentido del tiempo, no lo conseguirá.

El sentido del tiempo necesita ser desarrollado, es decir, maduración. Le sucede igual que a otros sentidos más corporales y prosaicos. Por ejemplo el del gusto. El paladar de un bebé es muy limitado. Durante la niñez y juventud va madurando... aunque no todos lo consiguen y entre los adultos seguimos encontrando personas que se quedaron ancladas en esta evolución y no son capaces de apreciar las sutilezas de muchos manjares.

¿Cuando necesita nuestro sentido del tiempo, su máxima maduración? Sin duda en conducción deportiva y justo en los primeros metros del ataque a una curva. Metros de gas cerrado en los que la velocidad se termina de ajustar con retención de motor de una forma milimétrica... porque el tiempo de que se dispone es muy corto y precisa de una valoración extremadamente precisa. Si el piloto se queda corto, obtendrá un paso por curva lento. Si se ha equivocado y precisa de más tiempo para alcanzar la velocidad correcta, se saldrá de la curva. Su sentido del tiempo está a prueba en un filo de la navaja. ¿A que ahora entendemos algo más la puñetera teoría del espacio-tiempo de Einstein? ;D ;D ;D
 
Has conseguido hablar de todo éso sin mencionar la anticipación y el mirar lejos!!! me impresionas!. Este post va de la mano del de Quilla de mirar lejos.

La verdad es que todavía más complejo que en carretera de curvas o en conducción deportiva es si intentas una conducción rápida en ciudad. Los espacios varían, la velocidad también, nos movemos por el carril o cambiamos de carril constantemente buscando los huecos (espacios) en los que nos quedaremos hasta que veamos un hueco mejor, a ser posible más adelantado. Las referencias y conexiones espaciotemporales varían constantemente, al igual que nuestra posición es entorpecida/invadida constantemente y nuestras trazadas se van amoldando al tráfico, fluído a veces, ligero otras, parado algunas, pero lento las más veces. Recuerdo cuando iba en Vespa que me movía cual mensajero loco por Valencia y muchas veces me esforzaba en seguir su ritmo. Le perdí el interés a esa afición cuando dejé de tener rivales en la Avenida del Puerto ;D.
 
Pingu dijo:
Has conseguido hablar de todo éso sin mencionar la anticipación y el mirar lejos!!! me impresionas!. Este post va de la mano del de Quilla de mirar lejos. ...
Es que en Italia el Sol me recalentaba el coco que no veas.... ;D ;D ;D
 
a fin de cuentas la relación entre espacio y tiempo es "tan solo" la velocidad, y digo tan solo por ser toda una variable con todos sus diferentes determinantes encima de una moto. En las carreteras conocidas así como en los circuitos (reiteración de paso) se es capaz de establecer unas referencias que te ayuden a poder mejorar ese paso por curva con esa relación de espacio/velocidad similar a óptima, pero en carretera desconocida y a un ritmo alegre hay que agudizar todos los sentidos para poder encontrar una relación digamos "digna" y en donde exista un margen para la seguridad. Si además le pretendes meter en juego las infinitas variables de la ciudad con "referencias" en contínuo movimiento, el lio que se forma es demasiado gordo para mis sentidos, aflorando en exceso el sentido de la mala leche y el poco o nulo disfrute.
Cuando se podía circular sin casco le veía cierto agrado a la moto en la ciudad, pero desde que nos enfundamos casco y demás protecciones, la dejo exclusivamente para carretera abierta. Entiendo los que vivís en ciudades grandes y con buen tiempo el que la utilicéis incluso para el trabajo, pero en mi caso no acompañan esos factores.
 
troito dijo:
a fin de cuentas la relación entre espacio y tiempo es "tan solo" la velocidad, y digo tan solo por ser toda una variable con todos sus diferentes determinantes encima de una moto....
No creo que Einstein se refiriera a ese tiempo... sino al tiempo como valor independiente de las coordenadas espaciales... pero que, junto con ellas, marcan un hecho como un valor único. Es el tiempo que se altera con el movimiento, enlenteciendose. Su percepción adulterada pudiera ser expresión de la "cámara lenta" que yo experimenté cuando lo de mi accidente. ¿Quien sabe?. ::)
 
Cuando conduzco a alta velocidad suelo ver que todo pasa muy despacio, quizá porque utilizo todas las técnicas que conozco, sin embargo cuando voy más despacio si me relajo en utilizar esas técnicas (lo que no siempre ocurre, pues suelo usarlas casi siempre) las cosas pasan más deprisa. ¿A eso te refieres?
 
Si, Quilla, a ese sentido del tiempo me refiero. El tiempo del que hablaba troito es un valor absoluto. La experiencia personal del tiempo, como cualquier sentido, no es extrapolable y es relativo. Creo que te lo he dicho en otras ocasiones: tu tienes ese sentido más desarrollado de lo habitual... y no debe de depender de aplicar ninguna técnica aunque pudiera ser que, como cualquier otro sentido, pudieran existir técnicas para su desarrollo... pero me da a mi que nadie las conoce, porque el propio sentido del tiempo es un gran desconocido. :)
 
cojo.... profundizar más en el tema :o parece interesante.
Algunos ejemplos, por favor
 
Cuando me renové el carnet de conducir tuve que pasar las pruebas médicas. Una de ellas consiste en calcular el avance de un circulito negro que desaparece tras un recuadro y volverá a aparecer. Una de las cosas que, para mí, rigen estos espacio-tiempo, es la que me permite calcular cuándo aparecerá de nuevo. Esa prueba que parece una chorrada es la que ayuda a calcular si podrás acabar un adelantamiento o si pasarás antes que otro vehículo por el cruce, o si dará tiempo a que pase el vehículo que viene por detrás antes de que te deje clavado detrás de un camión y decidir si cambiarte de carril y hacerle frenar o soltar un poco de gas y dejar que pase y adelantar al camión justo detrás.

También sirve para calcular y administrar la velocidad y la marcha para hacer las cosas a su debido tiempo mientras nos aproximamos al final de recta y tendremos que acometer la curva.
 
Ya os hacia de menos......las vacaciones os duermen a todos????? ;) ;D ;D ;D ;D ;D
 
troito dijo:
cojo.... profundizar más en el tema  :o parece interesante.
Algunos ejemplos, por favor
Estamos hablando del efecto Matrix de Ózu, del que tantas veces hemos hablado aquí.

En física clásica Velocidad=Espacio x Tiempo siendo este tiempo un valor absoluto cuya unidad de medida es el segundo. Corresponde a un número determinado de oscilaciones de radiación del isótopo 133 del átomo de Cesio.

Sin embargo, el humano percibe el tiempo de forma subjetiva. Es un sentido y, por tanto, algo relativo porque es personal e intransferible. Si lo tienes muy, digamos, desarrollado, puedes ver venir una bala de forma lenta y esto te da la posibilidad de esquivarla. Si tienes un sentido de percepción del tiempo normal, la bala te mata... pues en el ataque a una curva el sentido del tiempo del piloto tiene, de igual modo, una trascendencia muy importante y es algo que no se puede transferir a otro piloto. :)
 
ok, ahora entinedo, lo de ver algo que te ha pasado en fotogramas es bastante esclarecedor, pero aplicarlo en el día a día, en el presente es jorobado, además es difícil poder compararlo con el de otra persona puesto que no puedes medir el tuyo como para poder medir el del compañero.
Recuerdo cuando haciá deporte de equipo que al final se comentaban jugadas y había compañeros que eran capaces de retransmitir en vivo y con fotogramas cosas que habías hecho tú y que no las describirías ni con la mitad de los detalles.
Es muy subjetivo y quizás tenga que ver bastante con la capacidad de anticipación, y en carretera, valoro incluso más ese 6º sentido de predicción, de olfato ante algo imprevisto que te hace entrar en tensión máxima.
 
La percepción del tiempo -relativo- tiene mucha influencia sobre lo que se tiene que hacer en la moto en el tiempo real -absoluto-. Cada piloto tiene la suya y a esa se tiene que acoplar. El momento de máxima trascendencia sucede en el ataque a la curva. En conducción deportiva, si se entra rápido, se pasa la curva rápido y se sale rápido... pero no te puedes equivocar. Acertar con ese margen tan estrecho de error es un arte. Para mi lo más difícil.

¿Entrenar nuestro sentido del tiempo? .... Yo no se como hacerlo, ni creo que nadie lo sepa. Es una cualidad innata. Un indicio de esto lo encuentro en que ningún corredor de GP o Formula 1, habla despacio.... sus cerebros funcionan más rápido de lo que sus lenguas pueden articular... Tampoco conozco a muchos; solo lo que hablan en Tv. Pero me fijo y hasta ahora, lo voy confirmando: hablan de normal a rápido.

Pero aunque tener un sentido del tiempo desarrollado es excepcional, lo más frecuente es que no se obtenga el rendimiento adecuado del sentido normal del tiempo que cada uno solemos tener y en esto si que existen técnicas para sacar a flote lo que ya se tiene. A saber:
1. Mirar lejos. Mirar la salida visible de la curva.
2. Captar referencias e incluirlas en el campo periférico de la visión. Cuantas más mejor. En carretera lo hacemos de forma inconsciente, pero en circuito son esenciales y habida cuenta de que no suelen ser muy conspicuas, hay que buscarlas y marcarlas.
:)
 
conspicuas... llamativas, sobresalientes... menos mal que tengo a la RAE echando una manita. Lo que se aprende aquí!!

Hay una cosa que tiene que fluir con la percepción y uso espaciotemporal y es la coordinación de movimientos. Lo que has comentado de los pilotos de fórmula 1, yo recuerdo a un amigo que jugaba a Fórmula 1 en la play. Era alucinante a qué velocidad iba. Para mí rayaba en lo imposible. Curiosamente en moto no anda tanto, pero en el juego era capaz de percibir y reaccionar correctamente en muy poco tiempo. Supongo que yo no era capaz porque no estaba familiarizado con los mando sde la play y él sí. En cambio en la moto yo sí estoy familiarizado con hacer ciertas cosas a gran velocidad y puedo centrar toda mi atención en mi entorno, olvidándome de o que tengo que hacer y cómo. De éso se encarga ya una aplicación en "ventana oculta". En la ventana principal están todos los posibles cambios y los potenciales peligros o interferencias a mi conducción y éso es lo que tengo que valorar a tiempo.
 
Pingu dijo:
conspicuas... llamativas, sobresalientes... menos mal que tengo a la RAE echando una manita. Lo que se aprende aquí!!
;D ;D ;D Esa palabra la aprendí en la mili... una institución que no tiene fama precisamente de fomentar la cultura. Decía el manual del soldado que había que ocultarse del enemigo -no ser conspícuo- porque si no, te metían una bala en la cabeza. Teniendo esa trascendencia, comprenderás que me aprendíera muy bien esa palabra. ;D ;D ;D
 
Doc, las innumerables maravillas de itálicas tierras han hecho surgir tu vena filosófica. ;D
 
Dr. Infierno dijo:
ningún corredor de GP o Formula 1, habla despacio.... sus cerebros funcionan más rápido de lo que sus lenguas pueden articular... Tampoco conozco a muchos; solo lo que hablan en Tv. Pero me fijo y hasta ahora, lo voy confirmando: hablan de normal a rápido.

Después de haber ido un par de años a una logopeda para que me ayudara a hablar más despacio ahora resulta que es por que mi cerebro funciona más rápido así que lo siento chicos volveré a hablar como antes, que no hay quien me entienda. ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Que no , que no , Quilla es inversamente proporcional no sea q te de por blablar mas deprisa y a ver quien tentiende mujerrr. Por cierto Rossi habla tela de rápido ... Yo alguna vez pensé en eso de la velocidad de hablar con la rapidez mental / percepción . Es como poco algo curioso
 
Quilla de cadiz dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1248937046/0#13 date=1249036527]
ningún corredor de GP o Formula 1, habla despacio.... sus cerebros funcionan más rápido de lo que sus lenguas pueden articular... Tampoco conozco a muchos; solo lo que hablan en Tv. Pero me fijo y hasta ahora, lo voy confirmando: hablan de normal a rápido.

Después de haber ido un par de años a una logopeda para que me ayudara a hablar más despacio ahora resulta que es por que mi cerebro funciona más rápido así que lo siento chicos [highlight]volveré a hablar como antes[/highlight], que no hay quien me entienda. ;D ;D ;D ;D ;D ;D
[/quote]

Me-jor, si-gue a-si, por-que si a-ho-ra te po-nes a ha-blar len-to, ya no te i-ba-mos a en-ten-der. :-* ;D ;D
 
Quilla de cadiz dijo:
...ahora resulta que es por que mi cerebro funciona más rápido así que lo siento chicos volveré a hablar como antes, que no hay quien me entienda. ;D ;D ;D ;D ;D ;D
;D ;D ;D Tendrás que coger referencias de las palabras clave en tus frases, para no pasar por su marca antes del tiempo estipulado... de lo contrario te descalificaremos. ;D ;D ;D
 
rnieto dijo:
Que no , que no , Quilla es inversamente proporcional no sea q te de por blablar mas deprisa y a ver quien tentiende mujerrr. Por cierto Rossi habla tela de rápido ... Yo alguna vez pensé en eso de la velocidad de hablar con la rapidez mental / percepción . Es como poco algo curioso  
El único que he encontrado que se sale de la norma, es Pedrosa ..... y eso me pone mosca.  ;D ;D ;D

Tal como está la cosa, ahora el que quiera presumir de que va rápido en la moto tendrá que hablar rápido, de lo contrario será sospechoso de lentorro.  ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
Si, Quilla, a ese sentido del tiempo me refiero. El tiempo del que hablaba troito es un valor absoluto. La experiencia personal del tiempo, como cualquier sentido, no es extrapolable y es relativo. Creo que te lo he dicho en otras ocasiones: tu tienes ese sentido más desarrollado de lo habitual... y no debe de depender de aplicar ninguna técnica aunque pudiera ser que, como cualquier otro sentido, pudieran existir técnicas para su desarrollo... pero me da a mi que nadie las conoce, porque el propio sentido del tiempo es un gran desconocido.  :)

Cuando preparaba oposiciones teniamos un examen tipo test que no era de conocimientos, de esos psicológicos de continúa la serie y todo eso. Siempre tuve habilidad para ese tipo de test, pero aprendí que mi reloj corporal influia mucho en la velocidad a la que iba contestando, pudiendo faltarme tiempo en esos días en que tu reloj "atrasa".

Descubrí que si unos días antes del exámen jugaba a un videojuego que tenía, de esos en que hay que mover muy deprisa los mandos constantemente, mi reloj se aceleraba. Al hacer el examen me sobraba tiempo, mi reloj se "aceleraba" de tal modo que el tiempo real pasaba mas despacio.

Creo que es fácil desarrollar este sentido, pero supongo que vosotros habéis llegado ya a ese punto en que el escalón es mas alto y cuesta mas avanzar, buscáis ya una técnica mucho mas precisa que el jugar a un videojuego. Quizás la dificultad estriba en que en vuestro trabajo o vuestra vida ese reloj se acomoda a los demás y se ralentiza un poco.
 
Gabrielr dijo:
... Creo que es fácil desarrollar este sentido, pero supongo que vosotros habéis llegado ya a ese punto en que el escalón es mas alto y cuesta mas avanzar, buscáis ya una técnica mucho mas precisa que el jugar a un videojuego. Quizás la dificultad estriba en que en vuestro trabajo o vuestra vida ese reloj se acomoda a los demás y se ralentiza un poco.
Hoy en día ya se ha tomado consciencia de lo importante que es la visión periférica y el tiempo de percepción visual para la mayoría de los deportes. De hecho, muchos profesionales la entrenan para mejorar su rendimiento. Sin ir más lejos Nintendo sacó al mercado, en el 2007, un programa con este tipo de entrenamiento y para diversos deportes. :)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=rnieto link=1248937046/15#18 date=1249250701]Que no , que no , Quilla es inversamente proporcional no sea q te de por blablar mas deprisa y a ver quien tentiende mujerrr. Por cierto Rossi habla tela de rápido ... Yo alguna vez pensé en eso de la velocidad de hablar con la rapidez mental / percepción . Es como poco algo curioso  
El único que he encontrado que se sale de la norma, es Pedrosa ..... y eso me pone mosca.  ;D ;D ;D

Tal como está la cosa, ahora el que quiera presumir de que va rápido en la moto tendrá que hablar rápido, de lo contrario será sospechoso de lentorro.  ;D ;D ;D[/quote]


:'( :'( Soy un "lentorro".
 
Dr. Infierno dijo:
No creo que Einstein se refiriera a ese tiempo... sino al tiempo como valor independiente de las coordenadas espaciales... pero que, junto con ellas, marcan un hecho como un valor único. Es el tiempo que se altera con el movimiento, enlenteciendose. Su percepción adulterada pudiera ser expresión de la "cámara lenta" que yo experimenté cuando lo de mi accidente. ¿Quien sabe?.  ::)
¡Vaya! Vuelvo de vacaciones y me encuentro al Dr. Infierno hablando de la curvatura del espacio-tiempo :o. Creo que me tendré que tomar unos días más ::) Si querría decir -antes de volver a marcharme- que los que noten ese efecto es que se acercan a la velocidad de la luz...
 
No te marches, Manolo, que con un par de orujitos también tú viajarás a la velocidad de la luz y experimentarás las curvitas del espacio - tiempo... que son fantásticas. ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
No te marches, Manolo, que con un par de orujitos también tú viajarás a la velocidad de la luz y experimentarás las curvitas del espacio - tiempo... que son fantásticas.  ;D ;D ;D
Poco queda para eso, amigos!
Por cierto, bienvenido, Manuel!
 
Atrás
Arriba